Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
miércoles, 6 de febrero de 2013
MARCELA ALANIZ: "NI LOS TEHUELCHES SE EXTINGUIERON NI LOS MAPUCHES SON CHILENOS"
Argentina (Del Origen).- Marcela Alaniz es la Coordinadora de la Modalidad Educación Intercultural Bilingue en el Consejo Provincial de Educación en la provincia de Santa Cruz. Alli en Rio Gallegos en una tarde desapacible la entrevistó en extenso Del Origen. Su infancia en Rio Turbio, sus estudios en La Plata, la antropología, su experiencia laboral en el INAI y en la gestión y la actualidad de la educacion intercultural y las comunidades aborigenes en Santa Cruz, fueron algunos de los puntos conversados
Por Carlos Graneri
Raices
Mi vinculación con la temática indigena si comienza por curiosa cuando en la adolescencia estaba investigando un poco el origen de los apellidos. Yo nací en Rio Turbio que es un pueblo muy joven, este año cumplimos 70 años, sabía que mis abuelos habían sido de los primeros en llegar al pueblo, mi papá también nació ahi...una historia que no tenía mucha raiz en el lugar,¿no?, bueno, rastreando un poco de donde venían mis abuelos y la familia en algún momento me encuentro investigando el origen del apellido de mi abuela paterna que es Ñancucheo y no me sonaba ni a español ni italiano ni turco. Bueno, decía esto de donde es, y se fueron dando cosas, me fui encontrando con textos, con gente, que me hicieron entender y después lo termino de completar ya en la universidad, en el medio decido estudiar antropología, en la universidad encuentro escrita y relevada lo que podía ser, yo pensaba, mi familia. Vuelvo entonces un verano con toda esa información contenta de lo que había descubierto. Y si, efectivamente, mi abuela es de Rio Negro, de Jacobacci, que es una zona mapuche desde siempre, asi que ese descubrimiento de alguna manera, aunque en ese momento no lo veía asi pero ahora casi 20 años después lo puedo resignificar y lo puedo entender, fue orientando todo lo que vino después. La abuela nunca nos había contado nada, lo tenía muy para ella. Fue muy emocionante después volver con ella al campo, encontrarnos con otros miembros de la familia, y ahi empezó un poco la cosa de este interés de trabajar por y para las comunidades de los pueblos originarios que empezó en la facultad, ya en el segundo año fue tomando forma, acercandome en principio a las comunidades qom que viven en La Plata, esto desde la academia y desde un espacio de investigación, y luego tuve la suerte de hacer una pasantía en formación en la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y de formarme en lo que es la cuestión del derecho indigena y la gestión pública, desde la administración pública vinculando esto y ahi arranqué y la vida me fue llevando a trabajar desde el estado para el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, para brindarles herramientas a las comunidades para que puedan gestionar y luchar por sus derechos. Vuelvo a la provincia de Santa Cruz en el 2007 ya graduada a trabajar en la Secretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz y ahi tengo mi primer contacto mas global, ya que me había ido a estudiar a La Plata en el año 1996 y no tenía mucho conocimiento de lo que pasaba con el tema en Santa Cruz.
En el 2007 entonces empiezo a trabajar y la verdad con resultados muy enriquecedores porque las comunidades me permitieron acompañarlos en sus búsquedas, luchas, demandas, en sus organizaciones y formas de organizarse, después si estuve en Buenos Aires dos años en el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI) con otra dimensión ¿no?, a nivel país y trabajando en la aplicación de la ley de relevamiento territorial asi que fueron un montón de otras experiencias, de las buenas, de las que forman, de las que duelen.
Rio Turbio
Rio Turbio es bello, maravilloso. Queda a 280 km de Rio Gallegos hacia la precordillera, es un pueblito muy pequeño que surge con la explotación del carbón y lo lindo que tiene es que vos estás en el pueblo y caminas diez cuadras para cualquier lado y estás en el campo. Estás en un bosque de ñire y de lengas o en nuestro dique. tenemos una pista de esqui que es maravillosa, en invierno tenemos paisajes preciosos, cóndores ahi nomás, las condoreras mas australes del mundo que están entre 28 de Noviembre y Rio Turbio. Es un lugar mágico en muchos sentidos y mas allá de que yo no pude volver a residir allá si estoy lo mas cerca que puedo. Creo que habran unos 18 mil habitantes. ¿Mi infancia alli?. Creo que debe ser la dinámica de muchos pueblos, las puertas abiertas, la bicicleta en el patio, los días muy largos en el verano, no te olvides que a las 5 de la mañana está amaneciendo y a las 22, 22 30 todavia es de dia.a veces con sol, el recuerdo de los días muy largos, y en invierno todo lo contrario, eran las 10 de la mañana y recién amanecía, días muy cortos, mucha nieve, cuando era chica teníamos esas nevadas enormes que duraban meses, entonces digo yo que después de aprender a caminar aprendías a esquiar y a andar en trineo porque los inviernos eran muy muy largos y en esas epocas la pista era mas que nada para la gente del pueblo, era esquiar y pasar toda la tarde ahi. Eso de ir de la casa de una amiga a otra y capaz que hasta las diez de la noche una no tenía el registro de que tenía que entrar. Ir a Santa Flavia o a lugarcitos muy cercanos a Rio Turbio a comer calafates y volver que la panza que te dolía de tanto calafate y la trompa violeta porque estaba ahi nomás, era maravilloso, uno lo dimensiona ahora de adulto que en la infancia el patio de juegos era el bosque de ñire y de lengas o mirar a la cordillera, la cordillera chica como le llaman, eso no tiene precio.
Después una adolescencia de lucha mirando a nuestros mineros que son un ejemplo de lucha, me acuerdo en 1994 que hubo una especie de conflicto donde muchos mineros se quedaron en el interior de la mina por muchos días para reclamar por condiciones laborales, seguridad, y todo el pueblo acompañó eso y se armó una movida de solidaridad con nuestros mineros que son un poco el espíritu, el alma, el corazón de Rio Turbio, independientemente que en mi caso yo no tengo familia minera ahora, si mi abuelo trabajó y mi tio también trabajó y trabaja aun en la empresa, eso fue muy movilizante, y luego en el 2004 también recordaras que se murieron 14 mineros alli. Rio Turbio es un pueblo que tiene mucha lucha. Me gusta pensar que ser rioturbiense me da eso de la resistencia, de la lucha y de ayudar en otras luchas, me gusta pensar que eso lo aprendi de ahi
Pasaje a La Plata
Duro, yo tenía muchas expectativas, era irme a vivir sola, en un departamento, cun una carrera definida pero...cuando yo hacía la secundaria no existía antropología como materia, hoy los chicos en la secundaria tienen antropología como materia. Yo me fui sin estar segura que era lo que quería hacer. Sabía que me iba a estudiar a La Plata, que me gustaban todas las ciencias sociales, me había inclinado por derecho, en eso digo, me voy a dar una vueltita, recuerdo que agarré la guía del estudiante y viste que estan organizadas por orden alfabetico, en La Plata encuentro antropología. Y el resumen de 100 palabras que decía ahi que era la antropología dije esto quiero hacer. Cuando se lo dije a mi papá, me dijo "¿antro que?", una cosa bastante desconocida en ese momento. Tenía la ansiedad de saber si era o no eso, la ansiedad del cambio de escala porque Rio Turbio es muy chico y muy extraña su disposición, porque nació como campamento y se fue urbanizando, si ves un plano hay calles que vienen, que van, que bajan, curvas, calles de de tres cuadras y La Plata es todo lo contrario, es como un esquema de organización urbana máximo, cuadriculas y diagonales. Y el desarraigo, una distancia que con suerte me iba a permitir volver a mis pagos dos veces por año, con toda la suerte. Vivir sola, mandarte las primeras macanas cocinando, y esto de las distancias en todo sentido. La verdad que La Plata es una ciudad muy amable con los estudiantes del interior, entonces uno se fue encontrando con personas en la misma situación y se van generando solidaridades. Si sos patagónico, estaba el centro de estudiantes santacruceños residentes en La Plata que en muchos sentidos fue un refugio. Después llegaron mis hermanos, primero uno luego el otro, y fueron casi diez años, tarde un poquito mas en terminar la carrera, tuve que empezar a trabajar, además no me perdía nada hacía todos los cursos, cursitos y ayudantías en la facultad. Fueron unos diez años maravillosos vividos en La Plata. Maravillosos.
EIB en Santa Cruz
La modalidad de educación intercultural se crea en la provincia a fines de 2010 después de un proceso que comenzó a mediados de ese año, que tenía que ver con ir preparando las bases de como sería la identidad de la modalidad en Santa Cruz en el marco del Mnisterio de Educación en este caso nuestro Consejo Provincial de Educación. La modalidad en realidad está establecida en la ley nacional de educación desde el año 2006 y desde 1994 en la Constitución como uno de los derechos que tienen las comunidades de pueblos originarios de nuestro país. Empezamos a trabajar fuerte a partir de su creación a fines de 2010 o sea que ya estamos celebrando dos años.
Discursos hegemónicos
Pienso y ahora que trabajo en educación lo comparto, esto de ¿que aprendimos en la escuela sobre pueblos originarios de Santa Cruz?. Y básicamente lo que aprendimos es que los tehuelches se habían extinguido y las menciones con respecto al pueblo mapuche siempre eran en terminos de extranjería, o sea el pueblo mapuche era chileno y vino a invadir, entonces claro, esos dos pilares que se aprenden en la escuela después uno los ve en distintos ámbitos, los ve en el arte, en la música, en las letras, en el periodismo, está muy arraigada esa idea. Lo que vengo a encontrarme después es que en realidad se trata de dos discursos hegemónicos que no son de generación espontánea sino que tienen toda una historia en su construcción que fueron funcionales en algún momento histórico pero que en realidad son falsos. Ni los tehuelches se extinguieron ni los mapuches son chilenos. Hoy en esta tarea, en el lugar que me toca ahora, que es en la modalidad de educación intercultural bilingüe (EIB) hacemos mucho foco en eso. Revisamos que estamos transmitiendo en las escuelas respecto de los pueblos originarios y bueno, se van generando cambios. Esto a nivel nacional en el tratamiento de las efemérides. Cada vez menos los 12 de octubre se ve a los chicos disfrazados de españolitos y de indiecitos, y este encuentro tan feliz. Son temáticas que están presentes en varias oportunidades del año, hablando en el ámbito educativo, y que de a poco se van generando cambios. En eso la verdad que los docentes nos acompañan mucho, hay una sensación de incomodidad con respecto a algunos textos que están circulando, el decir no, todo esto está escrito en pasado, y los tehuelches "cazaban, y circulaban, y se vestían y vivian", pero ¿que pasa hoy?. Estamos revisando criticamente nuestra historia regional y provincial y ver e identificar como los procesos históricos que atravesamos de alguna manera deterrminan e instalan algunos discursos.que están en cuestión, tener las herramientas para cuestionar eso y dar vuelta la página. Con participación indigena además, que es un eje de nuestro trabajo, lo llamamos gestión participativa, porque nos reunimos, estamos en contacto con los referentes de las comunidades y tratamos de que nuestras acciones estén planificadas, consensuadas, evaluadas, generadas con las comunidades.
Comunidades
La verdad es que asi como sucede en todo el país hay mucho dinamismo con las visibilizaciones e identificaciones de comunidades. Pensaba el otro dia y lo compartí en un taller con docentes que en el año 2007 si uno se ponía a mirar, o en el caso de los que trabajabamos en esta temática, uno tenía como interlocutores a ocho o nueve comunidades y hoy por hoy, ya desde el inicio del 2012 estamos articulando con doce comunidades o colectivos indigenas de la provincia. Eso es bien interesante porque habla de un contexto que es mas favorable para la identificacion y a la organización, habla de avances respecto del reconocimiento de la identidad en la provincia, asi que hoy estamos trabajando y en contacto con algunas comunidades menos por algunas cuestiones de distancias, la provincia es muy extensa y a veces se complican las comunicaciones, las visitas se complcan, y a veces las comunicaciones telefónicas o via internet, pero estamos trabajando con doce comunidades de pueblos originarios tanto del pueblo tehuelche, mapuche o mapuche-tehuelche, algunas totalmente urbanas porque tienen su origen, su nacimiento y su trabajo desempeñándose en las localidades de nuestras provincias y otras que conservan alguna porción de su territorio ancestral pero siempre con una dinámica campo-ciudad muy incluida, caso por ahi en zona sur el mas visible de esta dinámica es la comunidad Camusu Aike, que tiene viviendo muchas familias en el territorio y muchas mas en la ciudad de Rio Gallegos. En Las Heras, en la zona norte de la provincia algo similar se da en las comunidades Kopolke, Limonao, Millaqueo que también tienen su porción de territorio y muchos de sus miembros viven en la ciudad.
El hecho de permanecer en el territorio en muchos casos es una situación de resistencia porque lo que es cierto es que la calidad de los campos que ocupan las comunidades no son los mejores en cuanto a sus recursos, digo recursos hidricos, de pasturas y demás, entonces mucho de eso lo explica un profundo amor por la tierra, pero no olvidemos que partimos de la base que esos territorios que hoy ocupan las comunidades en realidad fueron en algún punto de la historia, lugares de arrinconamiento, con la política de las reservas. Por eso hoy todavía se habla mucho de la reserva tal o cual porque responde a una política del estado nacional de ese momento de reservar determinada porción de tierras para concentración de indigenas. En el caso entonces de Camusu Aike en 1898 por decreto presidencial dice "reservase 50 mil hectareas para concentración de indigenas". Obviamente en un contexto donde ya la economía capitalista de la ganadería ovina estaba ya instalada en esta parte del territorio y donde el tehuelche o el mapuche empezaba a ser un factor que obstaculizaba esta dinámica de producción, entonces siempre se piensa que...bueno, lo que nosotros decimos es esto, que la aparición del alambre, de la oveja, de la estancia, alteró profundamente las dinámicas anteriores que tenían que ver con altisima movillidad en el territorio siguiendo el ciclo de vida del guanaco, por ejemplo, luego el guanaco compite con la oveja por el alimento, aparece el alambre que interrumpe los circuitos de movilidad y todo sucede en muy pocos años; ahi se instalan las reservas, muchas de las cuales después se desafectaron, ya que nunca dejaron de ser tierras fiscales, de las que el gobierno primero del territorio nacional y después de la provincia fue disponiendo, entonces de partida digamos hay una situación de que la calidad de las tierras que no es la mejor, pero asi y todo, muchas de las comunidades no dejaron el territorio, hay otras que tuvieron que hacerlo espeacialmente en la zona central de la provincia, la zona de Gobernador Gregores, esas tierras se desafectaron y esas personas tuvieron que irse, migrar a la ciudad. Y aquellos que pudieron quedarse conservan un vinculo muy fiuerte con su territorio, con su campo.
Hay una diversidad muy grande, comunidades que son muy pequeñas o muy grandes en cuanto al número, comunidades que iniciaron el proceso máximo de reconocimiento formal, que es esto de tener la personeria jurídica del iNstituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI) y otras que no están interesadas en eso, recordemos que se trata de un derecho, no de una obligación, hay algunas comunidades que están en procesos de conformación, eso es bien interesante, de estas doce que te mencionaba antes hay dos o tres que están en el organizarse, conocer sus derechos, indagar mas profundamente en su propia historia, algunos nos decían en la zona norte que al principio también es duro tener que recurrir a otros para conocer tu propia historia, porque hubo un corte muy abrupto en la transmisión de algunas cuestiones.
Las lenguas
La lengua es un caso paradigmático, muchos adultos dejaron de transmitir la lengua justamente para proteger a sus hijos de la discriminación, la segregación,,para de alguna manera tener mayor tranquilidad fueron quitándose los rasgos distintivos de su identidad, por ejemplo la lengua, por esto de la castellanización forzada de la escuela, todas las cuestiones de las instituciones estatales que normalizan y homogeinizan, muchas cosas quedaron en el camino, y hoy adultos jóvenes quieren recuperar eso. Es interesante por un lado decir y aceptar que no son culpables de eso, porque muchos lo viven con culpa, el decir yo no hablo en lengua, pero no tienen la culpa. Todo eso tiene una explicación. Que superen esa situación y decir bueno yo no hablo porque no me lo enseñaron pero me gustaría conocerla, o la cuestión de las ceremonias...De unos años a esta parte hay una movilización interna muy grande en muchas personas que de adultos incluso van al reencuentro de su historia, de sus raices, sus origenes.
Las lenguas están, en dos situaciones distintas: por un lado hablamos de la lengua tehuelche o el aonikenk y por el otro la lengua mapuche o el mapudugun. La lengua mapuche aunque en Santa Cruz no tenemos muchos hablantes, lo que si tienen es muchos recursos para aprender, muchos trabajos, textos, material didáctico incluso soportes digitales, en internet, en cambio la lengua tehuelche es una lengua que no se habla en forma fluida hace mas de 40 años. La situación hoy es que hay muy poquitos hablantes de primera lengua, son muy grandes, mayores y si por suerte hay mucho registros de audio y audiovisual. Hay un par de muy buenos estudios a nivel de la estructura lingüistica, mucha información de muy alta calidad, pero lo que falta, y es una de las lineas de trabajo que iniciamos el año pasado en la modalidad es juntar todo eso: a la gente que todavia habla y tiene la predisposición de transmitir, a los adultos y jóvenes que quieren reencontrarse con eso, y a los especialistas que por ahi tienen las herramientas en cuanto a su metodología muy valiosa, te estoy hablando en particular de una lingüista, la dra. Fernández Garay que fue quien mas estudio en profundidad la lengua. Juntarlos y ver como podemos iniciar un proceso de revitalización que es muy complejo, que no tiene muchos antecedentes a nivel nacional para generar este intermedio que nos falta que son las herramientas para que los adultos, jóvenes y niños tehuelches puedan aprender las estructuras básicas de su lengua. En eso estamos y surge del propio interés de la gente.
Antropología
Se que hay colegas que lo han podido hacer y los admiro mucho, pero yo, debido a este tema de la gestión, me distancié un poco de la academia. Esto de la participación en eventos académicos donde uno intercambia yo me reía pero es real, yo hace siete años que escribo informes de gestión y notas y me desvinculé de los meollos académicos. Lo que si es cierto, y en eso me considero una afortunada, de poder trabajar con colegas que tienen una mirada de mas compromiso con la gente que con la academia. esto de aplicar todos sus conocimientos y sus saberes teóricos pero para que eso genere un cambio en algún ámbito. Ofreciendo herramientas de apoyo, al estado, a las comunidades, eso me parece muy valioso como actitud del cientifico. El cientifico critico, pero que no se queda en la torre de cristal sino que camina territorio, incluso resolver algunas cuestiones que no serían de su competencia, pero que ante la falta de respuesta se mueve, ese tipo de antropólogos, de arqueólogos incluso los puedo ver mas. Nos encontramos, compartimos espacios, nos consultamos, insisto en algun momento capaz que volveré a poner la cabeza en eso, pero me he dedicado mas que nada a la gestión y por ahi al no ser parte de equipos grandes, me insume mucho tiempo.
"La mujer originaria no es sólo la abuelita que cuenta la leyenda"
Tengo una columna, una participación en un programa de radio, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral tiene en su sede de Rio Gallegos una radio FM que también transmite tiene por internet y todos los años se presentan proyectos para tener programas. El año pasado unas amigas presentaron un proyecto para hacer un programa con perspectiva de genero y fue aceptado. En ese marco me invitaron a tener una columna en su programa semanal que llamamos "mujer originaria". Todas las semanas tratamos de compartir distintos aspectos de las vidas de las mujeres originarias a nivel latinoamericano pero por ahi centrandonos mas que nada en Argentina y en nuestra provincia, donde compartimos testimonios, historias de vida, también practicas ancestrales que tienen que ver con la mujer, pero un poco el trasfondo y la intención de la columna es mostrar y difundir historias de mujeres indigenas hoy para aportar a cuestionar esta idea de que la mujer originaria es sólo la abuelita que cuenta la leyenda que encierra todo el saber y la transmisión ancestral. Nosotros mostramos también una mujer que lucha por sus derechos, que se capacita, que sale de sus comunidades, una mujer que participa activa y politicamente por el reconocimiento de los derechos indigenas estando al frente incluso de sus comunidades como autoridades ¿no?. Para sacarle un poco la cuestión folclórica a la mujer.
Hay una cuestión que es de base, que se comparte, que las mujeres originarias también son victimas de violencia, esto me lo decía una hermana kolla hace muchos años, que ellas tienen como mas discriminación porque son mujeres, pobres y además indigenas. Ese factor cultural,cuando no es tenido en cuenta, es muy nocivo, esto se ve mucho en las situaciones de parto, embarazo y parto, este choque con la institución hospital con sus esquemas y estructuras y el no respeto por los tiempos de la mujer, por las practicas ancestrales de traer vida al mundo de esta mujer. Hay enclaves de nuestra sociedad que resultan de muchisima violencia, para las mujeres en general y las originarias en particular.
Trabajar en el INAI
Fue una experiencia muy enriquecedora. Me toco trabajar en el periodo 2009-2010. Cuando llegué estaba el licenciado Pascual y después el dr. Fernández. Ingreso a trabajar en el INAI en el programa de relevamiento territorial de comunidades indigenas, la aplicación de la ley 26.160. Tuve diversos roles en el interior del equipo desde auxiliar de administración a coordinadora del área social del programa. Me tocó mucho viajar, acompañar a los equipos provinciales que se estaban preparando para la implementación de la ley, conocer muchas comunidades y realidades que de otra manera no hubiera conocido asi que un conjunto de experiencias super ricas y esto, para quien trabaja en la temática indigena y sobre todo con la decisión de hacerlo desde el estado, haber trabajado en el INAI es muy fuerte, porque es el lugar del estado nacional que de alguna manera condensa y va también dinamizando la política pública a nivel nacional. Presencié la apertura a la participación indigena primero con el CPI (Consejo de Participación Indigena) y luego con el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales y ver desde adentro estas dinámicas en la relación estado-pueblos originarios que no siempre es armónica, pero bueno, estar cerca de como se van dando estas construcciones a mi me enseñó muchisimo, conocí profesionales, técnicos y compañeros de oro, que los llevó en el corazón, hice grandes amigos. Fue muy rico también en las cosas que generan contradicciones, "uy, esto podríamos resolverlo de otra manera", cosas que tienen que ver con grandes estructuras nacionales.