
Así llegó ese Primero de Mayo en el Centro Integrador Comunitario y la primera transmisión de aire, con una jornada artística en medio de un contexto de apatía local, donde no había ninguna otra convocatoria para tan importante fecha. Y si bien los problemas técnicos no estuvieron ausentes, lo cierto es que pronto se regularizó el funcionamiento y el equipo de producción empezó a crecer. Producciónes ajenas que encontraban un espacio donde ser difundidas como la denuncia sobre los barcos pesqueros que captó la atención de más de diez mil personas (https://youtu.be/bkCeG0GQSt0), o las propias, como los Informativos semanales que se mantuvieron durante varios años, los lunes por la tarde (https://youtu.be/DGBlz4T1Uco), o las mega producciones de difusión de bandas locales como "Sonidos del Pueblo"por donde pasaron Leo Pi, De Ahicito, Wechekeche ñi Trawm, Juka, entre tantos otros. O los informes que se publican en Prensa del Pueblo o Radio La Negra, y que se suben habitualmente a Youtube en los canales de El Pueblo TeVe o Prensa del Pueblo.
"En estos tiempos en que los celulares filman en una óptima calidad, todos y todas somos corresponsales, y ese es un objetivo de nuestro colectivo que dedica buena parte a la comunicación popular"-Continúa contando Javier y cuenta que es lo que les permite "estar en todos lados".
Las campañas (https://youtu.be/HXg6is-HAyA sobre la Estafa y apología del crimen, de Eduardo Galeano) permitireron la reflexión desde un lugar innovador, que parecía inalcanzable para un colectivo de comunicación popular.
El acompañamiento y visibilización de las marchas pidiendo justicia por las víctimas de la represión y asesinato a manos del Estado, como Carlos Fuentealba, Coco Garrido, Otoño, Calfullanca, Solano, y tantos otros. El canal de El Pueblo TV (https://www.youtube.com/channel/UCyKzzIuG9so40rs-zoP3E-g) guarda cientos de videos que se fueron produciendo a lo largo de todos estoa años de vida y producción colectiva.
Compartimos dos producciones que permiten dar una idea audiovisual del trabajo que se viene desarrollando en El Bolsón.
El MOno Polio, es una producción realizada con la colaboración de artistas invitadas, procedentes de Entre Ríos, y que sumaron su grano de arena a este colectivo que es parte de uno de los medios de comunicación popular de la Agrupación Rojinegra. Frente a la sorpresa sobre cómo funcionan, sin cobrar, sin publicidad, con espacios gratuitos y una mirada amplia y de construcción popular, crearon este corto de campaña para el sostenimiento de El Pueblo TV:
"Juka, La Revancha", uno d elos capítulos de Sonidos del Pueblo, producido a seis cámaras, y con masterización del sonido, gracias al trabajo y aporte de muchos y muchas: