Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

jueves, 23 de mayo de 2024

VECINXS POR EL CERRO PILTRIQUITRÓN


El Bolsón (ANPP).- Compartimos el Comunicado de prensa de  Vecinos/as/es y organizaciones “Por el Piltriquitrón”:
El pasado sábado 18 de mayo, se llevó a cabo la segunda reunión de vecino/as/es, organizaciones y representantes de agrupaciones, la cual resultó una concurrida jornada en defensa de nuestro Cerro Piltriquitrón.

Las exposiciones de las diversas miradas, dieron sobrada cuenta de los aspectos negativos que podrían significar la intervención desmedida con la que pretenden avanzar sobre el cerro: la instalación de una aerosilla doble, de 821 metros de largo, con once torres e infraestructura.

Partimos de la base de la política ambiental municipal plasmada en nuestra carta orgánica, resaltando que, como localidad, somos parte de la RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA, dentro de este principio general para la conservación de nuestro territorio, existe la zonificación de zonas núcleo, amortiguación y transición, en pos de proteger nuestro ecosistema. 

El cerro Piltriquitrón se encuentra en zona núcleo que responde al nivel de mayor protección, por tratarse de nacientes de cuencas, de contener especies y sistemas ecológicos de valores especiales y representativos; las actividades permitidas son exclusivamente científicas, educativas y ecoturísticas de bajo impacto. A sí mismo la zona de amortiguación tiene condiciones similares para proteger la zona núcleo.

Alertamos que en este área se pretende dar vía libre al proyecto, por lo expuesto demás está decir que por sus condiciones ambientales y legales está totalmente prohibido.

Las y los vecinos presentes compartimos la preocupación por la contaminación que se generaría debido al impacto de sobrepoblación turística sobre las vertientes que abastecen a las tomas de agua de la comunidad faldeo abajo. Como así también la inquietud por los posibles derrumbes en el proceso de instalación, construcción y permanencia de las once torres cementadas sobre terreno vulnerable y fuerte pendiente que, por la Ley de Bosques, también es incompatible.
La instalación de un estacionamiento para vehículos a medida del proyecto, teniendo en cuenta el tránsito permanente en la zona afectada y su acceso; contaminación de aguas servidas por la instalación de baños para la cantidad de personas que estarían en el lugar; la contaminación sonora debido a los ruidos permanentes, tanto del motor que impulsa alas aerosillas, como el del transito de autos, ciclomotores y de personas. Como resultante la contaminación paisajística.

Se compartió información sobre el caso Chapelco, que debido a la contaminación de aguas servidas desde infraestructura similar al proyecto Aerocumbres S.A causó la muerte de una niña.
Se recordó el prontuario de la empresa Aerocumbres S.A, condenada por tala indiscriminada de lengas, más de 1.700 plantas, usurpación y desobediencia.

En contraposición a este panorama, se compartieron experiencias de otros lugares de nuestro país y del mundo turístico; con el criterio de recuperar ecosistemas, el paisaje y todo lo que este contiene, están quitando aerosillas e infraestructura basura para liberar las montañas, también se está quitando cemento para recuperar el suelo como receptor y generador de vida.
Se expusieron las experiencias de las caminatas y o trecking como deporte de elección prioritaria por parte del turismo que elige vivenciar el cerro Piltriquitrón.

 También la experiencia del cerro Fitz Roy en la localidad de El Chaltén que sienta su economía recibiendo turismo exclusivamente para esta práctica de caminatas, enmarcadas en la educación ambiental, reconociendo la flora, fauna y funga nativa del lugar.

Se hizo referencia al estudio de marketing sobre El Bolsón, de la consultora Aikido, las conclusiones del mismo fueron que, “la naturaleza y los alrededores de El Bolsón fueron destacados como el foco de atractivo del destino, percibida como una naturaleza menos invadida que otros destinos de la Patagonia”.
En este sentido para nuestro lugar, concordamos con el criterio de “No más, sino mejor”. 

Los y las presentes nos preguntamos, por qué se rechaza el Proyecto de restauración en dicha zona del cerro Piltriquitrón presentado por el INTA y a cambio se declara de interés un proyecto que profundizará la afectación ya existente. 

Entendemos sobre la declaración de interés del intendente, los y las concejales por el anteproyecto de Aerocumbres, que no es menor ni inocente, no mencionar entre las especies de flora nativa, a las lengas . 
Siendo esta la especie vulnerable a la extinción que será afectada si se lleva adelante el proyecto.

Alertamos que el ante proyecto fue declarado de INTERES por el ejecutivo municipal y el total de concejales que componen el concejo deliberante.  

Nos preocupamos que el intendente continúe postergando y por ende negando la participación del consejo ambiental en las decisiones municipales.

Solicitamos a funcionarias/os se retrotraigan sobre dicha “Declaración de interés”del anteproyecto presentado por la empresa Aerocumbres S.A., por motivos de evidente prohibición de intervención en la zona del cerro Piltriquitrón para desarrollos con fines comerciales.
 
Estemos informados/as/es, a al Cerro Piltriquitrón lo cuidamos en comunidad.
Concluimos este comunicado, recordando el siguiente lema constitucional de nuestra carta orgánica: "El Bolsón se declara respetuoso de la persona humana, promoviendo la sustentabilidad ambiental".

La siguiente reunión será el sábado 1 de junio, en la Biblioteca Sarmiento a las 15 hs.
Esperamos a todas las personas que quieran sumarse al cuidado de nuestro bello Cerro Piltriquitrón.