Con mucho esfuerzo y de manera autogestiva se realizó este 2do Parlamento, pero por sobre todo infinitas ganas de volver a cumplir un sueño de reunir a mujeres indígenas de 36 naciones que han venido de diferentes territorios de las provincias de Argentina y también de países como Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Uruguay con el objetivo de fortalecer sus identidades, y trabajar colectivamente las problemáticas que viven día a día y darle voz a las denuncias que son calladas o no son visibilizadas por ser indígenas y mujeres.

El encuentro se realizó por primera vez en abril del año pasado en el partido de Ensenada y fue allí donde se generó el pedido que el encuentro Nacional de mujeres sea llamado “Plurinacional”.
Los ejes temáticos a debatir serán: La elaboración de un informe sobre la violencia doméstica, violencia institucional, violencia extractivista, violencia obstétrica. Femicidio Indígena, “Justicia para nuestras muertas y sus familias”. Educación identitaria, ancestral y de género, hacia la creación de la Pluridiversidad indígena. Territorios y la libre determinación como mujeres y pueblos originarios. Leyes y derechos.
La jornada de ayer fue muy especial por ser el primer día por lo cual las miradas, los abrazos y las sonrisas se mezclaban con ese calor de hermandad entre todas sean o no del mismo o diferente territorio. El clima era de una poderosa empatía y como decía una de las mujeres de la comunidad guaraní viviendo en Rosario “yo ya no me siento sola”.