Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

martes, 28 de julio de 2009

OPINIÓN:LAS INTERNAS DEL PROGRESISMO ARGENTINO

(REBELION).- Cierta parte del progresismo argentino apoya al gobierno K por una cuestión que se podría sintetizar en la siguiente expresión: “análisis de la coyuntura política actual”. Este sector entiende que de no apoyarse al actual gobierno se le estaría abriendo las puertas a la derecha capitalista, la cual espera, como bicho carroñero, la caída de Cristina y de Néstor para poder hacer la fiesta neoliberal como en los años 90. Se reclama así a otra parte del progresismo su supuesta funcionalidad a la derecha por no apoyar a este gobierno y por criticar aquellas fallas del ejecutivo nacional. Nombres como Pino Solanas o Martín Sabbatella son catalogados de funcionales a la derecha argentina: ¿por qué? Porque sus votos podrían ir al gobierno, con lo cual este vencería con comodidad a los espacios políticos del Pro o Acuerdo Cívico. Así, se sostiene que al pretender generar espacios políticos autónomos e independientes, Pino y Sabbatella operan políticamente a favor de aquellos que quieren volver a las políticas del FMI y desregulación económica.
La historia como concepto espacio temporal determinante del eje de acción. El argumento central que algunos progresistas utilizan para defenestrar a Pino y Sabbatella es que, si se hace un análisis de la coyuntura política actual a nivel nacional, no se puede sino concluir que si no gobierna el Kirchnerismo gobierna la derecha, ya que personas como Pino o Sabbatella nunca podrían llegar a ser presidentes, ¿por qué? Porque el sistema capitalista y las corporaciones y lobbys que lo sustentan, son de tan poderío que la gobernabilidad por parte de espacios ultra progresista no es algo seriamente posible. Entonces el juego del mal menor es elegido por cierto progresismo. Sobre todo el que genera más reticencia en los “progresistas K” es Pino Solanas, quien, a parir de un discurso basado en la dialéctica amigo-enemigo, acusa de neoconservador a Néstor Kirchner. Sabbatella, recién aparecido en la escena nacional y con un discurso nuevo y respaldado por una esperanzadora gestión a nivel municipal, recibe de rebote las piedras arrojadas a Pino. El error cometido al sostener una interpretación de los hechos como la analizada reside en contemplar como determinante del eje de acción un momento histórico determinado (el actual) y omitir ponderar a la historia en una mayor extensión. Es allí donde podemos ver que cualquier lucha que se intente contra el sistema que privatiza las ganancias y socializa las perdidas, debe ser una lucha entera, homogénea, seria, total y absoluta. De no ser así toda lucha está destinada al fracaso y la consecuente impunidad del capitalismo.
¿Quién es funcional a la derecha y quién es funcional a la izquierda?
Los títeres de la retórica Kirchnerista que acusan a Solanas y Sabbatella de ser funcionales a la derecha, son funcionales al Kirchnerismo. Y el Kirchnerismo es mucho más funcional a la derecha que el progresismo de Solanas o de Sabbatella. A saber, el mayor pago de la deuda ilícita e ilegítima a grupos económicos que lideran al aparato capitalista mundial, la privatización de los hidrocarburos, la manipulación de organismos estatales, la manipulación de la opinión pública, el reparto de bolsones y todo tipo de dádivas en tiempos electorales, el veto a la ley de los glaciares, la negativa de la personería jurídica a la CTA, la tentativa de políticas distributivas sólo cuando la caja no cierra, el incremento patrimonial de la familia K a niveles millonarios, etc. Algunos de dichos actos son directamente funcionales a la derecha capitalista y otros hacen a la circunstancia socio política tal vez más funcional al capitalismo: una cultura política corrupta que ningunea al pueblo y camina sobre él. Es verdad que el actual gobierno argentino tuvo gestos interesantes (cítese a modo de ejemplo la integración regional, la agenda histórica de los DDHH, reivindicación de un discurso necesario de ser escuchado, politización de ciertos sectores de la sociedad argentina, estatización de las AFJP, etc) lo que explica que sea apoyado por un cierto progresismo, pero también no se puede desconocer que antes de este gobierno estuvo la crisis del 2001, la Alianza, Menem, Alfonsín, los militares, entonces ¿cómo no entusiasmarse en el 2003 con un discurso como el del Kirchnerismo y sus primeros años de gestión? Ahora, ese espacio de transición está cumplido y agotado y es hora de entender lo siguiente: la lucha contra el capitalismo y las políticas neoliberales, o se lleva a vida o muerte o deja de ser tal y pasa a convertirse en algo funcional a aquello que dice combatir.
Lo que pasa es que los K son Gobierno, entonces si no se los vota va a asumir la derecha. ¿Por qué? Porque los “progresistas K” votan a los K y no a Solanas y/o Sabbatella. ¿Por qué? ¡Por un análisis de la coyuntura política actual! Me parece que algo de razón tienen. Solanas o Sabbatella, el verdadero progresismo, por ahora no van a llegar a presidir la república. Todavía la estructura del PJ (quiero decir, su ala progresista) es determinante en la política nacional. Que lastima que el progresismo del PJ no pueda ver más allá del PJ, no pueda ver el verdadero progresismo.
He aquí la ceguera de muchos, de aquellos que no se dan cuenta de que a la derecha neoliberal se la vence con un progresismo genuino y la construcción de una nueva cultura política. Es decir, cierta parte del progresismo argentino debe madurar. Me refiero al ala progresista del PJ. ¿Cómo pretender construir desde una estructura corporativa, verticalista, corrupta, demagoga? Sin abandonar la corriente política ideológica del peronismo deben entender que sin la construcción de una nueva cultura política, nada serio es posible. Dicha cultura es un antagónico a ciertas estructuras partidarias como son el PJ o la UCR, sesgadas por la corrupción. Dicha cultura sólo es posible mediante un espacio político genuino, popular, revolucionario. Ahora, si se quiere estar a mitad de camino, entre las políticas neoliberales de los 90 y una posibilidad histórica de lograr una independencia política reaccionaria a las corporaciones políticas neoliberales del sistema capitalista, hay que votar en clave K.


Por Alan Austin

COMUNICADO: CERAMISTAS DE NEUQUÉN MARCHAN EN REPUDIO AL GOLPE EN HONDURAS

Neuquén (Sindicato Ceramista de Neuquén).- El Sindicato Ceramista de Neuquén, convoca a concentrarnos y marchar en repudio al golpe de estado en Honduras y en solidaridad con el pueblo hondureño que resiste en las calles.
Consideramos fundamental que las organizaciones obreras, estudiantiles, de DDHH, y democráticas nos pronunciemos públicamente en contra del golpe de estado y nos movilicemos en toda América Latina.
No podemos mirar para otro lado y dejar impune y como precedente un nuevo golpe de estado organizado por la derecha hondureña, las oligarquías terratenientes y la embajada yanqui.
Los trabajadores y el pueblo hondureño vienen resistiendo día a día la represión por parte las instituciones represivas del régimen.
- Todo nuestro apoyo y solidaridad al pueblo hondureño.
- Ninguna negociación con los asesinos golpistas.
- Fuera yankis de Honduras y de América Latina.

Convocamos a todas las organizaciones democráticas a manifestarnos en las calles en consonancia con las movilizaciones que se esta llevando adelante en todo el país.

MIERCOLES 29 DE JULIO A LAS 18 HS EN EL MONUMENTO A SAN MARTIN

Obreras y obreros de Zanon Bajo Gestión Obrera.
Sindicato Ceramista de Neuquen.

LA INVASIÓN FORESTAL

Por Darío Aranda

Verdes, prolijos y en línea. Son como un ejército en formación. El norte de Misiones está invadido por árboles que parecen clonados, miles de hectáreas de pinos, el cultivo más popular de la provincia, materia prima básica para plantas de celulosa y aserraderos. Impulsada por los gobiernos y el sector empresarial, la siembra masiva de árboles es un fenómeno en crecimiento, pero con consecuencias silenciadas: pérdida de biodiversidad y desalojo compulsivo de campesinos e indígenas. “Es un avance como el de la soja, que expulsa pobladores ancestrales, arrasa la vegetación nativa, utiliza agrotóxicos y exprime territorios con el único fin de obtener dinero. Es que las forestales no siembran bosques, siembran monocultivo industrial”, sostiene el Consejo Asesor Indígena (CAI), una de las organizaciones que se han declarado en alerta por el avance forestal en la Patagonia, con conflictos crecientes en Río Negro y Neuquén. En la última década, la forestación intensiva duplicó su producción y la superficie sembrada, al abrigo de una generosa ley –aprobada durante el menemismo y prorrogada luego– que otorga subsidios a las compañías, devolución de IVA y exención de Ingresos Brutos, entre otras ventajas. En definitiva, una industria de bajo perfil y alta rentabilidad.
Industria poderosa

Las estadísticas de la Secretaría de Agricultura de Nación muestran que en 1999, primer año de vigencia de ley forestal 25.080, se extrajeron 4,7 millones de toneladas de “madera de bosque implantado”. En 2006, el último registro disponible, el tonelaje aumentó a 7,9 millón. Misiones es la provincia maderera por excelencia, con el 59 por ciento, seguida de lejos por Entre Ríos con el 11 por ciento, Buenos Aires y Corrientes con el 8 por ciento. Río Negro y Neuquén son jugadores menores, pero en ascenso. Neuquén extraía en 1999 sólo 22.000 toneladas. En 2006 ya lo triplicaba: 69.000 toneladas. En cuanto al pino, la estrella forestal, Río Negro exhibe un crecimiento notable: en el 2000 extraía seis mil toneladas. En 2006 ya había duplicado la cifra: 13.000 toneladas. “Mesopotamia y Patagonia son los polos productivos del país”, explican desde la Asociación Forestal Argentina (AFOA), entidad que reúne a las grandes y medianas empresas del sector.

La implantación industrial de árboles tiene como fin, casi en su totalidad, las fábricas de celulosa y los aserraderos. “En 2007 se exportó por mil millones de dólares”, detalla el vocero de AFOA, Jorge Barros, y explica que el país cuenta con 1,2 millón de hectáreas de monocultivo forestal, de las cuales la mitad fue sembrada en la última década, al abrigo de la 25.080. El objetivo, a diez años, es llegar a los tres millones de hectáreas, 150 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.

Consultado sobre los efectos sociales de la avanzada forestal, Barros no dudó. “En la Argentina no hay campesinos. La Argentina tiene pequeños productores, pero no campesinos. Y hay muy pocos indígenas. ¿Conflictos? Pudo existir alguno puntual, pero son la excepción.”

Según la Secretaría de Agricultura, en la Argentina habitan 220 mil familias campesinas. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas reconoce en la actualidad a 24 pueblos originarios.
Provincia modelo

Organizaciones sociales, movimientos campesinos y pueblos originarios advertían a fines de la década del ‘90 sobre el corrimiento de la frontera agropecuaria, de la mano del monocultivo de soja, y alertaban también sobre las consecuencias sociales, económicas y sanitarias. Fueron sistemáticamente desoídos. Recién el año pasado –conflicto por las retenciones mediante–, el Gobierno reconoció el avance del monocultivo y sus efectos nocivos. En la actualidad, alertan sobre el avance forestal.

La comunidad guaraní Alecrín cuenta con 14.300 hectáreas. Está ubicada en el municipio de San Pedro, 170 kilómetros al sur de Puerto Iguazú. La empresa forestal Harriet ingresó en 2007 a territorio indígena, volteó bosque nativo, alambró, contaminó el pozo de agua y arrasó la chacra de la comunidad y hasta el cementerio. Tenía como objetivo talar el bosque nativo y luego sembrar pinos.

Misiones creció al abrigo de la actividad agropecuaria familiar (yerba mate, té y tabaco). Había grandes plantaciones y se trabajaba para un patrón, pero también subsistía el pequeño colono que comercializaba su producción. Esa historia comenzó a cambiar hace tres décadas por la desregulación en la producción (las grandes empresas fijaron precios tan bajos que los colonos no podían subsistir, perdieron sus chacras y emigraron a los cordones urbanos) y, por otro lado, la provincia mutó el perfil productivo, impulsó el turismo, la energía hidroeléctrica (con las cuestionadas represas) y los negocios forestales.

Misiones cuenta con tres plantas de celulosa (Alto Paraná, Puerto Piray y Papel Misionero). En los primeros eslabones de su cadena productiva, cultivo de árboles y extracción, participan contratistas que suelen hacer punta en el avance sobre tierras de familias rurales. El resultado es la concentración de tierras por parte de privados.

Según el último Censo Nacional Agropecuario, en la provincia existen 27.000 explotaciones agropecuarias. Sólo 161 de ellas (el 0,6 por ciento del total) poseen el 44 por ciento de la tierra de Misiones (917.000 hectáreas). En la última década y en la zona de las pasteras (noroeste), descendió un 27 por ciento la cantidad de pequeñas chacras. “La producción forestal artificial nos pone frente a un modelo de monocultivo y concentración. Con su lógica de maximización del beneficio en el menor plazo posible, el sector forestal no respeta las normas de preservación, produce despoblación de las zonas y exterminio de gran parte de los recursos naturales”, afirma Raúl Gorriti, ingeniero agrónomo e integrante de la Red de Agricultura Orgánica (RAOM).

Ilustrativo de la concentración de tierras es el caso de la Papelera Alto Paraná, propietaria del diez por ciento del suelo provincial, 233 mil hectáreas.
Patagonia forestal

La Empresa Forestal Rionegrina (Emforsa) y la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), ambas compañías con participación mayoritaria de los gobiernos provinciales, son las que encabezan el corrimiento de la frontera forestal patagónica.

“Las forestaciones con pinos no son bosques, son plantaciones industriales como lo es la soja”, denuncia la comunidad mapuche José Manuel Pichún, a quince kilómetros de El Bolsón, en pleno conflicto con Emforsa. Pese a que la comunidad habita el lugar desde fines del siglo XIX, la Dirección de Bosques de Río Negro ingresó a territorio ancestral en 1987, alambró y comenzó la siembra de pinos en 250 hectáreas comunitarias. Le sucedieron decenas de reclamos administrativos que nunca obtuvieron respuesta. La comunidad, que jamás abandonó el lugar, siempre reivindicó su derecho sobre el territorio. En mayo último, cuando un integrante de la comunidad extraía leña, se reavivó el conflicto. Fue denunciado por “robo” en su propia tierra.

“Cansados de soportar tanto atropello e injusticia, la comunidad Pichún decidió reafirmar la posesión que usurpa la empresa forestal”, explicó la organización en un comunicado el 18 de junio pasado. Se negaron a retirar sus animales y comenzaron la construcción de una vivienda en el corazón del pinar. Y fueron por más: ahora la comunidad exige que la empresa estatal se retire definitivamente de sus hectáreas.

El Consejo Asesor Indígena (CAI), donde participa la comunidad Pichún, apuntó al fondo del asunto. “Sabemos que la plantación de pinos, especies exóticas de estos lugares, está fomentada por el Estado y los organismos financieros internacionales. Otorgan subsidios y beneficios fiscales por hectárea plantada, armando engranajes de especulación y extracción de beneficios económicos de la naturaleza. No permitiremos que nuestro territorio sea parte de ese control y saqueo.”

Convenios internacionales de rango constitucional (el 169 de la OIT), la Constitución Nacional y legislaciones provinciales son muy claras. Toda actividad que se desarrolle en territorio indígena debe contar con el visto bueno de las comunidades afectadas.

La empresa Emforsa no respondió las preguntas de este diario. Derivó las consultas a la Dirección de Bosques, que tampoco respondió los llamados.

En Neuquén, la compañía Corfone planifica sembrar 3500 hectáreas durante 2009 y tiene como meta –para el corto plazo– llegar a las 10 mil hectáreas anuales. Desde la empresa no respondieron los llamados de este diario, pero en declaraciones a medios provinciales el presidente de Corfone y subsecretario de Desarrollo Económico de la provincia, Javier Van Houtte, explicó que apuestan a forestar 300 mil hectáreas en toda la provincia.

La Sociedad Rural de Neuquén es una aliada en esa cruzada. “La provincia cuenta con 1,2 millón de hectáreas para la actividad. Y cabe destacar que el 40 por ciento son tierras fiscales”, festeja en una publicidad corporativa.

Lo que Sociedad Rural y gobierno neuquino consideran tierras fiscales son, en gran parte, parcelas de pequeños campesinos y comunidades indígenas. En toda la zona se practica la ganadería trashumante, que consiste en el desplazamiento de animales según la estación del año. Durante los meses fríos (invernada) el ganado permanece en las tierras bajas. En los períodos cálidos (veranada) los animales son trasladados a las zonas de cerros, donde los pastos son abundantes y sirven de buena alimentación. El arreo de animales demanda días, hasta semanas, a cientos de kilómetros de distancia. Los conflictos suelen producirse en las zonas de veranada y en los caminos de arreo.

“Es parte de una política para el despojo del territorio indígena”, resume Relmú Ñamku, de la Confederación Mapuche de Neuquén. La Mesa Campesina del Norte Neuquino amplía: “Extender la superficie implantada fue uno de los ejes de la campaña del actual gobernador, que proponía quintuplicar la superficie forestada. En términos de espacio es una avanzada directa con los campos de veranada de campesinos y mapuches”, explica Diego Solana, integrante de la Mesa. El dirigente advierte que Corfone ingresa a tierras de familias rurales “por las buenas”, entrega materiales para el cierre de campos (postes, alambres) a cambio de que le cedan temporalmente una porción de tierras para forestación. “Una vez adentro, no la abandona más, y comienza a avanzar. Estos ‘acuerdos’ se repiten en todo el norte provincial, y luego sobrevienen los conflictos donde la empresa quiere echar las familias.”
Argentina, capital forestal

Las grandes empresas del sector alaban las facilidades que el Gobierno otorga a la industria forestal. Por esa sintonía entre el sector privado y estatal no sorprendió que Buenos Aires sea, en octubre próximo, la sede del XIII Congreso Forestal Mundial, el evento internacional más importante del sector, organizado cada seis años y clave para negocios a gran escala.

A pesar de las críticas que recaen sobre la industria forestal –consecuencias sociales y ambientales–, el Congreso Forestal Mundial cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y de Parques Nacionales. Las máximas autoridades del evento internacional son Carlos Cheppi, secretario de Agricultura, y Homero Bibilo-ni, el secretario de Ambiente de Nación.

OPINIÓN: ANÁLISIS ECONÓMICO Y POLÍTICO

Por Darío Tosoni

La situación económica nacional y provincial es grave y se agravará (para los asalariados y otros sectores populares) en el futuro inmediato y a mediano plazo. El ritmo dependerá de factores externos (Evolución de la crisis internacional, de los precios de los commodities, reacomodamientos políticos internacionales, acciones de masas, etc.) y de los internos (Evolución del enfrentamiento y acuerdos al interior del bloque de poder dominante del país, a través de sus representantes políticos y burocracias sindicales, acciones de organizaciones populares y/o independientes de masas, etc.).
El actual Diálogo Nacional promovido desde el gobierno central, implica la aceptación de la nueva relación de fuerzas en el bloque dominante, y la necesidad de unificación del mismo (sin que desaparezcan sus contradicciones internas), en un programa común para la aplicación de lo vulgarmente denominado “Programa de Ajuste”(reducción del salario real, aumento de tarifas y precios, reducción del gasto público, aumento de la desocupación, etc.), que no es mas que el aumento de la tasa de explotación y extracción de plusvalía de los sectores obreros y populares.
Dando por sentado que la fracción burguesa e imperialista en el poder, no tomará medidas básicas que inicien un programa de reformas que contengan la crisis, tales como nacionalización del comercio exterior y del sistema bancario, de las principales industrias y de la energía, plan de obras públicas, distribución de horas de trabajo con salario mínimo igual a la canasta familiar, reforma agraria, etc. ( sólo podría hacerlo un gobierno revolucionario apoyado en la movilización de masas y como inicio del camino a una economía de tipo socialista), existe la necesidad de analizar de analizar este contexto económico y político para tener un buen diagnóstico para ajustar la acción, unificar las luchas obreras y populares en un solo programa, y trabajar en la construcción de un partido revolucionario con influencia de masas, para que un proceso del tipo 2001, por ejemplo, no termine con la reinstalación electoral de un gobierno burgués.
Podemos iniciar el aporte con lo más fácil, el análisis general de las variables macroeconómicas:
El estado nacional obtiene sus recursos a través de impuestos a las importaciones y exportaciones (IVA, retenciones, aranceles aduaneros, etc.,), la recaudación previsional (para jubilarse), el IVA interno (que es el mas importante, y lo pagan los sectores populares) y en menor medida otros impuestos (al cheque, ganancias, etc.). También cuenta la diferencia entre Exportaciones e Importaciones (Balanza Comercial) y entrada y salida de capitales (Balanza de Pagos). Puede tener Superávit o Déficit. Otra fuente de financiación es el endeudamiento a través de la emisión de títulos de la Deuda Pública, o tomar préstamos directamente de de otros estados o de organismos internacionales (del FMI, B. Mundial, etc),o de bancos privados (Club de París, etc.).
Hasta mediados del 2008, aprox., el gobierno de los Kirschner (un subproducto burgués del 2001, ante la falta de programa y partido revolucionario de la clase trabajadora con influencia de masas) favorecido por la coyuntura internacional, y como subproducto de ese 2001, conteniendo las presiones de masas gracias al inefable rol de las burocracias sindicales de la CGT y CTA, mantenía un superávit de las cuentas públicas, garantizando las ganancias de los monopolios industriales y de servicios, banca, exportadoras y terratenientes, aumentando inclusive las ganancias de los sectores antedichos, conteniendo la pobreza que nunca bajó de un 40%, cooptando organizaciones y dirigentes populares, derrotando algunas luchas de masas, reprimiendo otras, contando, como siempre (reiterémoslo) con el decisivo aporte de las dirigencias de la CGT y CTA (Como históricamente se ha dicho: un gobierno burgués no puede sobrevivir ni un día sin la colaboración de la burocracia sindical).
Ahora, la lucha interburguesa por la apropiación de la renta extraordinaria del campo, y por qué sector burgués controla la economía y se queda con la mayor parte de la plusvalía producida en el país, dio un salto con el estallido de la crisis internacional, la posibilidad de la reducción de ingresos de los monopolios, y la exigencia de extraer mas ganancias de las colonias (ej: bancos y automotrices, multinac. de agroalimentos y además exportadoras, como Cargill, muchas de ellas con pérdidas en casas matrices, pero con ganancias en Argentina comoGM), y los distintos sectores burgueses alineados con ellos. Esta ofensiva sobre los sectores obreros y populares ya está en marcha, pero habrá resistencia a los “ajustes”; alinearse para enfrentarla, es el objetivo del “Diálogo Nacional” de los K, y su Concertación y Pacto Social.
Yendo a los números, en el primer semestre del 2009, los Ingresos Públicos Nacionales (los mencionados al principio) aumentaron el 13,3%, mientras el Gasto Público (declarado) aumentó cerca del 30%. Ahora, si tenemos en cuenta que se incorporó por única vez la plata que tenían las AFJP, una suma de unos $78.000 millones (en especie), con unos $ 48.000 mill. mas o menos “cash”,( y a partir del año que viene mas o menos unos $13.000 mill. anuales mas de aportes previsionales) , plata que ya se patinaron en su mayoría en gastos de campaña, y financiamiento y subsidios a monopolios y otras empresas amigas; si sacamos estos ingresos “extraordinarios” del período, tendremos que prácticamente no hay superávit entre ingresos y egresos, que apenas llegan a fin de año con los fondos que tienen, y que para el año que viene, para seguir como van nomás, le faltan U$S 30.000 mill. como mínimo; de ellos mas de l2.000 millones iran al pago de la deuda externa. En este contexto, las provincias estan en bancarrota segura, unas mas que otras…..Analizo a Rio Negro aparte. También los ingresos de IVA import-export. se reducen, porque las importaciones se redujeron a la mitad y no aumentarán significativamente. También se reducirá la recaudación interna del IVA, si la ajustamos con la inflación real, porque el volumen (no los montos) del consumo popular cayó, por el poder adquisitivo disminuido, la inflación, y las malas expectativas, que hace las clases medias no se endeuden a mediano plazo en la compra de bienes durables (autos, inmuebles, etc.). Todo eso va a seguir.
¿ Que puede hacer el gobierno, con la anuencia de la oposición, para cumplir su rol de gerente de los negocios de la burguesía y el imperialismo? Bastante, si los dejamos:
Tarifazos de transporte, electricidad, agua, gas, combustible, teléfono, impuestos, etc..para recortar los subsidios que le garantizan superganancias a estos monopolios y por esa vía asegurarles la continuidad dedichas superganancias y a su vez reducir el gasto público.
Reducción del gasto público vía el congelamiento de sueldos, o su reducción en términos reales, con aumentos por debajo de la inflación, retiros obligatorios, no cubrimiento de vacantes, cesantías etc..
Recortes en el gasto social, en planes para desocupados, juventud, salud, atención a la 3ª edad, jubilaciones, planes de vivienda, etc..
Si fuese necesario, emisión sin respaldo, o de cuasimonedas (tipo lecops). En las provincias, esto es seguro ( las cuasimonedas).
Aumento del dólar (devaluación) de esa manera cada dólar de retención a las exportaciones o de otros aranceles aduaneros que pasan al estado, equivaldría a mas $ dentro del país. Inevitablemente eso genera inflación, es decir, pérdida del poder adquisitivote los sectores trabajadores de ingresos fijos.
Aumento de la Deuda Externa: Para pagar los vencimientos del 2010, necesitan pedir más préstamos, sea con el discurso que el FMI cambió, sea a través del Bco. Mundial, de China, etc.; todo es mas ajuste para los sectores populares….
Reducción de puestos de trabajo y/o precarización que con el pago de bajos subsidios a los desocupados se convierten de hecho el salario mínimo real, y hace tender a la baja al resto de los sueldos.
Y otras acciones (Nuevos impuestos y/o aumentos de los vigentes, etc., etc.…).

Las provincias, en crisis todas. Unas mas que otras,. Entre las peores, Río Negro. Cuyo gobierno sobrevive, entre otros factores gracias a la colaboración de la burocracia de la CGT y CTA ( vía UPCN, que condena a sueldos de hambre a su base y cambia votos por asistencialismo, subsidios y puestos políticos; y Unter garantizando el básico docente mas bajo del país, conduciendo al fracaso las luchas, etc.), y a la asistencia financiera K (hasta ahora…).
No sabe cómo pagará aguinaldo y sueldo los próximos meses; dependen de CFK. La fabulosa deuda de la provincia, ilegítima e ilegal, igual que la Deuda Externa, se lleva la mayor parte de la flaca cuota de coparticipación. Los gastos corrientes, básicamente sueldos, no se cubren con recursos propios. Lo único significativo que recauda la provincia es Ingresos Brutos, y algunas miserables regalías, cuyo destino es difícil de determinar (adivinen!). El estado está privatizado y corrompido a lo largo y ancho por este régimen y sus tres poderes formales. Todo ha sido entregado: los puertos, los recursos turísticos, el petróleo, los recursos mineros, los recursos energéticos, las demás reservas naturales, los recursos financieros ( el banco Patagonia administra el estado provincial, y “nos financia”, junto con el BID y otros…), la obra pública, etc.. Nunca mas claro que un gobierno burgués es el gerente de los grupos económicos dominantes. Además tenemos los vínculos con el delito ( de guante blanco, pero también trata de blancas, narcotráfico, etc.). Cuadros parecidos, con sus particularidades, podemos encontrar en el Norte, en Neuquén, y en otros lugares, con diversos grados de profundidad. El estallido del conflicto social, es cuestión de tiempo ( el cese de pagos, los tickets, las cuasimonedas, etc.). El ritmo dependerá de la asistencia financiera nacional y de bancos privados, de lo que puedan sujetar a la gente las burocracias sindicales, y si hay o no desarrollo de organización independiente por la base.

En Economía definimos como Proyección el posible desarrollo de las variables objetivas (las variables enunciadas, y de previsible desarrollo), y como Pronóstico, cuando a éstas le sumamos los elementos subjetivos políticos y de masas. La proyección daría más ajuste y miseria para las masas obreras y populares. El pronóstico diría que marchamos a mediano (o corto) plazo a una situación equiparable a dic. de 2001, con la irrupción de luchas de masas generalizadas frente a la nueva situación. Que las luchas pasen de la resistencia a la ofensiva, y se formule un programa que unifique los reclamos de los explotados de la sociedad y pueda triunfar, es una necesidad y es tarea de todo militante partidario de una salida revolucionaria y socialista trabajar para ello. Trabajar contra el reformismo y pacifismo, para desalentar toda esperanza en los partidos patronales, y en la ilusión de que se pueden obtener reivindicaciones duraderas sin luchar ( por ejemplo con las elecciones), es una tarea fundamental.En general, y en los sindicatos en particular.
Denunciar y combatir los burócratas sindicales que dirigen las centrales nacionales y provinciales, y nuestro gremio, también lo es. Mientras ellos dirijan a los trabajadores, las luchas serán entregadas y/o traicionadas. “No hay que confiar en ellos ni un tantito así”.
Este pequeño apunte, es para empezar a discutir sobre qué estructura nos movemos , Hay que desarrollarlo más, y hay que ampliar y desarrollar el análisis de la superestructura, ( gobierno, partidos, Iglesia, organizaciones de masas, etc.), para formular una política mas ajustada, que sea para toda la clase trabajadora y los sectores populares explotados y oprimidos, y su autoorganización y autodeterminación, y no sea sólo sindical.
Y criticar esto, y derrumbarlo y hacer otro análisis mejor….

UAC: DIEZ VECES SÍ A LA VIDA

26 de julio de 2009 (Prensa UAC).- El Encuentro de Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) se inició el viernes 24 con una gran marcha en la ciudad de San Salvador de Jujuy que culminó en la Casa de Gobierno, donde las organizaciones se manifestaron en rechazo al modelo de saqueo de los bienes naturales y a la contaminación. Entre otras provincias, estuvieron presentes Jujuy, Catamarca, San Juan, Mendoza, Chubut, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero y Salta.
En el caso de la megaminería, el modelo se expresa a través de un sistema de producción que dinamita los cerros, utiliza químicos contaminantes y enormes cantidades de agua para separar los minerales de las rocas, generando grandes desechos tóxicos y contaminación. Este mismo modelo productivo se manifiesta en el campo, mediante el monocultivo de la caña de azúcar o de la soja transgénica, expulsando a las comunidades originarias de sus ancestrales territorios.
Al término de la segunda jornada de la 10º UAC, la energía colectiva encontró a las organizaciones saliendo nuevamente a la calle, esta vez en Libertador San Martín dando lugar a lo que se convertiría en un histórico escrache a la empresa Ledesma S.A.A.I. (Complejo agroindustrial: Ingenio azucarero, papelera, sojera, citrícola, petróleo, frigorífico, etc.).
Durante la marcha se denunció la enorme contaminación que deriva de las grandes montañas de bagazo de la caña (causa de la enfermedad Bagazosis) que despiden diariamente un insoportable olor nauseabundo y putrefacto. Además, los piletones donde se depositan los desechos tóxicos de la industria papelera, volcados luego al Río San Francisco, y las enormes chimeneas que despiden gases tóxicos generan una nube permanente en el cielo del pueblo de Libertador que tapa durante el día hasta los rayos del sol.
La marcha finalizó frente a la “Rosadita”, una enorme mansión de más de 100 años, repleta de mitos, que data de la época en que se esclavizaba a los pueblos aborígenes para trabajar en la zafra del ingenio, hasta la última dictadura militar, cuando “Blaquier se reunía con el diablo en la habitaciones de la Rosadita ”, como cuentan los mayores. Imagen que muestra el imponente poder de la familia Blaquier, y detrás las chimeneas que bufan como si fueran “el familiar”.





Ejes del Encuentro



Las principales problemáticas debatidas, giraron en torno a la relación entre los distintos problemas socioambientales en nuestros territorios: la megaminería, el avance de los agronegocios y la contaminación urbana, como parte de un modelo extractivo y de consumo que prioriza los negocios por sobre los bienes naturales y la salud de los pueblos.

“Nos pretenden confundir y disuadir con falsas promesas de trabajo y ‘desarrollo’. Nada más alejado de la realidad. En cada territorio tenemos cada vez más pobreza y menos tierras”, como expresaron las organizaciones campesinas indígenas.



Por otra parte, la criminalización de la protesta social como fenómeno que se expresa en las distintas provincias, amedrentando a las organizaciones que luchan por alternativas de producción sanas y se oponen a los mega proyectos expoliativos expresados en la complicidad entre multinacionales y gobiernos provinciales.



Los debates del encuentro también abordaron la temática del Ordenamiento Territorial, donde las organizaciones no han encontrado hasta el momento el espacio que por derecho les corresponde, a la hora de decidir sobre los futuros proyectos regionales.



Una vez más, se rescataron las experiencias de los movimientos campesinos e indígenas en la defensa de los territorios, la soberanía alimentaria y el cuidado de los bienes comunes, buscando generar una mayor articulación regional y latinoamericana con el resto de las organizaciones.



Se definieron numerosas propuestas y acciones sincronizadas a realizar en diferentes lugares del país durante el mes de septiembre, en contra del modelo sojero y mega minero.



A su vez, se manifestó un fuerte repudio a los fondos provenientes de Minera Alumbrera destinado a las Universidades Nacionales. Así como al accionar del Gobierno peruano sobre las comunidades originarias de Bagua y al reciente golpe de Estado en Honduras.



Finalmente, se eligió como próxima sede del encuentro a la ciudad de Córdoba capital, para los días 11, 12, y 13 de diciembre de este año.



“Las organizaciones de todo el país queremos un modelo productivo que asegure un futuro libre para nuestros hijos e hijas. Un desarrollo que cuide la salud de toda la población del campo y la ciudad, que garantice una vida digna para los trabajadores y campesinos, respetando las culturas originarias y las organizaciones sociales. Queremos un modelo que priorice las formas de producción sustentables de cada uno de los territorios y valorice el conocimiento de sus pobladores ancestrales, el cuidado de nuestros montes, suelos y ríos, un modelo en el que participemos todas las personas con equidad y soberanía alimentaria”.





Contactos:

Julio : 03886 15555684

Ariel: 0388 154329833

Sebastian 0388 154785764

Jujuy10uac@yahoo.com.ar

Fuente: Agencia Walsh.

HISTÓRICO ESCRACHE A LEDESMA

(AW) La décima Unión de Asambnleas ciudadanas cerró con un repudio general, materializado en una manifestación en las instalaciones mismas del ingenio azucarero más grande de Sudamérica, quien, además, es co-responsable del secuestro de 400 personas en el año 1976, 32 de las cuales siguen sin aparecer.

Libertador San Martín, domingo 26 de julio (UAC-Contrapunto-Indymedia Córdoba).- Al término de la segunda jornada de la 10º UAC, la energía colectiva nos encontró saliendo a la calle. Marchamos por la Avenida Libertador, los vecinos escucharon cantos de protesta y sapucais. “Blaquier asesino, Ledesma mata”, se decía con bramidos que nos abarcaron con vibrante emoción. Producción colectiva de asambleístas de la Unión de Asambleas Ciudadanas.
Las banderas por docenas, las consignas muy diversas, pero todo englobado por el mismo espíritu de repudio al saqueo, a la contaminación y al atropello de los pueblos por parte de este modelo.
Libertador General San Martín no acostumbra a ver sus calles colmadas de gente. Además de la “Marcha de los Apagones” y algunas otras durante el año o algún corte de ruta, la administración del Ingenio Ledesma (en el Barrio Ledesma) sólo había vivido un escrache en el 2001 con la “Marcha de los Apagones”.

Ahora estamos frente al portón de la enorme casa rosa, llamada “La Rosadita”. Un caserón repleto de mitos, que se remontan desde la época en que se esclavizaba a los pueblos aborígenes para trabajar en el ingenio, hasta la última dictadura, donde los mayores nos cuentan que Blaquier se reunía con el diablo en las habitaciones de “La Rosadita”.



Los clamores de lucha hacen eco en las frías paredes, tiemblan seguramente los vidrios por el brotar de sonidos.



Quedó la entrada, junto al portón, repleta de velas. Cálida luminosidad que nos envolvía de memoria, pero también nos proyectaba a la lucha presente y futura que se plasma en la UAC. Extendiendo sus brazos hasta estas calles oscuras, a este pueblo castigado, azotado por el terror que ahora se para frente a sus miedos con saltos, gritos y bocinazos. Estos últimos, expresados desde el reclamo de las más de 350 familias sin tierra asentadas hace un mes en terrenos de Ledesma, que también se unieron al escrache. “No tenemos donde vivir, y todo es de Ledesma…queremos tierra!”, gritaban, víctimas del mismo modelo, pero sin achicarse ante el gigante.



Salimos del lugar, volvemos por donde vinimos. Dejamos encendidos todos esos puntos anaranjados y nos vamos sin irnos; llenos de esa sensación de estar haciendo una nueva historia en la lucha de los pueblos.


MÚSICA Y ARTE DRAMÁTICO EN ALAS

El Bolsón (ANPP).- El SUM de radio Alas de El Bolsón, en Gutiérrez y 25 de Mayo, será foco de convocatoria para dos espectáculos el jueves y el sábado próximos, el primero se trata de música y el segundo de una puesta en escena, con el artista Héctor Ledo.
En primer término, este jueves, a las 21.30, se presentará "Radiolandia", la historia de un viaje contado a través de la voz de un locutor en un programa radiofónico, que se transforma en un espectáculo de títeres, que se transforma todavía en dibujos en vivo que se transforman a su vez en muchos viajes, "en la búsqueda de calor, de alimento o de una calle que se encuentra en todas partes… una strada del cuore, una calle con corazón".
Un homenaje a las migraciones de todo tipo, utilizando distintas formas expresivas unidas entre ellas por el sonido de una transmisión radiofónica argentina.
El sábado, a las 22, habrá música con "Anónimo Japonés", una experiencia emotiva donde “la música dibuja las palabras”.
Hace unos 10 años Mariel Valy, Daniel Lugones, Horacio Moscovici y Hector Ledo se juntaron por primera vez para fusionar la música, la poesía, la gráfica y el cuerpo en una experiencia única.

Contacto: 493150 www.fmalas.org

CINE DEBATE EN BARILOCHE

El Bolsón (ANPP).- El Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba y Che Papá Café siguen realizando actividades relacionadas Cuba, y para este sábado 1 de agosto, a las 21, se proyectará una película en el local, calle John O'Connor 33, Bariloche.
Tomando como eje a Cuba "y los caminois de la revolución", en esta oportunidad se debatirá a partir del filme "Andante Cantabile", de 58 minutos, muestra de las tantas posibles donde la música, la danza, la pintura, el debate y la polémica se funden con orishas y santos creando un mestizaje infinito que marca la cultura cubana.

Contacto: (02944) 422569 Bche_scuba@yahoo.com.ar
Web: http://baricuba.blogspot.com
Radio: Programa “Cuba y Nosotros”, en FM 90.3 Gente de Radio, martes 19.30 a 20.30.

COMUNICADO: VERGÜENZA, 80 PESOS NO ES AUMENTO

Por Trabajadores Estatales Precarizados

(Chubut).- El gobierno de Chubut ya nos tiene acostumbrados a sus mentiras. Pero la de este último “aumento” a los estatales ha sido ya una de las más descaradas de todas. Antes de las elecciones Das Neves había salido a anunciar un pronto aumento para los estatales. Sin embargo la realidad del anuncio formal se estiró a más de un mes desde su anuncio informal y electoralista, un mes en el que otra vez vimos como nuestro sueldo bajaba al aumentar los precios de todas las cosas.
Ahora ¿cuál es el aumento real y cuando lo cobraremos? Según las confusas declaraciones de los funcionarios, y las más que tibias expresiones de nuestro sindicato, podemos concluir que lo único que cobraremos a fin de este mes (con el sueldo de julio) será un “aumento” de $80 que consiste en pasar el pago por zona de $270 a $350. O sea es una migaja en negro, que no va a jubilación, ni a obra social, ni a nada. Un aumento mentiroso que nuevamente nos negrea y avanza en quitarnos derechos laborales y conquistas históricas. Es un poco mayor el aumento para la zona sur (de 350 a 600) pero que no deja de ser una miseria y sigue teniendo el mismo carácter ilegal y contrario a los derechos laborales.
El otro “aumento” recién lo cobraremos cuando recibamos el sueldo de septiembre (a fin de ese mes o principios de octubre), o sea en más de dos meses, y allí recibiremos el 8% de aumento de nuestro básico. Aparentemente allí también se asegurará, por un nuevo adicional en negro, que aquellos que no lleguen a los 1650 de bolsillo reciban esa suma.
Para sintetizar: el aumento real para los estatales será de $80, porque en las actuales condiciones de nuestra vida no sabemos si ese supuesto aumento del 8% no será una nueva rebaja de nuestro sueldo, ya que si en estos dos meses la inflación supera ese dígito estaremos ante esa triste realidad. La mentira del gobierno junta ese aumento del 8 con el adicional a zona y dibuja un 13 o 14% que no existe.
Por eso ya se hace urgente que nos organicemos desde abajo para luchar por el aumento que necesitamos. Es indignante ver como el gobierno pone millones y millones en empapelar Buenos Aires, poner publicidades en medios nacionales y salir en cuanto programa pueda, mientras los trabajadores vemos como nuestro sueldo alcanza cada vez para menos y miles apenas sobrevivimos con la miseria de 1300 al mes (muchos aún con menos, como los compañeros que trabajan con planes sociales de 350 o bajo convenios totalmente truchos de 733).
La dirigencia de nuestro sindicato nada hace más que tibias declaraciones diciendo que el aumento es “insuficiente”, pero no denuncia el carácter en negro del mismo, y sobre todo no nos llama a luchar, no convoca un paro, una asamblea general o por lo menos una movilización para expresar nuestro rechazo. Tenemos que intentar organizar asambleas en cada lugar de trabajo y exigir a ATE que desarrolle un verdadero plan de lucha para conseguir lo que necesitamos. No podemos seguir cruzados de brazos mientras nos están robando y se nos ríen en la cara.
Y mientras luchamos por un verdadero aumento los trabajadores estatales necesitamos avanzar en un camino que nos lleve a recuperar el sindicato para todos los estatales, como único medio real para conseguir el salario que necesitamos, reconquistar la dignidad laboral y recuperar nuestra obra social.
- Por un salario mínimo igual a la línea de pobreza
- Por el pase a planta permanente de todos los precarizados
- Por el cese de las persecuciones laborales
- Por la recuperación de nuestra obra social
- Por un sindicato que luche por nuestros derechos

Estatales en Lucha

Contacto: Mail: estatalesprecarizados@gmail.com - blog:http://estatales.blogspot.com

OPINIÓN: MESA DE DIÁLOGO, HIJA DE LA MESA DE ENLACE


Buenos Aires (PRENSA DE FRENTE).- Corriendo al debate sobre el “modelo” del centro de escena y abriéndose mansamente al diálogo, así decidió masticar el oficialismo la derrota del 28 de junio en las legislativas. Asfaltando el camino para que quienes mejor expresaron los deseos de la Mesa de Enlace durante el conflicto del agro aparezcan como impulsores de políticas sociales progresivas. Relegando la agenda distributiva y trastocando a la derecha de golpista en neoliberal sensible. No hay desvío hacia ningún lado, hay rectificación del rumbo y mayor poder de fuego de los sectores concentrados de la economía. Lo que había sido planteado en voz baja durante la campaña surgió como sorpresivo emblema al cerrar las primeras jornadas del dialogo republicano al que convocó el gobierno. Universalizar las asignaciones por hijo o esquemas similares, se ha convertido en un eje rutilante en los planteos públicos – ya no exigencias – de la oposición parlamentaria. Gerardo Morales de la UCR fue agraciado con el rol de ser quien esto exige a un gobierno declamado como “nacional y popular” que condujo en años de sostenido crecimiento a altas tasas.Lejos de tratarse de un simple problema de autoría, que sean Morales y De Narváez quienes capitalicen y no las organizaciones sociales, sindicales y políticas que instalaron el reclamo originalmente, aun en la previa de la etapa kirchnerista, es consecuencia de la decisión del oficialismo de negar demandas que lo desbordaban a su izquierda. La derecha repite ahora el esquema pingüino, apropiándose de banderas que no le pertenecen en búsqueda de blanqueo. Para las voces oficiales, el punto no parece explicar mejor la falta de votos en el conurbano que las picardías de un puñadito de intendentes. La universalización de las políticas sociales, abre un problema práctico: pone en juego el esquema de acumulación de poder de los propios partidos implicados, sobre todo el PJ. Pero aunque se lo presente, no es ese el eje principal de la convocatoria oficial. La parte del león, el trazo grueso en lo económico, se definirá sentando a la mesa a las corporaciones industriales simbolizadas en la UIA y AEA y agrarias, en la dura y poderosamente reaccionaria Mesa de Enlace. Es que el gobierno parece haber hecho suyas las lecturas post eleccionarias del Pan Radicalismo y los Pro Peronistas, dejando abierto el trayecto que llevará a poner en debate las retenciones a las exportaciones de granos, caballito de batalla de las patronales agrarias, que, con Hugo Biolcatti y Eduardo Buzzi a la cabeza, poseen el verdadero timón de su deudora: la oposición por derecha. En tanto, las cámaras empresarias, robustas en subsidios, se escudan en la crisis manifestando públicamente su poca predisposición a perder un ápice, estrechando aun más el margen de negociación en el consejo del salario.La gobernabilidad, entendida por todos como un concepto siempre más cercano a los intereses del bloque dominante, fue lo que garantizó en poco tiempo Néstor Kirchner tras su asunción en mayo de 2003. Aquella coyuntura, aun signada por las jornadas de diciembre de 2001 y un alza de movilizaciones populares lo obligó a ampliar la batería de recetas conocidas. Profunda y contundentemente, el conflicto por las retenciones a la exportación de granos con la Mesa de Enlace como mascarón de proa, marcó la bisagra y fue el hueco por el cual sectores económicos concentrados y los grandes grupos mediáticos lograron aglutinar a la oposición político partidaria de recambio para una nueva etapa en ciernes. El grupo Clarín, por caso, que mostró su rechazo al gobierno de Cristina no lo había hecho del mismo modo con el gobierno de Néstor Kirchner. Baja de retenciones y devaluación son los caballitos de batalla para comenzar a formatear el modelo por venir. En términos de gobernabilidad la cancha ya es otra. En silencio pero activo, el hombre del kirchnerismo en la provincia hasta las últimas elecciones, parece leer mejor el libreto necesario: se rodea de intendentes ortodoxos, cambia de agendas, se reúne con Carlos Ruckauf, se acerca a Roberto Lavagna, revive a José Pampuro y pispea a Duhalde. Instalado en sus aspiraciones presidenciales, juega no tanto al republicanismo exigido por la oposición campera sino trabajando con mayor énfasis a la interna del PJ. Daniel Scioli regresa a un contexto discursivo que le es más cómodo, y donde todavía posee mayor margen de maniobra que su jefe. Esta semana fue quien, previa visita a la oligarquica exposición rural, intentó expresar a la Mesa de Enlace frente a la presidenta. La estela dejada por el nucleamiento patronal agrario, traccionó todos los reacomodamientos, aún los de la corporación industrial, pero no tiene aún represtación política cabal, está en disputa. Disputa vedada para el kirchnerismo puro por esfuerzo que haga. La responsabilidad de instalar ejes redistributivos, queda entonces en manos de la CTA en minoría en el consejo del salario, los espacios políticos encabezados por Pino Solanas en Capital, y Martín Sabbatella y por separado, los movimientos sociales que han pedido ser incorporados al diálogo. La universalización de la asignación por hijo a 300 pesos y las modificaciones al sistema impositivo regresivo aúnan sus demandas y propuestas. Prohibición de los despidos por 180 días; desactivación del tarifazo en los servicios públicos, implementación de obra pública y viviendas por medio de cooperativas también serán ejes planteados. Tal vez por hacer foco en el núcleo central del modelo de acumulación transnacional en nuestro país, que ningún partido de los mayoritiarios pone en tela de juicio, las asambleas ambientalistas surgidas de la lucha contra el saqueo y la mega minería, serán otro espacio ausente en la ronda del diálogo.En un país en el que, según datos de la consultura Equis, el 30 por ciento son pobres, el 62 no tiene cloacas; casi el 60 vive sin gas natural y el 33 por ciento lo hace sin agua potable; el 47 por ciento no tienen cobertura de salud que no sea la de los vaciados hospitales públicos; y el 15 por ciento habita en villas de emergencias o asentamientos precarios, los planteos distribucionistas no parecen ser de máxima. Aun así, serán probablemente desoídos en pos de la gobernabilidad.