Buenos Aires (La Alameda y Unión de Trabajadores Costureros).- A 4 años del incendio y la muerte de seis inocentes: BASTA DE TRABAJO ESCLAVO E IMPUNIDAD.
A las 19 horas nos concentramos frente al taller incendiado de Luis Viale 1269.
El 30 de marzo murieron calcinados dos costureros y cuatro niños dentro de un taller esclavo en Caballito en el que estaban encerrados y no pudieron escapar. Más de 60 personas trabajaban y vivían allí en condiciones de hacinamiento y servidumbre, muchas de las cuales habían sido traídas desde Bolivia con engaños para luego someterlas a la esclavitud.
El juez Baños sólo se dedicó a investigar las causas del incendio y procesó exclusivamente a los que regenteaban el taller Sillerico y Correa , dejando libres de culpa y cargo a quienes se beneficiaban económicamente de ese taller, los fabricantes Jaime Fischberg y Jaime Geider.
Pese a que en el taller se violaba abiertamente la ley de migraciones y la mayoría de los costureros eran explotados sin documentos nacionales y que muchos de ellos fueron captados mediante mecanismos de trata; pese a que claramente las condiciones de trabajo eran de servidumbre, el juez Baños se negó a investigar esos delitos y a aplicar la ley de trabajo a domicilio que comprometía solidaria y directamente a los fabricantes.
Los talleristas fueron procesados por el incendio y con tan sólo una probatión fueron dejados en libertad. Los fabricantes ni siquiera fueron molestados para declarar y hoy siguen explotando costureros en la provincia de Buenos Aires. Muchos de los costureros de aquel taller fueron trasladados esa misma tarde a otros talleres esclavos, donde siguieron padeciendo el infierno del hacinamiento y la esclavitud.
La Alameda que junto a la Defensoría del pueblo venían denunciado desde meses atrás, el trabajo esclavo y la trata laboral y que señalaba que estábamos en presencia de un régimen neoesclavista de producción del cual se favorecían muchas de las grandes marcas, fue violentamente atacada por los dueños de los talleres en esos días, porque echábamos luz sobre el régimen mafioso en que se venía asentando la producción textil, rodeada de complicidades y cohechos que comprometían a gendarmes en frontera, inspectores, policias y hasta diplomáticos que la encubrian.
Gracias a la lucha de los costureros que se agruparon en la Alameda, muchas cosas comenzaron a cambiar.
Fue lanzado pocas semanas después, un programa de regularización migratoria masiva y gratuita; se rebajaron drásticamente los costos de la documentación que se requería en el país de origen; fueron denunciadas judicialmente más de cien marcas por trabajo esclavo; decenas de talleristas y hasta un fabricante fueron procesados y llevados a juicio oral; cientos de máquinas fueron confiscadas a los esclavistas y cedidas a las victimas para que a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial recuperen la dignidad agrupándose en cooperativas; de los 5000 talleres de aquel entonces, quedaron 3000 en la ciudad y el trabajo registrado tuvo un significativo aumento entre el 2006 y el 2008: fue sancionada la ley de asistencia a las victimas de trata en la ciudad; se comenzaron a elegir cuerpos de delegados en las principales fábricas y no pocas marcas se vieron obligadas a regularizar su situación ante el terrible impacto en su imagen a causa de las denuncias.
Sin embargo, lejos estamos aún de que impere la legislación vigente y la justicia y que se erradique el trabajo esclavo en la ciudad y en el país.
Más de 25.000 costureros aún son reducidos a la servidumbre en 3000 talleres, agrupados fundamentalmente en la zona sudoeste de la Ciudad. En la provincia, el panorama es mucho peor y alli más de 150.000 costureros son esclavizados en los 15 mil talleres que se encuentran desparramados por el conurbano.
Todos los días por las fronteras de Villazón y Yacuiba vienen engañados cientos de hermanos bolivianos para luego ser reducidos a la esclavitud no sólo en la industria textil. De este proceso de trata y tráfico participan de modo cómplice empresas de transporte, medios de comunicación que publicitan avisos engañosos, gendarmes que se hacen los distraídos, comisarias que recaudan y cuerpos inspectivos que no cumplen con sus deberes de funcionarios públicos.
Pese a que la ley de trabajo a domicilio establece la solidaridad directa entre fabricantes y talleristas por las condiciones en que se desarrolla la producción, sólo un fabricante fue procesado y llevado al banquillo de los acusados por el juez Federal Torres. La abrumadora mayoría de las grandes marcas denunciadas incluso por la Defensoría y el Gobierno de la Ciudad, continúan impunemente valiéndose de la miseria y vulnerabilidad de la población migrante para maximizar sus ganancias de modo brutal.
El año pasado las marcas se jactaron de haber facturado 6000 millones de pesos, 80 % de los cuales fue obtenido desde el infierno de los talleres clandestinos y un 20 % desde las pocas fábricas registradas donde el salario del costurero es uno de los más bajos de la industria junto con el de peón rural.
Lejos estamos de haber alcanzado la justicia para las víctimas de Luis Viale y de haber erradicado las causas que le dieron origen.
Desde que asumió Macri el gobierno de la Ciudad, de un modo deliberado se ha dejado de denunciar a las marcas que usan talleres clandestinos como establece la ley 12.713. Deliberadamente se ocultan etiquetas y pruebas y se omite denunciar ante la justicia a los principales beneficiarios del trabajo esclavo. Las marcas volvieron a sentirse impunes y volvieron a la carga con los talleres clandestinos, deteniendo el proceso de crecimiento en el trabajo registado que había comenzado a desarrollarse meses atrás. Y hasta a Macri le parece «natural» que su novia base su producción en talleres esclavos diseminados y denunciados en capital y provincia. Cada tanto hacen inspecciones y clausuras rimbonbantes para hacer maquillaje estadístico, pero nunca encuentran a las marcas que están detrás de esa infernal explotación. En la procuración de la Ciudad se apilan masivamente los informes de trabajo la explotación ilegal de indocumentados en muchos talleres de la ciudad. No obstante, sólo un puñado de casos es denunciado ante los juzgados federales y cuidando siempre que sólo quede marcado un perejil y escondida la marca beneficiaria.
Al centenar de marcas denunciadas ante juzgados federales, nunca se las señaló en la página oficial del Ministerio de Trabajo como se hace en Brasil, ni se las sancionó económicamente por sus pésimas prácticas. Tampoco las molestó la Afip a pesar de la obvia evasión impositiva en importantes tramos de su cadena de valor.
El listado de decenas de talleres esclavos que trabajaban para grandes marcas en Provincia, nunca fue inspeccionado o allanado, salvo cuando ya eran un escándalo mediático inevitable.
Sin duda , desde aquel trágico incendio a la fecha hemos avanzado algunos pasos, pero el camino a recorrer aún es largo y la justicia para las víctimas no llegó ni en esa causa puntual, ni en la erradicación del trabajo esclavo y la dignificación de los costureros.
Por la memoria de los costureros de Luis Viale y la de todos aquellos costureros que han perdido su vida en el infierno del trabajo esclavo. Por la justicia y la condena a los responsables de aquella tragedia y de todas las marcas que usan y se benefician con el trabajo esclavo. Nos concentramos este martes 30 de marzo a las 19 hs frente al taller de Luis Viale.
Hablaran sobrevivientes de aquella tragedia, delegados costureros de fábrica, ex victimas de trata en talleres clandestinos y miembros de la Alameda. Los esperamos.
Contacto:
Gustavo Vera 1561584835 (Alameda)
Ezequiel Conde 1536543195 (Unión de Trabajadores Costureros)
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
martes, 30 de marzo de 2010
3 AÑOS SIN FUENTEALBA: MARCHA EN NEUQUÉN
El Bolsón (ANPP).- Un acto y una marcha a 3 años del cobarde asesinato del docente Carlos Fuentealba son el motivo de la convocatoria que la Comisión Carlos Presente (CoCaPre) junto a otras organizaciones sociales hacen para el domingo 4 de abril, a las 18, en el monumento a San Martín, en la ciudad de Neuquén.
En esa fecha, pero en 2007, la policía neuquina bajo la orden política del gobernador de entonces, el derechista Jorge Sobisch, fusiló a Carlos Fuentealba en la localidad de Arroyito, durante la represión a una protesta del gremio docente.
En el acto de este domingo habrá un cierre artístico, en el que estarán presentes los grupos Pachamama y Otro Puerto, y el solista mexicano Francisco “Paco” Barrios. "Convocamos también a desarrollar distintas iniciativas en cada ciudad, cada pueblo, cada institución popular de nuestro país", ampliaron desde la CoCaPre.
"Por ello seguimos adelante en nuestro accionar por justicia completa, no basta con la condena del policía fusilador, también hubo responsables políticos y policiales cómplices ese 4 de abril, en primer lugar el ex gobernador Sobisch, que deben ir a juicio y a la cárcel."
Citando al maestro y filósofo brasileño Paulo Freire, los convocantes sostuvieron que "la educación debe ser un instrumento para la liberación de nuestros pueblos",y agregaron: "también es imprescindible la lucha por sostener la memoria activa, la verdad y la justicia. Carlos Fuentealba fue un modelo de docente comprometido con las/los estudiantes, afectados por la dura realidad social y económica que vivían y viven, y reivindicamos su tarea y su rol como docente".
Contacto: Comisión Carlos Presente (0299) 459-2260
Fuente: agencia Walsh.
En esa fecha, pero en 2007, la policía neuquina bajo la orden política del gobernador de entonces, el derechista Jorge Sobisch, fusiló a Carlos Fuentealba en la localidad de Arroyito, durante la represión a una protesta del gremio docente.
En el acto de este domingo habrá un cierre artístico, en el que estarán presentes los grupos Pachamama y Otro Puerto, y el solista mexicano Francisco “Paco” Barrios. "Convocamos también a desarrollar distintas iniciativas en cada ciudad, cada pueblo, cada institución popular de nuestro país", ampliaron desde la CoCaPre.
"Por ello seguimos adelante en nuestro accionar por justicia completa, no basta con la condena del policía fusilador, también hubo responsables políticos y policiales cómplices ese 4 de abril, en primer lugar el ex gobernador Sobisch, que deben ir a juicio y a la cárcel."
Citando al maestro y filósofo brasileño Paulo Freire, los convocantes sostuvieron que "la educación debe ser un instrumento para la liberación de nuestros pueblos",y agregaron: "también es imprescindible la lucha por sostener la memoria activa, la verdad y la justicia. Carlos Fuentealba fue un modelo de docente comprometido con las/los estudiantes, afectados por la dura realidad social y económica que vivían y viven, y reivindicamos su tarea y su rol como docente".
Contacto: Comisión Carlos Presente (0299) 459-2260
Fuente: agencia Walsh.
COMUNICADO: CONVOCATORIA POR FUENTEALBA
Neuquén (Comisión Carlos Presente).- El 4 de abril se cumplen 3 años del asesinato de Carlos Fuentealba. La causa Fuentealba 1, en la que se imputa Poblete (el autor material del disparo), terminó con la condena a cadena perpetua del policía. En cambio, la causa por la responsabilidad políca o mediata del fusilamiento imputa tan sólo a los funcionarios menores (jefes de policía, de los escuadrones especiales y secretario de seguridad).
La justicia se viene negando a imputar a Sobisch, quien reconoció (y reivindicó públicamente las órdenes impartidas la noche anterior a la represión. La causa Fuentealba 2 se encuentra en este momento paralizada. Es esta la causa que necesitamos movilizar. Si les interesa dar una mano, lean la propuesta de la Cocapre:
Carlos Fuentealba fue asesinado en plena democracia, durante el gobierno de Sobisch.
Le dispararon a la cabeza.
El responsable político de ese crimen aún está suelto. Se mueve con total impunidad, como tantos genocidas.
La presión social es lo único que fuerza a la justicia a moverse.
Cada militante es el motor. TU CARTA ES EL MOTOR.
Enviá un escrito de puño y letra, firmado con tu nombre y DNI, pidiendo JUSTICIA a los jueces y fiscales de Neuquén.
No importa dónde estés, tu carta es el motor.
EL TEXTO DEBE DECIR: Yo (tu nombre y DNI) pido que se profundice la investigación y se haga lugar a lo solicitado por la querella en el caso CARLOS FUENTEALBA II. Investiguen al ex gobernador SOBISCH.
Podés mandar tu carta a cualquiera de estas personas o a las dos, mejor.
SOBRE 1: Dr. Guillermo Labate, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén.
Alberdi 52. Neuquén (8300) Argentina.
SOBRE 2: Dr. Alberto Mario Tribug, Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén.
Rivadavia 205/211. Neuqu駭 (8300) Argentina.
Si cada uno/a de nosotros/as se compromete con esta pequeña acción, podremos hacer llegar miles y miles de cartas.
LOS JUECES NO PODRÁN OCULTARLAS.
TENDRÁN QUE HACER JUSTICIA.
POR ESO TE PEDIMOS CARTAS ESCRITAS EN PAPEL Y ENVIADAS POR CORREO TRADICIONAL.
UN ÚLTIMO PEDIDO: TRATÁ DE ENVIARLAS ANTES DEL 4 DE ABRIL, FECHA DEL TERCER ANIVERSARIO.
MUCHAS GRACIAS POR SER PARTE DE ESTA LUCHA
La justicia se viene negando a imputar a Sobisch, quien reconoció (y reivindicó públicamente las órdenes impartidas la noche anterior a la represión. La causa Fuentealba 2 se encuentra en este momento paralizada. Es esta la causa que necesitamos movilizar. Si les interesa dar una mano, lean la propuesta de la Cocapre:
Carlos Fuentealba fue asesinado en plena democracia, durante el gobierno de Sobisch.
Le dispararon a la cabeza.
El responsable político de ese crimen aún está suelto. Se mueve con total impunidad, como tantos genocidas.
La presión social es lo único que fuerza a la justicia a moverse.
Cada militante es el motor. TU CARTA ES EL MOTOR.
Enviá un escrito de puño y letra, firmado con tu nombre y DNI, pidiendo JUSTICIA a los jueces y fiscales de Neuquén.
No importa dónde estés, tu carta es el motor.
EL TEXTO DEBE DECIR: Yo (tu nombre y DNI) pido que se profundice la investigación y se haga lugar a lo solicitado por la querella en el caso CARLOS FUENTEALBA II. Investiguen al ex gobernador SOBISCH.
Podés mandar tu carta a cualquiera de estas personas o a las dos, mejor.
SOBRE 1: Dr. Guillermo Labate, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén.
Alberdi 52. Neuquén (8300) Argentina.
SOBRE 2: Dr. Alberto Mario Tribug, Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén.
Rivadavia 205/211. Neuqu駭 (8300) Argentina.
Si cada uno/a de nosotros/as se compromete con esta pequeña acción, podremos hacer llegar miles y miles de cartas.
LOS JUECES NO PODRÁN OCULTARLAS.
TENDRÁN QUE HACER JUSTICIA.
POR ESO TE PEDIMOS CARTAS ESCRITAS EN PAPEL Y ENVIADAS POR CORREO TRADICIONAL.
UN ÚLTIMO PEDIDO: TRATÁ DE ENVIARLAS ANTES DEL 4 DE ABRIL, FECHA DEL TERCER ANIVERSARIO.
MUCHAS GRACIAS POR SER PARTE DE ESTA LUCHA
MUESTRA FOTOGRÁFICA EN EL FOYEL
El Bolsón (ANPP).- Una muestra de fotos sobre el cacique Foyel y otros integrantes de las comunidades mapuches de hace una centuria puede visitarse gratis en El Viejo Almacén, sobre el acceso sur al paraje El Foyel, en la vera de la ruta nacional 40.
Se trata de reproducciones en papel fotográfico de imágenes que integran el Archivo General de la Nación.
Se trata de reproducciones en papel fotográfico de imágenes que integran el Archivo General de la Nación.
TALLER LITERARIO EN EL BOLSÓN
El Bolsón (ANPP).- Todos los martes, en la biblioteca popular Sarmiento (San Martín y Pueblo Mapuche, El Bolsón) se desarrollá un nuevo ciclo del taller literario "Rondantes".
Los interesados en participar de este espacio artístico gratuito dirigido a todas las edades pueden acercarse a la biblioteca los martes a las 17.
Los interesados en participar de este espacio artístico gratuito dirigido a todas las edades pueden acercarse a la biblioteca los martes a las 17.
PARA FRENAR LA CONTAMINACION
Durante tres días, asambleas ciudadanas de las distintas provincias se reúnen en Chubut para articular acciones contra las actividades extractivas. El objetivo es alertar sobre los efectos de la megaminería, las pasteras y las fumigaciones.
Por Darío Aranda
Esquel (Página 12).- La Asamblea de Esquel fue un freno en el avance de las empresas mineras y un paso adelante en la organización de comunidades que cuestionan la extracción de recursos naturales. En marzo de 2003, mediante un plebiscito en la ciudad, allí se determinó que el 81 por ciento de la población rechazaba la instalación de un yacimiento a cielo abierto frente a la ciudad. A siete años de aquella votación, medio centenar de organizaciones de una decena de provincias se congregan en el XII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), espacio de articulación nacional donde confluyen los pueblos que luchan contra la megaminería, las comunidades (rurales y urbanas) que padecen las pasteras y las fumigaciones y las organizaciones que denuncian la contaminación urbano-industrial. La judicialización de la protesta, la represión a los asambleístas y la avanzada empresarial sobre la forma de vida ancestral de los poblados son algunos de los ejes de tres días de trabajo colectivo. Las UAC son un espacio inédito, diverso y autónomo, donde se debaten buena parte de las estrategias y luchas que se desarrollan en el país contra las industrias extractivas.
Desde el jueves y hasta ayer a última hora, durante todo el día, llegaron hasta la Escuela 713 representantes de las más diversas edades y perfiles. Maestras, amas de casa, empleados administrativos, cooperativistas, indígenas, desocupados, profesionales varios, abogados, jubilados, militantes.
“Sean todos bienvenidos a Esquel, un pueblo con dignidad”, fue la frase que abrió la XII UAC. El patio de la escuela anfitriona estaba tapizado con banderas de consignas explícitas. “Contra el saqueo y la contaminación.” “Los glaciares no se tocan.” “Sí a la vida, no a las papeleras.” “No a la criminalización de la protesta.” Y, por múltiples lugares, la clásica frase: “No a la mina”. Los asambleístas de Gualeguaychú (Entre Ríos) fueron de los primeros en tomar la palabra, agradecieron a los anfitriones y recordaron cuál fue el germen contra la pastera Botnia: “Para nosotros, en nuestra lucha contra las papeleras, Esquel fue la referencia a seguir en la lucha ambiental”.
Entre los objetivos del encuentro está profundizar acciones en las diferentes problemáticas socioambientales de cada región, su vinculación y comprender que todas están fundadas en un mismo modelo político y económico de desarrollo. El encuentro de las UAC consiste en trabajo en comisiones, puestas en común y plenarios de consensos. Cada comisión está integrada por una decena de personas que abarcan dos grandes ejes: agua y territorio y desarrollo y descolonización. Y al mismo tiempo están presentes los temas ya clásicos: minería, conflictos urbanos, legales y agrotóxicos. El domingo será el plenario final, de consensos y acciones hasta la próxima UAC.
En las jornadas de trabajo no estará ausente la situación de la ciudad de Andalgalá (Catamarca), que en febrero último sufrió una dura represión y, el último jueves, tres de sus integrantes fueron nuevamente detenidos por su militancia contra la instalación del megaproyecto Agua Rica. La criminalización y la represión de la protesta –que se repite, en distinta magnitud, en casi todas las comunidad movilizadas– también estarán presentes en cada grupo de trabajo y los plenarios.
“Minería a gran escala, agronegocios y pasteras forman parte de un mismo modelo extractivo y contaminante, fomentado por empresas y gobiernos”, es una de las certezas que guía el accionar de las UAC, que denuncian por igual el papel del sector privado y de los gobiernos (tanto nacional, como provinciales y municipales). También apunta al rol que desempeña la Justicia –procesando a quienes bloquean caminos– y a la policía, que “efectiviza con mano dura y garrote fácil” los cortes de ruta.
Un reclamo histórico de las UAC es, desde sus primeros encuentros, la derogación de leyes mineras, aprobadas durante el menemismo y sostenidas hasta la actualidad. Las empresas aprovechan a rajatabla el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento (literalmente el propio Estado se prohíbe la explotación de sus minerales). Las compañías mineras no tienen retención a la exportación, no deben liquidar divisas (no ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta) ni tasas para la importación.
“Tiene legislación especial para ingresos brutos, patentes, sellos y habilitaciones”, explican desde Esquel. No pagan IVA ni impuestos por ingreso de maquinarias. Gozan de estabilidad fiscal por treinta años. Esto es: cualquier modificación –ejemplo: impuesto al cheque, que pagan todos los argentinos, o el corralito de 2001– no los afecta. “Existe toda una estructura jurídica que les garantiza a las compañías llevarse todo y dejar sólo contaminación, destrucción y saqueo”, explicaron.
La Unión de Asambleas Ciudadanas es desde hace cinco años un espacio novedoso de articulación de la lucha por los bienes naturales y la autodeterminación de las comunidades. Aunque sus acciones tienen directa relación con el medio ambiente, están lejos de ser espacios simplemente ecologistas, sino que entienden la contaminación como resultante de modelos extractivos continentales, con profundas raíces políticas y económicas y con impactos negativos directos en la salud, el trabajo y la vida de las comunidades.
Por Darío Aranda
Esquel (Página 12).- La Asamblea de Esquel fue un freno en el avance de las empresas mineras y un paso adelante en la organización de comunidades que cuestionan la extracción de recursos naturales. En marzo de 2003, mediante un plebiscito en la ciudad, allí se determinó que el 81 por ciento de la población rechazaba la instalación de un yacimiento a cielo abierto frente a la ciudad. A siete años de aquella votación, medio centenar de organizaciones de una decena de provincias se congregan en el XII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), espacio de articulación nacional donde confluyen los pueblos que luchan contra la megaminería, las comunidades (rurales y urbanas) que padecen las pasteras y las fumigaciones y las organizaciones que denuncian la contaminación urbano-industrial. La judicialización de la protesta, la represión a los asambleístas y la avanzada empresarial sobre la forma de vida ancestral de los poblados son algunos de los ejes de tres días de trabajo colectivo. Las UAC son un espacio inédito, diverso y autónomo, donde se debaten buena parte de las estrategias y luchas que se desarrollan en el país contra las industrias extractivas.
Desde el jueves y hasta ayer a última hora, durante todo el día, llegaron hasta la Escuela 713 representantes de las más diversas edades y perfiles. Maestras, amas de casa, empleados administrativos, cooperativistas, indígenas, desocupados, profesionales varios, abogados, jubilados, militantes.
“Sean todos bienvenidos a Esquel, un pueblo con dignidad”, fue la frase que abrió la XII UAC. El patio de la escuela anfitriona estaba tapizado con banderas de consignas explícitas. “Contra el saqueo y la contaminación.” “Los glaciares no se tocan.” “Sí a la vida, no a las papeleras.” “No a la criminalización de la protesta.” Y, por múltiples lugares, la clásica frase: “No a la mina”. Los asambleístas de Gualeguaychú (Entre Ríos) fueron de los primeros en tomar la palabra, agradecieron a los anfitriones y recordaron cuál fue el germen contra la pastera Botnia: “Para nosotros, en nuestra lucha contra las papeleras, Esquel fue la referencia a seguir en la lucha ambiental”.
Entre los objetivos del encuentro está profundizar acciones en las diferentes problemáticas socioambientales de cada región, su vinculación y comprender que todas están fundadas en un mismo modelo político y económico de desarrollo. El encuentro de las UAC consiste en trabajo en comisiones, puestas en común y plenarios de consensos. Cada comisión está integrada por una decena de personas que abarcan dos grandes ejes: agua y territorio y desarrollo y descolonización. Y al mismo tiempo están presentes los temas ya clásicos: minería, conflictos urbanos, legales y agrotóxicos. El domingo será el plenario final, de consensos y acciones hasta la próxima UAC.
En las jornadas de trabajo no estará ausente la situación de la ciudad de Andalgalá (Catamarca), que en febrero último sufrió una dura represión y, el último jueves, tres de sus integrantes fueron nuevamente detenidos por su militancia contra la instalación del megaproyecto Agua Rica. La criminalización y la represión de la protesta –que se repite, en distinta magnitud, en casi todas las comunidad movilizadas– también estarán presentes en cada grupo de trabajo y los plenarios.
“Minería a gran escala, agronegocios y pasteras forman parte de un mismo modelo extractivo y contaminante, fomentado por empresas y gobiernos”, es una de las certezas que guía el accionar de las UAC, que denuncian por igual el papel del sector privado y de los gobiernos (tanto nacional, como provinciales y municipales). También apunta al rol que desempeña la Justicia –procesando a quienes bloquean caminos– y a la policía, que “efectiviza con mano dura y garrote fácil” los cortes de ruta.
Un reclamo histórico de las UAC es, desde sus primeros encuentros, la derogación de leyes mineras, aprobadas durante el menemismo y sostenidas hasta la actualidad. Las empresas aprovechan a rajatabla el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento (literalmente el propio Estado se prohíbe la explotación de sus minerales). Las compañías mineras no tienen retención a la exportación, no deben liquidar divisas (no ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta) ni tasas para la importación.
“Tiene legislación especial para ingresos brutos, patentes, sellos y habilitaciones”, explican desde Esquel. No pagan IVA ni impuestos por ingreso de maquinarias. Gozan de estabilidad fiscal por treinta años. Esto es: cualquier modificación –ejemplo: impuesto al cheque, que pagan todos los argentinos, o el corralito de 2001– no los afecta. “Existe toda una estructura jurídica que les garantiza a las compañías llevarse todo y dejar sólo contaminación, destrucción y saqueo”, explicaron.
La Unión de Asambleas Ciudadanas es desde hace cinco años un espacio novedoso de articulación de la lucha por los bienes naturales y la autodeterminación de las comunidades. Aunque sus acciones tienen directa relación con el medio ambiente, están lejos de ser espacios simplemente ecologistas, sino que entienden la contaminación como resultante de modelos extractivos continentales, con profundas raíces políticas y económicas y con impactos negativos directos en la salud, el trabajo y la vida de las comunidades.
CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO
Minería, basurales a cielo abierto, agroquímicos, contaminación fueron algunos de los negocios criticados por sus costos humanos. Y también el silencio que logran tejer en provincias enteras con su poder económico.
Por Darío Aranda
Esquel (Página 12).- Rechazar el modelo extractivo fue el centro del nuevo Encuentro de Asambleas Ciudadanas, que reunió organizaciones sociales y activistas de todo el país. Minería a gran escala, basurales a cielo abierto, monocultivos industriales, agrocombustibles, contaminación de recursos hídricos, represas, plantas de celulosa, agroquímicos, contaminación industrial urbana, fueron algunos de los negocios criticados. Es que “privilegiar los negocios por sobre la vida no sólo tiene sus costos ambientales, también tiene consecuencias sociales, económicas y sanitarias”
La larga lista de ejemplos concretos que se manejó en este encuentro va del alud de Tartagal a la muerte de indígenas desnutridos en Chaco, pasando por el desmonte masivo en Santiago del Estero, la sequía atroz de Córdoba, los niños fumigados de Santa Fe, la expulsión violenta de campesinos e indígenas y la pérdida de soberanía alimentaria.
En el Valle de Punilla, una de las clásicas zonas de turismo en Córdoba, nació hace cuatro años la Asamblea Ongamira Despierta. Había circulado la noticia de que una compañía internacional estaba avanzando con cateos para extraer oro. Con el antecedente fresco de Esquel, los vecinos se organizaron y comenzaron las movilizaciones, denuncias y reclamos al municipio y la provincia. Una decena de pueblos cercanos, de entre cinco y quince mil habitantes, veían peligrar su forma de vida, con el agravante de que el yacimiento estaba cerca de nacientes hídricas. La movilización fue tan grande que la legislatura tuvo que prohibir la minería metalífera en toda la provincia. Fue el primer triunfo de la Asamblea, en septiembre de 2008. “Insistimos en que el modelo de extracción y contaminación es uno, con varios rostros, pero es un solo modelo”, machaca una y otra vez Titina Romero, de Villa Giardino, 67 años, jubilada, porteña de nacimiento, cordobesa por adopción.
Como para demostrarlo, está el problema también cordobés de la capital provincial. Desde hace dos años, los asambleístas de Córdoba resisten la instalación de un enorme basural que el gobierno local pretende abrir en La Falda, zona también turística y con nacientes de ríos. Hasta ahora, la basura de Córdoba Capital se lleva al gigantesco basurero en Bower, en las afueras. En los últimos veinte años se construyeron verdaderas montañas y por las denuncias y la movilización de los vecinos la Justicia determinó que este 31 de marzo el basural debe cerrarse. El gobierno de Córdoba está en cuenta regresiva. Romero propone que en lugar de inundar una comunidad con basura se debata cómo reducir los desechos y cómo reciclar. Pone como referencia a Villa Giardino, donde ya se recicla el 30 por ciento de los desechos.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) cuenta con una comisión permanente de “legales” y con una Red de Asistencia Jurídica (Redaj). Romina Tello Cortez integra ambos espacios, detalla que se crearon por necesidad ante las persecuciones judiciales de los asambleístas y no duda: “Existe una criminalización constante de la lucha de las asambleas”. Afirma que en todas las provincias se repite la misma metodología. Cuando comienzan los cortes de ruta, fiscales y funcionarios hacen el trabajo sucio: presentan denuncias penales y amenazan con la cárcel. “Cuando observan que la resistencia sigue firme, viene la represión”, señala y ofrece como muestra lo sucedido en Andalgalá en febrero, con una decena de presos y una veintena de heridos.
Federico Zini tiene 23 años, estudia seguridad e higiene laboral, atiende un kiosco y milita en la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo. En tiempos donde mucho se debate la ley de medios audiovisuales, tiene una certeza poco conocida fuera de Cuyo. “En San Juan ningún medio masivo puede criticar la minería. Las radios, los diarios y los canales de televisión parecen manejados por las empresas mineras y, claro, el gobierno provincial, que pareciera empleado de empresas como Barrick Gold.” Dos anécdotas grafican la incomunicación. Todos los martes, desde hace cinco años, la Asamblea se reúne en la plaza principal de la provincia (25 de Mayo). Sin importar la concurrencia, jamás un medio masivo de San Juan dio cuenta de su existencia, ni para criticarlos. Segunda anécdota: el 7 de junio de 2009, el gobierno de San Juan prohibió la venta de una revista dominical que se entrega con los principales diarios de la región. La publicación (llamada Rumbos, de Editorial La Nación) contenía un artículo crítico a la minería. La increíble censura, reconocida incluso por el mismo gobernador José Luis Gioja, consistió en secuestrar (literalmente) todas las revistas antes de su distribución.
Por Darío Aranda
Esquel (Página 12).- Rechazar el modelo extractivo fue el centro del nuevo Encuentro de Asambleas Ciudadanas, que reunió organizaciones sociales y activistas de todo el país. Minería a gran escala, basurales a cielo abierto, monocultivos industriales, agrocombustibles, contaminación de recursos hídricos, represas, plantas de celulosa, agroquímicos, contaminación industrial urbana, fueron algunos de los negocios criticados. Es que “privilegiar los negocios por sobre la vida no sólo tiene sus costos ambientales, también tiene consecuencias sociales, económicas y sanitarias”
La larga lista de ejemplos concretos que se manejó en este encuentro va del alud de Tartagal a la muerte de indígenas desnutridos en Chaco, pasando por el desmonte masivo en Santiago del Estero, la sequía atroz de Córdoba, los niños fumigados de Santa Fe, la expulsión violenta de campesinos e indígenas y la pérdida de soberanía alimentaria.
En el Valle de Punilla, una de las clásicas zonas de turismo en Córdoba, nació hace cuatro años la Asamblea Ongamira Despierta. Había circulado la noticia de que una compañía internacional estaba avanzando con cateos para extraer oro. Con el antecedente fresco de Esquel, los vecinos se organizaron y comenzaron las movilizaciones, denuncias y reclamos al municipio y la provincia. Una decena de pueblos cercanos, de entre cinco y quince mil habitantes, veían peligrar su forma de vida, con el agravante de que el yacimiento estaba cerca de nacientes hídricas. La movilización fue tan grande que la legislatura tuvo que prohibir la minería metalífera en toda la provincia. Fue el primer triunfo de la Asamblea, en septiembre de 2008. “Insistimos en que el modelo de extracción y contaminación es uno, con varios rostros, pero es un solo modelo”, machaca una y otra vez Titina Romero, de Villa Giardino, 67 años, jubilada, porteña de nacimiento, cordobesa por adopción.
Como para demostrarlo, está el problema también cordobés de la capital provincial. Desde hace dos años, los asambleístas de Córdoba resisten la instalación de un enorme basural que el gobierno local pretende abrir en La Falda, zona también turística y con nacientes de ríos. Hasta ahora, la basura de Córdoba Capital se lleva al gigantesco basurero en Bower, en las afueras. En los últimos veinte años se construyeron verdaderas montañas y por las denuncias y la movilización de los vecinos la Justicia determinó que este 31 de marzo el basural debe cerrarse. El gobierno de Córdoba está en cuenta regresiva. Romero propone que en lugar de inundar una comunidad con basura se debata cómo reducir los desechos y cómo reciclar. Pone como referencia a Villa Giardino, donde ya se recicla el 30 por ciento de los desechos.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) cuenta con una comisión permanente de “legales” y con una Red de Asistencia Jurídica (Redaj). Romina Tello Cortez integra ambos espacios, detalla que se crearon por necesidad ante las persecuciones judiciales de los asambleístas y no duda: “Existe una criminalización constante de la lucha de las asambleas”. Afirma que en todas las provincias se repite la misma metodología. Cuando comienzan los cortes de ruta, fiscales y funcionarios hacen el trabajo sucio: presentan denuncias penales y amenazan con la cárcel. “Cuando observan que la resistencia sigue firme, viene la represión”, señala y ofrece como muestra lo sucedido en Andalgalá en febrero, con una decena de presos y una veintena de heridos.
Federico Zini tiene 23 años, estudia seguridad e higiene laboral, atiende un kiosco y milita en la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo. En tiempos donde mucho se debate la ley de medios audiovisuales, tiene una certeza poco conocida fuera de Cuyo. “En San Juan ningún medio masivo puede criticar la minería. Las radios, los diarios y los canales de televisión parecen manejados por las empresas mineras y, claro, el gobierno provincial, que pareciera empleado de empresas como Barrick Gold.” Dos anécdotas grafican la incomunicación. Todos los martes, desde hace cinco años, la Asamblea se reúne en la plaza principal de la provincia (25 de Mayo). Sin importar la concurrencia, jamás un medio masivo de San Juan dio cuenta de su existencia, ni para criticarlos. Segunda anécdota: el 7 de junio de 2009, el gobierno de San Juan prohibió la venta de una revista dominical que se entrega con los principales diarios de la región. La publicación (llamada Rumbos, de Editorial La Nación) contenía un artículo crítico a la minería. La increíble censura, reconocida incluso por el mismo gobernador José Luis Gioja, consistió en secuestrar (literalmente) todas las revistas antes de su distribución.
lunes, 29 de marzo de 2010
COMUNICADO:ROSARIO, ULTRAJAN CENTRO POR LA MEMORIA
Los organismos de Derechos Humanos integrantes de la C.D. del Centro Popular de la Memoria, sito en Dorrego y San Lorenzo, denunciamos:
Los organismos de Derechos Humanos integrantes de la C.D. del Centro Popular de la Memoria, sito en Dorrego y San Lorenzo, donde funcionara el centro clandestino de secuestro, tortura y desaparición perteneciente al servicio de informaciones de la policía de la Provincia de Santa Fe, denunciamos con profunda preocupación, que nuevamente ha sido ultrajado este lugar histórico tan emblemático para nuestra ciudad. Esta nueva provocación ofende la memoria de nuestros queridos familiares y compañeros Desaparecidos por la sangrienta dictadura militar, a los sobrevivientes y a las organizaciones del campo popular que durante 34 años luchamos
inclaudicablemente por verdad y justicia. Este aberrante hecho, a dos días del 24 de marzo, y a poco tiempo de iniciarse en nuestra ciudad la mega "causa Feced" ahora caratulada "causa Diaz, Bessone", expresa claramente el pensamiento y el accionar terrorista de estos grupos que siguen actuando con total impunidad. Hechos graves como el que denunciamos se vienen sucediendo en las distintas provincias de nuestro País. Hemos realizado la denuncia pertinente para su investigación y el pedido concreto a las autoridades provinciales que arbitren las medidas correspondientes a los fines de resguardar este lugar que representa la trágica historia que nos tocó vivir.
FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS
MADRES DE LA PLAZA 25 DE MAYO
MOVIMIENTO ECUMÉNICO POR LOS DERECHOS HUMANO
LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE ROSARIO
A.M.S.A.F.E. ROSARIO
A.T.E. ROSARIO
C.O.A.D. ROSARIO
SITRATEL
TESTIGOS-QUERELLANTES-SOBREVIVIENTES-EX PRESOS POLÍTICOS
Los organismos de Derechos Humanos integrantes de la C.D. del Centro Popular de la Memoria, sito en Dorrego y San Lorenzo, donde funcionara el centro clandestino de secuestro, tortura y desaparición perteneciente al servicio de informaciones de la policía de la Provincia de Santa Fe, denunciamos con profunda preocupación, que nuevamente ha sido ultrajado este lugar histórico tan emblemático para nuestra ciudad. Esta nueva provocación ofende la memoria de nuestros queridos familiares y compañeros Desaparecidos por la sangrienta dictadura militar, a los sobrevivientes y a las organizaciones del campo popular que durante 34 años luchamos
inclaudicablemente por verdad y justicia. Este aberrante hecho, a dos días del 24 de marzo, y a poco tiempo de iniciarse en nuestra ciudad la mega "causa Feced" ahora caratulada "causa Diaz, Bessone", expresa claramente el pensamiento y el accionar terrorista de estos grupos que siguen actuando con total impunidad. Hechos graves como el que denunciamos se vienen sucediendo en las distintas provincias de nuestro País. Hemos realizado la denuncia pertinente para su investigación y el pedido concreto a las autoridades provinciales que arbitren las medidas correspondientes a los fines de resguardar este lugar que representa la trágica historia que nos tocó vivir.
FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS
MADRES DE LA PLAZA 25 DE MAYO
MOVIMIENTO ECUMÉNICO POR LOS DERECHOS HUMANO
LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE ROSARIO
A.M.S.A.F.E. ROSARIO
A.T.E. ROSARIO
C.O.A.D. ROSARIO
SITRATEL
TESTIGOS-QUERELLANTES-SOBREVIVIENTES-EX PRESOS POLÍTICOS
GOBIERNO ARGENTINO APELARÁ FALLO QUEINHABILITA LA LEY DE MEDIOS
(Pulsar).-El Gobierno de Argentina anunció que apelará ante la Corte Suprema de Justicia un fallo de la Cámara Federal de Mendoza que suspende la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en octubre de 2009.
La Cámara Federal de Mendoza ratificó este jueves el fallo en primera instancia de la jueza Olga Pura de Arrabal, quien dispuso el 21 de diciembre pasado la suspensión de la Ley de Medios como medida cautelar.
La jueza Pura de Arrabal dictó su sentencia a partir de la demanda del diputado federal, Enrique Thomas, quién señaló que durante el debate y aprobación de la Ley de Medios hubo "vicios de ilegitimidad, arbitrariedad y gravedad institucional".
La presidenta, Cristina Fernández, y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, señalaron que irán a la Corte Suprema para apelar el fallo.
Mariotto señaló que "hay grupos concentrados que no quieren una ley de la democracia". Ello se debe a que la suspensión de la Ley deja en vigencia nuevamente la Ley de Radiodifusión sancionada durante la última dictadura.
Por ello, consideró de "extrema gravedad" la suspensión de la aplicación de la norma. Y señaló que la Cámara utilizó argumentos "tirados de los pelos".
La ley ya fue suspendida por otros jueces federales de primera instancia, pero esta es la primera vez que una Cámara resuelve sobre el tema. Por eso, en adelante deberá pronunciarse la Corte Suprema.
Con la decisión de la jueza Pura de Arrabal, ya son cinco los fallos en contra de la ley, uno de ellos promovido por el Grupo Clarín.
ESQUEL:ENCUENTRO DE LA UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS
Esquel(Puerta E).- Por Abla Carballo *
Esquel fue sede del XII encuentro de Unión de Asambleas Ciudadanas. Foro que se llevó a cabo desde el 26 próximo pasado al 28 de marzo.
La UAC integrada por diversas Asambleas y Organizaciones de la Argentina, fue un acontecimiento que tuvo asiento en nuestra localidad.
La temática estuvo centrada en el Ambiente y el Medio Ambiente Humano, la preservación de la diversidad biológica, la impunidad de las empresas transnacionales mineras que se adueñan de las riquezas de los suelos y del agua –tesoro inconmensurable- en países con leyes permisivas; negociados inmuebles en regiones no sólo patagónicas; contaminación de las aguas por industrias inciviles y ofensivas; sojización de extensísimas tierras causando desertización y enfermedades en seres humanos por el veneno que utilizan; abuso y sufrimiento por la forma en que desarraigan o diezman a indigentes y habitantes de comunidades indígenas, que tienen la mala suerte de vivir sobre depósitos minerales; pobladores rurales que pierden o corren el riego de perder tierra y agua dulce por autorización de gobiernos a empresas extranjeras. La devastación de los paisajes, el daño y contaminación de las aguas y la miseria en el impacto social que dejan después de extraer su botín. Precio humano y ecológico que satisface el voraz apetito de la minería.
Los integrantes de la UAC trajeron información a través de la experiencia iniciada desde tiempo atrás sintonizada con la realidad, propiciando participación directa.
La noticia optimista es que el interés por estas cuestiones continúa extendiéndose. De manera que tanto los visitantes, en su mayoría integrantes de asambleas, organizaciones de diversas provincias argentinas, y militantes sociales locales y extranjeros no sólo relataron sus vivencias, luchas y conciencia acerca de que en un mundo interdependiente ecológicamente, no existe país alguno que pueda separar su destino del de la Tierra, sino que todos los países sufrirán por igual.
Los patagónicos hicieron hincapié en la falta de reconocimiento de sus Estados provinciales y municipales, a la decisión popular por el NO a la extracción minera con ninguna técnica usada y por usar, de empresas decididas a llevarse la riqueza del subsuelo para satisfacer sus ambiciones lucrativas con el consentimiento de funcionarios ciegos y sordos a lo que se convino y acordó internacionalmente, décadas atrás, en la preservación del Ambiente y Desarrollo. Además, de los logros en la última década (siglo XXI) iniciado en Esquel y explicitado con el 81% mediante la Consulta Popular del Pueblo.
Asimismo, pusieron de relieve la dispersión de poblaciones en el territorio chubutense que adolece de una buena comunicación con los vecinos. Haciendo difícil la comunicación con los cercanos. Este inconveniente les dificulta expresar sus puntos de vista y ello se convierte en fuente inagotable de conflictos que impiden una correcta organización comunal.
Esquel sigue de pié y en unión con argentinos y extranjeros, compañeros de lucha contra la quinta esencia de las industrias sucias, y apuntó junto a militantes de los cuatro puntos cardinales, que: “El pueblo tiene que gobernar los partidos políticos ya tuvieron su oportunidad”.-
* DNI 4159560
Esquel fue sede del XII encuentro de Unión de Asambleas Ciudadanas. Foro que se llevó a cabo desde el 26 próximo pasado al 28 de marzo.
La UAC integrada por diversas Asambleas y Organizaciones de la Argentina, fue un acontecimiento que tuvo asiento en nuestra localidad.
La temática estuvo centrada en el Ambiente y el Medio Ambiente Humano, la preservación de la diversidad biológica, la impunidad de las empresas transnacionales mineras que se adueñan de las riquezas de los suelos y del agua –tesoro inconmensurable- en países con leyes permisivas; negociados inmuebles en regiones no sólo patagónicas; contaminación de las aguas por industrias inciviles y ofensivas; sojización de extensísimas tierras causando desertización y enfermedades en seres humanos por el veneno que utilizan; abuso y sufrimiento por la forma en que desarraigan o diezman a indigentes y habitantes de comunidades indígenas, que tienen la mala suerte de vivir sobre depósitos minerales; pobladores rurales que pierden o corren el riego de perder tierra y agua dulce por autorización de gobiernos a empresas extranjeras. La devastación de los paisajes, el daño y contaminación de las aguas y la miseria en el impacto social que dejan después de extraer su botín. Precio humano y ecológico que satisface el voraz apetito de la minería.
Los integrantes de la UAC trajeron información a través de la experiencia iniciada desde tiempo atrás sintonizada con la realidad, propiciando participación directa.
La noticia optimista es que el interés por estas cuestiones continúa extendiéndose. De manera que tanto los visitantes, en su mayoría integrantes de asambleas, organizaciones de diversas provincias argentinas, y militantes sociales locales y extranjeros no sólo relataron sus vivencias, luchas y conciencia acerca de que en un mundo interdependiente ecológicamente, no existe país alguno que pueda separar su destino del de la Tierra, sino que todos los países sufrirán por igual.
Los patagónicos hicieron hincapié en la falta de reconocimiento de sus Estados provinciales y municipales, a la decisión popular por el NO a la extracción minera con ninguna técnica usada y por usar, de empresas decididas a llevarse la riqueza del subsuelo para satisfacer sus ambiciones lucrativas con el consentimiento de funcionarios ciegos y sordos a lo que se convino y acordó internacionalmente, décadas atrás, en la preservación del Ambiente y Desarrollo. Además, de los logros en la última década (siglo XXI) iniciado en Esquel y explicitado con el 81% mediante la Consulta Popular del Pueblo.
Asimismo, pusieron de relieve la dispersión de poblaciones en el territorio chubutense que adolece de una buena comunicación con los vecinos. Haciendo difícil la comunicación con los cercanos. Este inconveniente les dificulta expresar sus puntos de vista y ello se convierte en fuente inagotable de conflictos que impiden una correcta organización comunal.
Esquel sigue de pié y en unión con argentinos y extranjeros, compañeros de lucha contra la quinta esencia de las industrias sucias, y apuntó junto a militantes de los cuatro puntos cardinales, que: “El pueblo tiene que gobernar los partidos políticos ya tuvieron su oportunidad”.-
* DNI 4159560
Suscribirse a:
Entradas (Atom)