Colón - La misma motivación es la que impulsó la reunión del día 14 en Colón, organizada por la Asamblea Popular Ambiental Ruta 135 en la Escuela de Educación Técnica Canónigo Narciso Goiburu. Además de presentar el libro “Zonas de sacrificio”, el Observatorio Petrolero Sur estuvo informando de los riesgos del fracking en una charla distendida en la que los asistentes manifestaron su preocupación por la escasa información que se está aportando desde las instituciones. La localidad de Colón, situada en una zona en la que la lucha ambiental por la defensa del río Uruguay tiene una larga trayectoria, se unió así a la voz crítica que está recorriendo Entre Ríos para exigir transparencia y fuentes de información fidedignas ante los problemas sociales y ambientales derivados de la fractura hidráulica.
Paraná - La organización “Entre Ríos libre de fracking”, creada el 31 de julio, organizó el jueves 16 de agosto su primera actividad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Bajo el lema “Entre Ríos: El agua en peligro” se constituyó un panel que abordó la problemática del agua haciendo hincapié en las consecuencias que conllevaría la búsqueda de yacimientos no convencionales en la zona.
Alrededor de 100 personas se congregaron en el debate cuyos ponentes fueron la ex diputada nacional por la Coalición Cívica ARI, Fernanda Reyes; la diputada provincial María Emma Bargagna, del Frente Amplio Progresista-GEN (autora del proyecto de prohibición del fracking en Entre Ríos) y Hernán Scandizzo y Diego Di Risio, del Observatorio Petrolero Sur.
Alrededor de 100 personas se congregaron en el debate cuyos ponentes fueron la ex diputada nacional por la Coalición Cívica ARI, Fernanda Reyes; la diputada provincial María Emma Bargagna, del Frente Amplio Progresista-GEN (autora del proyecto de prohibición del fracking en Entre Ríos) y Hernán Scandizzo y Diego Di Risio, del Observatorio Petrolero Sur.