El Bolsón (ANPP).- TODOS LOS JUEVES A LAS 21:30 HS
SUM “NEGRO FONTENLA”
7 DE MARZO
LA CÁMARA OSCURA
En una colonia de Entre Ríos, a fines del siglo IXX, descubrimos la historia de una mujer que, según el parecer de su familia, nace fea. Crece siendo una niña poco agraciada y se convierte, según siempre la mirada de la gente, en una mujer insignificante, casi transparente. Siendo ignorada por los otros, Gertrudis no renuncia por ello a ver el mundo que la rodea con un ávido interés por esos pequeños signos de belleza que sólo percibimos si nos detenemos a contemplarlos.
Sólo años más tarde, ya casada y con hijos, un fotógrafo francés llega a la casa de campo de Gertrudis y será el único que descubra, con otra “mirada”, la particular belleza de la protagonista y su intenso mundo interno.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
jueves, 7 de marzo de 2013
EL INTENDENTE DE TINOGASTA AMENAZO CON DESALOJAR POR LA FUERZA EL BLOQUEO SELECTIVO E INFORMATIVO.
Esta mañana, en la radio “FM Acuario”, el intendente del Frente para la Victoria dejó en claro que no permitiría que continúe el acampe realizado por la Asamblea de Tinogasta Darío Moreno, en el marco del bloqueo selectivo e informativo, y que lo desalojaría por la fuerza.
Esta no es la primera vez que “el grillo” Ávila amenaza públicamente. Ya lo ha hecho días previos a los ataques del campamento efectuados en septiembre y octubre del 2012. En aquella ocasión también actuó con la patota rentada por las megamineras y con la policía, con el aval tanto del gobierno provincial como del nacional.
OTRA QUERIDA PRESENCIA.
(APE).-Escrito por Alfredo Grande
“Pobre la Argentina, con tantos gobernados de clase media y tantos gobernantes de clase alta”.
(Aforismo implicado)
“La mañana del 27 de febrero de 1989 no tenía nada de especial, excepto que empezaba a regir el aumento del ciento por ciento en el transporte público. Apenas había amanecido, eran las seis de la mañana, cuando las primeras corridas, peleas y enfrentamientos se registraron en las afueras de Caracas, en el barrio de Guarenas. Los pasajeros se negaban a pagar las nuevas tarifas y, en medio de la ira, comenzaron a quemar los colectivos y las tiendas aledañas. En el centro de Caracas, en tanto, los movimientos estudiantiles más radicales, que ya habían preparado manifestaciones para ese día, tomaban la estación de micros de Nuevo Circo. Para las 7.30, el Caracazo ya había explotado. A más de veinte años del Caracazo, miles de víctimas siguen esperando justicia, verdad y reparación. No hay ninguna persona condenada, ni siquiera procesada por esos crímenes. El único fallo que existe fue el que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos, condenando al Estado venezolano y ordenando la inmediata reparación de las víctimas. Hasta ahora se indemnizó a cuarenta y cinco personas. En 2009, Venezuela se dirigió al nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, y le pidió que entregue al hombre que dio la orden de reprimir el 28 de febrero de 1989, el entonces mandatario venezolano Carlos Andrés Pérez. Pérez murió el pasado 25 de diciembre en Miami, Florida”. (Luis Britto García)
LA ESCUELA, EL SALARIO Y UNA LUCHA QUE NO TUERCE DESTINOS.
Es complicado encender el motor de la transformación, enarbolar a la educación como bandera antidestino (Violeta Núñez) y sostener una familia con menos de tres mil pesos.
EL NARCOTRAFICO SE ALIMENTA DE SILENCIOS Y NEGACIONES OFICIALES.
Un negocio que viene de arriba hacia abajo y carga alforjas de dinero desde abajo hacia arriba mientras que en las calles queda la sangre joven derramada. Es el nuevo circuito de dinero fresco que tiene el capitalismo. Arma económica y política: junta millones y millones de pesos y exilia decenas y decenas de pibas y pibes de la necesidad del cambio social. Doble gran negocio del capitalismo.
ARGENTINA, ¿UNA POTENCIA MINERA?
En la Argentina “la minería vino para quedarse”, afirmó el titular de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), Manuel Benítez, refiriéndose al creciente desarrollo que han tenido a lo largo de los últimos años los emprendimientos mineros en nuestro país. En particular aquellos dedicados a la extracción de minerales metalíferos como cobre, oro, plata y litio, cuyo destino es la exportación a países centrales como Estados Unidos, Bélgica y Japón.
"EN EL SIGLO XX HA HABIDO UN GENOCIDIO LATINOAMERICANO".
A 30 años de la conformación del denominado Plan Cóndor, comenzó el juicio en los Tribunales de Comodoro Py que tiene entre los acusados a los ex dictadores argentinos Videla y Bignone.
La década del 70’ y 80’ en América Latina. Las operaciones combinadas entre varios de sus gobiernos para erradicar aquella “amenaza subversiva”. Los altos mandos de las dictaduras del Cono Sur -Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay- en connivencia con la CIA de los Estados Unidos. Su acuerdo: el Plan Cóndor. Su objetivo: aniquilar a la oposición política mediante la detención, tortura y desaparición de toda persona considerada peligrosa para sus regímenes.
OPINION: "QUE EL MITO NO ME BORRE AL HOMBRE".
El Bolsón. Por Sebastian Marino.-
Solo pido, que el mito no me borre al hombre.
El mito no se emula, el mito no se imita, se lo venera se cuentan sus hazañas como locuras inconmensurables.
solo pido que no se me olvide el hombre. yo lo vi era de carne y hueso, lo escuche, gritando las verdades cuando se le pedía silencio. Enfrentando al imperio cuando todos se escondían en el fondo de la copa de su ultimo trago de " convertibilidad "
Si es que he aprendido( y todos) algo de estos años... que no se me olvide el hombre, que nunca te me hagas inalcanzable, nunca te sienta extraño y diferente.
Que los siglos de los siglos no recuerden tus proesas que se multipliquen, que el estandarte que largaste sea tomado por otros que también, igual que a mi no se les olvide el hombre.
porque recordándote como un hombre, solo así seguiremos el camino que dejaste
Gracias comandante!!!
El mito no se emula, el mito no se imita, se lo venera se cuentan sus hazañas como locuras inconmensurables.
solo pido que no se me olvide el hombre. yo lo vi era de carne y hueso, lo escuche, gritando las verdades cuando se le pedía silencio. Enfrentando al imperio cuando todos se escondían en el fondo de la copa de su ultimo trago de " convertibilidad "
Si es que he aprendido( y todos) algo de estos años... que no se me olvide el hombre, que nunca te me hagas inalcanzable, nunca te sienta extraño y diferente.
Que los siglos de los siglos no recuerden tus proesas que se multipliquen, que el estandarte que largaste sea tomado por otros que también, igual que a mi no se les olvide el hombre.
porque recordándote como un hombre, solo así seguiremos el camino que dejaste
Gracias comandante!!!
miércoles, 6 de marzo de 2013
"LO QUE CRISTINA QUIERA CEDER A DILMA Y VALE, NO NOS VALE"
Cuenca del Río Colorado, 1 de marzo de 2013 (Organizaciones varias*).- A las organizaciones abajo firmantes, pertenecientes a las provincias de la cuenca del río Colorado (Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Buenos Aires), NO NOS VALE la servil oferta que el gobierno nacional habría hecho a la minera Vale sobre el proyecto Potasio Río Colorado, NI NOS VALE lo que puedan acordar las presidentas el 7 de marzo.
NO NOS VALE ningún argumento, ni el “todo vale” de VALE, empresa ya reconocida como una de las peores del mundo por sus conflictos laborales, daños ambientales y violaciones a los derechos humanos.
NO NOS VALEN las presiones que el gobierno de Brasil y su trasnacional minera (VALE) hacen a la Argentina y a su presidenta para no abonar el IVA que todos pagamos por ley, mientras la empresa reconoce haber distribuido en 2012 ganancias a sus accionistas por 6.000 millones de dólares.
NO NOS VALEN las declaraciones de la presidenta Cristina, que sólo aspira a equilibrar la balanza comercial con Brasil, aunque sea a costa de exportar y agotar rápidamente nuestros bienes comunes no renovables.
SÍ, QUEREMOS equilibrar el desarrollo de nuestra región con proyectos que tiendan a satisfacer nuestras necesidades como pueblo, ahora y para nuestro futuro.
CHUBUT: PRESENTAN MEDIDA CAUTELAR CONTRA MEGAMINERÍA
Por Gustavo Macayo
Esquel, 6 de marzo de 2013.- En el marco de la Acción de Amparo Indígena y Ambiental que impulsa el Sr. Marcelo Pintihueque, con el patrocino letrado de la Dra. Silvia de los Santos, de Comodoro Rivadavia, en el día de ayer se ha solicitado al Tribunal que dicte una Medida Cautelar de No Innovar, dirigida a todos los Poderes del Estado Provincial de Chubut, suspendiendo las actividades tendientes a dar continuidad, a ampliar los permisos en trámite, u otorgar nuevas concesiones en materia minera, hasta que no se dé cabal cumplimiento a los requisitos ambientales, sociales, y en especial de consulta previa y participación de los Pueblos Originarios.
Cabe señalar que muchas de las Concesiones Mineras se hallan vencidas sin cumplir con ningún recaudo ambiental, ni rendir información legal sobre su actividad.
La Acción de Amparo se funda en el incumplimiento grave y notorio por el Estado de Chubut de los requisitos legales y constitucionales, (especialmente en lo que hace a los Derechos Indígenas consagrados en Instrumentos Nacionales, Provinciales y Supranacionales), para llevar adelante la Megaminería en todo el territorio provincial.
Este accionar y negligencia del estado pone en serio riesgo la salud, el ambiente y los derechos de todos los chubutenses. La acción sido declarada admisible en su trámite por un reciente fallo de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, después de haber sido rechazada inicialmente por un juzgado de la ciudad petrolera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)