El Bolsón (ATE-Promoción Familiar).- Las trabajadoras y trabajadores de Promoción Familiar El Bolsón agrupados en ATE, “REPUDIAMOS los hechos de violencia”, llevados a cabo por el intendente Oscar “Cacho” Romera ante la presencia del periodista Gonzalo Rodríguez de CQC.
Los hechos gravísimos de amenazas y agresiones llevadas a cabo en forma
Publica y descontrolada dan cuenta del uso y abuso de Poder, que en forma impune, muestra el modo en que el Intendente se maneja cotidianamente.
Esto describe la manera en que una PERSONA VIOLENTA se maneja PUERTAS ADENTRO
TODOS PRESENCIAMOS…QUE EL INTENDENTE UNA PUERTA ABRIO
Y CON LA PUERTA ABIERTA AL PAIS…QUE EL ABRIO
Y CON LA PUERTA ABIERTA A LA PROVINCIA…QUE EL ABRIO
Y CON LA PUERTA ABIERTA A LA COMUNIDAD LOCAL…
PARADOJICAMENTE
EL INTENDENTE ABRIO LA PUERTA DE SU DESPACHO,
PARA QUE TODOS Y TODAS VEAMOS EL USO Y ABUSO DE PODER QUE COTIDIANAMENTE EJERCE PUERTAS ADENTRO
Cualquier persona que ejerza violencia en su casa, su trabajo, la calle, etc, “Puede y Tiene” que recibir una sanción por parte del Estado, que va desde la “privación de su libertad” hasta la ejecución de “medidas como la exclusión del hogar”
El intendente Oscar “Cacho” Romera, debería ser removido - excluido de su cargo político, para que NO vuelva a ejercerlo NUNCA MAS.
Hay personas que opinan y dicen que “el intendente pida disculpas”.
De ningún modo esto alcanzaría, ni garantizaría, ni seria justo.
Solo se le permitiría PERPETUAR y continuar con estas actitudes con mayor IMPUNIDAD Y ABUSO DE PODER.
Igualmente, si se tomaran medidas y Romera fuera juzgado y removido de su cargo, estaríamos frente a una “lavada de cara” del Municipio, lo que permitiría seguir perpetuando negociados mafiosos. Una vez más decimos:
NO AL TRASLADO DEL AEROPUERTO - NO A LOS NEGOCIADOS DE TIERRAS
NO A LA IMPUNIDAD - NO A LA VIOLENCIA
POR EL ESCLARECIMIENTO DEL ATENTADO CONTRA RADIO ACTIVA - POR POLITICAS PÚBLICAS SERIAS
PARA QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS SE DESARROLLEN Y CREZCAN EN UNA COMUNIDAD QUE RESPETE SUS DERECHOS.
Convocamos a la marcha del día Jueves 16 de Julio a las 17 horas, en la biblioteca Sarmiento.
“ATE PROMOCION FAMILIAR DE EL BOLSON”, DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE FAMILIA, DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO.
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
martes, 14 de julio de 2009
COMUNICADO: SE POSTERGÓ LA FECHA DE EXPROPIACIÓN DE ZANÓN
(Prensa Obreros Zanón).- A los compañeros y compañeras solidarias con nuestra lucha.
Queremos informarles, que el 28 de julio, fecha determinada para la discusión de la Expropiación de nuestra fábrica en la Legislatura Neuquina ha sido postergada una vez más.
“Esta vez se debe al receso legislativo y al asueto sanitario decretado a raíz de la pandemia de gripe A.”
La fecha exacta se determinara en los próximos días y cuando tengamos presición lo informaremos al conjunto de compañeras y compañeros públicamente.-
Esto lo Informamos en función de las consultas de compañeros y compañeras que se preparan para viajar en delegaciones obreras, sociales y estudiantiles desde distintos lugares del país para participar de la jornada de lucha programada para el día de tratamiento de la Expropiación de la fabrica.
Como venimos planteando la EXPROPIACION POR AVENIMINETO no es nuestro proyecto de ley, pero consideramos que es un paso adelante fundamental para nuestra Gestión Obrera arrancado por nuestra lucha de 8 años.
Obreras y obreros de Zanon Bajo Gestión Obrera.
Sindicato Ceramista de Neuquen.
Queremos informarles, que el 28 de julio, fecha determinada para la discusión de la Expropiación de nuestra fábrica en la Legislatura Neuquina ha sido postergada una vez más.
“Esta vez se debe al receso legislativo y al asueto sanitario decretado a raíz de la pandemia de gripe A.”
La fecha exacta se determinara en los próximos días y cuando tengamos presición lo informaremos al conjunto de compañeras y compañeros públicamente.-
Esto lo Informamos en función de las consultas de compañeros y compañeras que se preparan para viajar en delegaciones obreras, sociales y estudiantiles desde distintos lugares del país para participar de la jornada de lucha programada para el día de tratamiento de la Expropiación de la fabrica.
Como venimos planteando la EXPROPIACION POR AVENIMINETO no es nuestro proyecto de ley, pero consideramos que es un paso adelante fundamental para nuestra Gestión Obrera arrancado por nuestra lucha de 8 años.
Obreras y obreros de Zanon Bajo Gestión Obrera.
Sindicato Ceramista de Neuquen.
TALLER DE RADIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
El Bolsón (ANPP).- Con la coordinación de la Asociación Civil Alas, el proyecto A Viva Voz y el Instituto de Formación Docente Continua, el 6 de agosto tendrá lugar el primero de los seis encuentros del "Taller de Radio con Perspectiva de Género", auspiciado por el Insituto Nacional contra la Discriminación (Inadi).
El taller se desarrollará en el Sum de la radio Alas, en 25 de MAyo y Güemes (El Bolsón), y estará destinado a estudiantes denivel superior, trabajadores de instituciones públicas e integrantes de organziaciones sociales.
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 5 de agosto en la radio Alas o bien por correo electrónico a alas@elbolson.com.
El taller se desarrollará en el Sum de la radio Alas, en 25 de MAyo y Güemes (El Bolsón), y estará destinado a estudiantes denivel superior, trabajadores de instituciones públicas e integrantes de organziaciones sociales.
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 5 de agosto en la radio Alas o bien por correo electrónico a alas@elbolson.com.
ROSARIO SE MOVILIZARÁ CONTRA EL GOLPE EN HONDURAS
El Bolsón (ANPP).- Mañana a las 17.30, en la ciudad de Rosario, se hará una movilización, convocada por numerosas organizaciones, en repudio al golpe militar en Honduras.
La marcha iniciará su recorrido desde la plaza 25 de Mayo hasta la Fundación Libertad.
Entre las consignas consensuadas por los convocantes figuran el pedido de aislamiento internacional de los golpistas; el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del golpe y la represión al pueblo hondureño; la restitución incondicional del presidente Zelaya a su cargo, y la solidaridad con los trabajadores y el pueblo hondureño que están siendo reprimidos.
Integran la nómina de organizaciones y personas adherentes: Multisectorial de Solidaridad con Cuba; Pablo Colono, concejal del Partido Socialista; Frente Transversal; H.I.J.O.S.; Movimiento Campesino de Liberación; Comisión Gremial La Toma; Red Nacional de Medios Alternativos; Partido Socialista Auténtico en Proyecto Sur; Unión de Militantes por el Socialismo; Partido Comunista; FJC; Movimiento Universitario de Izquierda; Partido de Trabajadores por el Socialismo; En Clave Roja; Llamamiento de los 100; ATTAC; Partido revolucionario Marxista Leninista; Tupac; Cooperativa de Trabajadores Solidarios en Lucha; Agrupación Pan y Rosa.
Fuente: agencia Walsh.
La marcha iniciará su recorrido desde la plaza 25 de Mayo hasta la Fundación Libertad.
Entre las consignas consensuadas por los convocantes figuran el pedido de aislamiento internacional de los golpistas; el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del golpe y la represión al pueblo hondureño; la restitución incondicional del presidente Zelaya a su cargo, y la solidaridad con los trabajadores y el pueblo hondureño que están siendo reprimidos.
Integran la nómina de organizaciones y personas adherentes: Multisectorial de Solidaridad con Cuba; Pablo Colono, concejal del Partido Socialista; Frente Transversal; H.I.J.O.S.; Movimiento Campesino de Liberación; Comisión Gremial La Toma; Red Nacional de Medios Alternativos; Partido Socialista Auténtico en Proyecto Sur; Unión de Militantes por el Socialismo; Partido Comunista; FJC; Movimiento Universitario de Izquierda; Partido de Trabajadores por el Socialismo; En Clave Roja; Llamamiento de los 100; ATTAC; Partido revolucionario Marxista Leninista; Tupac; Cooperativa de Trabajadores Solidarios en Lucha; Agrupación Pan y Rosa.
Fuente: agencia Walsh.
COMENTARIO: LA VIOLENCIA SE PAGA CARO
El Bolsón (ANPP).- Cierto sector del poder político local parece no aprender la lección: la violencia, la amenaza, los métodos mafiosos, se pagan caro. Se pagan con el repudio y la condena populares.
Esto ya lo percibió (no nos arriesgamos a decir “lo aprendió”) el concejal Miguel Gotta, quien durante la última huelga docente incitó a la violencia contra los maestros a través de algunos medios locales que se prestaron a su juego. “Quieren otro Fuentealba”, se dio el lujo de decir, si es que eso no pasa por una entera amenaza.
Fue el mismo que este año, junto con el intendente Romera y un grupo de patoteros, amenazaron y golpearon a manifestantes que exigían el libre acceso al lago Escondido, cercado por el multimillonario inglés Joe Lewis.
Fue el mismo también que ese bochornoso 2 de febrero de 2008 se apersonó en la plaza Pagano para dirigir el “operativo patotero-policial” ordenado por Romera, que expulsó a decenas de artesanos a patadas, trompadas, palos y filos de armas blancas.
Dos meses después la casa de una militante que salió en defensa de los agredidos “se incendiaba”, quizás de la misma forma que se quemó la radio FM Activa.
Y pagó caro, porque en las últimas elecciones municipales, en junio, su partido de derecha (el Partido Provincial Rionegrino) ocupó el último lugar, no alcanzó ni el 2 por ciento de los votos. Y es probable que cuando termine su mandato tenga quede “guardado” por un buen período.
Falta que advierta esta realidad -esto es, el asco generalizado a esta forma de hacer política a través del terror-, su (¿ex?) “compañero de aventuras”, el radical Oscar Romera, a quien sus aliados de siempre poco a poco parecen estar soltándole la mano. Romera, que cuando quiera reaccionar y aprender que así no, verá su “consenso social” reducido a un túmulo de secuaces, aduladores y desesperados que han perdido ya su dignidad.
Esto ya lo percibió (no nos arriesgamos a decir “lo aprendió”) el concejal Miguel Gotta, quien durante la última huelga docente incitó a la violencia contra los maestros a través de algunos medios locales que se prestaron a su juego. “Quieren otro Fuentealba”, se dio el lujo de decir, si es que eso no pasa por una entera amenaza.
Fue el mismo que este año, junto con el intendente Romera y un grupo de patoteros, amenazaron y golpearon a manifestantes que exigían el libre acceso al lago Escondido, cercado por el multimillonario inglés Joe Lewis.
Fue el mismo también que ese bochornoso 2 de febrero de 2008 se apersonó en la plaza Pagano para dirigir el “operativo patotero-policial” ordenado por Romera, que expulsó a decenas de artesanos a patadas, trompadas, palos y filos de armas blancas.
Dos meses después la casa de una militante que salió en defensa de los agredidos “se incendiaba”, quizás de la misma forma que se quemó la radio FM Activa.
Y pagó caro, porque en las últimas elecciones municipales, en junio, su partido de derecha (el Partido Provincial Rionegrino) ocupó el último lugar, no alcanzó ni el 2 por ciento de los votos. Y es probable que cuando termine su mandato tenga quede “guardado” por un buen período.
Falta que advierta esta realidad -esto es, el asco generalizado a esta forma de hacer política a través del terror-, su (¿ex?) “compañero de aventuras”, el radical Oscar Romera, a quien sus aliados de siempre poco a poco parecen estar soltándole la mano. Romera, que cuando quiera reaccionar y aprender que así no, verá su “consenso social” reducido a un túmulo de secuaces, aduladores y desesperados que han perdido ya su dignidad.
EL BOLSÓN MARCHARÁ CONTRA LA IMPUNIDAD
El Bolsón (ANPP).- Exigiendo una vez más el esclarecimiento del incendio intencional de la radio FM Activa, vecinos e integrantes de organizaciones sociales y políticas se concentrarán este jueves, a las 17, en la biblioteca popular Sarmiento, en San Martín esquina Pueblo Mapuche.
La marcha, además, será una muestra de repudio concreta al intendente de El Bolsón, Oscar Romera, quien la semana pasada agredió y amenazó al equipo periodístico del programa de televisión CQC, que estaba entrevistándolo.
Anoche gran parte de los habitantes de la Comarca Andina estuvieron prendidos al televisor para ver el tratamiento demoledor que el programa CQC (en Telefé) dio a este grave hecho contra la libertad de expresión.
Romera, desnudo de argumentos para sostener su frustrado intento por trasladar el aeródromo local, recurrió al insulto primero, a la agresión física luego (tomó del cuello a uno de los periodistas) y concluyó con una serie de amenazas.
Exaltó sobremanera al intendente la referencia a la radio incendiada, acción mafiosa que se sospecha fue instrumentada justamente desde el poder político local como represalia por la resistencia popular al traslado del aeródromo.
Ahora sí (porque salió en la tele)
Tres concejales de El Bolsón que la semana pasada se habían negado a apoyar un texto de repudio hacia la actitud intolerante del intendente Romera, ahora han decidido sumarse a la iniciativa del bloque opositor probablemente advertidos del descrédito que podía caer sobre ellos luego de la emisión de CQC.
Se trata de los concejales Miguel Gotta (PPR), María de los Ángeles Maggi y Juan Ignacio Trotta (ambos de la UCR), que por lo visto reaccionan menos por convicciones democráticas que por presiones del ratting.
A partir de este consenso inesperado, el Concejo Deliberante local decidió anoche presentar un proyecto de resolución para que el intendente Romera se disculpe públicamente por la actitud patoteril que tuvo con los periodistas capitalinos.
De hacerse efectivo el desagravio, esperan los ediles, quizás los fondos municipales no sufran tanto el golpe económico de un juicio, como es probable que ocurra dado lo alevoso de los hechos.
La marcha, además, será una muestra de repudio concreta al intendente de El Bolsón, Oscar Romera, quien la semana pasada agredió y amenazó al equipo periodístico del programa de televisión CQC, que estaba entrevistándolo.
Anoche gran parte de los habitantes de la Comarca Andina estuvieron prendidos al televisor para ver el tratamiento demoledor que el programa CQC (en Telefé) dio a este grave hecho contra la libertad de expresión.
Romera, desnudo de argumentos para sostener su frustrado intento por trasladar el aeródromo local, recurrió al insulto primero, a la agresión física luego (tomó del cuello a uno de los periodistas) y concluyó con una serie de amenazas.
Exaltó sobremanera al intendente la referencia a la radio incendiada, acción mafiosa que se sospecha fue instrumentada justamente desde el poder político local como represalia por la resistencia popular al traslado del aeródromo.
Ahora sí (porque salió en la tele)
Tres concejales de El Bolsón que la semana pasada se habían negado a apoyar un texto de repudio hacia la actitud intolerante del intendente Romera, ahora han decidido sumarse a la iniciativa del bloque opositor probablemente advertidos del descrédito que podía caer sobre ellos luego de la emisión de CQC.
Se trata de los concejales Miguel Gotta (PPR), María de los Ángeles Maggi y Juan Ignacio Trotta (ambos de la UCR), que por lo visto reaccionan menos por convicciones democráticas que por presiones del ratting.
A partir de este consenso inesperado, el Concejo Deliberante local decidió anoche presentar un proyecto de resolución para que el intendente Romera se disculpe públicamente por la actitud patoteril que tuvo con los periodistas capitalinos.
De hacerse efectivo el desagravio, esperan los ediles, quizás los fondos municipales no sufran tanto el golpe económico de un juicio, como es probable que ocurra dado lo alevoso de los hechos.
lunes, 13 de julio de 2009
INVITACIÓN DEL GRUPO DE SOLIDARIDAD CON CUBA DE EL BOLSÓN
El Bolsón (ANPP).- El grupo de solidaridad con Cuba de El Bolsón, "Jose Martí", invita a una noche de folckore con Martin Acosta y Jeaninne Martín.
El evento se realizará el próximo 17 del corriente, de 19 a 21 hs, en la cervecería Otto Tipp, ubicada en la calle Islas Malvinas y Pueblo Mapuche.
El costo de la entrada, en venta en forma anticipada, es de siete pesos ($7) y se cuenta con una promoción en el valor del chopp de cerveza.
El evento se realizará el próximo 17 del corriente, de 19 a 21 hs, en la cervecería Otto Tipp, ubicada en la calle Islas Malvinas y Pueblo Mapuche.
El costo de la entrada, en venta en forma anticipada, es de siete pesos ($7) y se cuenta con una promoción en el valor del chopp de cerveza.
“TRES MILLLONES Y MEDIO DE HECTÁREAS DE TIERRA YA EXTRANJERIZADA EN LA PATAGONIA”
Bariloche (Gente de Radio).- Durante la semana pasada se tuvo la noticia del ataque perpetrado por parte del intendente de El Bolsón, Oscar Romera, hacia un periodista de un conocido programa de televisión, cuando éste consultó sobre el caso del incendio que sufrió radio Activa de dicha localidad, en el marco de la discusión sobre el traslado del aeropuerto.
Y lamentablemente no resulta llamativo este accionar por parte de este funcionario y su patota, ya que en los primeros días del mes de marzo se llevó a cabo una visita en las inmediaciones del lago Escondido, propiedad del terrateniente Joe Lewis, la cual fue recibida por unos autodenominados “amigos de Lewis” que atacaron con mucha violencia a los manifestantes que justamente denunciaban que está impedido el acceso a dicho lago por este “buen” vecino. En esa ocasión también se encontraba el intendente de El Bolsón entre los “amigos de Lewis”.
Y este tipo de violencia de los que hoy compran grandes porciones de territorio, alambran e impiden acceder a lugares, que antaño siempre fueron utilizados por todos, se repite en diferentes puntos de la Patagonia, como en el caso del campo “Mallín Bagual” de la zona de Traful, en la provincia de Neuquén, de propiedad de Miguel Lagos, quien viene siendo amedrentado por la gente de Ted Turner, ya que dicho campo linda con la estancia “La Primavera”, propiedad de este terrateniente.
Miguel Lagos participó de una asamblea denunciando que Turner está muy interesado en esas tierras y a raíz de ello lo viene presionando para que se las entregue. Poco después de participar de dicha reunión, al regresar a su campo, encuentra que la casa del puestero, de aspellido Vargas, está destrozada y dicho trabajador no se encuentra en el lugar.
Realiza la denuncia en la comisaría de Villa Traful, y tiempo después lo encuentran sin vida, enredado en unos alambres. Según las pericias, el deceso se produjo por problemas en la salud de Vargas, pero quedan dudas, ya que Vargas había manifestado en más de una ocasión las amenazas que recibía.
En estos casos recientes, tanto en la actividad en lago Escondido, como en las asambleas por el libre acceso a costas de lagos y ríos participó Cesar Sagredo, que a su vez integra la Central de los Trabajadores Argentinos de Neuquén (CTA), quien relató, en comunicación con FM Gente de Radio, que en la Patagonia “hay mas de tres millones y medio de hectáreas ya extranjerizadas” y que a nivel nacional son “casi treinta y cuatro millones de hectáreas vendidas”, algo así como dos provincias de Buenos Aires. Datos que no podemos dejar pasar, como así tampoco los actos de violencia que vienen en aumento.
El tema tierras, es un tema por demás complejo y donde la lucha por la misma se intensifica, como así el repudio a este tipo de actos, en donde participan funcionarios públicos que tendrían que estar cumpliendo las funciones por las que el pueblo los votó.
Más información en www.fmgentederadio.blogspot.com
Y lamentablemente no resulta llamativo este accionar por parte de este funcionario y su patota, ya que en los primeros días del mes de marzo se llevó a cabo una visita en las inmediaciones del lago Escondido, propiedad del terrateniente Joe Lewis, la cual fue recibida por unos autodenominados “amigos de Lewis” que atacaron con mucha violencia a los manifestantes que justamente denunciaban que está impedido el acceso a dicho lago por este “buen” vecino. En esa ocasión también se encontraba el intendente de El Bolsón entre los “amigos de Lewis”.
Y este tipo de violencia de los que hoy compran grandes porciones de territorio, alambran e impiden acceder a lugares, que antaño siempre fueron utilizados por todos, se repite en diferentes puntos de la Patagonia, como en el caso del campo “Mallín Bagual” de la zona de Traful, en la provincia de Neuquén, de propiedad de Miguel Lagos, quien viene siendo amedrentado por la gente de Ted Turner, ya que dicho campo linda con la estancia “La Primavera”, propiedad de este terrateniente.
Miguel Lagos participó de una asamblea denunciando que Turner está muy interesado en esas tierras y a raíz de ello lo viene presionando para que se las entregue. Poco después de participar de dicha reunión, al regresar a su campo, encuentra que la casa del puestero, de aspellido Vargas, está destrozada y dicho trabajador no se encuentra en el lugar.
Realiza la denuncia en la comisaría de Villa Traful, y tiempo después lo encuentran sin vida, enredado en unos alambres. Según las pericias, el deceso se produjo por problemas en la salud de Vargas, pero quedan dudas, ya que Vargas había manifestado en más de una ocasión las amenazas que recibía.
En estos casos recientes, tanto en la actividad en lago Escondido, como en las asambleas por el libre acceso a costas de lagos y ríos participó Cesar Sagredo, que a su vez integra la Central de los Trabajadores Argentinos de Neuquén (CTA), quien relató, en comunicación con FM Gente de Radio, que en la Patagonia “hay mas de tres millones y medio de hectáreas ya extranjerizadas” y que a nivel nacional son “casi treinta y cuatro millones de hectáreas vendidas”, algo así como dos provincias de Buenos Aires. Datos que no podemos dejar pasar, como así tampoco los actos de violencia que vienen en aumento.
El tema tierras, es un tema por demás complejo y donde la lucha por la misma se intensifica, como así el repudio a este tipo de actos, en donde participan funcionarios públicos que tendrían que estar cumpliendo las funciones por las que el pueblo los votó.
Más información en www.fmgentederadio.blogspot.com
COMUNICADO: REPUDIO A ROMERA
El Bolsón (Partido Obrero).- El Partido Obrero de El Bolsón repudia el accionar del intendente Oscar Romera para con los noteros de CQC y denuncia que el mismo es coincidente con la política patoteril y de prepotencia desarrollada durante toda la gestión del actual intendente.
Llamamos a la población a manifestarse en contra de estos sucesos y a exigir que Oscar Romera dé cuenta ante la Justicia de todos sus actos de violencia y agresión, y sea castigado por los mismos.
Asimismo saludamos todas las expresiones de repudio hasta ahora manifestadas.
Llamamos a la población a manifestarse en contra de estos sucesos y a exigir que Oscar Romera dé cuenta ante la Justicia de todos sus actos de violencia y agresión, y sea castigado por los mismos.
Asimismo saludamos todas las expresiones de repudio hasta ahora manifestadas.
ESQUEL POR LA PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA CONTAMINANTE
Esquel (Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel).- En las últimas semanas, diputados de las bancadas del gobierno de Mario Das Neves y la UCR vienen lanzando un enredo de interpretaciones legales.
Intencionalmente generaron una maraña que deja afuera la cuestión de fondo que es definir de manera indudable y perdurable en el tiempo la prohibición de la minería a gran escala y el uso de tóxicos en toda la provincia.
La ley 5001, sancionada en abril de 2003, prohíbe la explotación minera metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro en Chubut. También ordenaba que en un plazo de 120 días se definieran zonas donde sí habría explotaciones mineras.
Este plazo está ampliamente vencido y por lo tanto la prohibición rige en todo el territorio plenamente.
Esta ley es pionera en Argentina ya que luego se sancionaron leyes parecidas en las provincias de Río Negro, Tucumán, Mendoza, La Pampa , San Luis y Córdoba.
A pesar de la plena vigencia de la prohibición de explotación minera metalífera, otras dos leyes sancionadas en el año 2006 suspendieron toda actividad minera por 36 meses sólo en el oeste cordillerano, y ese plazo está por vencer. El argumento que usó el gobierno fue tener tiempo para zonificar a Chubut con criterio minero.
Ahora que finaliza la suspensión en la cordillera, aparecen aliados en sus intenciones: los diputados de los dos partidos mayoritarios, y de algunos otros partidos, apuntan a que haya zonas abiertas a la minería a gran escala usando tóxicos.
Quieren prolongar la suspensión por otros tres años y hablan de hacer estudios, mapeos y análisis para justificar territorios a favor de las mineras. Quedan afuera los reclamos opuestos a la actividad que concretan los vecinos en cada rincón de la provincia.
Mientras tanto, en la cordillera, en la meseta y en las ciudades de la costa chubutense, somos cada vez más los vecinos alertados y movilizados por las consecuencias negativas sociales, ambientales y económicas de la minera a gran escala.
La población no admite la extorsión que plantean algunos legisladores de aumentar lo que deja la minería a cambio de nuestros bienes naturales. No queremos minería a cielo abierto a gran escala ni uso de tóxicos en ninguna parte de Chubut.
El tema minero en el país, y específicamente en Chubut, está instalado desde hace 6 años y medio como eje de debates y protestas desde el inicio de la movilización de la población de Esquel contra el proyecto minero de oro y plata que fue frenado por el plebiscito que en marzo de 2003 con un rechazo del 82% de la población y el amparo ambiental ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esta oposición hoy se extiende en 14 provincias argentinas que están contra el saqueo y la contaminación.
Desde el oficialismo y otros sectores políticos, sólo se cuestiona la escasa renta que deja en realidad la minería. Como una auténtica extorsión escuchamos a distintos legisladores plantear tibios cambios a las leyes nacionales para que “ya que se llevan todo, por favor dejen algo más de plata” .
Ni una palabra respecto al amplio rechazo de la población en Chubut y otras provincias y nada dicen de proteger y defender los bienes de todos: el agua, la tierra, la producción sustentable, el futuro de todos.
Sin embargo, vecinos, asambleas de vecinos y foros socio ambientales de distintas localidades de la región cordillerana como también en la estepa y ciudades de la costa atlántica, plantean la necesidad de una completa prohibición de la minería a cielo abierto a gran escala y el uso de tóxicos.
La preservación de bienes vitales como el agua y el suelo, la defensa de la producción perdurable en el tiempo y la definición de la minería como un saqueo, son los ejes de esta postura que resuena en todo el país contra la actividad minera contaminadora.
Mientras tanto, la actual gestión de Mario Das Neves sigue otorgando nuevos permisos de exploración minera, paso previo a la explotación, que suman cientos de miles de hectáreas.
Tan es así que el catastro minero de la provincia registra casi un 20% (alrededor de 4.500.000 de hectáreas) de la superficie de la provincia en manos de las mineras.
No a las falsas promesas de ¨progreso¨
No a los falsos compromisos de ¨control ambiental¨
No al intento de engaño a nuestros vecinos de toda la provincia!
Si a la vida digna de las actuales y futuras generaciones.
Sí a las producciones genuinas y sustentables.
Intencionalmente generaron una maraña que deja afuera la cuestión de fondo que es definir de manera indudable y perdurable en el tiempo la prohibición de la minería a gran escala y el uso de tóxicos en toda la provincia.
La ley 5001, sancionada en abril de 2003, prohíbe la explotación minera metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro en Chubut. También ordenaba que en un plazo de 120 días se definieran zonas donde sí habría explotaciones mineras.
Este plazo está ampliamente vencido y por lo tanto la prohibición rige en todo el territorio plenamente.
Esta ley es pionera en Argentina ya que luego se sancionaron leyes parecidas en las provincias de Río Negro, Tucumán, Mendoza, La Pampa , San Luis y Córdoba.
A pesar de la plena vigencia de la prohibición de explotación minera metalífera, otras dos leyes sancionadas en el año 2006 suspendieron toda actividad minera por 36 meses sólo en el oeste cordillerano, y ese plazo está por vencer. El argumento que usó el gobierno fue tener tiempo para zonificar a Chubut con criterio minero.
Ahora que finaliza la suspensión en la cordillera, aparecen aliados en sus intenciones: los diputados de los dos partidos mayoritarios, y de algunos otros partidos, apuntan a que haya zonas abiertas a la minería a gran escala usando tóxicos.
Quieren prolongar la suspensión por otros tres años y hablan de hacer estudios, mapeos y análisis para justificar territorios a favor de las mineras. Quedan afuera los reclamos opuestos a la actividad que concretan los vecinos en cada rincón de la provincia.
Mientras tanto, en la cordillera, en la meseta y en las ciudades de la costa chubutense, somos cada vez más los vecinos alertados y movilizados por las consecuencias negativas sociales, ambientales y económicas de la minera a gran escala.
La población no admite la extorsión que plantean algunos legisladores de aumentar lo que deja la minería a cambio de nuestros bienes naturales. No queremos minería a cielo abierto a gran escala ni uso de tóxicos en ninguna parte de Chubut.
El tema minero en el país, y específicamente en Chubut, está instalado desde hace 6 años y medio como eje de debates y protestas desde el inicio de la movilización de la población de Esquel contra el proyecto minero de oro y plata que fue frenado por el plebiscito que en marzo de 2003 con un rechazo del 82% de la población y el amparo ambiental ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esta oposición hoy se extiende en 14 provincias argentinas que están contra el saqueo y la contaminación.
Desde el oficialismo y otros sectores políticos, sólo se cuestiona la escasa renta que deja en realidad la minería. Como una auténtica extorsión escuchamos a distintos legisladores plantear tibios cambios a las leyes nacionales para que “ya que se llevan todo, por favor dejen algo más de plata” .
Ni una palabra respecto al amplio rechazo de la población en Chubut y otras provincias y nada dicen de proteger y defender los bienes de todos: el agua, la tierra, la producción sustentable, el futuro de todos.
Sin embargo, vecinos, asambleas de vecinos y foros socio ambientales de distintas localidades de la región cordillerana como también en la estepa y ciudades de la costa atlántica, plantean la necesidad de una completa prohibición de la minería a cielo abierto a gran escala y el uso de tóxicos.
La preservación de bienes vitales como el agua y el suelo, la defensa de la producción perdurable en el tiempo y la definición de la minería como un saqueo, son los ejes de esta postura que resuena en todo el país contra la actividad minera contaminadora.
Mientras tanto, la actual gestión de Mario Das Neves sigue otorgando nuevos permisos de exploración minera, paso previo a la explotación, que suman cientos de miles de hectáreas.
Tan es así que el catastro minero de la provincia registra casi un 20% (alrededor de 4.500.000 de hectáreas) de la superficie de la provincia en manos de las mineras.
No a las falsas promesas de ¨progreso¨
No a los falsos compromisos de ¨control ambiental¨
No al intento de engaño a nuestros vecinos de toda la provincia!
Si a la vida digna de las actuales y futuras generaciones.
Sí a las producciones genuinas y sustentables.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
