Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

martes, 11 de febrero de 2025

URGENTE: ALLANAMIENTOS ARBITRARIOS A COMUNIDADES MAPUCHE Y RADIO COMUNITARIA POR LOS INCENDIOS FORESTALES



Desde la Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia, queremos expresar nuestro repudio a la persecusión que estamos sufriendo en la zona andina luego de los incendios, ya que tanto en Chubut como en Río Negro se viene deteniendo personas que nada tienen que ver y allanando viviendas. En el día de hoy, martes 11 de febrero, en horas de la mañana, nos enteramos de un nuevo operativo conjunto en múltiples lugares de la cordillera de Chubut, donde allanaron a comunidades mapuche-tehuelche, viviendas de vecinos y a la Radio Petü Mogeleiñ de la localidad de El Maitén, medio compañero de la red. Todavía desconocemos los motivos judiciales de este operativo, pero sabemos las razones políticas: buscar chivos expiatorios, perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche tehuelche, y a todo tipo de solidaridad comunitaria. No es casual la presencia en la zona de Patricia Bullrrich y de Luis Petri como ministros represores del gobierno nacional, sumado a las reiteradas declaraciones del gobernador de Chubut Ignacio Torres en contra del pueblo mapuche. Es claro que forma parte de una maniobra mediática, política y judicial represiva, en lugar de combatir el fuego y asistir a las familias damnificadas.
Resaltamos la gravedad de este accionar represivo, en particular la persecusión a un medio de comunicación comunitario como lo es la Petü Mogeleiñ, en un claro avasallamiento al derecho a la comunicación y la expresión. Las comunidades allanadas hasta el momento, según la información que nos aportan, son las lof Catrimán Colihueque, Nahuelpán, Cañío y Pillán Mahuiza.
Mientras tanto, los pueblos de la cordillera trabajan solidariamente desde todos los frentes para reconstruir las viviendas quemadas y apagar los fuegos. Desde la red apostamos a esa construcción, nos solidarizamos con las personas y comunidades criminalizadas, y denunciamos al gobierno nacional y provincial como responsables de lo que pueda suceder.

Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia integrada por Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 103.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro)





lunes, 27 de enero de 2025

23 COMUNIDADES MAPUCHE TEHUELCHE DE CUSHAMEN DESMIENTEN HABER PARTICIPADO DE ACUERDOS CON EL GOBERNADOR DE CHUBUT Y OFRECEN REUNIRSE

El Bolsón (ANPP).- Compartimos el Comunicados de prensa emitido por la organización Territorial  mapuche-tehuelche de Cushamen:


 

SE INAUGURA HOY LUNES UN NUEVO MUSEO EN EL BOLSÓN

El Bolsón (ANPP).-La Cooperativa Cooperen de nuestra localidad nos hace una Invitación especial. Compartimos la misma:

La Fundación Cooperar y el Consejo de Administración de Coopetel tienen el honor de invitarte al acto inaugural del Geomuseo de Piedras Patagónicas "Eduardo Lucio", un nuevo espacio cultural y turístico que celebrará los 99 años de nuestra ciudad.

En el marco del aniversario de El Bolsón, este Geomuseo se presenta como un regalo para la localidad, destacándose como un punto de encuentro educativo, cultural y científico. Se contará con la presencia de funcionarios municipales y provinciales, y con la cofundadora del Museo Isabel Giraudo de Lucio. 

Este proyecto no solo revaloriza nuestro patrimonio natural, sino que también refuerza el compromiso de Coopetel con el desarrollo, el turismo y el crecimiento sostenible de nuestra comunidad.

Fecha: Lunes 27 de enero de 2025
Hora: 19:00 hs
 Lugar: La Torre, Juez Fernández 430, El Bolsón

 Tu presencia es muy importante para compartir este hito con toda la región.

Por favor confirmar asistencia.

*Contacto de referencia ante cualquier duda, consulta o nota:* Agustín Quesada, director del Geomuseo: 294 429-4406



viernes, 17 de enero de 2025

NO VAN A PODER CERRAR EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO BONAPARTE. SUS TRABAJADORXS ESTAN EN PIE DE LUCHA

El Bolsón (ANPP).- En contexto de los 200 despidos anunciados por el Gobierno Nacional el pasado miércoles 15 de enero, el Hospital Bonaparte se encuentra en ASAMBLEA PERMANENTE, en lucha por la reincorporación de los compañeros despedidos.
Compartimos la gacetilla de prensa recibida en nuestra redacción:



Buenos Aires, viernes 17 de enero de 2025.
                                               SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIA
                                      NO AL CIERRE DEL HOSPITAL BONAPARTE
El miércoles 15 de enero el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Dr. Diego Masaragian, director nacional de Gestión de Servicios Asistenciales, despidió 200 trabajadorxs del Hospital Bonaparte, dentro del marco del anuncio de 1.400 despidos en todo el Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales. Este anuncio es parte del proceso de reestructuración que el Gobierno Nacional viene desarrollando desde el año 2024 en el campo de la salud.
El despido de 200 trabajadorxs implica la imposibilidad del funcionamiento del Hospital como tal, ya que se desmantelaron dispositivos asistenciales y no asistenciales COMPLETOS. El hospital se queda sin psicólogos; médicos psiquiatras y clínicos; enfermeros; odontólogos, farmacéuticos, administrativos, personal de mantenimiento, personal dedicado a la formación y a la comunicación de los servicios asistenciales, entre muchas otras especialidades que sostienen diariamente la atención de los pacientes.
Están despidiendo a la mitad del personal del Hospital, en muchos casos equipos enteros. Por eso, esta medida deja sin tratamiento en salud mental a la totalidad de los pacientes del Hospital e impide recibir nuevos usuarixs incluyendo no sólo adultxs, sino también niñxs y adolescentes. A ello se suma la imposibilidad de garantizar la continuidad pedagógica de los niños –hijxs de trabajadorxs– que asisten al jardín maternal del Hospital. Tampoco se podrá seguir sosteniendo las redes de trabajo con otros efectores de salud, instituciones y organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en pos de garantizar el acceso de la salud de manera integral para toda nuestra población.
Por tal motivo, consideramos esta medida como UN NUEVO ATAQUE QUE IMPLICA EL INTENTO DE CIERRE DEL HOSPITAL. Sin trabajadores, no hay atención posible. Sin trabajadores, no hay funcionamiento hospitalario.
Lxs trabajadorxs organizados en ASAMBLEA PERMANENTE, mantenemos la permanencia en el Hospital Bonaparte, día y noche, enfrentando este nuevo intento de cierre vía despidos y vaciamiento.
Necesitamos el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad para seguir abogando por la salud pública de calidad.

jueves, 16 de enero de 2025

INCENDIO EN EPUYÉN


El Bolsón (ANPP).- A las 12:30 del miércoles 15 de enero comenzaron a llegar mensajes por las redes sociales alertando sobre un incendio en la zona de EPUYÉN. EPUYÉN se encuentra dentro de la comarca andina en el noroeste de Chubut, cerca de El Hoyos, Lago Pueblo y la rionegrina El Bolsón. 
El incendio que se propaga rápidamente por el calor, la sequedad y el fuerte viento se inició presumiblemente en forma intencional en la zona que se encuentra entre el pueblo homónimo y el lago. Ya se declaró la evacuación obligatoria de las viviendas que se encuentran en el paraje conocido como Rinconada. 
Grupos de vecinxs auto organizades ya trabajan en la zona. Seguiremos informando. 
En charla con el recientemente nombrado Director de Deportes de Epuyén,  Nahuel nos contaba que se está gestionando la ayuda y atención a afectados por incendios en la zona. Al principio hubo cerca de 80 evacuados, pero la cantidad ha ido disminuyendo. Aunque algunas personas aún no han podido regresar a sus casas, sus necesidades principales son agua, alimentos y productos de higiene. La comunidad, junto con instituciones locales, ha estado colaborando con donaciones de alimentos, ropa y recursos para ayudar a los damnificados. La municipalidad está realizando un relevamiento para determinar los daños y necesidades específicas de las familias, priorizando el suministro de agua y víveres. A pesar de la situación, la solidaridad de la gente ha sido notable, y hay un esfuerzo significativo por parte de voluntarios y organizaciones en brindar apoyo.

Les invitamos a escuchar la entrevista
Descargar 

 Entrevista realizada por Gioia Claro para Radio La Negra

La Agrupación Rojinegra también estuvo apagando el fuego. Compartimos algunas imágenes:








miércoles, 15 de enero de 2025

CIRCO CON CIENCIA EN GALEANO, ESTE JUEVES


El Bolsón (ANPP).- Más espectáculos para disfrutar en familia. Compartimos la gacetilla de prensa de la Compañía Circo Delirante que presenta:

               CON CIENCIA

    🎪🤸🏻‍♀️🧬🧪🧫🧪🧬🤸🏻‍♀️🎪
Espectáculo para toda las personas (orientado a les niñes) donde se combina el humor, las acrobacias de piso y aéreas, la magia y la química para contar la historia de Charly, quien se sumerge en el mundo de las ciencias para encontrar la cura a sus estornudos crónicos y así atraviesa diferentes y alocadas experiencias.

📍en CC GALEANO - SALA EGUER PUERTO* 

🕰️ Jueves 16 de Enero a las 21 hs

🎟️ a la gorra (sugerido $5000)

○ Interpretes
Silvina Rey
Carlos Caggiano
Katiana Broggi
● Idea y dirección: Cía. Circo Delirante
○ Vestuario: Katiana Broggi
● Colaboraciones mágicas:
Mariaemma y la red de personas amorosas que nos acompañan 🩷

_seguinos en Ig:_ 
@ circo.delirante

CANCIONES DE TINTA, EN GALEANO, ESTE DOMINGO 19

El Bolsón (ANPP).- Este domingo, 19 de enero a las 21 h., en el C e n t r o C u l t u r a l  E. G a l e a n o se presenta:

• CANCIONES EN TINTA 🖌
 
➭ Un grupo de cantautores de Bariloche y La Comarca se reunen para compartirse a través de historias en melodías que nos conectan con el viaje, los amores, los devenires de la vida y la montaña. Tratamos en esta ocasión articular desde el colectivo Artístico "Aberrojo" junto con el Galeano, una velada de canciones que acompañan cada sentir, resonando en cada presentación y lugar dónde se las invoque. Les invitamos a disfrutar de una jornada de intercambio dónde la grupalidad musical nuevamente espera quedar grabada en cada ser que participe, en nuestra preciada memoria. Damos inicio esta vez por la Comarca a este evento titulado Canciones de Tinta ✒️.

_Sean bienvenidxs a sumergirse en nuestros mundos._

✨️ Somos:
Paz Romero
Mer Romero
Camilú + Lechuza y Lara Laraira
No somos cuerdas
Gas Nortesur
Irina y el reloj


🎟 Entrada $8.000 / 2x $12.000
(Comprá tu anticipada al +5492236072986)

📌 Sala Eguer Puerto, C.C. Galeano
(Dorrego y Onelli)

➡ RESERVAS:
📞2944201022

⌘ Espacio de arte y cultura, junto a la comunidad
de la Comarca Andina desde 1998

⌘ Cuenta con el apoyo del INT, la secretaria de Cultura de la Provincia y el ministerio de Cultura de la Nación

#40añosdeDemocracia #33añosasociaciónSUR #25añosC.C.Galeano
#somos PUNTO DE CULTURA 
#ElBolson
#ComarcaAndina
#Arte #Cultura 
#Vivalocomunitario #Somosunmonton



viernes, 10 de enero de 2025

PAILAKO · COSMOVISIÓN EN RESISTENCIA (DOCUMENTAL)


Link disponible hasta el 16/1/24

SINOPSIS:
Documental sobre una comunidad Mapuche Tehuelche ubicada dentro del territorio apropiado y usurpado por el Parque Nacional Los Alerces. Hoy, amenazada y violentada por un Estado que además de perpetuar la deuda con los pueblos originarios, profundiza en el negacionismo entregando las tierras a capitales extranjeros, militarizando desalojos e instalando el terror en la población.

¿Cuál es el verdadero terrorismo?

La Lof Pailako Futalafken Mew es una comunidad en proceso de reivindicación de territorio ancestral que lucha, no solo por la defensa de los bienes comunes, sino también por las infancias y su derecho a la vida.
“Para el mapuche sin una tierra sana no hay vida… Es muy espiritual, son los antiguos que piden que hagamos esto”. (Cruz Cárdenas)
Los ríos están revueltos y los bosques se hacen eco. No es una comunidad la que se levanta, es todo un pueblo que comienza a levantarse. 

Idea y Realización:
Tatiana Conde y Ezequiel Menevichian


jueves, 9 de enero de 2025

POLICÍA FEDERAL Y GENDARMERÍA AVANZA EN EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES PARA DESALOJAR A LA LOF PAILAKO DEL TERRITORIO ANCESTRAL QUE REIVINDICAN

 (Revista Citrica).- En estos momentos un operativo con más de treinta móviles, camionetas y micros, del que participan la Policía Federal y la Gendarmería avanza en el Parque Nacional Los Alerces para desalojar a la Lof Pailako del territorio ancestral que reivindican. También está allí el ministro de Seguridad de la provincia, Iturrioz. Se llega a este momento sin atender al pedido de solución pacífica ni la conformación de una mesa de diálogo que viene haciendo la comunidad con el apoyo de otras Lof y organizaciones.

Para justificar este desalojo ordenado por el juez Otranto a pedido de Parques Nacionales, hace tiempo que vienen criminalizando a les habitantes de la Lof, en especial a Cruz Cardenas, a quien desde el gobierno de Chubut y Parques Nacionales responsabilizan de haber provocado incendios sin tener una sola prueba.

Se espera hacia mediodía una conferencia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich desde la zona, donde coordina el operativo. ¿Por qué no vino antes a ver cómo viven en la Lof y darse cuenta que no hay “mapuches terroristas” sino seres humanos que volvieron al territorio y quieren vivir pacíficamente con sus familias?

Patricia Bullrich también era ministra de Seguridad en los operativos militares en que se vio con vida por última vez a Santiago Maldonado y a Rafael Nahuel.
Informe: @gioiaclaro @_ph.rox_

Cobertura colaborativa: @presenteslatam @agenciatierraviva @infoterritorial @revistacitrica



martes, 7 de enero de 2025

CONVOCATORIA: NO AL DESALOJO DEL LOF PAILAKO

(Convocatoria).-El miércoles 8/1 a las 13hs NOS CONVOCAMOS en la puerta de la Administración de Parques Nacionales (Av Rivadavia 1475, CABA) en rechazo al accionar judicial y político sobre la comunidad que resiste en el territorio.

ORDENARON EL DESALOJO PARA ESTE 9 DE ENERO. El juez Otranto por pedido de Parques Nacionales y del Estado Nacional sigue con su accionar impune sobre el pueblo mapuche.
Por eso necesitamos ser la más amplia unidad para marcar precedente en donde dejemos en claro que no nos van a seguir dividiendo y que defender a las comunidades es también protegernos entre todxs.

Basta de vulnerar los derechos de las comunidades originarias, basta de negacionismo, basta de represión y violencia institucional sobre el pueblo.

¡Por infancias mapuches libres en territorio ancestral!

Que parques nacionales restablezca el diálogo.

viernes, 3 de enero de 2025

4 DE ENERO | JORNADA DE SOLIDARIDAD CON LA LOF PAILLAKO

✊ En defensa de los territorios y de las Comunidades en Resistencia

📻 Cobertura radial colaborativa de todas las acciones desde radio Alas 17 hs 
Podés seguirla a través de la Red Enfoques: https://redenfoques.com.ar/
O por Radio La Negra (o aquí)  

Costa Atlántica:
. Mar del Plata en el marco del Atlanticazo - Rambla Los Lobos 17 hs

. Partido de La Costa (32 y Costanera, Santa Teresita) 16.30 hs

. Villa Gesell - Av 3 y 107

. Necochea - Rambla 83 y 2 - 19.30hs

. Comodoro Rivadavia - Radio Abierta en la Costanera

. Las Grutas Río Negro - 18 hs. Peatonal y Segunda bajada a la playa.

. Balneario El Cóndor 14:30 hs. Av.Costanera (anfiteatro de la playa.) volanteada+restauración de mural+música.

. Buenos Aires - Los Toldos, volanteada y corte de ruta 65

. AMBA . CABA 20hs megafonazo y volanteada, 21hs proyección del documental Pailako, Cosmovisión en Resistencia. Sobre la vereda en Casona Cultural de Humahuaca (Almagro)

. Cordillera - . Comarca Andina: PN Lago Puelo, 18hs

. Esquel - Plaza San Martín, 18hs.

. Furilofche (Bariloche) - Concentración, panfleteada y asamblea en Parques Nacionales. Av San Martín 24

Neuquén -Balneario Río Grande ( calle Democracia e/ Olascoaga y Río Negro) - 17 hs Volanteada y mesa de difusión

Sumate en tu localidad! ✊



jueves, 2 de enero de 2025

COMUNICADO: ENÉRGICO REPUDIO A LOS DESPIDOS Y LA SUSPENSIÓN MASIVA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

(Comunicado).- Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestro más enérgico repudio a la decisión que llevó adelante  Alberto Baños, Secretario de Derechos Humanos de la Nación quien, con la anuencia del Ministro de Justicia  y Derechos Humanos, Mariano Cúneo Libarona,  con un cinismo repudiable y mostrando su rostro más inhumano, en horas del mediodía del 31 de diciembre cumplió con creces  la amenaza de despidos y la suspensión masiva de trabajadores y trabajadoras dependientes de esa Secretaría. 
Como ya expresáramos hace pocos días, esta decisión implica  el desmantelamiento de áreas estratégicas en las que, a lo largo de años se sostuvieran las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, reconocidas por su enorme valor y trascendencia en el mundo entero. 
Hoy avanza el desguace sobre la ex ESMA, espacio de memoria por excelencia, consagrado desde 2004 a ese fin, reconocido internacionalmente. El Centro Cultural Haroldi Conti, una referencia en  el campo artístico y de los derechos humanos cerró sus puertas y  los y las trabajadoras que no fueron despedidas, tienen prohibido ingresar al espacio, quedando en situación de “guardias pasivas”. La investigación histórica, la producción de pruebas y de información  que nutren los procesos  judiciales y el camino de Verdad, la tarea con testigos y víctimas, el litigio como  poder ejecutivo en las causas por delitos de lesa humanidad, la transmisión de la memoria, la política reparatoria en cumplimiento de la legislación nacional, quedan afectadas  y en algunos casos ya no podrán realizarse.
Expresamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras  despedidos o  sometidos a contrataciones de brutal precarización laboral, sepan que estamos para acompañarles en sus demandas, y arbitraremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para denunciar ante los tribunales nacionales y los organismos  internacionales estas políticas que derivan en graves violaciones a los derechos humanos por la que el Estado argentino, y sus responsables, deberán responder.

Buenos Aires, 1 de enero de 2025.

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza
Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte
Liga Argentina por los Derechos Humanos
Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina
Asociación Buena Memoria

 LAS ADHESIONES SE PUEDEN INCLuirse Pueden enviar a federalizarlamemoria@gmail.com
Es un grupo creado para articular con organismos del pais.

sábado, 28 de diciembre de 2024

jueves, 26 de diciembre de 2024

COMENZARON LOS ALEGATOS FINALES EN EL JUICIO POR FEMICIDIO DE OTOÑO URIARTE

El Bolsón (RLN).- Comenzaron los alegatos finales en el juicio por femicidio de Otoño Uriarte.



Palabras de Roberto Uriarte (padre de Otoño) durante el cuarto intermedio.
Video remitido por Radio Zona Libre.






lunes, 23 de diciembre de 2024

ABRAZO A NUESTRO AMADO CERRO PILTRIQUITRÓN

El Bolsón (Vecinas/os/es y organizaciones por el Piltriquitrón).- Quienes pudimos subir  al cerro,  realizamos un banderazo para quienes olvidan u omiten la condición especial del cerro, zona núcleo de Reserva mundial de BIÓSFERA, recolectamos los residuos que no se llevan quienes los generan. Compartimos y disfrutamos este hermoso momento  observando la belleza de nuestro lugar y el ausente plan de manejo del área, por lo que la invasión de la  especie exótica Pino avanza y desplaza al bosque nativo.
 Quienes pudimos llegar,  cerramos un  año de defensa del cerro, ante la  vulneración de la legislación que lo protege por parte del municipio de El Bolsón. 
Nuestro amado cerro Piltriquitrón, no será negocio de unos pocos en desmedro de la biodiversidad y de quienes dependemos del Agua que nace en él. 
No a los negociados en el Área Natural Protegida.
Convocamos a la actividad 

Vecinas/os/es y organizaciones por el Piltriquitrón

domingo, 22 de diciembre de 2024

JUEVES 26 DE DICIEMBRE: PARA OTOÑO LA VERDAD


(Radio Zona Libre).- Palabras de Cone Roberto Uriarte convocando a la lucha para acompañar las manifestaciones y audiencias del Juicio contra los femicidas de su hija.

@Silvina Ojeda
Audio colaboración Radio Quimunche Balsa de Las Perlas

viernes, 20 de diciembre de 2024

CONVOCATORIA: ABRAZO A NUESTRO CERRO PILTRIQUITRON

El Bolsón (Comunicado).- Concluimos un año de acciones y denuncias por el cuidado del Cerro con un abrazo simbólico a nuestro amado Piltriquitrón. 
 Ante el avasallamiento de las políticas de explotación hacia la naturaleza : 

 *Declaración de interés municipal por el anteproyecto de aerosillas dobles e infraestructura en el cerro.
*Falta de respuesta a los pedidos de informes presentados por vecinas/os/es y organizaciones *Promulgación de ordenanza incolsulta-inconstitucional en la Primer Reserva mundial binacional de BIÓSFERA, declarada por la UNESCO.
*Vulneración de la Carta Orgánica Municipal en los límites y usos de la Reserva de BIÓSFERA .
*Violación del Código Ambiental que lo declara Área de Reserva Natural Protegida.

"Al Cerro lo cuidamos en comunidad", 
"Por las nacientes del Agua, el Bosque nativo, la Fauna, Funga y Flora".

Nos convocamos este domingo 22 en la Plataforma,a las 11 hs.
Punto de encuentro 9.30 hs Ruta Nac.40 y subida al Piltriquitrón.

Convocan: vecinas/os/es y organizaciones por el Piltriquitrón

lunes, 2 de diciembre de 2024

TRANSMISIÓN ESPECIAL CONJUNTA: SEXTA JORNADA DEL JUICIO POR EL FEMICIDIO DE OTOÑO URIARTE


Mañana martes 3 de diciembre desde las 10am podés seguir la trasmisión de lo que sucede en la sexta jornada del juicio por el femicidio de Otoño Uriarte en la Red Enfoques! Testimonios, novedades, información y artivismo para esta transmisión conjunta y colaborativa entre radios compas de la comarca y el alto valle.
Red enfoques: Radio La Negra, Radio Alas, Radio Fogón, Radio Zona Libre y La Tercera Puerta nos juntamos para cubrir esta instancia desde un abordaje colectivo, no hegemónico, desde la empatía y en la lucha por saber la verdad. Otoño Uriarte presente, ahora y siempre!


jueves, 14 de noviembre de 2024

NEUQUÉN: ACOSO PRO MINERO EN VACA MUERTA A LA COMUNIDAD CAMPO MARIPE

El Bolsón (ANPP).-Lorena Bravo, Werken de Lof Campo Maripe, informa sobre una situación alarmante en Loma Campana Oeste, donde Gendarmería e YPF intentaron realizar trabajos sin consultar a la comunidad, violando la ley de Consulta Previa, libre e Informada de Neuquén. La comunidad se siente intimidada por la presencia militar y alerta por el posible despojo de sus derechos. A pesar de las amenazas, se comprometen a permanecer en el territorio hasta que se abra un diálogo que respete sus derechos. 
Compartimos la transcripción de su mensaje difundido en redes:

"Mi nombre es Lorena, yo soy la werken de Lof Campo Maripe. Bueno, nosotros estamos viendo una situación en el territorio denominado Loma Campana Oeste de YPF, que opera la operadora YPF. En el día de ayer, por la mañana, tipo 10 de la mañana, entró Gendarmería junto a YPF y la contratista para realizar un trabajo en el cual la comunidad no está permitiendo que lo hagan. Y con un escribano también para notificar de una medida cautelar que la jueza Pandolfi, una jueza federal, le dio lugar a una medida cautelar hecha por YPF para que la comunidad se abstenga que interrumpir la continuidad de los trabajos. Sabemos que esto se está llevando adelante de manera inconsulta, violando todas las leyes vigentes. En la provincia de Neuquén tenemos vigente la ley de consulta previa, libre e informada, y la comunidad no fue consultada para la realización de este proyecto. Desconocemos lo que ellos intentan hacer, siempre atropellando nuestros derechos, y nos encontramos en el resguardo del territorio. Ayer, por momentos, pensamos de que iba a haber represión, porque la verdad fue bastante intimidante la presencia de Gendarmería. Hace un par de semanas lo hemos estado viendo que hay operativos en la zona, en las comunidades también están merodeando, así que nosotros la verdad que nos sentimos intimidados. Las comunidades estamos en alerta porque el gobierno, el Estado, en vez de cumplir con las leyes y respetar los derechos de los pueblos indígenas, lo primero que hacen es enviar a Gendarmería. La ministra Bullrich en el año 2017 hizo algo similar, entró al territorio sin orden judicial. Ahora por lo que vemos que están intentando nuevamente seguir con la misma iniciativa desde ese momento, así que es preocupante. Nos encontramos todas las comunidades de la zona en alerta, y bueno, ahí voy a compartir también imágenes de lo sucedido ayer. La comunidad se encuentra hoy y vamos a continuar hasta tanto no se abra alguna mesa de diálogo, se repiten nuestros derechos, vamos a permanecer en el lugar. Desde ya agradecemos la difusión a todos ustedes."



miércoles, 6 de noviembre de 2024

EPUYÉN: EL ANTUQUILLÉN ESTA CASI LISTO PARA SER INAUGURADO, PERO HAY INTERESES PRIVADOS QUE LO IMPIDEN. SE VIENE FESTIVAL

Epuyén Chubut ( EL MOTOR DE LA HISTORIA programa radial de FM Alas para ANPP).- Gabriel Medina, presidente de la asociación civil Antuquillén, conversó con el programa El Motor de esta Historia, de FM Alas, el pasado miércoles 30 de octubre, acerca de la situación del Centro Cultural Antuquillén que ya está casi listo para ser inaugurado y desde la última gestión municipal del 2022, se vienen poniendo trabas, impidiendo que se habilite un espacio fundamental para el encuentro, el arte y la cultura en Epuyén. 

 Compartimos un resumen de lo que contó Gabriel en la nota:

"El Centro Cultural habita este espacio en Puerto Bonito hace 20 años, como asociación civil, y ese edificio que históricamente hubo ahí, que se incendió, fue reconstruido en enorme medida por los esfuerzos de la asociación y gestiones en conjunto con el municipio. Este edificio que se reconstruyó y que supera ampliamente las posibilidades que ofrecía el edificio anterior, está muy cerca de ser terminado, y en este momento, desde el año pasado, que cambió la gestión municipal, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo, se han presentado diferentes trabas, impedimentos, y tristemente no se está pudiendo, como vos comentabas, abrir e inaugurar el edificio, y ya con miras de que va a pasar esta temporada, que se viene 24-25 con el edificio cerrado. Bueno, las objeciones y los planteos son bastante ambivos, o no sé si ambivos, pero de alguna manera inconsistentes, porque la realidad es que primero nos planteaban una cosa, principalmente desde el Consejo Deliberante del Poder Legislativo, se planteaba un impedimento, y en realidad cuando eso se podía solucionar, se planteaba otro impedimento, y así se iban sucediendo distintas excusas, por decirlo de una manera, o trabas, y entre esos, bueno, en principio hay una cuestión, y esto creo que me parece lo más central del asunto, es que el Consejo Deliberante tiene una motivación por investigar una posible, y lo que ellos argumentan, una gestión fraudulenta de los fondos que usó el municipio para ejecutar una parte de la obra. Acá, recordar que cuando se incendia el edificio, se gestiona un dinero a través de subsidio, a través del seguro y demás, y el municipio de Puyén, digamos, a través de la obra pública, ejecutó lo que sería la platea, la estructura de hierro y el techo del edificio. Y sobre ese expediente, el Consejo Deliberante actual, argumenta que pudiera haber un uso indebido de los fondos, y bueno, eso los motiva a hacer una investigación al respecto. El problema es que no logran separar esa investigación de lo que serían los accionares de las acciones de la Asociación Antuquillen, y usan eso de pretexto para impedir que se concrete la obra y todo, porque la realidad es que, bueno, el edificio, como vos mencionabas, está casi listo. Se hizo un acuerdo con el intendente, que ya está firmado, para crear una cuenta bancaria desde la cual se puedan sacar todos los fondos para terminar lo que falta del edificio. Se hicieron los planos del edificio, se pidió un presupuesto, se asignó una empresa de construcción, todo para poder concluir la obra como corresponde. Y bueno, ahora el Consejo Deliberante recientemente intenta frenar todo este avance con una resolución un poco improcedente, de alguna manera, como te decía, enviando todo el expediente del Centro Cultural y de la ejecución de la obra a la Oficina Anticorrupción, y bueno, digamos, disponiendo una medida de no innovar respecto de la obra. Nosotros desde el día cero, incluso antes de que se haga el cambio de gestión, invitamos a todos los candidatos y a todos los cuerpos de concejales que estaban a acercar, y nosotros desde el principio dialogamos exponiendo la necesidad de que haya acuerdos con el municipio para el correcto uso de ese espacio, para que podamos terminarlo como corresponde. Hicimos numerosos pedidos de reuniones que se celebraron con el Consejo Deliberante, con los asesores legales, con el Intendente, y extrañamente hoy por hoy, después de todos esos diálogos y acuerdos y todo, seguimos parados prácticamente en el mismo lugar. Y bueno, eso lo que hace ver es que en realidad, más allá de esos cuestionamientos que vos me preguntabas cuáles son, hay otras motivaciones, otros"

lunes, 21 de octubre de 2024

CARTA ABIERTA A WERETILNEK. 5 MIL FAMILIAS SIN GAS EN BARILOCHE

El Bolsón (ANPP).- Compartimos la Carta Abierta recibida en nuestra redacción:

Carta abierta al señor gobernador Alberto Weretilneck:

Los vecinos sin gas de la ciudad de Bariloche, nos vemos en la necesidad de hacer pública esta carta, en la que exigimos y pedimos, culminen las obras necesarias para ampliar el gasoducto cordillerano, sumando al mismo los dos compresores que ya están en la planta correspondiente a la espera de que comiencen las obras.

Desde julio de 2022 la empresa Camuzzi no habilita más usuarios a pesar de tener la factibilidad aprobada, por falta de caudal de gas. Este problema se solucionaría con la ejecución de dicha obra.
Somos más de 5.000 familias afectadas en Bariloche, sin contar las demás localidades.

La situación es insostenible, familias que pasamos frío en nuestras casas, en esta región donde son normales las temperaturas bajo cero, la leña no alcanza para calentarse, es cara y peligrosa.
El uso de garrafas de gas, o intentar calefacción con energía eléctrica es peligroso y tan costoso que se hace imposible.

El gas es un servicio de primera necesidad.
Señor gobernador es INDIGNANTE, que usted hable de exportar gas licuado cuando sus rionegrinos no accedemos al servicio de gas.
El pasado 3 de mayo de 2024 se hizo público en todos los medios el acuerdo al que llegaron los gobernadores de Chubut y Neuquén junto a usted, gobernador de Río Negro, en el que se comprometían a financiar la obra y proyectaban la finalización de la misma para junio de 2025.

Ahora nos enteramos que la obra ni siquiera comenzó.

Por favor cumpla su palabra.
Comiencen las obras, porque otro invierno sin gas es un castigo para miles de familias con bebés, niños y personas mayores, que no sabemos si podrán sobrellevarlo.

Desde ya muchas gracias.
Esperando cumpla lo que prometió.
 
Vecinos sin gas.

@vecinos.singas.bariloche

miércoles, 16 de octubre de 2024

LA UNRN SALE A LA CALLE Y SE SUMA A LAS MÁS DE 60 FACULTADES TOMADAS


El Bolsón (ANPP).-En el marco del veto por parte del presidente Milei a la Ley de financiamiento universitario, y a pesar de que las masivas marchas en el congreso y en distintos puntos del país incluida la localidad de El Bolsón fueron un mensaje claro para el gobierno, éste no ha cambiado su posición. Por eso, se han puesto en marcha distintas asambleas en universidades nacionales para definir planes de lucha, con un claro posicionamiento: organizarse para "Defender el Derecho a la Educación Pública".

En la sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de El Bolsón, la Asamblea Permanente de Estudiantes Universitarixs se han convocado el día lunes 14 de octubre a una asamblea para consensuar una medida de lucha. Allí se definió realizar una TOMA ACTIVA de la Sede Andina,  garantizando el normal dictado de clases, hasta el día viernes 18 de octubre inclusive.


"Ante el contexto nacional y con el reciente veto del presidente a la Ley de financiamiento universitario, nos posicionamos , como históricamente lo ha hecho el movimiento estudiantil, rechazando el desfinanciamiento de la universidad pública argentina" 
 _Gacetilla de prensa de la Asamblea Permanente de Estudiantes Universitarios 14 de octubre.

Además de la toma como medida, la universidad está abierta para que la comunidad se acerque a compartir e intercambiar ideas y colaborar con algunas actividades de visibilización, talleres y olla popular.
Si te interesa sostener está movida, podés alcanzar comida, yerba, fruta a la Sede local de la universidad.




sábado, 5 de octubre de 2024

TEATRO MAPUCHE. EL 11 DE OCTUBRE EN EL BOLSÓN


El Bolsón (ANPP).- Compartimos la gacetilla de pr nada de la obra de teatro mapuche" SUEÑOS DE AGUA":
 
Llega sueños de agua a la comarca 
Este viernes 11 de octubre a las 19hs en el IFDC - El Bolson(ALBERTI Y LINARES) se presentara la funcion sueños de agua, un unipersonal presentado por Andrea Despo Cañuqueo que relata la historia de la Machi Maria Epul de Cerro Negro - Chubut. 
Luego de la función habrá un espacio de nutram (charla) para interiorizarse sobre algunos problemas que atraviesa nuestro pueblo mapuche y resignificar un nuevo 11 de octubre. Acercate a compartir esta conmovedora historia.

• Apta para todas las edades.
• Entrada a la gorra-boina : Precio sugerido $3000 (no excluyente)
• Habra buffet con cositas ricas.

LOS ESPERAMOS. PEWKAYAL!!!

miércoles, 2 de octubre de 2024

CHAU ADSL. COOPETEL PASA GRATIS A 100 MB DE INTERNET


El Bolsón (ANPP).- La cooperativa local anuncia un pase gratis a fibra óptica y en consecuencia la posibilidad de elevar la calidad de servicio en la provisión de acceso a internet. 
Con el eslogan "¡Chau ADSL!" COOPETEL ofrece hasta el 10 de octubre  pasar gratis a sus asociados a Fibra Óptica. 

Coopetel lanzó una promoción imperdible para sus asociados: ¡podrán pasar de ADSL a Fibra Óptica con velocidades de 100, 200 o 300 megas gratis hasta el 10 de octubre! Este cambio permitirá ahorrar más de 57 mil pesos y disfrutar de una navegación mucho más rápida y estable. 

La promoción permite dejar atrás el ADSL, una tecnología que ha sido afectada por interrupciones climáticas y robos de cables de cobre, para pasar a la mejor tecnología disponible: la Fibra Óptica.

Coopetel invita a los asociados a iniciar el trámite cuanto antes para no quedarse afuera de la promoción y asegura que el proceso es rápido y sencillo. Para acceder a este beneficio, los usuarios deben comunicarse a través de WhatsApp al número 2944 579283 con el texto: CHAU ADSL.

Beneficios adicionales con SENSA

Además del cambio a fibra óptica, Coopetel ofrece una bonificación adicional para quienes contraten los Packs de 200 o 300 megas más la televisión digital Sensa. Al contratar alguno de estos Packs, tendrán bonificado el servicio de televisión por cable de CoopetelTV que ya tengan, lo que representa un valor agregado significativo para los hogares que buscan disfrutar de una mayor conectividad y entretenimiento.

No te quedes afuera: hay un plazo limitado

La promoción estará disponible únicamente hasta el 10 de octubre, por lo que recomienda a sus asociados no dejar pasar la oportunidad. Esta iniciativa forma parte de la misión de la cooperativa de ofrecer soluciones tecnológicas accesibles y de calidad para sus usuarios, y en particular para sus asociados.

El cambio a fibra óptica no solo busca mejorar la experiencia de navegación de los usuarios, sino que también refuerza el compromiso de Coopetel con la modernización de sus servicios. Los interesados en aprovechar esta oportunidad deben comunicarse al 2944 579283 vía WhatsApp y solicitar el cambio con el código CHAU ADSL antes de que venza el plazo.

Los cambios de tecnología están sujetos a disponibilidad geográfica y técnica. Solo se abonará un excedente de materiales si fuera necesario.

PAREN DE QUEMAR . LIBEREN A LALO

El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de prensa de la Red de Brigadas Forestales, Base operativa Comunitaria:

lunes, 30 de septiembre de 2024

VECINX DENUNCIAN LA ORDENANZA QUE HABILITA LA DESTRUCCIÓN DE LA ZONA DE AMORTIGUCIONDEL PILTRIQUITRÓN


El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de prensa recibido en nuestra redacción:

Comunicado de Vecinos/as/es y organizaciones por el Piltriquitrón. 30/09/2024

El día 25 de septiembre de 2024, el Consejo Deliberante aprobó con mayoría de votos, exceptuando uno negativo, de forma exprés el Proyecto enviado por el ejecutivo municipal, intendente Bruno Pogliano, el cual se denomina: “Plan general de reordenamiento territorial acceso y base del cerro Piltriquitrón, autorizando el establecimiento de zonificación e indicadores urbanísticos para las nuevas fracciones”.

Alertamos a la sociedad, que dicho proyecto no se trata solo de una "cesión" de accesos de la familia Herman al Municipio, lo que intentan instalar en los medios de comunicación, se trata de un convenio intención, conteniendo un proyecto de fraccionamiento de tierras y “cesión” (pedidos por el municipio) de accesos a diversas áreas del cerro, reserva fiscal para infraestructura comunitaria, zona reserva fiscal para estacionamiento vehicular, sendas peatonales desde estacionamiento hacia la parcela fiscal, servidumbres de PASO aéreas y terrestres, más de setenta hectáreas (70Has.), que conectan la última calle Cóndor, de Villa Turismo con el área de Bosque Tallado, base del cerro y acceso al refugio, entre otras cesiones.

En el proyecto aprobado, se habilita Plan de cambio de uso de suelo; Plan de manejo de bosque nativo; Uso recreativo, residencial, y turístico del área; Área de servidumbre de Paso Aéreo y de implantación estructural para el hipotético caso de instalación de infraestructura de transporte de pasajeros; caminos de acceso de 5 metros de ancho, habilitando el uso vehicular en la RESERVA DE BIÓSFERA, zona de amortiguación de la zona núcleo en donde está totalmente prohibido todo lo proyectado por Bruno Pogliano y aprobado por los concejales, Agustín Guasco, Laura Rojas, Carlos Peréz, Lucas Castillo, Natalia Karavasilli y Efrain Ranea.

Con el asesoramiento legal, denunciamos públicamente que vulneran las siguientes leyes

. Carta orgánica municipal, art. 167°, zonas núcleo y de amortiguación, art, 174° que prohíbe la urbanización en el área. 
. Código ambiental, ordenanza 261/2003.
. Ordenanza 126/2011 sobre categorización de proyectos y términos de referencia para los estudios de impacto ambiental y los informes de impacto ambiental.
. Consulta al Consejo Ambiental.
. Ley N° 4552 de Bosques Nativos.
. Ley N° 25.675 General del Ambiente (Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental)
. Constitución provincial (art.84 y art. 74).
. Acuerdo de Escazú (que permite el acceso a la información pública y la participación en la toma de decisiones en proyectos que implican a la comunidad).
. Convención de Derechos Humanos.

A los efectos de ejercer el derecho a la información publica ambiental y el derecho de acceso a la participación pública en asuntos ambientales, solicitamos al Consejo Deliberante y al Ejecutivo Municipal de El Bolsón brinden a la comunidad la siguiente información:

1) Convenio de intención presentado por los propietarios para su revisión por el Poder Ejecutivo. -
2) Informes ambientales de la parcela madre y otros presentados al efecto.
3) Plan de cambio de uso del suelo y manejo sustentable del Bosque, presentado por los propietarios ante el Servicio Forestal Andino.
4) Fundamentos de la conformidad técnica legal de Medio Ambiente, Catastro, y Obras Particulares.
5) “Matriz Ambiental” solicitada por medio de Ambiente Municipal que completa los informes ambientales ya presentados.

 Ante esta crisis de representatividad política y quiebre democrático, invitamos a la comunidad a informarse y sumarse a defender nuestro amado cerro Piltriquitrón.

 Vecinos/as/es y organizaciones por el Piltriquitrón.

lunes, 23 de septiembre de 2024

TRABAJADORXS DEL HOSPITAL POSADAS SE ORGANIZAN PARA RESISTIR DESPIDOS


El Bolsón (ANPP).-La situación de trabajadorxs de la salud es crítica en todo el país. A los gobiernos nacional y muchos de los provinciales, les importa poco. El Hospital Posadas viene sufriendo las consecuencias. Se están viendo demoras en turnos y falta de medicación e insumos. Además se despidió arbitrariamente a muchos trabajadorxs, entre médicos, enfermeros, servicios generales, administrativos, etc.. por eso, se pide la reincorporación de los trabajadorxs despedidos y la defensa del hospital.
El Pueblo Tv (EPTV) charló con Mirta Jaime, médica del Hospital Posadas con 30 años de antigüedad en el hospital, presidente de la Asociación de Profesionales de SICOP en Fesprosa, Buenos Aires.
Esto nos decía  sobre la situación que se vive en dicha institución:

MJ: Bueno, en el Hospital Posadas estamos llevando adelante un reclamo en un plan de lucha por las reincorporaciones que se sucedieron desde marzo a esta parte, de 95 despedidos, trabajadores del equipo de salud de excelencia, de nivel, capacitados en el Estado, que hoy en este sistema de precarización laboral, de formas de contratos, hoy pierden la fuente de trabajo con ningún tipo de justificación. Hasta el día de hoy ya llevamos 19 reincorporados, de los cuales hay tres compañeros que tienen fuero gremial, o sea, de este total hay compañeros desde actividad sindical, pero también profesionales y no profesionales de líneas de referencia, como, por ejemplo, una bioquímica que hacía biología molecular en el diagnóstico de leucemias y linfomas, o sea, cáncer en la sangre de pacientes adolescentes, quedó sin trabajo y a los 10, 15 días, a los 10, 15 días, trajeron una persona sin experiencia para que la reemplazaran y esa persona con mucha integridad dijo, yo no puedo reemplazar a un trabajador, como así también a médicos, fibrobroncocopistas, que son de referencia en muchas zonas para el interior de la provincia y, por qué no, hablamos en el país, también despidieron fibrobroncocopistas, enfermeros, secretarios y los kinesiólogos también, que son los que pronaban en la época de la pandemia a los enfermos por COVID. Hoy estos compañeros perdieron su fuente de trabajo y estamos en un plan de lucha con rondas, con un kiosco que se llama el kiosco de la resistencia, que es donde los compañeros tienen ingresos mínimos, por supuesto, para poder para poder susistir más allá de los aportes externos y se llama el kiosco de la resistencia para poder visibilizar el conflicto.
Hace 48 horas, desde acá, un integrante del jefe de monitoreo hizo una denuncia ante una jueza correccional y criminal para poder expulsar a los compañeros de la lucha en el hall central del hospital, donde esto se vio rodeado de organizaciones, de trabajadores y fundamentalmente del resto de los compañeros despedidos, donde se labró un acta y por ahora veremos cómo sigue esto, pero entendemos que la lucha tiene que continuar, que hay que garantizar que los compañeros vuelvan a defender la salud pública, universal, gratuita, de calidad para todos, fortalecer la salud pública, porque en corto, pero fundamentalmente en mediano y largo plazo, la ausencia de estas personas, que son irreemplazables, porque tampoco la están reemplazando, va a impactar en la calidad de atención de un paciente. Paciente, vecino usuario, vendrá al hospital Posadas y no tendrá a su médico o a su integrante del equipo de salud, se aumentan los turnos, se demoran y bueno, y a esto sumado la falta de medicación, por ahí de los insumos, estamos viendo pacientes, que los vemos en el consultorio, que vienen con agravamiento de sus patologías de base. Por eso pedimos la defensa del Hospital Nacional Alejandro Posadas y la reincorporación de los compañeros.

jueves, 19 de septiembre de 2024

COOPETEL CONVOCA A INTEGRAR LA COMISIÓN DE REFORMA ESTATUTARIA

El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de prensa de COOPETEL:

Coopetel convoca a asociados/as que quieran integrar la comisión de reforma estatutaria


 Actualmente Coopetel cuenta con un número cercano a cinco mil asociados. Este crecimiento, junto con aspectos clave del funcionamiento institucional, genera la necesidad de revisar y adecuar el estatuto según la Ley de Cooperativas. 

Visto que es necesario adaptar el marco normativo, se convoca a todos los asociados interesados en formar parte de una Comisión Integral que tendrá como objetivo trabajar en las modificaciones necesarias y actualizadas del estatuto. 

Esta comisión deberá estar conformada por más de 5 integrantes y por un máximo de 9 personas.

El Consejo de Administración analizará las propuestas que surjan de esta comisión, las cuales serán presentadas ante la Asamblea para su posterior aprobación. 

 Cabe destacar que todas las modificaciones deberán cumplir con los principios fundamentales del cooperativismo, la Ley de Cooperativas vigente y los reglamentos aprobados por asamblea.

 Para participar completar el siguiente formulario: https://forms.gle/YWWVssnxqeSf8Tyc6

martes, 17 de septiembre de 2024

JUICIO A INTEGRANTES DE LA LOF LAFKEN WINKUL MAPU: "PODEMOS CREER EN LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES, PERO NO PODEMOS CREER EN UNA VISIÓN DE LA MACHI RESPECTO AL REWE". ENTREVISTA AL NEGRO SOARES.

El Bolsón (EPTV).-Compartimos la entrevista que realizaron compañeres de El Pueblo Tv a Eduardo Soares, abogado de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, en la que explica la difícil situación de los miembros de la comunidad mapuche que enfrentarán juicio entre el 26 y el 30 de este mes. En ella, denuncia que las causas judiciales son injustas, con antecedentes en gobiernos anteriores y actuales, y que la defensa está limitada por el poder del Estado. Dos mujeres mapuches están detenidas injustamente, mientras otros miembros de la comunidad enfrentarán juicio en condiciones desiguales. Se anticipa un juicio sesgado, enfocado en acusaciones de usurpación, y enfrenta un sistema judicial que no reconoce la legitimidad de sus creencias y derechos culturales. Compartimos la transcripción de la entrevista:


E.S.: Un abrazo a los compañeros y compañeras de audiencia del Bolsón, de la Comarca Andina. Es para tratar de explicar someramente la situación de las lamien y peñis de la Lof Winkul que van a ser sometidos a juicio a partir del día 26, 26, 27 y 30 de este mes. Como todos sabemos, hubo dos causas. La causa madre, que se originó durante el gobierno de Macri y Patricia Bullrich. La causa trucha, que fue un invento durante el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernández y Aníbal Fernández, que fue un invento para tratar de desalojarlas y retenerlas prisioneras durante ocho meses. Todo eso ustedes lo saben. Ahora vamos a comparecer a juicio. Vamos a comparecer a juicio con las manos atadas, atados de pies y manos, con poca prueba, con afectación de todos nuestros derechos de defensa. Nos van a encerrar en un cuartel de la gendarmería, con lo cual no sabemos a quién van a dejar pasar y a quién no. Es decir, vamos a jugar no solamente vamos a jugar de visitantes, con hinchada visitante, sino que además vamos a estar rodeados de ellos. Es decir, el Estado Nacional contra la gremial de abogados, porque el Estado Nacional, es la querella, parques nacionales, la fiscalía, es el juez y son las fuerzas federales que nos van a estar rodeando. Esa es la circunstancia. Vamos a comparecer también con dos lamias presas. No sabemos por qué. Nos enteramos junto con todo, prácticamente por los medios. Es decir, están presas por las dudas, literalmente están presas por las dudas. Luciana y Romina, que cursa un embarazo de unos siete meses. De pronto al fiscal se le ocurrió, el fiscal Ruiz Vehils, que es un perseguidor de las comunidades mapuche, un tipo emperrado en perseguir a las comunidades mapuche, en apelar todo lo que los beneficia y en agravar todo lo que los perjudica. De pronto se le ocurrió que, para estar más seguros que vayan a comparecer, debían detenerlas y el juez Greca hizo lugar, como hacen todos los jueces. Es decir, la situación en la que vamos a estar, es nosotros solos frente a todo el poder del Estado Nacional. Algunos peñis como Matías y Gonzalo van a comparecer detenidos también por delitos que son escarcelables. Nos han negado todos los intentos de que los escarcelen. En fin, esa es un poco la situación. El día 26 vamos a ir a pelear con las manos atadas a la espalda y con una resolución que ya está tomada. Es decir, el Tribunal de Juicios ya tomó la resolución de condenar. El fiscal y parques nacionales van a tratar de agravar todo lo que puedan de acuerdo a las directivas que van a recibir del Estado Nacional, de los sectores racistas, supremacistas, y esa es un poco la situación con la que nos vamos a encontrar. Se va a discutir el delito de usurpación. Ya lo adelantaron ellos. El tema de que no son mapuches, son chilenos, son araucanos, son qué sé yo. Estos inventos. Yo recuerdo la propia fiscal de instrucción que dice cómo vamos a creer que una niña de 15 años tuvo una visión. Yo siempre doy un ejemplo. Nosotros podemos creer que, yendo al norte por el viejo camino del oeste, las carretas y los bueyes que transportaban a la Virgen María se empacaron en una ciudad que se llama Luján, al oeste de Buenos Aires, y que la Virgen apareció ahí y no quiso moverse y frenó los bueyes y las mulas. En eso podemos creer. Podemos creer la multiplicación de los panes y de los peces, pero no podemos creer en una visión de la machi respecto al Rewe. Así son las cosas en este momento y contra eso tenemos que pelear. Un abrazo.