Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

jueves, 12 de septiembre de 2024

"EL ALTILLO", UN DISPOSITIVO MUNICIPAL QUE AYUDA A PERSONAS CON CONSUMOS PROBLEMÁTICOS Y A SUS FAMILIAS. ALGUNOS DE SUS INTEGRANTES NOS CUENTAN DÓNDE SE REÚNEN Y CÓMO LLEVAN ADELANTE ESTE IMPORTANTE ESPACIO.


El Bolsón (ANPP).-Luciano Troglia y Alejandro Carrizo presentan "El Altillo", un dispositivo municipal que desde 2018 ayuda a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Ofrecen un grupo abierto denominado "Día a día" que se reúne los lunes a las 5 PM, donde se utilizan actividades artísticas como teatro, escritura y música para promover la salud mental integral. Se organizan también mesas de diálogo con otras instituciones para discutir problemáticas relacionadas con el consumo y la salud mental. El Altillo está ubicado en Dorrego 128 y ofrece apoyo a través de un grupo específico en el área de salud mental en el barrio San José. Se puede contactar por WhatsApp al 294-4167890 y se aconseja enviar un mensaje para coordinar citas. Compartimos la nota que realizaron compañerxs de El Pueblo TV:

 

 EPTV: Estamos acá en “El Altillo”, un espacio de trabajo cotidiano. ¿Qué tal? Preséntense por favor.

 LT: Mi nombre es Luciano Troglia, soy el coordinador de “El Altillo” y me acompaña…

 AC: Alejandro Carrizo, integrante de “El Altillo” también.

 LT: En esta ocasión para contarles: “El Altillo” es un dispositivo municipal que funciona desde el 2018. Desde enero de este año tomo la coordinación y junto con Carlos, con Liliana Rodríguez, que es otra compañera, venimos llevando acciones para acompañar a las personas con consumos problemáticos y acciones, personas que tienen una problemática en sí o a sus familiares.

 EPTV: Bueno, y ese grupo tiene un nombre en particular.

 LT: Dentro de las actividades que tenemos, una es el grupo “Día a día”, es el grupo de usuarios. “Día a día”, como dije, que funciona los lunes a las 5 de la tarde, y está abierto a quien quiera participar. Es un grupo donde tomamos la idea de trabajar lo que es el arte: estuvimos trabajando un poco lo que es el teatro, estuvimos trabajando la escritura y bueno, surge ahora trabajar la música. Estamos haciendo un intento, tratando de que se dé una murguita; venimos ensayando ya hace un tiempo. Nos viene acompañando el Pipi Laitano que es un músico conocido, que es profe de música y nos viene dando una manito con la intención de llegar, si Dios quiere, para el 10 de octubre que es el Día Internacional de la Salud Mental. Y para ese día va a haber algunas actividades que ahora Carlos les va a poder contar.

 C: Sí, estamos tratando de organizar desde “El altillo” y con otras instituciones una mesa de diálogo para poder llegar a un foro para discutir las problemáticas y las alternativas que tenemos frente a estas complejidades, digamos. Venimos organizando esta mesa de diálogo que nos permita lograr articular territorialmente políticas públicas; en eso le estamos poniendo empeño, estamos trabajando no solo con las instituciones, sino que vamos a empezar a trabajar con los colectivos. Yo soy aparte miembro de la Red Argentina de Arte y Salud Mental y de la Red Latinoamericana y por eso estamos dándole con mucha fuerza a este tema por cómo está hoy, ya que quieren derogar la ley o quieren fragmentarla. Entonces tenemos que trabajar fuertemente cuáles son esas complejidades y cuáles son las alternativas frente a esa situación; esto es lo que venimos haciendo. No sólo tenemos el grupo “Día a día”, estamos también trabajando con las familias y estamos abocándonos no solo al arte, sino en poder empezar a construir con mucha fuerza el tema territorial.

EPTV: ¿En qué consiste el objetivo del grupo “Día a día”, para hablar concretamente de esto, cuando uno tiene un consumo problemático que puede ser de drogas, de alcohol, de qué tipo?

 LT: Cuando hablamos de consumo, todos consumimos, todos consumimos todo, desde el teléfono; tenemos juego patológico, se está dando mucho con los juegos online. El tema con relaciones, con la comida; todo lo que podemos consumir puede generar un consumo problemático y a la vez también se puede generar una adicción. Entonces aquellas personas que consideran tener un consumo problemático de lo que sea, -y las que no también, el lugar está abierto, está abierto a todas las personas, no es cerrado-, todas aquellas personas que quieran participar, pueden hacerlo. Todas las personas que tengan ganas de estar en un espacio donde trabajamos sobre todo la Salud Mental Integral, no solamente si consumís, si no consumís, sino cómo estás hoy, cómo te sentís y cómo te querés sentir mañana, cómo te querés ir hoy, ¿cierto? Aparece un poco eso y tratamos de irnos un poco más armados, más organizados, todos, porque a todos nos pasa, y en eso consiste el grupo.

EPTV: Bien, y el laburo que se propone desde el grupo es también a nivel corporal, digo, implicarse, decías la murga, ¿qué otras cuestiones se hacen?

 LT: Sí, nosotros obviamente no podemos obligar a nadie a nada, pero, por ejemplo, en la murga tenemos que escribir letra, estamos viendo si no vamos a tener que hacer alguna ropa, coser alguna tela, hicimos unas máscaras, hemos estado bailando, hemos estado cantando, hemos estado tocando, y cada uno se va, y cada una se va a ir amoldando a donde se siente más cómodo; aunque a veces la incomodidad es lo que hace a la salud. Así que la propuesta está abierta para que vengan a pasarla bien, yo no te voy a obligar a hacer algo que no tenés gana, ¿no?

 EPTV: Bueno, y a quien le interesa, vea esto, y tiene algún familiar con algún consumo problemático, algún vecino, algún amigo, amiga, ¿cómo hace? ¿Qué hace, a dónde les encuentra?

 LT: Tenés la opción, venir acá a Dorrego 128; estamos enfrente de la estación de ómnibus nueva, Dorrego 128. Si no, al teléfono 2944167890, ese es un whatsapp que está abierto las 24 horas. Nosotros estamos acá de lunes a viernes de 9 a 13, sacando que ahora son las 5 de la tarde y estamos en el grupo. Algunos días estamos usando el horario de admisión, que es de 9 a 13. Siempre es mejor mandar un mensajito para una cita o algo para asegurarse que estén.

 AC: Pero también estamos en el Hogar de Salud Mental, allá en el barrio San José, trabajando con las familias. Aquellas personas que quieren colaborar, que quieren ponerle el cuerpo a esta situación del flagelo de los consumos problemáticos, se pueden acercar los segundos y cuartos jueves del mes al San José, a las 17 horas.

 EPTV: ¿En qué lugar del barrio San José?

 LT: En el hogar de tránsito del barrio San José.

 EPTV: Bien, bueno, buenísimo. Gracias!

 

Para ver la entrevista en video:

miércoles, 11 de septiembre de 2024

COMUNICADO DE PRENSA: "DOCENTES POR LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS"

El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de prensa recibido en nuestra redacción:

DOCENTES POR LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS.
 11/09/2024
Carta abierta de docentes a funcionarios estatales judiciales y a la comunidad en general.
Ante la detención arbitraria y desmedida de la lamgen Luciana Jaramillo, mamá de dos niños menores de edad, el día 10 de septiembre de 2024 en su pueblo natal, Cushamen, ordenada la detención por el juez Hugo Horacio Greca, queremos expresar nuestra preocupación por el nivel de racismo, discriminación y violencia de género que exacerba en las instituciones que representan nada más y nada menos a la justicia.
Desde nuestro deber docente, cotidianamente promovemos los valores humanos, el respeto entre pares, el respeto por la diversidad cultural, el respeto a la identidad y en ese sentido en el marco del día de las infancias el mes pasado, trabajamos los derechos de los niños, niñas y adolescentes. No podemos ser indiferentes ante estos hechos que se repiten y son claramente abusos de poder ejercidos por un juez.
Hoy nuestros estudiantes están sufriendo la falta de su madre y todo lo que ello implica, por una orden judicial que responde más a la crueldad humana, que al fuero de la justicia. 
Hoy 11 de septiembre , día de las y los trabajadores de la Educación,  no podemos  celebrar mientras niños sufren la vulneración de sus derechos . 
Hacemos un llamado a la reflexión para fortalecer los valores humanos hoy en extremo peligro. 
Exigimos la inmediata libertad de la lamgen Luciana Jaramillo.
Docentes por los derechos de las infancias. 
Docentes de la ruralidad Cushamen. 
Docentes jubilados/as de la ruralidad. 
Docentes de Comarca Andina.

MUERE ALBERTO FUJIMORI CON VARIAS CONDENAS PENDIENTES

El Bolsón (ANPP).-El dictador Alberto Fujimori, que murió a los 86 años, fue sentenciado por crímenes de lesa humanidad y corrupción, además, ha sido considerado como uno de los mandatarios más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional. El autor del autogolpe de 1992 estaba siendo enjuiciado por el caso Pativilca, asesinato múltiple cometido por el Grupo Colina, donde Vladimiro Montesinos se declaró culpable. Tras su extradición desde Chile, la justicia de ese país incluyó en su proceso los casos de Pativilca, esterilizaciones forzadas a campesinas, suministro ilegal de armas a las FARC de Colombia, falsedad, conspiración y otros. Fujimori fallece luego de que el Tribunal Constitucional le restituyera irregularmente el indulto dado por Pedro Pablo Kuczynski en el 2017 como una negociación política con Kenji Fujimori para evitar una vacancia del Congreso. Coincidentemente, Fujimori fallece el 11 de setiembre a los 86 años, el mismo día y la misma edad del deceso de Abimael Guzmán.

martes, 10 de septiembre de 2024

VARIAS MARCHAS Y MANIFESTACIONES MAÑANA MIÉRCOLES 11 CONTRA LAS POLÍTICAS ANTIPOPULARES

El Bolsón (ANPP).-En nuestra localidad se llevarán a cabo varias marchas y manifestaciones mañana miércoles 11 de septiembre. Por un lado, la acción que visibiliza el mal estado de los hospitales. La Salud en Río Negro, parece estar en manos de personas que no dudan en mandar a los y las médicas a tomar trabajo en empresas privadas, pero que luego no hace nada cuando el sistema de salud se cae a pedazos, faltan profesionales de la salud, y los hospitales parecen volverse salitas de primeros auxilios. 
Por eso, mañana miércoles y como hace ya varios miércoles, a las 12 horas frente al Hospital Zonal de El Bolsón, se convoca a rechazar el veto del presidente Milei al aumento jubilatorio, pero también a seguir de cerca la situación del Hospital.

Más tarde, a las 17, nuevamente una convocatoria, pero en Plaza Pagano. Ambas, con eje en el No al Veto presidencial contra los y las jubiladas.

EXIGEN INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA Y APARTAMIENTO DE LOS AFENTES DE POLICÍA IMPLICADOS EN LOS HECHOS DE ABUSO POLICIAL DEL DOMINGO EN LAGO PUELO

El Bolsón (ANPP).- Nuevamente las empresas privadas y las fuerzas represivas complotan en una misma dirección, en contra del pueblo. Luego del comunicado que difundiéramos contando lo sucedido con hechos de abuso policial denunciados por organismos de Derechos Humanos y víctimas y familiares de lxs jóvenes que sufrieron abuso policial en Lago PUELO, la empresa de colectivos donde se originó parte del hecho represivo, salió a excusar el accionar policial aduciendo violencia por parte de lxs jóvenes. Afortunadamente la sociedad y sus instituciones no se quedan calladas. Compartimos el comunicado de prensa de la comunidad educativa de la Escuelas 765 de dicha localidad, de la cual varixs de lxs jóvenes que se vieron afectadxs por este abuso, son estudiantes o egresadx:


 Lago Puelo, martes 10 de septiembre de 2024

A la comunidad educativa y a la sociedad en general,

Docentes y trabajadores de la escuela 765 de Lago Puelo repudiamos y condenamos las torturas por parte de la Policía de Chubut que durante el día domingo a la noche golpearon, intimidaron y amenazaron a un grupo de jóvenes de nuestra localidad, entre ellos egresadxs y estudiantes de nuestra institución.

Como docentes comprometidos con la educación y el bienestar de nuestros estudiantes, nos vemos en la obligación de manifestar nuestra profunda preocupación y rechazo ante los recientes actos de violencia institucional perpetrados por las fuerzas policiales, que el pasado domingo resultaron en la agresión física, verbal y abuso de poder contra jóvenes de nuestra comunidad.

El accionar desmedido denunciado por las víctimas involucra golpes y amenazas, “paseos” por distintas comisarías de la Comarca, firmar documentos a la fuerza y otras vejaciones. Este tipo de acciones son propias de personas que no reconocen los derechos humanos, leyes vigentes y protocolos. Es inaceptable que se recurra a la fuerza física para resolver situaciones que deberían ser atendidas a través del diálogo y el respeto, y en particular es más denostable que quienes realizan estas acciones sean quienes deben cumplir el rol de garantizar la seguridad de las personas. La violencia nunca es una solución. La dignidad y los derechos de todos nuestros estudiantes deben ser respetados, sin importar las circunstancias.

Como educadores, nuestro compromiso es formar ciudadanos críticos y responsables, y seguiremos trabajando para que nuestros estudiantes se sientan segurxs y protegidxs en todos los espacios, tanto dentro como fuera de la institución. La educación debe promover valores de paz, respeto y justicia, y los actos de violencia solo siembran un ciclo de miedo y desconfianza que perjudica a toda la sociedad.

Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que se tomen las medidas necesarias para prevenir estos abusos en el futuro y se garantice un entorno de respeto y seguridad para todos. Exigimos una investigación exhaustiva sobre estos hechos, así como el apartamiento de agentes que fueran responsables de estos hechos de abuso.

Nos solidarizamos y acompañamos a las víctimas y sus familias, y esperamos que como comunidad podamos reflexionar sobre lo sucedido para que estos actos no se repitan nunca más.

Atentamente,

Docentes y trabajadores de la Escuela 765 “Roca del Tiempo”,
Lago Puelo, Chubut.

lunes, 9 de septiembre de 2024

CRISIS HOSPITALARIA EN EL BOLSÓN: RENUNCIA DE MÉDICOS, CONDICIONES LABORALES DIFÍCILES Y DESABASTECIMIENTO DE INSUMOS

El Bolsón (ANPP-EPTV).-En una nota realizada por El Pueblo Tv (EPTV) la semana pasada con Claudia Méndez, delegada de ASPUR, comenta sobre la movilización del miércoles  pasado en El Bolsón en reclamo por la crisis hospitalaria. La manifestación, impulsada por ATE y el sindicato

de salud, abordó la renuncia de médicos debido a salarios insuficientes y a condiciones laborales difíciles. A pesar de la falta de respuesta efectiva del gobierno, la comunidad y los profesionales de la salud expresaron su preocupación por el desabastecimiento y la reducción de complejidad del hospital, que enfrenta un vacío significativo en su personal. La situación se ve agravada por la reciente renuncia de la Ministra de salud, dejando al sistema en una crisis profunda que compromete la atención médica en la región.

 

 

EPTV: Hoy estamos con Claudia Méndez, delegada de ASPUR, aquí en la zona de El Bolsón, en la región del Hospital Zonal El Bolsón. Hoy hubo una movilización, una manifestación en reclamo por la situación hospitalaria. ¿Querés contarnos que está pasando?

CM: Sí, bueno, acaba de terminar. Fue una convocatoria que empezó haciendo ATE debido a una asamblea que se hizo el miércoles pasado por la crisis hospitalaria. Y bueno, nosotros reforzamos como gremio que somos de salud con esta convocatoria y también invitamos a la comunidad. Bueno, hubo una participación no muy grande, pero creo que hubo cosas importantes, personas importantes, como de algunos centros, también representantes de las juntas vecinales. Y cada uno hizo su exposición. Bueno, también se expresaron algunos de los representantes a nivel salud de ATE de acá del hospital. También compañeros, fue importante que los médicos salgan a decir, porque son los más comprometidos en esta situación.

EPTV: Se está viendo en las salitas que están distribuidas en los distintos barrios y parajes de El Bolsón la renuncia de médicos porque los salarios no alcanzan. ¿Hay alguna respuesta por parte del gobierno?

CM: En realidad, justamente hoy una de las compañeras profesionales decía, no es solamente por el tema salarial, es por el desgaste que hay porque esto no es de ahora. Nosotros venimos planteando esta situación desde que empezó ASPUR, apareció hace unos cuatro años y realmente este año, a principios de año ya veníamos hablando fuertemente de esto. Y esto es a causa más o menos desde febrero entre las renuncias y los certificados médicos. Convengamos que viene desde muy atrás; la pandemia dejó a los compañeros expuestos a un estrés grande del que muchos no se recuperaron y esto se empezó a agravar ahora con este desabastecimiento que hay, la problemática económica y también las relaciones que hay. Cómo se está relacionando internamente, porque esta desmotivación de no ser escuchado, de no tener un salario digno, la mayoría son gente que viene de afuera, el tema habitacional es difícil, no da el ingreso para decir, bueno, compro un terreno y me hago una casa. Estamos creo que sobreviviendo todos.

EPTV: El gobernador en una de sus alocuciones más renombradas de los últimos tiempos, le dijo a los médicos y a las médicas que si les ofrecían trabajo en privado que se fueran del Estado. ¿Es un poco lo que está pasando? ¿Cómo está hoy el sistema de salud? ¿Cómo está el hospital en cuanto a la cantidad de profesionales y a las áreas que están atendiendo?

CM: Bueno, esto es un vaciamiento que se ha venido dando. Nuestra complejidad como hospital está bajando un montón. Estaríamos como empezando a ser una salita de primeros auxilios porque se han ido realmente profesionales importantes. Tenemos la UCI cerrada. Ahora se está hablando de un plan de contingencia de traer médicos de Roca y Roca también está en una situación difícil. A nivel provincia, la situación de salud es complicada. Se tapa acá un bache y allá está descubierto y así vamos. Pero bueno, esto él lo anunció en su campaña política antes de asumirlo. Ahora es como que la crisis estalló por el tema del profesional, pero es a todo nivel. Tenemos mucamos que trabajan 36 horas sin parar, lugares administrativos se van de estar un rato en un lugar, otras horas en otro lugar y se va haciendo así. Pero convengamos que a nivel de gestión, lo oficial dice que todo está bien. Y bueno, por eso ya se habló de que la comunidad tenga conocimiento de lo que está pasando.

EPTV: ¿Hay medidas en vista, digamos, para los próximos días, para las próximas semanas?

CM: Y bueno, hoy expusieron algunos vecinos y se está pidiendo que también pueda dar una respuesta a nivel local el Intendente, el Consejo Deliberante; pero ellos dicen que no tienen mucho que decir porque esto no les compete. Pero sí les compete porque ellos son los que están gobernando la localidad y son partícipes de esta situación. Y el único lugar de atención que tenemos es este hospital, que además es comarcal, no es solamente que nos ocupamos de lo nuestro, sino de los alrededores. Todo recae acá. Y convengamos que desde lo privado no hay un sostén verdadero. Estamos hablando de una clínica que no tiene todo el tiempo una guardia permanente para cubrir necesidades. O sea que realmente es una crisis importante. Y se está hablando del peligro de la vida de los seres humanos.

EPTV: Bueno, muchísimas gracias. Vamos a seguir acompañando y difundiendo esta gravísima situación que para el Gobernador aparentemente no reviste importancia, ¿no?

CM: Sí, se ve que no, porque además ahora se complicó un poco más porque acaba de renunciar la Ministra de salud. Así que en Salud quedamos acéfalos. Bueno, se hace cargo, según dice el informe, el Ministro de Hacienda. O sea que estamos sin ministro. Y no salen a decir cuál es la solución o qué es lo que están viendo de solucionar. Están haciendo esto de poner parches en diferentes lugares. Pero no se está tratando, digamos, la raíz del problema. Ya no es solo lo salarial, sino que es la salud de los profesionales y de los compañeros que no están pudiendo sostener un hospital con esta problemática.

EPTV: Bueno, muchas gracias.

CM: Gracias a ustedes.

 

 

 

ABUSO POLICIAL EN LAGO PUELO


El Bolsón (ANPP).-Lago Puelo, 9 de septiembre de 2024
En el día de ayer domingo 8 durante la noche, fueron detenidos y golpeados dos jóvenes y dos niñas por personal de la comisaría de Lago Puelo.
Cuando se disponían a bajar por la puerta de adelante del único colectivo de la empresa Golondrinas que los deja en su barrio, el chofer de línea quien se encontraban en amena charla con un agente policial, los instó descender por la parte de atrás, lo que fue el origen de una discusión. Al descender del vehículo, fueron interceptados, golpeados, una de las niñas recibió un golpe en el rostro y la otra fue fotografiada por personal de la policía.
Luego de la intervención del fiscal Nicolás Vasilev, y ante los reclamos de la madre de los jóvenes y de la intervención de compañerxs, militantes de derechos humanos en el lugar, se decidió trasladarlos a la comisaría de El Maitén, no sin que antes uno de los agentes le rompa el labio de una piña a uno de ellos a pocos metros de su familia.
El flamante fiscal Vasilev, deberá realizar hoy la audiencia de control de acusación de los jóvenes, para finalmente liberarlos. Paralelamente y después de tamaña manifestación de impunidad policial, el mismo fiscal tiene intervención hoy en la causa por apremios ilegales a tres policías de la misma circunscripción, quienes dejaron en grave estado a un jóven de El Bolsón durante la pandemia.
Cuatro años han pasado luego de varias dilaciones en la investigación del 2020, causa públicamente conocida por dejar al joven en cuestión hospitalizado y con varios yesos en Esquel. ¿El motivo? Patear un cono de tránsito.
Así se manifiesta la “objetividad” de la justicia, como dijera ayer por la noche el fiscal antes de retirarse.
CONTRA LA REPRESIÓN ORGANIZACIÓN Y LUCHA!
ACCIÓN GRUPAL ANTI REPRESIVA
COLECTIVO DE DDHH EL BOLSÓN
AGRUPACIÓN OTOÑO

viernes, 6 de septiembre de 2024

ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS Y PLANTINES EN LA ESCUELA RURAL 103

Mallín Ahogado (EPTV).- Este viernes 6 de septiembre se realizó un nuevo Encuentro de Intercambio de Semillas y Plantines en la Escuela Rural 103. Allí más de un centenar de estudiantes intercambiaron sus producciones de semillas y plantines orgánicas y adaptadas a nuestros suelos y climas. En este año, se planteó una campaña especial "PLANTE QUINOA 2024" que llevó a cabo segundo grado de esta escuela. La quinoa se da muy bien en nuestra zona, y es uno de los súper alimentos andinos. Se repartieron más de 200 folletos con información de la planta y cómo sembrarla, cómo cuidarla y consumirla. Cada folleto llevaba un poco de semilla como para empezar un cultivo domiciliario. Y esa semilla fue cultivada, cosechada y trabajada en la escuela por ese mismo grupo de estuidiantes desde el año pasado, para poder hoy distribuir estas ganas de sembrar.


miércoles, 4 de septiembre de 2024

COOPETEL Y LA FUNDACIÓN COOPERAR PRESENTARON EL PROYECTO DEL MUSEO DE LAS PIEDRAS A REPRESENTANTES DE PROVINCIA.


El Bolsón (COOPETEL).- El presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, junto a integrantes del Consejo de Administración y de la Fundación Cooperar, se reunieron con el director de Arte, Museos y Comunidad de Río Negro, Juan Pablo Montelpare y con el subsecretario de Cultura de El Bolsón, Carlos Parra Cobos, para presentarles el proyecto del Museo de Piedras Patagónicas Eduardo Lucio y recorrer el edificio de la Torre donde se busca instalar el mismo.


“Presentamos este proyecto de museo a funcionarios de la Provincia, vinculados al área de museología y cultura. El proyecto de Geomuseo de la Comarca Andina busca ser un polo de divulgación científica y cultural, además de servir como incentivo para las visitas turísticas. La propuesta es amplia, y la provincia se pone a disposición junto con el municipio para colaborar. Estamos realmente entusiasmados, hemos visto una gran valoración del proyecto que estamos llevando adelante, y vamos a trabajar para que antes de fin de año esté puesto en marcha”, expresó el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi.


Juan Pablo Montelpare, director de Arte, Museos y Comunidad de Río Negro, agregó que desde su área se trabaja sobre el patrimonio rionegrino y destacó el proyecto que lleva adelante Coopetel junto con la Fundación Cooperar.



“Estamos acompañando este proceso, esta patriada que están llevando a cabo desde Cooperar y Coopetel para que este patrimonio tan importante de los rionegrinos no se pierda, y sea de disfrute tanto para los turistas como para nosotros, los que habitamos este territorio. También es importante que sirva a nivel científico y que esté en un lugar destacado aquí en la ciudad de El Bolsón, vinculado al turismo, aportando al movimiento de la economía local”, aseguró Montelpare.



Por su parte, Agustín Quesada, doctor en ciencias geológicas y asistente técnico y curador de la colección del Museo mostró entusiasmo en “llegar en los próximos meses a abrir el Geomuseo Patagónico Eduardo Lucio”.



“Este geomuseo va a rescatar, reinaugurar y relocalizar la colección de piedras patagónicas que antes estaba expuesta en Piedras Patagónicas. Mi función es vincularme con Isabel Giraudo, con la Fundación Cooperar y con todos los organismos que hagan falta para llevar este emprendimiento a buen puerto”, destacó.



Estuvieron presentes el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, el coordinador de relaciones con el Asociado y la Comunidad, Pablo Giordano, la secretaria de la Mesa Ejecutiva, Laura D´Atri, el presidente de la Fundación Cooperar, Juan Pablo Bescos, la directora ejecutiva de la Fundación, Claudia Rivero, el doctor en ciencias geologicas, Agustin Quesada, el subsecretario de Cultura de El Bolsón, Carlos Parra Cobos, y Leandro Gaviño, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.

sábado, 31 de agosto de 2024

LOF QUEMQUEMTREU: NUEVAS FECHAS DEL JUICIO

Compartimos la nota de: https://www.antena-libre.com.ar/

Se juzgará a la comunidad ubicada en Cuesta del Ternero por la recuperación de tierras que antiguamente pertenecían a la familia mapuche de Lucinda Quitupuray, quien fue asesinada junto a su hijo.
La abogada de la comunidad Andrea Reile, dialogó con Antena Libre y explicó porqué no existe delito penal.
Escuchá la nota desde acá:

viernes, 30 de agosto de 2024

SIN LICENCIA SOCIAL PARA CALCATREU EN RÍO NEGRO

El Bolsón (ANPP).-Compartumos el Comunicado de prensa -


Protesta contra Calcatreu en la oficina en Bariloche de la Dirección de Minería

Al mismo tiempo que en la localidad de Ingeniero Jacobacci el gobierno de Río Negro ponía en marcha la “audiencia pública” para avanzar hacia la explotación minera en el paraje Calcatreu, manifestantes anti extractivismo de Bariloche se congregaron en el Centro Administrativo Provincial. 

La demostración se produjo en el hall de entrada del complejo, para luego desplazarse hacia la sede local del área de Minería.

La ruidosa movilización corrió por cuenta del Espacio Asambleario Autónomo, que en la ciudad andina se conforma con la Organización Ecologista Piuke y el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política.

Ante la mirada sorprendida de empleados públicos y una nerviosa, aunque mínima vigilancia policial, el grupo irrumpió en cánticos contra la minería y ratificó su oposición ante la avanzada extractivista que impulsa el gobernador Alberto Weretilneck.

“Junto con el beneplácito de las autoridades locales” de la localidad de Línea Sur, el mandatario provincial “pretende transmitir que el avance de la megaminería es poco menos que una cuestión municipal, cuando la destrucción que traerá aparejada la explotación de Calcatreu tendrá consecuencias inclusive fuera de la jurisdicción provincial”, recordó el EAA en un reciente pronunciamiento.

El texto también expresa indignación al observar “que toda la infraestructura gubernamental” se pone “al servicio de una compañía que permanece en un tan discreto como llamativo segundo plano, cuando será la auténtica beneficiaria del desastre que parece aproximarse”. Voceros de la compañía fueron los primeros en expresarse durante el cónclave de Jacobacci.

Al grito de “No es no” y de “Fuera, fuera las mineras”, el colectivo se desplazó por el interior de las oficinas gubernamentales, mientras un efectivo policial registraba con su celular las alternativas. Después de desplegar una pancarta en la que podía leerse “No a la megaminería” e “Igkaleiñ taiñ co (estamos defendiendo nuestra agua)” la movilización se dio por finalizada.

“La urgencia del gobierno no tiene justificación alguna y su crispación obedece a una certeza: la abrumadora mayoría de la población rionegrina no quiere megaminería. El proyecto Calcatreu no tiene licencia social, es decir, no cuenta con el acuerdo de la ciudadanía, como bien se sabe hace 20 años”, recuerda también el pronunciamiento del Espacio Asambleario Autónomo, que también preveía hacerse presente en la Asamblea de la Vida que se organizó para la tarde del viernes en la localidad vecina al emprendimiento.



CERÁMICA NEUQUÉN NO PUEDE PRODUCIR Y EL GOBIERNO DE NEUQUÉN NO CUMPLE CON LO ACORDADO


El Bolsón (ANPP).-Trabajadores de Cerámica de Neuquén expresaron: “con la energía cortada no podemos producir”. A esta situación se suma la espera desesperada del acuerdo con el Gobierno de Neuquén y la resolución del tema sobre el remate de la fábrica.

Los trabajadores de Cerámica Neuquén, una fábrica recuperada por sus trabajadores, se encuentran en lucha debido al corte del servicio de energía eléctrica por falta de pago de tarifas excesivas. Exigen un acuerdo con el gobierno de la provincia para solucionar el problema y que se tome en cuenta a la fábrica como usuario del EPEN. También piden resolver un trámite pendiente en el Ministerio de Economía de la Nación respecto al remate de la fábrica. Realizarán una acción en la Casa Gobierno para exigir soluciones. Desde El Pueblo Tv charlamos con Bernardo, obrero de Cerámica Neuquén:

Bernardo: Hola, mi nombre es Bernardo, soy obrero de Cerámica Neuquén, Cooperativa de Trabajo Confluencia, una fábrica recuperada por sus trabajadores en el 2014; y bueno, hoy en día nos volvemos a encontrar en lucha. Hace dos semanas que tenemos el servicio de energía eléctrico cortado por parte de CALF (Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza), lo cual nosotros ya veníamos gestionando con el gobierno de la provincia en algunas reuniones. La problemática del tema de la energía es algo que ya hacía tiempo nos venía preocupando, por las altas tarifas que están llegando. Por esta política del gobierno nacional, y de lo cual responde Figueroa, nosotros nos hemos encontrado con boletas que superan hasta los 30 millones de pesos mensuales, lo cual la economía de la fábrica no lo puede llevar adelante.
Si bien hemos venido pagando parte de las facturas para poder evitar el corte, el gobierno de la provincia nos acercó una propuesta, por la cual nos haría una compra extraordinaria de materiales para poder saldar la deuda que se generó y las facturas impagas. Pero bueno, no se ha ejecutado y es el día de hoy que ya tenemos dos semanas con la energía eléctrica cortada y no podemos trabajar, no podemos producir, y nos encontramos totalmente parados y con la incertidumbre si en verdad va a salir ese acuerdo.
Nosotros el día lunes vamos a realizar una acción en la Casa Gobierno donde le vamos a presentar una nota para que nos reciba el Ministro Tobares, donde le vamos a exigir primero que nada que se avance con el acuerdo, que se cierre, para que CALF nos vuelva a reconectar la luz. El segundo punto, que generemos una mesa de discusión y una mesa técnica para que el EPEN, -el ente de la provincia, generadora de energía y distribuidora-, nos tome como usuario. Y la tercera, que es la que todavía sigue pendiente por que todavía no se ha cerrado el remate, es destrabar el trámite que está en el Ministerio de Economía de Nación para por fin resolver el tema del remate, vienen pasando ya largos meses, va a cumplir un año la presentación. Debido al cambio de gobierno, el año pasado con el gobierno de Milei se trabó el trámite y no pudimos avanzar. Nosotros necesitamos que ese trámite vuelva a la provincia para poder resolver el conflicto del remate de la fábrica.
Pero el día de hoy nos encuentra con esta preocupación, con la energía cortada, por lo cual nosotros no podemos producir, no podemos trabajar, y el acuerdo que no puede salir, que la provincia todavía no lo concreta. Es un acuerdo que ya hace más de tres meses que lo venimos discutiendo. Por eso, también nosotros como cooperativa, cuando llegó esa propuesta, dejamos de hacer los pagos porque iban a involucrar las últimas facturas. Pero bueno, CALF y la directiva de CALF a cargo de Severini, sabiendo esto, lo que veníamos trabajando con el gobierno de la provincia en este acuerdo que solamente faltaba cerrarlo, incluso la firma del gobernador, igual avanzó con el corte de luz y nos encontramos en esta situación donde no podemos producir. Por eso hacemos pública esta situación donde el lunes vamos a estar todos en la Casa Gobierno para poder exigir que se cierre el acuerdo para que nos larguen la luz. Y el otro paso, que no es la solución de fondo, pero sí creemos que la provincia se tiene que hacer cargo de la energía para las gestiones obreras, donde la provincia genera la energía eléctrica, donde la provincia genera también el gas, darnos una solución de fondo y por el momento lo que pedimos es el traspaso al EPEN para que podamos resolver después alguna situación más de fondo que tenga que ver con las tarifas. Ustedes saben que este ataque hacia la energía la están sufriendo todos, no solamente la gestión obrera sino también la comunidad, el pequeño emprendedor, y creemos que la provincia se tiene que involucrar y darle una solución a todos esos sectores con el tema de la energía porque es realmente muy desproporcionado lo que se viene o lo que se quiere cobrar cuando la economía y está todo tan estancado y no hay ventas, no podemos lograr recaudar el dinero que vaya para la energía y si no después vamos a tener que lamentablemente decidir si cobrar los salarios o pagar la energía eléctrica. Entonces para no llegar a esa situación queremos que el gobierno de la provincia se involucre más y resuelva esta situación de fondo con las gestiones obreras.

jueves, 29 de agosto de 2024

SE VIENEN LAS ELECCIONES EN COOPETEL

El Bolsón (ANPP).- Se vienen las elecciones de consejos de COOPETEL. Compartimos la información que brinda la cooperativa local:

Estas son las listas de candidatos que se presentan para renovar los cargos del Consejo de Administración de Coopetel.

 Las personas asociadas pueden impugnar las postulaciones hasta el día lunes 2 de septiembre a las 13.00 horas en las Oficinas Centrales de Coopetel ubicadas en Juez Fernández 429.

 Artículo 39 - Impugnaciones: los asociados que estén incluidos en el Padrón General podrán presentar impugnación contra cualquiera de los postulantes. Las listas de candidatos lo harán a través de sus apoderados exclusivamente. Deberán ser presentadas en forma escrita, con firma del asociado, su número de documento y domicilio, y detallando el argumento de la impugnación.



martes, 27 de agosto de 2024

40 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DEL PRIMER MUNICIPIO NO NUCLEAR DE ARGENTINA


El Bolsón (ANPP).- Hace ya cuarenta años que nuestra localidad se declara a "Municipio No Nuclear". En el contexto de la intención de transformar a la vecina localidad de Gastre como repositorio nuclear mundial ( para basura nuclear de todo el mundo), la comunidad se vuelve a organizar. La ordenanza fue la primera de una seguidilla que se fueron dando en el tiempo, y que marcaron historia a nivel nacional. Junto con la primera iniciativa popular ( por la no entrega de La Manzanita a un prestamista inescrupulosos que pretendía quedarse con todo), esta ordenanza fue muy significativa. Marcó una epoca. 
Compartimos la convocatoria:

A 40 años de la Declaración de El Bolsón, primer Municipio NO NUCLEAR.
Nos encontramos este próximo Sábado 31 de Agosto de 2024 a conmemorar la lucha contra el "basurero nuclear" en Gastre y la idea de la primer Ordenanza de Municipio NO NUCLEAR, de nuestra localidad El Bolsón. 
Haremos memoria de la histórica marcha a Gastre y el enorme logro social de frenar el basurero nuclear en la Patagonia. Asimismo recordaremos la lucha en contra de la planta nuclear que pretendieron instalar en Sierra Grande. 
Restauración del cartel "El Bolsón zona NO nuclear", micrófono abierto, mapas , relatos,
Almuerzo a la canasta 12 HS  

Te esperamos a reivindicar este logro colectivo. 
Seguimos defendiendo nuestra Ñuke Mapu 

Convoca: SER Sociedad Ecológica Regional

Participan: "Vecinas/os/es y organizaciones por el Piltriquitron"

martes, 20 de agosto de 2024

COMUNICADO DE PRENSA POR LA FAMILIA VILLA


El Bolsón (ANPP).- Compartimos comunicado de prensa:

El Bolsón, 20 de agosto de 2024

El espacio de Organización por el juicio por el femicidio de Otoño Uriarte integrado por diferentes organizaciones y vecinxs que firman al pie, consideran repudiable la ejecución extrajudicial contra Carlos Villa cometida por la policía de Río Negro el pasado domingo 11, en Mallín Ahogado. 
Este espacio no considera, a diferencia del mecanismo judicial, los acontecimientos de manera aislada. Casi 18 años de lucha nos han demostrado que indefectiblemente, cuando una familia decide luchar ante los abusos institucionales, es hostigada públicamente y perseguida, como lo fue la familia de Otoño.
Que ante los delitos y la corrupción crónica, en este caso de la Policía de Río Negro, sus integrantes se comportan de manera corporativa, y solidariamente con otros poderes del estado, como el poder judicial.
Asimismo, repudiamos los dichos del gobernador Alberto Weretilnek justificando y respaldando la violencia institucional más cruel, como es el asesinato; antes bien debería ocuparse del abandono de nuestras comunidades rurales frente a los intereses y negociados privados. Asimismo advertimos sobre el traslado del único imputado en la causa, oficial inspector Néstor Adrián Lamadrid, libre a Gral. Roca (Fiske Menuco) y los otros diez integrantes que se encuentran también libres. 
Por tales motivos, hacemos responsables al poder judicial interviniente, Juez Gangarrosa, Fiscal Francisco Arrien, y adjuntos, Daniela Ortiz Celoria y José Luis Torchia, por el bienestar de lxs testiguxs, de los integrantes de la familia Villa y en especial del hijo de Carlos quien se encuentra gravemente herido a manos de la misma policía. También de la situación de las comunidades que se encuentran en conflicto territorial en Mallín Ahogado.
ACOMPAÑAMOS LA CONVOCATORIA DE LA FAMILIA DE CARLOS VILLA EL MIERCOLES 21 DE AGOSTO A LAS 10HS EN FISCALÍA DE EL BOLSÓN: 

-AGRUPACIÓN OTOÑO
-ACCION GRUPAL ANTIREPRESIVA
-COLECTIVO DDHH EL BOLSON
-APDH NOROESTE DE CHUBUT
-LOF INALEF
-MULTISECTORIAL CONTRA LA REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD DE BARILOCHE
-ALBERTO SANTILLÁN PADRE DE DARÍO SANTILLAN
-MONICA MOYA HERMANA DE MARCOS MOYA EN LA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FACIL
-ELY FERNÁNDEZ Y LA FAMILIA DE BRIAN HERNÁNDEZ
(ASESINADO POR LA POLICÍA DE NEUQUÉN)
-El Pueblo TV
-Radio La Negra
-Agrupación Rojinegra
-Delegadas UnTER ESNR 10 (El Bolsón)
-Área de Ciencias Sociales y Humanidades ESRN 10
-DOCENTES EN LUCHA EL BOLSÓN
-S.E.R.(Sociedad Ecológica Regional)
-PARTIDO OBRERO RÍO NEGRO

lunes, 19 de agosto de 2024

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COOPETEL


(COOPETEL).-El Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón Ltda. CONVOCA a Asamblea General Ordinaria (fuera de término) para el día sábado 14 de septiembre de 2024, a las 13 horas, en la Escuela N° 140, sito en calle Av. Sarmiento y Av. Pueyrredón. 


 Se tratará el siguiente ORDEN DEL DÍA:

1) Elección de dos socios para firmar el acta de Asamblea en conjunto con el presidente y la secretaria. 

2) Razones del llamado fuera de término.

3) Consideración de la Memoria, Balance, cuadro de gastos y recursos, e informe de Auditoría correspondientes al Ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. 

4) Consideración del Resultado del ejercicio 2023 y su destino 

5) Tratamiento y consideración a la cuenta Ajuste de Capital (Resol. 419/19).

6) Consideración del Balance Social 2023.

7) Elección de 5 (cinco) Consejeros Titulares y 3 (tres) consejeros suplentes por finalización de mandato y renuncia.

8) Consideración aumento del Aporte a Bomberos y Voluntarias HAEB.

9) Consideración de Asociación de Coopetel a FESSCA (Federación de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina)

10) Consideración nueva propuesta para cobertura de sepelio.

11) Consideración iniciativa asociado FM ALAS- Solicitud de aporte de asociados


La Asamblea se realizará válidamente sea cual fuere el número de asistentes, una hora después de la fijada en la convocatoria.


 La documentación a tratar en Asamblea, el Estatuto Social y el Reglamento Interno de Asambleas y elecciones se encuentra a disposición de los asociados en la oficina central de Coopetel (Juez Fernández 429 – El Bolsón) y podrá ser retirada de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs. y el sábado 14 de septiembre de 2024 en el lugar de la Asamblea a partir de las 13:00hs.


La presentación de listas de candidatos a consejeros titulares deberá hacerse de acuerdo a lo previsto por las normas vigentes, en las oficinas de Coopetel, Juez Fernández 429 de El Bolsón, hasta el día jueves 29 de Agosto de 2024 inclusive, a las 13:00 hs.

EL BOLSÓN SERA SEDE DEL 54 ENCUENTRO PROVINCIAL DE COOPERATIVAS


(COOPETEL).-Representantes de Coopetel, de FeCoRN y de FESSCA se reunieron para avanzar en la organización del 54° Congreso de Cooperativas de Río Negro y del 35° Congreso de la Federación de Cooperativas De Río Negro (FeCoRN) que se realizarán en El Bolsón los días 15, 16 y 17 de noviembre. Durante esas mismas fechas, la Federación de Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina (FESSCA) llevará adelante la tercera edición de la ExpoCoop Comarca Andina.
“Coopetel organizó este encuentro en el marco de los congresos y de la Expo Coop que se llevarán adelante en El Bolsón. Se trata de eventos que buscan acercar el cooperativismo, la participación, el compromiso y el trabajo por un bien común a la comunidad. Además, suman a motorizar económicamente a El Bolsón y alrededores, ya que cientos de personas se movilizarían para participar», expresó Pablo Giordano, coordinador de Relaciones con los Asociados y la Comunidad de Coopetel”.

En relación al congreso, Alfredo Gaiga, presidente de FeCoRN detalló que «se va a trabajar mucho sobre la identidad y el sentido de pertenencia que deben tener nuestros asociados a las empresas para darles también sustentabilidad. Porque en la medida que nuestros asociados conocen la empresa cooperativa, más se comprometen en sentido solidario».
“Estamos haciendo mucho hincapié en que las cooperativas se puedan poner en orden con el tema de tasas y documentación así que queremos convocarlas para que se acerquen ante cualquier duda que tengan a la Dirección de Cooperativas y Mutuales que se les brindará el correspondiente asesoramiento», aseguró Ariel Sandoval, directos de Cooperativas y Mutuales Zona Andina.
Estuvieron presentes el vicepresidente de Coopetel, Pablo Giordano, la secretaria de la Mesa Ejecutiva, Laura D’Atri, la consejera Adriana Simic, el presidente de FeCoRN, Alfredo Gaiga, el tesoreso de FeCoRN, Ramon Bastias, la directora tecnica de FESSCa, Cecilia Ruiza, Marcos Argel, presidente de la Fabrica Audiovisual, Sandra Satarelli, presidenta de la cooperativa Azul Lago y el presidente de la cooperativa El Salto, Emiliano Vega.

jueves, 15 de agosto de 2024

COMUNICADO POR EL CIERRE POR DECRETO DE LA CONADI


El Bolsón (ANPP).- Compartimos el comunicado de prensa de Abuelas de Plaza de Mayo:

 Repudiamos las acciones del gobierno Nacional que buscan borrar la memoria del pasado reciente de Argentina, cercenando la posibilidad de acceder a derechos elementales como la identidad y la justicia. El cierre de la Unidad Especial de Investigación de la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad),  que colaboraba con el poder Judicial,en recopilación de datos,la complicidad con los diputados que visitaron genocidas,el desmantelamiento de sitios de memoria, son parte de una misma política.
El gobierno Nacional debe tomar medidas para preservar la memoria y promover la justicia, en lugar de intentar borrar el pasado. En Argentina, la memoria, la verdad y la justicia son y deben seguir siendo una política de Estado,sin colores partidarios.
"No al olvido, sí a la memoria. No a la impunidad, sí a la justicia. Seguiremos luchando para que la verdad prevalezca y la memoria de las víctimas sea respetada y para que todxs lxs Nietxs apropiadxs puedan conocer su verdadera identidad."
Estamos frente a un gobierno que, sin ningún freno, pretende destruir no sólo el Estado que supimos construir en estos mas de 40 años de democracia,sino que en su declarada" batalla cultural" quiere imponer la aceptación de delitos aberrantes que se cometieron y se siguen cometiendo, como la apropiación de bebés luego de asesinar a sus madres. 
 Están sembrando el miedo en nuestra sociedad, están buscando el silencio y el aislamiento. El camino que han recorrido Abuelas, Madres, y los organismos de DDHH es el de ir superando ese miedo. Es el de "animarse"a hablar, a dar testimonio de lo sufrido como cuerpo social, para NUNCA MAS volver al terror como método de gobierno en Argentina.

domingo, 11 de agosto de 2024

SIN AGUA EN LOS CAMPOS, NO HAY VIDA. COMUNICADO DE PRENSA

El Bolsón (ANPP).- Compartimos uno de los comunicados que desmiente el apoyo a la minería por parte de comunidades mapuche, como lo adujo el gobernador pretendiendo mostrar habilitación social a los proyectos extractivistas y extranjerizantes de la tierra que quieren imponernos con la definición inconsulta de adherir al RIGI.
Compartimos el comunicado recibido en nuestra redacción:

Como presidente de la 
Cooperativa Ganadera Indígena Ltda., que nuclea un total de 247 socios de Río Negro y Chubut; que pertenece a 13 comunidades mapuches ,quiero ser la voz de gran parte de nuestros asociados que no estamos a favor de la megaminería metalífera. 
Manifestar mi postura en defensa del agua y en contra del uso del cianuro en la mega minería metalífera. Esta posición se basa en una cuestión lógica y de responsabilidad ambiental.
Nuestra cooperativa ha cumplido ya 50 años de trayectoria, resistiendo a los distintos cambios de gobierno, las crisis económicas, a los desastres naturales y la contaminación a la que estamos expuestos.
En estos últimos años, muchos de nuestros asociados vienen enfrentando diferentes problemáticas ya que sus campos se están quedando sin agua, las napas se agotan y cada vez están más abajo, es por eso que se nos dificulta poder sacar el agua hacia la superficie, para el consumo humano y para los animales.
Lamentablemente, cada vez hay menos agua en nuestro territorio.
No contamos con la infraestructura ni recursos para atender a dichas demandas, que cada vez son más.
Si de algo estoy seguro, lamentablemente, es que cada vez hay menos agua en nuestro territorio.
Sin agua en los campos, no hay vida. No podemos tener animales, y nuestros asociados no pueden permanecer en su tierra ni sostener su producción.
Sin gente en los campos produciendo no hay cooperativa, y sin cooperativa se debilitan los pequeños productores ganaderos.
Me gustaría que este mensaje llegara a nuestros productores y productoras para que tomen conciencia de lo que se avecina, y que, en un par de años, no lo lamenten porque no se podrá retroceder.
Desde el lugar que hoy ocupo, y con un legado tan importante y necesario que nos dejaron los fundadores de nuestra organización, de los cuales hoy sentimos su ausencia, a lo largo de los años, ellos lucharon y se hicieron escuchar , reivindicando los principios y valores del cooperativismo siempre.
Me manifiesto en defensa del agua y del territorio, aclaro que mi oposición no es en contra de las canteras de diatomea, las cuales son una de las fuentes laborales de nuestra localidad.
NO A LA MEGAMINERIA METALÍFERA,
NO AL USO IRRACIONAL DEL AGUA, 
NO AL USO DEL CIANURO.
“EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO"


sábado, 10 de agosto de 2024

EL INFORMATIVO DE EL PUEBLO TV

El Bolsón (ANPP).- Cada semana, desde hace ya un mes, El Pueblo Tv nos comparte su resumen informativo semanal. 
Con la conducción rotativa, que está semana pone a Noe y Diana a presentar las siguientes notas:
- Ana Omad, secretaria de prensa de la conducción de la regional Noroeste de ATECh, convocando a un RUIDAZO para este lunes 12 de agosto.
- Hernán Andrade, Sec Gremial de SIDUNRN ( Sindicato docentes de la Universidad Nacional de Río Negro) quien nos cuenta cómo sigue la situación del presupuesto universitario en el país, y cómo van a desarrollar acciones de visibilización a nivel local en concordancia con las jornadas nacionales de lucha previstas para la semana que viene. 
- La EEBA n11 ( Escuela primaria de Adultxs) de El Bolsón organiza una Peña y Feria de Emprendedores. La nota con estudiantes y docente del taller Gestión de Emprendimientos nos cuentan sobre el evento que se desarrollará este miércoles 14 desde las 18:30 y hasta las 21:30 en la escuela sede que funciona en el mismo edificio que la escuela 270 de nuestra localidad. La entrada es libre y gratuita!
- En Lago Puelo, el Club Social y Deportivo Frontera nos invita a conocer el proyecto y nos informa sobre un nuevo frente, el de las viandas sociales. Lo que comenzó como un planteo pensado para las vacaciones de invierno, mostró la necesidad de continuar y agrandarse. Mañana domingo estarán haciendo, además, una venta de empanadas para sostener la parte deportiva.  La docena costará $8.000
- El frente Rural se convocó para su 4to Encuentro en el CEA 3 de Mallín Ahogado. Allí, Manuel, Adrián y Rodri nos cuentan sobre la importancia de organizarse frente a la avanzada empresarial que corrompe leyes y funcionarios para llevarse todo por delante. 
-El Mercado Rural Nehuén de Mallín Ahogado es un espacio que sigue sosteniéndose y creciendo. Charlamos con algunas de sus integrantes y productoras quienes nos invitan a la Feria de Intercambio de Semillas, la 5ta que se realiza en forma anual en el Mercado Rural y que tendrá lugar el domingo 18. 

Para cerrar, siempre con música local, está vez la producción del informativo nos comparte un tema de Adrián Vivas.
Te invitamos a ver, compartir y difundir el Informativo de El Pueblo Tv:

CHUBUT: RUIDAZO DOCENTE CONTRA LA MISERIA DEL GOBIERNO


El Bolsón (ANPP).-Ana Omad, Secretaria de Comunicación y Prensa de Atech Noroeste, denuncia la situación precaria de los docentes en Chubut, con aumentos salariales insuficientes, problemas de infraestructura en las escuelas, falta de transporte y desigualdad en los aumentos salariales comparados con los auxiliares de la educación. Llama a un ruidazo el día lunes 12 para exigir mejores condiciones laborales y salariales.
Compartimos una nota realizada por El Pueblos Tv:

" Estamos sufriendo realmente una humillación muy profunda de parte de quienes deberían luchar por nuestros derechos, por nuestros gobernantes. En las últimas paritarias se nos han ofrecido aumentos que son irrisorios realmente, que nada tienen que ver con cómo están aumentando las cosas. Se nos ofrece un 5% por mes hasta noviembre inclusive, o sea, es un 20% de aumento pero en cuatro cuotas para volver a juntarnos en noviembre, cuando sabemos cómo aumenta todo, cuando nuestros sueldos ya no están alcanzando la canasta básica y con un montón de factores que se están sumando a lo que son las problemáticas de los docentes en Chubut. Estamos con muchos problemas de infraestructura, como los venimos teniendo hace muchísimos años, escuelas que se están cayendo a pedazos, problemas con las calderas, baños que no funcionan. A esto se suma la falta de transporte, en este momento estamos con la escuela 90 del ELE que es sin transporte, con lo cual se está cumpliendo esto que tanto deseaban de que la secundaria de la escuela no funcionara, entonces al no haber transporte en vez de pagarlo lo que hacen es mover los chicos a otra escuela y nuevamente vuelven con este plan de dejar esa escuela sin su secundaria. Bueno, este aumento paupérrimo que nos ofrecen, en la misma paritaria nos dicen que a los auxiliares de la educación se les va a aumentar un 21% en dos cuotas. Nosotros estamos siempre muy felices de que los y las compañeras y compañeros auxiliares tengan un sueldo digno, nosotros estamos persiguiendo nuestro sueldo digno también y creemos que debe ser por igual. Y bueno, lo que pasa es que esto habla de la clara voluntad política de seguir humillándonos y seguir castigándonos. ¿Por qué? Porque somos los verdaderos agentes de cambio, somos quienes denunciamos cuestiones como la megaminería y quienes la estamos frenando con nuestras denuncias permanentes hasta ahora, ¿no? Por ahora, porque también son muchos años de lucha y realmente las fuerzas se están desgastando. Estamos llamando a un ruidazo el día lunes 12 porque, bueno, por todas estas cuestiones y porque el día martes tenemos la siguiente paritaria y realmente queremos llegar a la paritaria con fuerza, con apoyo, con acompañamiento y dejándole en claro tanto a la sociedad como a este Estado provincial que no vamos a permitir que nos sigan tratando de esta manera, que no vamos a acatar ciegamente todo lo que se nos quiere imponer a la fuerza, que no corresponde que vayamos a trabajar un sábado cuando nuestro sueldo es miserable, no corresponde que achaten la pirámide, que desconozcan la trayectoria de los docentes, la antigüedad de los docentes, no corresponde que ingresen montos por fuera del básico de un docente, no corresponden bonos, no corresponden adicionales, no corresponde nada que no impacte también en el sueldo de nuestros jubilados y nuestras jubiladas. Bueno, hay un montón de cosas que están mal en Chubut y nosotros vamos a seguir denunciándolas, vamos a seguir peleando para mejorar la condición laboral de nuestros compañeros y nuestras compañeras y además para asegurar la seguridad y la calidad de convivencia y de vida dentro de las instituciones escolares, tanto de los auxiliares como de los docentes, directivos y por sobre todas las cosas de nuestros estudiantes, porque hoy en día las escuelas son peligrosas, son peligrosas para todos y todas, pero sobre todo nos preocupan nuestros estudiantes. Bueno, nada, invitarlos a que nos acompañen, a que nos apoyen para que todo esto se termine de una vez por todas y se reconozca nuestro trabajo, el valor de nuestro trabajo y, se nos reconozca económicamente también. Muchas gracias por el espacio siempre."
Podés ver la nota completa realizada por El Pueblo Tv aquí:

viernes, 9 de agosto de 2024

EL MERCADO NEHUÉN SE ACTIVA Y PREPARA SU ENCUENTRO ANUAL DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS


El Bolsón (ANPP).-El mercado rural Nehuem es un espacio colectivo administrado por productores locales. Organizan eventos como intercambio de semillas, talleres de tejido, encuadernación, cestería, nutrición, charlas de medicina natural, entre otros. Si bien todo el año funciona, en agosto comienza a activarse más fuertemente porque empiezan las actividades de producción en las chacras. 
El Pueblo Tv visitó el mercado que se encuentra en el circuito de Mallín Ahogado, al lado del Vivero Forestal y charló con algunas de las vecinas que producen, venden y sostienen su funcionamiento. 
Compartimos la charla con Verónica Bepmale:

"En este momento estamos acá con las compañeras vendiendo. En el invierno abrimos el mercado 4 veces por semana, lunes, miércoles y viernes de 11 a 17 y sábados de 11 a 14. Como podrán ver en el mercado tenemos varios productos de productoras y productores locales y artesanía. Lo más importante de este mercado es que es de organización colectiva con la búsqueda de horizontalidad, y la administración se hace en forma colectiva también con rotación de tareas. Y es un gran desafío, todos los productores y todas las productoras atendemos una vez por mes por lo menos el mercado y nos encargamos de una parte también del cierre de caja, todo lo que es números, dinero y después eso se centraliza en las compañeras que se encargan de la contabilidad. Hay otro grupo de compañeros que se encarga de que el mercado esté bonito, otros grupos que se encargan de las compras, otro grupo que se encarga de que afuera esté bonito, otro grupo que se encarga de los talleres que suceden a veces en el mercado y de los eventos. 
Dentro de poco vamos a tener el evento más importante de Nehuén, que es el intercambio de semillas. El intercambio de semillas en Mallín Ahogado nace hace mucho tiempo organizado por vecinos y vecinas en distintos sectores. Comenzó en el centro comunitario que ya no tenemos, en conjunto con la 103 en paralelo, después se fue mudando al CEA hasta que el evento vecinal aterrizó en Nehuén y desde ahí se dio un impulso a esta nueva etapa del mercado rural Nehuén y de la asociación civil Nehuén porque un nuevo grupo toma las riendas del mercado y bueno, en eso estamos. El domingo 18 de agosto va a tener lugar el quinto intercambio de semillas en el mercado propiamente, en este lugar, si bien es algo que históricamente sucede hace mucho más tiempo -creo que 10 o más años, no me acuerdo- bueno ahí esperamos a todos y todas con la importancia de sostener nuestra semilla local, por una cuestión de salud y de soberanía alimentaria. También, por suerte somos varios que cuidamos las semillas en Mallín y en la comarca así que es re importante seguir dando el impulso a eso. Va a haber una charla donde vamos a abordar la importancia del cuidado de la semilla y los cuidados que hay que tener a la hora de compartir semillas que realmente sean buenas y no estén mezcladas, va a haber feria de productores locales y el trueque de semillas... Ah, y va a haber buffet!
En cuanto a talleres y otras actividades, en este momento está funcionando los miércoles por la tarde un círculo de tejido, es una actividad gratuita donde la idea es convocarse a compartir la labor del tejido, tengan o no tengan experiencia. Es venir cada cual con su proyecto de tejido y le damos forma entre todos, nos compartimos lo que sabemos. Están todos los invitades, pero solamente durante los miércoles de agosto, después ya no va a estar más. 
Hubo taller de encuadernación, hubo un taller de producción de juguetes en cartapesta, qué más? También hubo el de pop-up, que se trabaja con papel, con los libros con volumen y también ahora los lunes comienza el taller de cestería, que también ya sucedió a principio de año, pero bueno, se tomó un tiempito y ahora retoma, que es una productora también del mercado que hace una cestería hermosa y ahí comparte su saber. También va a comenzar el ciclo de talleres de nutrición, que también estuvieron sucediendo y después eventualmente hay charlas sobre medicina natural, algún preparado de estación, eso ha sucedido, nos hemos juntados a preparar lo que llamamos el yuyoporub en otoño, que es un ungüento de yuyitos para la tos y para mantenernos sanitas en el invierno. También hubo un encuentro de preparado de óvulos vaginales, de ungüentos canábicos y de Siete Venas también, eso ha sucedido y bueno, puede volver a suceder en cualquier momento.
 Los eventos son encuentros que suceden con determinado tiempo, no hay un momento fijo. El que es fijo y que sucede todos los años es el encuentro de semillas y después los otros los vamos armando según lo que surja en el momento. Por lo general nos juntamos a celebrar el equinoccio de otoño y los solsticios y después tratamos de que en el verano, para que haya también otro movimiento en el mercado, de armar feria y bufet, encuentro y recibiendo a distintos artesanos y productores de la zona que no participen del mercado pero que tengan también el espacio. Sí, el verano pasado sucedió todos los viernes al atardecer que había feria de productores, bufet, músicos locales y el mercado abierto. Era un momento de distensión el viernes a la tarde, después las tareas de cada une, juntarnos acá a compartir el atardecer y una vez que se hace de noche nos vamos porque el lugar de afuera no tenemos luz, entonces son diurnas las actividades del mercado. 
 No todos los productores están asociados a la asociación civil, tenemos por un lado los socios y por otro lado los productores, coinciden o no. Nosotros nos organizamos a través de asambleas, entonces lo que se hace es, se contacta, viene a una asamblea a presentarse, llenan una ficha y ahí se le cuenta cómo funciona el mercado. La productora o el productor nuevo cuenta cómo produce, qué es lo que pretende también y si hay coincidencia, ingresa. Todos los productores dejamos el 10% de nuestras ganancias en el mercado y además atendemos dos turnos mensuales o un turno y asumimos alguna tarea organizativa también y participamos de mingas, asambleas, ese sería como el criterio para pertenecer al mercado como productor."

Aquí podés ver la nota completa en El Pueblo TV