(Multisectorial contra la Represión Bariloche).- Audiencias de apelaciones lof Lafken Winkul Mapu en tribunales federales de Fishcug Menoco
(04/04/19) Luego de escuchar la exposición de la querella quien en todo
momento defendió el orden jurídico bajo los colores de la bandera
celeste y blanca, Maria Nahuel alzo su voz junto con la mano de la pichi
malen que tenia en brazos para decir : “Disculpemen, hay una nena que
ese día estaba y dijo ¿me va a matar? Esta nena sufrió la agresión por
la federal, discúlpeme, que me disculpe los abogados, pero yo no me pudo
callar, acá están mis nietos que ese día fueron echados gas pimienta y
casi los mataron, y quien pide derechos por nosotros”.
(ATE RN).- Las
oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
Cipolletti, General Roca y Villa Regina amanecieron paralizadas en el
marco de las fuertes medidas de fuerza que lleva adelante la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro como
respuesta a los despidos en el organismo con sede en Cipolletti. En las
próximas horas podrían sumarse las sedes de otra ciudades de la
provincia. Para el sindicato es gravísimo el desguace que se está llevando adelante en el organismo, sobre el cual el gobierno nacional ha asestado sus garras: los
manejos que se llevan adelante sobre Fondo de Garantía de
Sustentabilidad (FGS) de la ANSES están jugándose el futuro de los
jubilados. Es
por eso que frente al vaciamiento que se lleva adelante con tintes
privatizadores el sindicato considera urgente defender con uñas y
dientes una herramienta fundamental del Estado que debe garantizar
servicios y prestaciones. Hasta
el momento, la única respuesta de las autoridades ha sido el intento de
amedrentamiento mediante el despliegue desmedido de la Policía Federal
en la oficina de Cipolletti y las persianas bajas, demostrando la
ineficiencia y absoluta incapacidad de gestión de sus funcionarios. Lejos
de retroceder, ATE redobla la lucha y hoy suspende la atención en todas
las oficinas del Alto Valle. El Sindicato considera que si no hay reacción, la ola de cesantías en el organismo podría cubrir varias sedes en toda la provincia y el país.
En
el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, y en conmemoración del 58
aniversario de la invasión por Playa Girón, el Grupo Bariloche de Solidaridad
con Cuba los invitan a la proyección del film:
“66 Horas. La historia de Playa Girón”
Éste
documental narra todos los pormenores de los antecedentes y desarrollo de la
invasión organizada por la CIA
en 1961 por Bahía de Cochinos, Cuba.
Testimonios
de los principales protagonistas de los hechos, así como imágenes de la
batalla, completan uno de los trabajos más integrales que se han realizado
sobre este hecho que marcó un hito en la historia de América Latina.
Director:Otto Miguel Guzmán. Duración: 52 min.
Los esperamos el viernes
12 de abril a las 20 hs. en el Sindicato de Trabajadores Judiciales, en calle Albarracín
1135 (casi esquina Ruiz Moreno).
Ya
se distribuye el resumen impreso semanal de la Agencia de Noticias
Prensa del Pueblo. Podes encontrarlo en las organizaciones e
instituciones de la Comarca, también se distribuye en la Feria
Regional.
Material
totalmente gratuito y con la invitación a leerlo y compartirlo con
otras y otros. Construimos la agenda junto a los militantes que
organizan, luchan y difunden las prácticas y capacidades humanas que
permiten edificar una sociedad libre y solidaria.
El Bolsón (RLN).- Editorial de la Agrupación Rojinegra:
ESTÁN COMPRANDO EL PUEBLO
Hace
años que venimos hablando del Plan Colombia y de las diferentes formas
de injerencia en nuestros países latinoamericanos. Y es que vienen
avanzando en estrategias para dominar nuestras formas de revelarnos y
poder saquearnos sin problemas. Ya no será como la en la dictadura, será
en democracia y atomizando las luchas. Ya no será contra un único
gobierno visiblemente responsable de todos los males. Será contra
cientos, miles de enemigos.
Enemigos que serán
visibles en un tema, y que llevarán a que nuestras luchas se dividan en
contra de un casino, o en contra de una minera, o en contra de un
intendente, o de un código contravencional, o de una ONG que disfrazada de
observatorio que envía información al enemigo.
Todo esto responde a un plan, a un manual elaborado y pensado luego de mucho estudio social.
Comprarnos de a poco.
Comprar
votos, como se comenta en un diario provincial, en donde se muestran
recibos de 4 mil, 9 mil y hasta 20 mil pesos por "ayuda social" que va
dirigida sólo a "amigos".
Pero también facilitando
las gestiones para que algunos inescrupulosos puedan estafar gente
desprevenida, que queriendo lograr el objetivo de la vivienda propia,
aceptan pagar por adelantado un departamento que aún no existe. Una
nueva mafia de prometedores de viviendas llegó a la zona, y venden
departamentos en lugares donde no existe nada aún. Con el dinero que
cobran, construyen lo que ya les han cobrado, pero con pésima calidad y
sin haber puesto ( los estafadores) ni un solo centavo. Se están quedando con nuestras esperanzas.
Pero
también están comprando a todos los médicos, incluso las clínicas, y
hoy, muchos de ellos y ellas ocupan puestos políticos. Lo mismo ocurre
con abogados y abogadas. Ni hablar de las fuerzas de "seguridad", que
cuentan con instalaciones privadas para la realización de eventos
institucionales. O el ascenso a juez, o funcionario para quiénes
demuestren lealtad cipaya.
También han ido
comprando las empresas y empresitas de venta de materiales de
construcción. Algunas, ganadas en la timba, otras puestas con una
pequeña ayudita "del amigo", pero en todos los casos, los cipayos
aparentan ser dueños y no son más que testaferros de su propio verdugo.
Ni
hablar de candidatos en esta elección. Se pelean por ver quién puede
ser más obsecuente. Las diferentes iglesias y creencias, todas
implicadas, comprometidas con el "amigo" o su lógica de "no te metas",
igual a la de la dictadura.
Los medios de
comunicación, igual, comprados o puestos por "el amigo" que invita
hamburguesas y se queda con tus campos, lagos y ríos. Y también
montañas, mesetas, costas...
Y es que el saqueo será y viene siendo, grande.
Todo
está siendo comprado, y en cada paso, más y más vecines van quedando
implicades con el "amigo". Hemos visto descargar palets de ladrillos
cerámicos en cada casa de barrio. Un palet por casa. Un par de votos por
casa. Un par de ciegos por casa. Ya no se ve, ya no se denuncia, ya no
se queja. La garrafa pasó de 9 pesos a 300 y nadie dice nada. Nadie se
queja porque no hay relación posible. Porque pareciera que están por
todos lados. Pero no son ellos, no es el "amigo", somos nosotres.
¿Cómo
cortar las cadenas? Despertando, dándose cuenta que cinco personas
organizadas pueden generar muchos cambios. Pueden sostener un medio de
comunicación y difundir otras ideas, otras miradas. Pueden proponer
organización para armar una cooperativa que permita que no se vuelva
imposible vivir en el campo. Pueden sostener un centro cultural que nos asegure el mínimo de alegría para seguir luchando, que sirva de lugar de encuentro, de organización. Pueden
organizar una junta vecinal y gestionar la red de agua, un espacio
común. Pueden organizarse y sostener una biblioteca popular. Pueden
rearmar un puesto sanitario desarmado. Pueden organizarse, montar y
sostener un mercadito de venta de excedentes de la producción
agropecuaria o artesanal. Pueden organizarse para la producción de
verduras orgánicas.
Pueden muchas cosas, pero
sobre todo, necesitan juntarse con otres para pensar en la coordinación y
ampliación del grupo humano con el que laburan. Porque sino, seguiremos
siendo pequeñas células aisladas y blancos de las políticas
injerencistas del "amigo".
Enredarnos para, desde la diversidad, armar un proyecto conjunto del pueblo que queremos.
RF/Orden del dia Boletin Oficial BIBLIOTECA POPULAR “Dr. Rodolfo Venzano” Personería Jurídica N. 919 –Mat.Conabip 3224 e-mail: biblioteca.venzano@yahoo.com.ar
Madre Teresa627. Tel 0294- 4483019
BARRIO ESPERANZA-(8430) El Bolsón. R:N:
El Bolsón, 7 de marzo de 2019
BIBLIOTECA POPULAR DR. VENZANO
BARRIO ESPERANZA
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FUERA DE TERMINO
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Dr. Venzano convoca a Asamblea General Ordinaria Fuera de Termino a realizarse el Miércoles 10 de abril a las 19 hs. En la Sede de la Biblioteca, Madre Teresa N. 627 , Barrio Esperanza con el siguiente
ORDEN DEL DÍA
Designar dos socios para refrendar con el Presidente y Secretario el Acta de la Asamblea
Razones de la Convocatoria fuera de término
Considerar y aprobar los Balances, Memorias, Informes Contables y financieros de los ejercicios cerrados al 30 de Junio de 2017 y al 30 de junio de 2018.
Informe de lo realizado por la Comisión Directiva actual
Renovación total de la Comisión Directiva
Establecer objetivos y tareas para la Nueva Comisión
(Radio Sudaca).-La médica tucumana encargada junto a su pareja de practicarle una
cesárea a la niña de 11 años cuyo embarazo fue producto de una
violación, mantuvo una conversación telefónica con las conductoras de
“Saltando Muros”. Cecilia relató el largo tormento al que fue sometida
la pequeña -a quien se denomina Lucía para proteger su identidad- y las
denuncias y amenazas que tanto su marido como ella recibieron antes y
después de que realizaran la intervención médica que el propio
Ministerio de Salud les había encomendado.
Días después de asistir a la niña, un grupo de médicos y abogados
autodenominados “profesionales pro vida” presentó una denuncia en su
contra por homicidio calificado con pedido de encarcelación. Cecilia
aseguró haber recibido apoyo de sus colegas, pero de forma privada.
“Ellos saben que lo que está pasando es una locura, pero tienen miedo de
manifestarlo públicamente”
A lo largo de toda la entrevista, la médica tucumana, resaltó la
importancia de la información y la necesidad de que todos y todas
exijamos la Educación Sexual Integral para que no se repitan más casos
como el de Lucía.
El Bolsón (ANPP).- Como ya venimos informando, el gobierno viene haciendo las cosas mal y sin vergüenza alguna. Ni el hecho de estar en campaña pre electoral, ha hecho que intenten hacer las cosas como corresponde. En educación particularmente, pero mostrando claramente cuál es su política de gobierno. Plazas renovadas, escuelas destruidas. Son varias las escuelas a las que se planteó renovar, pero de mala manera, tras medidas judiciales, o en época de clases, teniendo que suspender las clases varias semanas en casi todos los casos. Pero las familias siguen sin estar conformes, y con razón. Compartimos el comunicado de prensa que nos envía una de las familias del ESRN 30:
3 de Abril COMENZARON LAS CLASES.
Sin duda una gran alegría para toda la comunidad educativa de la ESRN30.
Hoy a las 13.30hs nuestros hijxs fueron por primera vez en este año a ocupar las aulas, nos recibio la Directora y la Vice con una bienvenida y agradecimiento por el aguante y el apoyo de los papás ,mamás y alumnxs que estuvimos apoyando este esperado COMIENZO.
ME HUBIERA GUSTADO QUE ESTEN PRESENTES LOS RESPONSABLES DE QUE NUESTRXS HIJXS HAYAN ESTADO 1 MES Y MEDIO SIN CLASES...
PIDIENDO DISCULPAS, Y DANDOLES A TODXS LOS ALUMNXS LAS EXPLICACIONES CORRESPONDIENTES DE TODO LO QUE PASO, DE TODO LO QUE NO SE HIZO, Y QUE SE HAGAN CARGO
Porque pedir disculpas por los errores también es EDUCAR.
Sin embargo, a pesar de los sueldos que COBRAN NO ESTABAN!!!
Feliz por el comienzo de las clases, pero por favor, un poco mas de RESPETO NO VIENE NADA MAL! Ya que de eso, también se aprende.
Por otro lado, solo a modo informativo, hoy en la Obra de la escuela había trabajando solo 3 personas.
Por favor, apuren porque los chicos están en las aulas y no tienen un patio para salir al recreo. Esto es poner voluntad, pero NO SE ABUSEN!
RECUERDEN Presupuesto: $14.000.000.- y 3 personas trabajando
(Radio Sudaca).- Vecinos y vecinas de distintas localidades de Chubut cerca de las 17.30 hs, llevaron a cabo una concurrida movilización, convocada
por la Asamblea de Vecinxs en contra de la megaminería de Rawson –
Playa Unión, en la capital chubutense. Al grito de NO A LA MINA, les
exigieron a lxs diputadxs de turno el tratamiento y aprobación del
proyecto de ley que presentaron mediante Iniciativa Popular en el año
2014 – donde prohíben la megamineria en la Provincia – y cuyo texto ha
tomado nuevamente estado parlamentario en el presente año legislativo.
La concentración comenzó en la plaza central de Rawson, Guillermo
Rawson, y se extendió hasta llegar a la Legislatura. No sólo hubo una
gran participación en la caminata y canticos de rechazo a la megaminera,
sino que también vecinxs de comercios y gente en sus autos apoyaban la
iniciativa con bocinas y palmas.
Dicha marcha buscó, una vez más, demostrarle tanto a los políticos
de turno cómo todxs lxs que se están postulando, la clara voluntad del
pueblo que no negocia los recursos. Un pueblo cansado de que jueguen con
el falso discurso de minería o hambre. Se vuelve urgente la necesidad
de que comiencen a desarrollar una matriz productiva dónde dejen de
hambrear al pueblo a costa de beneficiarse unos pocos, porque los resultados negativos y los ejemplos de por qué no se quiere minería en nuestra Provincia están a la vista
En legislatura lxs miembrxs de la UACCH leyeron un comunicado que
expresó el reclamo sobre la necesidad y urgencia al tratamiento y
aprobación de la iniciativa popular, siendo que los días miércoles, en
legislatura se mantienen las reuniones de comisiones para tratar
diferentes temarios.
“Es necesario estar atentxs. No vamos a dejar que
utilicen esto sólo para hacer política. Mariano Arcioni en sus spots de hace
algunos años apoyaba el no a la mina y no a la contaminación de nuestros
recursos, está a tiempo todavía de reivindicarse”, comentó a Radio Sudaca una
vecina que participaba de la movilización.
Además en el lugar estuvieron presente Margarita
Meira, madre de víctima de trata, quien expresó: “la minería no sólo trae
contaminación, sino que también viene de la mano de la trata de personas y la
droga. Es grave”.
El día de mañana habrá sesión legislativa, y piden
acompañamiento a la comunidad para presenciar la misma a partir de las 10 am en
adelante. Así mismo, en Trelew, como todos los cuatro de cada mes, se
llevará a cabo por la tarde la marcha por el “NO a la mina: el agua vale más
que el oro”.
En nuestra provincia, junto a la invitación a que se trabaje en las
aulas el significado de la muerte de Carlos Fuentealba, referentes de
UnTER se sumarán a la conmemoración que se hará en la vecina Neuquén. La
CTERA alienta la realización de esta jornada nacional de lucha.
La AGRUPACIÓN ROJA Y NEGRA está conformada por un grupo de acción y discusión política, no partidario y antipatriarcal que busca aprender a trabajar,relacionarse y crecer como colectivo social. Para esto desarrollamos actividades e intervenciones solidarias y contra hegemónicas que invitan a valorizar el trabajo grupal, la construcción colectiva y la organización popular,planteando una alternativa al individualismo que propone (o impone) esta estructura capitalista. Como grupo que busca la transformación social sentimos y entendemos que la comunicación es parte fundamental de dicho proceso,por eso varios de nuestros frentes se relacionan con la Comunicación Popular.Comunicación no comercial ni competitiva y enfocada desde un sentido humano, como una herramienta más para la organización social.
UN POCO DE HISTORIA Nacimos como agrupación sindical siendo la Roja y Negra en Unter en 2007. Luego de perder la Conducción local decidimos no abandonar la experiencia de grupo que veníamos desarrollando y que, si bien con muchas falencias y errores, nos permitió vislumbrar formas diferentes de organización y lucha. Buscando el horizontalismo, intentando romper el principio de representatividad, propiciando la participación activa con el objetivo de fomentar la idea de que todxs tenemos mucho para dar y algo que complementa a lxs demás. Entendiendo que todas las luchas son una, que la persistencia en el tiempo y la mirada crítica iban a ser los mejores caminos para avanzar hacia nuestros objetivos. Sumando a esto la experiencia de haber incursionado en prensa con PRENSA DEL PUEBLO, pensamos que teníamos la responsabilidad intelectual, pero por sobre todo, la posibilidad concreta de empezar a transformarnos para transformar.
PRENSA DEL PUEBLO comenzó como un boletín impreso que se distribuía desde el sindicato a todas las escuelas, llevando no sólo la información gremial si no, también, la información que nos resultaba importante difundir para mostrar y actuar desde una mirada clasista y no gremial. Con el tiempo se transformó en un medio muy consultado en su versión de blog por Internet (prensadelpueblo.blogspot.com.ar), llegando a ser tomado por muchos otros medios locales, provinciales y regionales.
FM 90.1 -RADIO LA NEGRA RADIO LA NEGRA nace también en el 2007, en versión sólo por Internet, con un único programa llamado "Cosas de Negros", y desde aquel momento no paró más, transmitiendo desde diferentes casas de compañerxs. Paulatinamente se empezaron a sumar programas que a su vez empezaban a ser repicados en otras emisoras del campo popular. El trabajo que se venía haciendo con el grupo “Solidaridad con Cuba y Los Pueblos en Lucha de América Latina” tuvo su lugar en nuestra programación y con esfuerzo e ingenio logramos las primeras transmisiones en triplex, junto a compañerxs de “Gente de Radio”, en Bariloche, y “FM Municipal de Cutral Co”. Nuestro resumen informativo, "Prensa del Pueblo", logró también un espacio en otras radios como la Petu Mgelein de El Maiten. La radio fue creciendo, en un momento nos propusimos empezar a salir al aire por nuestra propia frecuencia. Como primer paso nos sumamos a unos talleres y en seguida a la parte orgánica de la Red Nacional de Medios Alternativos donde, no sólo pudimos construir nuestros propios transmisores, si no también, afirmarnos en nuestro rumbo Popular y Libertario. La Negra salió al aire en la 101.9 FM y nuestros formatos radiales avanzaban cada vez más hacia una comunicación en función de la transformación social. Seguramente por esto, a los pocos días de estar al aire, otra FM empezó a transmitir en la misma frecuencia y poco después comenzó a autonombrarse FM del Pueblo. Este mismo hecho volvería a repetirse luego cuando saliéramos por la frecuencia 104.1; hasta que las presiones de organizaciones compañeras en la sede central, hicieron que el AFSCA nos garantizara que no seríamos nuevamente "pisados" (ni nosotros ni otras radios populares a las que les ocurría lo mismo en otras partes del país). Volvimos a cambiar la frecuencia, que es la que hoy en día utilizamos. Demostrando que no hace falta dinero, ni grandes tecnologías para construir Organización Popular, que organizándonos con ganas, decisión y autodeterminación podemos transformar y transformarnos.
EL PUEBLO TV De la Red Nacional de Medios Alternativos surgió la posibilidad de concretar otro sueño: el de transmitir por TV de aire. EL PUEBLO TV empezaba a tomar vuelo. Este frente que sirvió muchas veces de "protección" ante a la prepotencia y la mentira de los opresores, empezó a transformarse en una necesidad de las organizaciones en lucha que reclamaban "que cubriéramos con cámara en mano" los diferentes conflictos. Por citar unos ejemplos: denunciando junto a la Agrupación "Mares del sur" cómo los buques langostineros tiraban miles de toneladas de merluza muerta al mar o bien, cubriendo los conflictos docentes, la cámara fue volviéndose una nueva herramienta de comunicación, organización y lucha. El canal produjo varios programas, como el "Ciclo de Cine Latinoamericano" junto a “El Pantallazo” (FM Alas y Grupo de Solidaridad con Cuba), "Aprendiendo al Aire Libre", "El Séptimo Planeta", "Intifada", "Identidades", "Ciclo de Cine y Diversidad Sexual", "Sonidos del Pueblo" y semanalmente, desde diciembre de 2012, "El Informativo de El Pueblo TV" sin cesar hasta hoy. Otro frente ha sido y es el de formación. Creemos en las capacidades que todxs tenemos y por eso hemos desarrollado talleres de reflexión sobre las practicas educativas, talleres de radio y comunicación popular, de TV y producción grupal de medios audiovisuales; siempre en forma gratuita y abierta, porque consideramos que el saber es un bien común. Hoy, la AGRUPACIÓN ROJA Y NEGRA, busca formar una mutual que le permitirá desarrollar nuevos proyectos para lograr una mayor inserción social. En este sentido, también nos sumamos a la lucha sindical con el objetivo de orientar todas las acciones a fin de contribuir a propiciar las condiciones subjetivas y objetivas que posibiliten el cambio revolucionario del sistema capitalista por otro que se funde en valores de libertad y solidaridad.
ANPP EN PAPEL En estos últimos tiempos, hemos sumado esfuerzos para hacer realidad otro de nuestros sueños, el de poder imprimir en papel una versión de la Agencia de Noticias Prensa del Pueblo. Esta versión en papel arrancó hace un par de meses, con la intención de tratar la información desde otra perspectiva. No desde el formato noticia, sino formación-información. Si bien no descarta la denuncia de tantas cuestiones que amedrentan a lxs luchadorxs, queremos hacer pié en lo que sí somos capaces de construir. Por eso, las notas que en esta publicación aparecen, son de cierta atemporalidad y permiten difundir formas de organización y lucha. Se imprimen, en esta primera etapa, una cantidad variable entre los 250 y 500 ejemplares por vez. Su distribución es gratuita. El costo de esta impresión sale, al igual que el sostenimiento de los demás medios, de los fondos de la Agrupación.
NUESTRA FORMA DE FINANCIARNOS Como organización apartidaria e independiente de cualquier poder público o privado no recibimos fondos, subvenciones ni subsidios de nadie. Consideramos que la militancia no debe ser rentada. Ninguno de nosotrxs, en los diferentes frentes, cobra por hacer lo que hace. Militamos porque estamos convencidxs de ello y eso nos hace felices. Nuestra voz no tiene precio, por este motivo ninguno de nuestros medios se financia con publicidad. Como organización autogestiva, el funcionamiento básico y la compra de infraestructura se hace con aportes voluntarios de lxs militantes y compañerxs. También sostenemos la Agrupación con la venta de bonos contribución, comidas artesanales y la realización de peñas y fiestas para juntar fondos, difundir la cultura latinoamericana, y encontrarnos a compartir.