).- El próximo martes habrá una reunión 
entre los integrantes de la comunidad mapuche, Parques Nacionales y 
organizaciones. Analizarán la situación del territorio en disputa en 
Villa Mascardi. Sin incidentes finalizó la ocupación de la sede del 
organismo nacional y el corte de ruta. Para Weretilneck, "son 
integrantes de la RAM".
(foto Marcelo Martinez)
 
Luego de cuatro horas de corte de la ruta Juan Herman -40 sur- y la 
ocupación pacífica de la sede de Parques Nacionales en el centro de 
Bariloche, los integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu 
finalizaron su protesta. El compromiso de reactivar, el próximo martes, 
la Mesa de Diálogo que había sido conformada tras el asesinato de Rafael
 Nahuel, permitió destrabar el conflicto.
Así, ese día volverán a verse las caras los representantes de Parques
 Nacionales, los miembros de la comunidad mapuche, y organismos de 
derechos humanos convocados para el encuentro.
Momentos de tensión se vivieron en la ruta Juan Herman -40 sur- que 
une Bariloche con El Bolsón, a la altura de Villa Mascardi. Un grupo de 
entre cuatro y cinco personas, encapuchadas, e identificadas como 
integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu cortaron desde media 
mañana la ruta. Realizaron una fogata e informaron que la medida fue 
tomada en reclamo del reconocimiento territorial; Justicia por Rafael 
Nahuel; y por la liberación de Facundo Jones Huala, el lonko de la 
comunidad en Resistencia Cushamen, detenido a la espera de la concreción
 de la prisión domiciliaria ordenada por la Cámara de Casación.
El corte de ruta afectó a numerosos vehículos, micros y camiones. Por
 el hecho intervino la Justicia Federal, y sin que se produjeran 
incidentes, pasadas las 13 horas los manifestantes abandonaron el corte.
(foto Marcelo Martinez)
 
Además del reclamo por Jones Huala, los mapuches incluyeron entre sus
 planteos el esclarecimiento del asesinato de Rafael Nahuel; y pidieron 
“desarmar la mentira” sobre la supuesta usurpación del Hotel de Villa 
Mascardi, denunciado por Parques Nacionales.
Precisamente, pasado el mediodía otro grupo de la misma comunidada 
ocupó pacíficamente la sede de Parques Nacionales, en el centro de la 
ciudad. Los manifestantes dijeron a En estos días que reclaman la 
"presencia de alguna autoridad" para transmitirle sus planteos. Además, 
explicaron que pretenden "garantizar la seguridad" de quienes permanecen
 en el corte de ruta.
En Parques Nacionales, María Nahuel -tía de Rafael-, dijo que estaba 
en el “para pedir justicia por mi sobrino, porque lo mataron por una 
denuncia de Parques”.
(foto Marcelo Martinez)
 
“Estamos porque asesinaron a una persona, porque nos golpearon, 
golpearon a nuestros niños. No somos dueños de la tierra, somos parte de
 la tierra, y la cuidamos”, dijo al Intendente del Parque Nacional 
Nahuel Huapi, Damián Mugica.
Nahuel descartó conformar un plan de co-manejo con el organismo 
nacional. “No queremos que ustedes nos vayan a ordenar. Nos dicen 'bajen
 de ahí y dialogamos', bajamos y no nos dejan entrar más”, se quejó.
El papá de Rafael Nahuel también participó de la protesta y le 
endilgó a los funcionarios de Parques -que hicieron la denuncia que 
derivó en el operativo de Prefectura-, que “se lavan las manos”.
Graciela Salvo, mamá de Rafael, señaló que “va a quedar todo como que
 lo mataron y listo. Ya mataron una persona, ¿ahora van a ir a matar a 
otro, a los pibes que están arriba?”
Más allá de exigir Justicia por el asesinato de Rafael Nahuel y de 
recordar la figura de Santiago Maldonado a casi un año de su 
desaparición, el planteo principal de los manifestantes fue el del 
reconocimiento de la potestad sobre la tierra en disputa, en Villa 
Mascardi.
Mugica se quejó porque, según dijo, “con otra comunidades podemos 
tener un diálogo”; pero María Nahuel le respondió que Parques “nunca 
quiso dialogar. Usted nunca se presentó. No queríamos hablar con un 
empleado de acá, queríamos hablar con usted y que usted lleve el reclamo
 a buenos aires. Fue un abogado que dijo 'yo no puedo tomar 
decisiones'”.
Ahora, el ámbito para una nueva discusión sobre el tema será la reeditada Mesa de Diálogo, que se reunirá el próximo martes.
El Gobernador Alberto Weretilneck, en Bariloche, aseguró que la 
responsabilidad por los cortes es “de la RAM”, a la que calificó como 
una “organización clandestina” que funciona “al margen de la 
Constitución”.
Weretilneck dijo que los integrantes del RAM "reniegan del Estado 
Argentino" y "niegan la organización con respecto a la ley, el orden. 
Ellos están convencidos que su accionar tiene que ser ilegal, o al 
margen de la ley". Agregó que "violan tanto la propiedad privada como la
 pública". Y aseguró que espera que "recapaciten".