
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
viernes, 8 de marzo de 2013
"LA CHISPA", UN DOCUMENTAL SOBRE LA HISTORIA DE ATEN
El Bolsón, 8 de marzo de 2013 (ANPP).- La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (Aten) presentó el documental "La chispa", dirigida por Juan Manuel Rada y producido por el sindicato.
La película, que dura 126 minutos, fue filmada en la provincia de Neuquén.
Para adquirir esta producción contactarse con el correo electrónico lachispadocumental@gmail.com.
Sinopsis
Asamblea visual de una resistencia organizada. "La Chispa" no cuenta, se enciende en cada voz, en cada rostro, en cada idea. Este documental es un prisma a través del cual mirar la historia reciente de la Argentina, sin que el espectador pueda evitar hacerse una pregunta fundamental: ¿dónde estuve mientras todo esto sucedía?
Es la historia de un sindicato: ATEN, Asociación de los Trabajadores de la Educación de Neuquén. Pero también la memoria de muchas trayectorias que un día se juntaron y se animaron a inventar una forma de reconocimiento colectivo para preservar la política del miedo y la dignidad del trabajo de los abusos de poder.
En "La Chispa", lo individual está siempre en segundo plano: primero el conflicto, la palabra, la lucha, las convicciones. Los nombres propios apenas se escriben, y el eco que dejan al sonar asume la forma de miles de pasos en las rutas, en los puentes, en los piquetes.
De Jaime de Nevares a Carlos Fuentealba, la película es un mapa, una brújula, un manifiesto. Permite comprender los caminos inevitables del pueblo cada vez que se enfrentó a las encrucijadas del tiempo neoliberal y la violencia atroz con la que los poderosos han pretendido escribir una historia siempre imperfecta.
"La Chispa" se enciende para asumir el pasado, reconocer el presente y disputar el futuro. Desde el fondo de todas las luchas, es una victoria postergada gritando libertad.
SE INAUGURÓ PRIMERA RADIO MAPUCHE-TEHUELCHE EN ESQUEL
Bariloche, 28 de febrero de 2013 (Afsca Zona Andina Bariloche ).- El miércoles 27 de febrero se inauguró en Esquel la nueva radio mapuche-tehuelche “Trauwleiñ To Kom”, que en mapuzungún significa "nos estamos juntando todos". Estuvieron presentes miembros de comunidades de pueblos originarios de la cordillera chubutense, tanto de Esquel, como de Tecka, Lago Rosario y El Hoyo, entre ellas la comunidad Las Salinas, Lago Rosario y Paisano Quilodrán.
Estuvieron presente, además, Matías Melillán, del Consejo Federal de Comunicación de AFSCA, Martín Costa, Coordinador de AFSCA Zona Andina Río Negro; autoridades municipales, como Horacio Iturrioz, Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Esquel, referentes barriales, y vecinos y vecinas del barrio La Estación, donde está ubicada la radio.
Ahora, en el 89.7 del dial de Esquel, nuevas voces se encuentran en el aire. Para hacer realidad, día a día, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Contacto:
(294) 4428 719
bariloche@afsca.gob.ar
afsca.bariloche@gmail.com
www.afscabariloche.blogspot.com
CIC EL BOLSÓN INVITA A TALLER CONTRA LA VIOLENCIA HACIA NIÑOS Y NIÑAS
El Bolsón, 8 de marzo de 2013 (ANPP).- El Centro Integrador Comunitario de El Bolsón invitó a organizaciones sociales, instituciones y personas interesadas a participar del taller "Cuidando a nuestras chicas y chicos", que tiene que ver con la promoción de buenos tratos y prevención de la violencia., a realizarse el miércoles 13 de marzo de 10 a 13.
La actividad está enmarcada dentro de un programa nacional de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Para mayor información comunicarse al correo electrónico: rne_ebol_pf@hotmail.com
La actividad está enmarcada dentro de un programa nacional de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Para mayor información comunicarse al correo electrónico: rne_ebol_pf@hotmail.com
jueves, 7 de marzo de 2013
A 5 AÑOS DE APROBADA LA LEY DE BOSQUES.
Con las leyes no alcanza
Selva Marginal de Hudson
(AW) Con ley o sin ley todo depende de la acción y movilización popular, también durante los llamados gobiernos democráticos. Denominados así porque son elegidos por el voto mayoritario de la población, aunque no todas sus acciones son de carácter popular o en defensa de los intereses populares y menos aún son gobiernos participativos. Hasta fines de 2012 se deforestaron 1.145.044 hectáreas, lo cual promedia 229.009 hectáreas por año, 627 hectáreas por día y 26 hectáreas por hora". Y lamentablemente, no existe información oficial para discriminar qué proporción de esos desmontes fue realizada con autorizaciones de las administraciones provinciales y cuál fue hecha en forma ilegal.
Foro Regional en defensa del Río de la Plata, la salud y el medio ambiente.
Muestras al canto. En un documento de las entidades Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre se informa que más de 1.100.000 hectáreas forestadas se destruyeron desde que se sancionó la Ley de Bosques, en 2007, y "lo más grave es que la mayor parte de la pérdida se produjo en las zonas amarilla y roja, donde está prohibido deforestar", subrayan. Estas organizaciones critican, entre otras cosas, los desmontes en zonas prohibidas, donde "retiran todo el sotobosque y dejan unos pocos árboles, como si fuera una plaza"; esto sucedería sobre todo en "Santiago del Estero, Salta, Chaco y Córdoba".
Selva Marginal de Hudson
Foro Regional en defensa del Río de la Plata, la salud y el medio ambiente.
Muestras al canto. En un documento de las entidades Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre se informa que más de 1.100.000 hectáreas forestadas se destruyeron desde que se sancionó la Ley de Bosques, en 2007, y "lo más grave es que la mayor parte de la pérdida se produjo en las zonas amarilla y roja, donde está prohibido deforestar", subrayan. Estas organizaciones critican, entre otras cosas, los desmontes en zonas prohibidas, donde "retiran todo el sotobosque y dejan unos pocos árboles, como si fuera una plaza"; esto sucedería sobre todo en "Santiago del Estero, Salta, Chaco y Córdoba".
EL BOLSON: VUELVE EL PANTALLAZO!!!
El Bolsón (ANPP).- TODOS LOS JUEVES A LAS 21:30 HS
SUM “NEGRO FONTENLA”
7 DE MARZO
LA CÁMARA OSCURA
En una colonia de Entre Ríos, a fines del siglo IXX, descubrimos la historia de una mujer que, según el parecer de su familia, nace fea. Crece siendo una niña poco agraciada y se convierte, según siempre la mirada de la gente, en una mujer insignificante, casi transparente. Siendo ignorada por los otros, Gertrudis no renuncia por ello a ver el mundo que la rodea con un ávido interés por esos pequeños signos de belleza que sólo percibimos si nos detenemos a contemplarlos.
Sólo años más tarde, ya casada y con hijos, un fotógrafo francés llega a la casa de campo de Gertrudis y será el único que descubra, con otra “mirada”, la particular belleza de la protagonista y su intenso mundo interno.
SUM “NEGRO FONTENLA”
7 DE MARZO
LA CÁMARA OSCURA
En una colonia de Entre Ríos, a fines del siglo IXX, descubrimos la historia de una mujer que, según el parecer de su familia, nace fea. Crece siendo una niña poco agraciada y se convierte, según siempre la mirada de la gente, en una mujer insignificante, casi transparente. Siendo ignorada por los otros, Gertrudis no renuncia por ello a ver el mundo que la rodea con un ávido interés por esos pequeños signos de belleza que sólo percibimos si nos detenemos a contemplarlos.
Sólo años más tarde, ya casada y con hijos, un fotógrafo francés llega a la casa de campo de Gertrudis y será el único que descubra, con otra “mirada”, la particular belleza de la protagonista y su intenso mundo interno.
EL INTENDENTE DE TINOGASTA AMENAZO CON DESALOJAR POR LA FUERZA EL BLOQUEO SELECTIVO E INFORMATIVO.
Esta mañana, en la radio “FM Acuario”, el intendente del Frente para la Victoria dejó en claro que no permitiría que continúe el acampe realizado por la Asamblea de Tinogasta Darío Moreno, en el marco del bloqueo selectivo e informativo, y que lo desalojaría por la fuerza.
Esta no es la primera vez que “el grillo” Ávila amenaza públicamente. Ya lo ha hecho días previos a los ataques del campamento efectuados en septiembre y octubre del 2012. En aquella ocasión también actuó con la patota rentada por las megamineras y con la policía, con el aval tanto del gobierno provincial como del nacional.
OTRA QUERIDA PRESENCIA.
(APE).-Escrito por Alfredo Grande
“Pobre la Argentina, con tantos gobernados de clase media y tantos gobernantes de clase alta”.
(Aforismo implicado)
“La mañana del 27 de febrero de 1989 no tenía nada de especial, excepto que empezaba a regir el aumento del ciento por ciento en el transporte público. Apenas había amanecido, eran las seis de la mañana, cuando las primeras corridas, peleas y enfrentamientos se registraron en las afueras de Caracas, en el barrio de Guarenas. Los pasajeros se negaban a pagar las nuevas tarifas y, en medio de la ira, comenzaron a quemar los colectivos y las tiendas aledañas. En el centro de Caracas, en tanto, los movimientos estudiantiles más radicales, que ya habían preparado manifestaciones para ese día, tomaban la estación de micros de Nuevo Circo. Para las 7.30, el Caracazo ya había explotado. A más de veinte años del Caracazo, miles de víctimas siguen esperando justicia, verdad y reparación. No hay ninguna persona condenada, ni siquiera procesada por esos crímenes. El único fallo que existe fue el que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos, condenando al Estado venezolano y ordenando la inmediata reparación de las víctimas. Hasta ahora se indemnizó a cuarenta y cinco personas. En 2009, Venezuela se dirigió al nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, y le pidió que entregue al hombre que dio la orden de reprimir el 28 de febrero de 1989, el entonces mandatario venezolano Carlos Andrés Pérez. Pérez murió el pasado 25 de diciembre en Miami, Florida”. (Luis Britto García)
LA ESCUELA, EL SALARIO Y UNA LUCHA QUE NO TUERCE DESTINOS.
Es complicado encender el motor de la transformación, enarbolar a la educación como bandera antidestino (Violeta Núñez) y sostener una familia con menos de tres mil pesos.
EL NARCOTRAFICO SE ALIMENTA DE SILENCIOS Y NEGACIONES OFICIALES.
Un negocio que viene de arriba hacia abajo y carga alforjas de dinero desde abajo hacia arriba mientras que en las calles queda la sangre joven derramada. Es el nuevo circuito de dinero fresco que tiene el capitalismo. Arma económica y política: junta millones y millones de pesos y exilia decenas y decenas de pibas y pibes de la necesidad del cambio social. Doble gran negocio del capitalismo.
ARGENTINA, ¿UNA POTENCIA MINERA?
En la Argentina “la minería vino para quedarse”, afirmó el titular de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), Manuel Benítez, refiriéndose al creciente desarrollo que han tenido a lo largo de los últimos años los emprendimientos mineros en nuestro país. En particular aquellos dedicados a la extracción de minerales metalíferos como cobre, oro, plata y litio, cuyo destino es la exportación a países centrales como Estados Unidos, Bélgica y Japón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)