Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

lunes, 13 de diciembre de 2010

LAS HUAYTEKAS: SE CORTÓ LA SUCESIÓN DE ATROPELLOS

Mientras el Poder Judicial de Río Negro investiga a su ritmo una denuncia penal por el traspaso irregular de “tierras fiscales”, los mapuches demostraron que sus tiempos son otros y pasaron a la acción directa.

Por Adrián Moyano *

La comunidad mapuche Las Huaytecas recuperó un espacio territorial que estaba en manos del abogado José Luis Martínez Pérez, cuyo apellido aparece muy seguido últimamente en las crónicas periodísticas de la provincia de Río Negro. Es que el profesional es objeto de una investigación penal por beneficiarse del traspaso irregular de tierras fiscales en dirección a manos privadas, a precios realmente irrisorios. El escenario del conflicto queda al sudoeste de la provincia argentina, entre las localidades de Bariloche y El Bolsón.
Brindó la información Elisa Ose, chilkatun de la comunidad Las Huaytecas. “El pasado 12 de noviembre la lof Palma – Villablanca, que es una lof integrante de la comunidad Las Huaytecas, recuperó un predio que ocupó estos últimos años el doctor Martínez Pérez, así que se está dando la recuperación en la zona de la Ruta 40, en el kilómetro 1.946. Es la zona que se conoce como La Recta de El Foyel, muy del cerca del kartódromo, que en realidad está precisamente enfrente”. Se trata del circuito que trazó para congraciarse con los pobladores de la región el magnate británico Joseph Lewis, cuya empresa, Hidden Lake, también es partícipe de las maniobras sospechosas.
Desde la determinación que asumieron los mapuches, “los días han transcurrido dentro de todo, tranquilos. Ya se ha informado a los integrantes de la comunidad la denuncia penal que ha efectuado el doctor Martínez Pérez a cada uno de los integrantes que se encontraban en el momento de la constatación, así que estamos a la espera de la llamada judicial”, confió la chilkatun, con absoluta tranquilidad.
Mencionó la portavoz mapuche que son “300 las hectáreas que se recuperaron. La historia es que ese territorio fue en su momento usurpado por EMFORSA, que es una empresa con acciones estatales y privadas, una empresa forestal que hace alrededor de 12 o 13 años sembró una superficie de pinos y despojó a la familia que allí ocupaba y tenía animales. El predio se alambró y como hace décadas atrás, las voces de lo pobladores rurales y comunidades mapuches no se escuchaban, no se hacían oír... Con esa metodología se han manejado estos últimos años, los poderosos, los winka, como les decimos nosotros”.
Los legisladores de Foro Rionegrino, un espacio de la oposición en la Legislatura de Río Negro, denunciaron meses atrás varios casos de traspasos de tierras fiscales a intereses privados. Varios de los más llamativos tiene como protagonista a Martínez Pérez, que primero fue accionista y luego titular de EMFORSA, empresa forestal rionegrina de capitales mixtos. Sin fijarse en sutilezas, la compañía vendió a su propio presidente vastas extensiones de tierra pública a precios muy bajos para el mercado. De más está decir que la expresión “tierras fiscales” es en numerosos casos un eufemismo, porque habitan allí centenares de familias mapuches que nunca pudieron acceder a los títulos de propiedad. La omisión se registra aunque la presencia de las comunidades y pobladores es en ocasiones centenaria.
El predio que recuperaron los Palma - Villablanca es justamente, uno de los que está bajo investigación penal. “Así nos hemos enterado por los medios: este mismo predio fue vendido a muy bajo costo por EMFORSA a su propio accionista, Martínez Pérez, hoy presidente de esa entidad. Fue vendido a muy bajo costo y no se sabe a ciencia cierta si es el mismo predio que Martínez Pérez le vendió a Hidden Lake... No estamos al tanto de si es el mismo o no, pero dada la información que se da en los medios, podría ser ese mismo espacio territorial”, expresó Ose.
Más allá las conclusiones a las que pueda arribar la siempre lenta investigación judicial, los mapuches dieron muestras de manejar otros tiempos. “Exactamente, ya se levantó una ruka, ya tienen gallinas y bueno, están trabajando ahí en el lugar, porque se ha recorrido el campo y es terrible el abandono, sin cuidados ni nada, como todos los lugares donde estuvo EMORSA... No hay cuidado, es como que han sacado y quemado basura y leña seca. Hay una tala impresionante de leña nativa, porque supuestamente el doctor Martínez Pérez le pagaba a sus empleados con leña que sacaba del campo”, explicó la chilkatun.
Si bien lleva el peso de la recuperación la familia que fue objeto del despojo más de una década atrás, “toda la comunidad está respaldando. Se decidió en trawün, porque hoy le toca a la lof Palma - Villablanca afrontar esta recuperación, pero con todo el acompañamiento de las demás lof que integramos Las Huaytecas, por supuesto”. Aquellos tiempos de silencio y cabezas gachas ante los atropellos, parecen quedar definitivamente atrás.

Con la colaboración de Samanta Guiñazú y la producción de Radio El Arka (Bariloche)

NEUQUÉN: MÁS DE 250 MAPUCHES PROCESADOS

Buenos Aires, 4 de diciembre de 2010 (Telam).- Más de 250 integrantes de comunidades mapuches de Neuquén están procesados por la justicia por las disputas territoriales con estancieros, reveló el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI).
Durante la presentación del informe 2009-2010 elaborado por el organismo con sede en Neuquén, sus miembros denunciaron "la existencia de una estructura racista y discriminatoria".
La dirigente mapuche e integrante del ODHPI, Verónica Huilipan, aseguró que "el informe está hecho de manera conceptual frente al tema de la discriminación institucionalizada por parte del Estado provincial contra el Pueblo Mapuche".
Dijo que "esto se traduce en la judicialización de la movilización y el reclamo mapuche con 40 causas judiciales y más de 250 autoridades mapuches procesadas por seguir siendo mapuches".
"En definitiva esto significa la criminalización de la diferencia cultural que no es nada distinto a lo que está pasando en Formosa, ni lo que pasa en Chaco o en otra provincia donde reclaman los pueblos originarios", afirmó.
El experto español en Derecho Internacional Indígena y miembro del Consejo Honorífico del ODHPI, Mikel Berraondo, opinó que "esto se repite por parte de los Estados en todas partes. En ningún país del mundo están dispuestos a reconocer los derechos territoriales de los pueblos indígenas".
"La gran diferencia con algunos años atrás es que ahora mismo ya no cabe duda que los derechos de los pueblos indígenas, sus territorios y recursos naturales son un derecho humano reconocido internacionalmente por Naciones Unidas, por la OEA".
Precisó que "tanto el gobierno federal como los gobiernos provinciales están obligados a cumplir más allá de los que les parezca o de la ideología política que tengan".

Fuente: Indymedia.

AMBIENTALISMO: DESAFÍOS ANTE LA NUEVA FRONTERA

8 de diciembre de 2010 (Observatorio Petrolero Sur).- Cuando las asambleas socio-ambientales cuestionan la mega-minería metalífera y afirman: “el agua vale más que el oro”, logran la adhesión de amplios sectores de la población, incluso de abrumadoras mayorías, en algunas regiones. El agua es tan necesaria para la vida como el aire que respiramos; la ecuación es sencilla: sin agua no hay vida. En cambio, podemos prescindir del oro. Pero si afirmamos: “el agua vale más que los hidrocarburos”, esa certeza entra en crisis, se establece una paridad entre ambos, aunque biológicamente podemos vivir sin consumir los derivados de los hidrocarburos. Es decir, lo que entra en juego no es la vida misma sino un modelo de vida: la Era Petrolera, que comenzó hace poco más de 150 años, es un ínfimo fragmento de la historia de la Humanidad.
La respuesta más común a esa consigna es: “vos usas tu auto y yo también”, cerrando el paso a pensar cualquier alternativa, trasladando todo el peso de la existencia de esta matriz energética al consumidor individual y no a decisiones políticas. Aceptando, por ende, la creación de zonas de sacrificio como un hecho irreversible. (Zonas de sacrificio que son territorios que albergan pueblos, culturas, ecosistemas: diferentes formas de vida.) Se evita la reflexión sobre quiénes habitan esas zonas de sacrificio y qué derechos tienen; por acción u omisión se valida la existencia de ciudadanos de segunda.
Desde el momento que se aceptan las zonas de sacrificio, se recrea el “desierto”: todo lo existente en ese lugar virtualmente desaparece, se crean una nueva geografía y un nuevo sentido del territorio con un único objetivo: extraer la energía almacenada en las entrañas de la Tierra.
Sin duda la dependencia de la sociedad actual respecto de los hidrocarburos es muy fuerte y no sólo en términos energéticos -que en Argentina representan la base de nuestra matriz-, ya que sus derivados están también presentes en el día a día: desde la ropa, el calzado y los recipientes plásticos a una amplia gama de productos que los requieren como insumo. Nuestro vínculo -dependencia- con los hidrocarburos no tiene punto de comparación con la relación que mantenemos con el oro -cuyo valor responde a una convención social más que a una aplicación material.
El punto no es dejar mañana de extraer hidrocarburos y de consumir sus derivados -ya que sencillamente es imposible-, sino empezar de una vez la transición hacia otras fuentes en lugar de profundizar la matriz existente, con sus costos socio-ambientales, sus zonas de sacrificio; y buscar otras alternativas para el desarrollo regional.
Hace años que se debate en ámbitos internacionales si hemos alcanzado o no el pico del petróleo, el Peak Oil, el fin del petróleo barato. Haber llegado a él significa que en adelante extraer hidrocarburos demandará mayores inversiones, por lo que su precio aumentará y se trasladará a toda la cadena de producción y consumo; además del incremento de los riesgos ambientales, ya que se avanza en yacimientos ubicados en aguas profundas o en ecosistemas continentales muy delicados, fuentes de biodiversidad. (En el marco del concepto de desarrollo vigente, basado en la acumulación, la muletilla de la existencia de avances tecnológicos que disminuyen esos riesgos, los controles estatales y el compromiso ambiental de las empresas, se desvanecen ante catástrofes como el hundimiento de la plataforma de British Petroleum en el Golfo de México.)

La carrera del petróleo (los sueños del emirato propio)
La necesidad de seguir inyectando hidrocarburos en el mercado energético se conjuga, en nuestro país, con otra necesidad: la de inyectar fondos para las alicaídas economías regionales. En 2006, con la sanción de la Ley 26.197, culminó la transferencia de la propiedad de los hidrocarburos de la Nación a las provincias -proceso que se inició en 1994 con la reforma constitucional. Desde ese año al presente 21 de las 23 provincias se han lanzado a la carrera de licitar y adjudicar áreas de exploración -por el momento están fuera Catamarca y Buenos Aires, que ya adecuaron su legislación para sumarse a la competencia, y la Capital Federal. Una carrera que no guarda relación con las iniciativas que, desde el ámbito público, se promueven para el desarrollo de energías limpias. (Energías limpias de verdad, no agro-combustibles.)
Este fenómeno recuerda el recorrido hecho por la agroindustria con el boom del precio de la soja: un veloz desplazamiento de la frontera agropecuaria, aumentando año a año las superficies cultivadas, al costo de desmontes y desalojos de comunidades indígenas y familias campesinas. El avance de la frontera hidrocarburífera ha comenzado a levantar polvo en los departamentos salteños Gral. San Martín y Rivadavia, donde ya se escuchan protestas de comunidades wichí y familias campesinas. Nuevamente ven caer el monte bajo las topadoras, esta vez abren picadas para realizar la prospección sísmica.
Esas voces que se alzan preguntan qué pasará con el agua si avanzan con la perforación de pozos y si de los estudios surge que la extracción de gas y petróleo es rentable. Se lo preguntan porque, en algunos casos, no tienen acceso al agua en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de una vida digna. Se lo preguntan porque no fueron informados sobre lo que se haría en sus tierras y territorios; porque las comunidades indígenas no fueron previamente consultadas; y porque -como ha sido denunciado en algunos casos- las obras comenzaron sin la aprobación de los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental ni la realización de Audiencias Públicas -todos requerimientos de la legislación vigente.
Por sus propios medios esas familias indígenas y campesinas se han enterado que durante la perforación de pozos podrían comunicarse reservorios de diferentes calidades o secarse sus actuales fuentes de provisión de agua, si no se toman los recaudos necesarios durante las operaciones. También que podrían contaminarse las napas con los productos utilizados para la lubricación de la broca que se adentra en la tierra, agujereando las rocas; o por un inadecuado manejo de los residuos generados. Se preguntan todo eso porque poco va quedando del monte que los alimenta y sustenta sus culturas. El despojo del agua sería su final.
Su temor es igual al manifestado por los pobladores de Zapala ante la adjudicación de áreas de exploración en esas latitudes. Porque bajo esa ciudad neuquina se extiende el Acuífero Zapalino, que provee agua de excelente calidad y permite la vida en esa urbe levantada en el desierto. Lo mismo en la provincia de Entre Ríos, donde temen por la suerte del Acuífero Guaraní, una de las reservas de agua dulce más importantes de la región.
Los temores no nacen de la “imaginación”, del “desconocimiento”, de la “ignorancia” que se le suele adjudicar al pueblo en estos casos; sino de casos concretos, como el de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil, en Loma de La Lata, Neuquén. Ambas se levantan sobre el principal yacimiento de gas del país, cuya explotación empezó a fines de la década del ’70. Tras 20 años de actividades, promediando la década del ’90, se descubrió la presencia de hidrocarburos y metales pesados en el agua que consumían en ese paraje, sustancias que fueron halladas -en niveles alarmantes- en los cuerpos de mujeres y hombres, niños y ancianos, que explicaban su deteriorada salud. Su historia llegó a la prensa de tirada nacional, a los canales de televisión, e incluso varias películas documentan aquella situación. Y ese es tan sólo un caso emblemático, pero antecedentes de contaminación de aguas superficiales o subterráneas, de territorios degradados, pueden encontrarse en cualquiera de las 10 provincias que históricamente han extraído gas y petróleo.
La emergencia de asambleas socio-ambientales a comienzos del milenio instaló en la agenda pública nacional temáticas que resultaban marginales en años anteriores, incluso aportó una ‘dimensión ambiental’ a quienes históricamente denunciaron las políticas de saqueo de los bienes comunes. Esa emergencia instaló en amplios sectores de la población que, más allá de las necesidades inmediatas, el agua vale más que el oro. El desplazamiento de la frontera hidrocarburíferas en ciernes plantea el desafío de darle otra vuelta de tuerca a nuestra comprensión de mundo, instándonos a cambiar nuestro modelo de generación y consumo energético.

(*) Una primera versión de esta nota fue publicada en “Otros Territorios” Número 8 – Año II. Publicación digital del Parque Nacional en Pizarro.

MARCHA POR LA EXPROPIACIÓN DE EMPRESA ESCLAVISTA

Buenos Aires (La Alameda y MTE).- La Alameda y el Movimiento de Trabajadores Excluidos marcharán hoy lunes, a las 18, a la Casa de la Provincia de Buenos Aires (Callao 237) para entregar al gobernador Daniel Scioli un proyecto de expropiación de las granjas y bienes muebles e inmuebles de la empresa Nuestra Huella a favor de los trabajadores y bajo la administración del Estado, y una propuesta de urgente modificación de las normas procesales que incorpore las figuras de la incautación y el decomiso y su posterior reutilización social de todas aquellas empresas que utilicen trabajo esclavo e infantil.
Es de público conocimiento que la empresa Nuestra Huella tiene numerosas denuncias y filmaciones que acreditan que ha basado su producción en la trata y el tráfico de personas y en el trabajo esclavo e infantil de las familias reclutadas. El accionar delictivo de la empresa ha traído graves prejuicios físicos y psíquicos a las familias explotadas y se ha cobrado la vida del niño Ezequiel Ferreyra que estuvo sometido a trabajo forzoso desde los cuatro años.
Las causas penales por reducción a la servidumbre, trabajo infantil y trata y tráfico de personas se tramitan ante el Juzgado de Garantías en lo Penal de Campana y en el Juzgado Federal II de Zarate y Campana.
El propio Ministerio de Trabajo de la Provincia acreditó el trabajo infantil de esa empresa en al menos 30 de sus granjas y multó a la misma por una cifra aproximada al millón de pesos en setiembre de 2008.
El funcionamiento de dicha empresa constituye una violación sistemática de la legislación laboral tendiente a la protección de la infancia, la libertad y la dignidad de los trabajadores y al ambiente.
Por tal motivo, solicitaremos al Gobernador que envié a la legislatura provincial una modificación de las normas procesales para incorporar la figura de la incautación y el decomiso en casos de empresas que cometan flagrante violación de los derechos humanos y laborales y sin perjuicio de ello, que se proceda a la expropiación puntual de los bienes de Nuestra Huella, a fin de salvaguardar la vivienda y el empleo en condiciones dignas de sus trabajadores bajo la administración del Estado.
La expropiación en sin pago de indemnización porque si bien somos concientes que la figura jurídica de expropiación presupone una indemnización en este caso no correspondería porque debe descontarse de la misma los graves daños causados por la empresa a los trabajadores y sus familias y los créditos laborales.
Esperamos que el Sr. Gobernador impulse ambos proyectos a fin de hacer justicia con los trabajadores de Nuestra Huella y avanzar en la erradicación definitiva del trabajo esclavo e infantil en la Provincia de Buenos Aires.

Contacto:
Gustavo Vera (La Alameda) 1561584835
Juan Grabois (MTE) 1563843877

INFORME: EL BOLSÓN Y LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO

Por Brenda Rodríguez, Natalí Palma y Jessica Calvo

El Bolsón (CEM 10).- Uno de los acontecimientos más debatidos de este año en Argentina ha sido la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, que extiende los derechos del casamiento legal a parejas del mismo sexo.
Quienes se manifestaron en contra de la ley entendieron que se vulnera el concepto tradicional de familia. Los que están a favor, en cambio, creen que esta ley es un logro histórico que equipara los derechos de todas las personas.
Se intentó tener una percepción de cómo este hecho político y social influyó en El Bolsón. La hipótesis de trabajo fue que, a partir del debate y la aprobación de la ley sobre el casamiento entre personas del mismo sexo, las personas homosexuales de El Bolsón tienen menos problemas en mostrarse tal como son ante la sociedad.

El contenido de la ley

La ley Nº 26.618 y Decreto 1054/10 establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o diferente sexo” (artículo 2).
El artículo 42 deja aún más claro este punto: “Los integrantes de las familias cuyo origen sea un matrimonio constituido por dos personas del mismo sexo, así como un matrimonio constituido por personas de distinto sexo, tendrán los mismos derechos y obligaciones”.
En el artículo 4 dice que “los hijos matrimoniales de cónyuges del mismo sexo llevarán el primer apellido de alguno de ellos. A pedido de éstos podrá inscribirse el apellido compuesto del cónyuge del cual tuviera el primer apellido o agregarse el del otro cónyuge. Si no hubiera acuerdo acerca de que apellido llevará el adoptado, los apellidos se ordenarán alfabéticamente”.
Los homosexuales tendrán, en suma, los mismos derechos que los heterosexuales: posibilidad de la adopción, herencia y cobro de pensiones por fallecimiento de cónyuge.
Por otra parte, atiende el caso de personas con capacidad motriz reducida (artículo 3): “El matrimonio deberá celebrarse ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que corresponda al domicilio de cualquiera de las contrayentes, en su oficina, públicamente”, pero “si alguno de los contrayentes estuviere imposibilitado de concurrir, el matrimonio podrá celebrarse en el domicilio del impedido”.
La Ley de Matrimonio Igualitario, además, quita la obligatoriedad a la mujer casada de llevar en su apellido la palabra “de” seguida del apellido del marido (artículo 38). Costumbre ésa que venía siendo cuestionada por ser expresión de una concepción machista de la pareja heterosexual: la mujer como “pertenencia” del hombre.

Tres entrevistas

Queríamos saber, como se dijo antes, si la nueva ley de matrimonio significaba una cambio real en a vida de las personas que han elegido una sexualidad distinta al modelo tradicional de pareja heterosexual. Para ello hablamos con tres vecinos de la Comarca Andina: Simón, de 36 años, diseñador de indumentaria; Karina, 40 años, psicóloga, y Majo, 34 años, operadora técnica de Radio Alas. Los tres participan de Puertas Abiertas al Sur, una organización local que lucha por el derecho a la libre elección sexual.
Reconocieron que la ley significó un reconocimiento de igualdad y un reconocimiento social por parte del Estado, lo que permite, entre otras cosas, el casamiento, la adopción y compartir los bienes. Simón sin embargo aclaró: “Nada muy importante ha cambiado en cuanto a mis valores, lo que quería hacer lo hubiese hecho con o sin la ley.”.
Con respecto a la posibilidad del matrimonio, Karina opinó: “Me gustaría casarme pero no en este momento”. Majo en tanto también expresó satisfacción por esa posibilidad.
Las historias de vida de ambas parecen ser un testimonio de la fuerte resistencia cultural al lesbianismo: Majo empezó a vivir como tal a los 23, Karina recién a los 27. Cuenta, por su parte, Simón: “Desde muy chico me di cuenta que era distinto. Mis amigos ya sabían lo que pasaba pero cuando me preguntaban yo lo negaba. Lo asumí a los 21 años, lo decidí después de 2 años de terapia. A los 24 años se lo dije a mis viejos. Al principio les cayó mal pero lo aceptaron luego.”.
Similar situación narra Karina: “Mi familia tardó muchos años en aceptarlo, pero lo tomaron muy bien y mis amigos y mis amigas.”.
Majo: “A mi familia le tomo mucho tiempo. A la mayoría de mis amigos y amigas les cayó bien, a muy no les gustó y rompimos relación”. Y explica que tuvo “mucho miedo cuando era adolescente” cuando se es más permeable a la evaluación social.
Siguiendo con los conflictos que pueden sobrevenir luego de reconocerse homosexual, Karina asegura que no fueron muchos, pero detalla algunos: “Por ejemplo no poder expresarme con mi pareja me genera conflictos, me da miedo, tristeza. También me generaba conflictos cuando a los hijos de mi actual pareja los cargaban en el colegio. Es por esa razón que ya no convivimos juntas.”.
En cuanto al plano laboral, los tres entrevistados coincidieron en que su elección sexual no condicionó las posibilidades de trabajo. Incluso “la favorece”, dice Simón, que diseña ropa.
Analizando el contexto ya más particular de El Bolsón, cada uno tuvo una apreciación distinta. Simón comentó: “No me siento aceptado, hacen mucha diferencia.”. Majo, en cambio, siente que la comunidad la trata bien, pero “falta hablar más sobre el tema”. Karina, por su parte, juzgó la zona de manera más positiva aún: “Siento que la gente me trata muy bien, que El Bolsón es una sociedad abierta. Pero a pesar de esto, no siento el valor o la valentía que debería tener para salir con mi compañera como una pareja normal.”.

Encuestas

Sólo a modo de sondeo, se realizó una encuesta entre jóvenes y adolescentes de la localidad. Los datos obtenidos no pueden tomarse como reflejo del estado de opinión de El Bolsón sobre el matrimonio igualitario, pero sirven como muestra y como incentivo para un estudio más profundo.
Menos del 30 por ciento de las personas consultadas expresaron no estar de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, las resistencias se hacían más fuertes en cuanto se preguntaba por los detalles de la ley. Es el caso de la pregunta sobre la igualdad con los matrimonios tradicionales, en donde el 51 por ciento opinó que no deberían equipararse los derechos.
Casi el 50 por ciento, también, consideró que los matrimonios homosexuales no deberían tener hijos.
En suma, este acercamiento indicaría que hay una amplia aceptación de la libre elección sexual, incluyendo el casamiento. Pero respecto a los derechos y a la posibilidad de tener hijos o adoptarlos, parece haber una división en similares proporciones entre quienes no están de acuerdo y quienes están a favor.

Conclusión

En El Bolsón, a diferencia de otros lugares, no se percibe mucha discriminación o conflictos con personas homosexuales. Tanto las encuestas como el relato de los entrevistados apuntan a un fenómeno cultural de esta época: la aceptación cada vez mayor a la libre elección sexual. Pero también hablan de algunas resistencias que perduran de la matriz cultural tradicional.
En dos entrevistas se reconoció que la ley de matrimonio igualitario significaba avances no sólo legales sino también simbólicos: el reconocimiento del Estado.
Con todo, la sanción de la ley no afectó directamente la vida de gays y lesbianas. Más bien, la ley misma parece un efecto más de un largo proceso de cambio cultural.

Bibliografía:

Registro Civil de El Bolsón.
Entrevistas.
Encuestas a jóvenes de El Bolsón.
http://www.eldiario24.com/nota.php?id=203264#Top
Ley de Matrimonio Igualitario

COMUNICADO: SOBERANÍA TERRITORIAL Y ALIMENTARIA

Luis Beltrán, 11 de diciembre de 2010 (CTA Río Negro).- El día 11 de diciembre, tal como estaba programado, se llevo a cabo la “ II Jornada de Debate y Acción Ciudadana en Defensa de Nuestra Soberanía Territorial y Alimentaria”. Convocada por CTA RIO NEGRO, CTA BELTRAN, UNTER, la Casa mágica y vecinas/os de Valle Medio movilizadas/os por la Salud y el Ambiente.
Como conclusión del encuentro se decidió:
* Exigir la publicación inmediata de toda la información contenida en el convenio firmado entre las autoridades provincia de Río Negro y las/os representantes de la provincia China de Heilonjyang.
* Exigir la realización y posterior publicación del estudio de impacto ambiental referido al “Megaproyecto agroindustrial”
* Exigir que todas las acciones realizadas y a realizar por las autoridades provinciales, estén enmarcadas en las leyes ambientales vigentes.
Los integrantes de este espacio reafirmamos nuestro compromiso de mantenernos alertas y movilizados.
Realizamos estas exigencias de manera pública y también recurriremos a las vías institucionales correspondientes para elevar nuestro reclamo.
Realizaremos un nuevo encuentro la primera semana de febrero del año 2011 en la localidad de Choele Choel.

Firman este documento:
Luis Giannini CTA Río Negro – Sec de Prensa Consejo Directivo Provincial de UnTER.
Nestor Silva CTA Beltrán Sec de Nivel Superior Consejo Directivo Provincial de UnTER.
Paula Guevara Artesana Org. Vecinos/as autoconvocados por el ambiente.
Daniel Montero CTA Río Negro Consultor Ambiental
Gustavo Kalamikoy CTA Río Negro Abogado Ambiental
Martín Doñate Presidente del Consejo Deliberante de Luis Beltrán.
Alfredo Torqui Sacerdote Iglesia Catolica.
Marta Alicia Rossi, integrante del secretariado UB del PJ de Choele Choel.
Federico Laffite productor audiovisual
Pierino Porrino Periodista
Hernán González Estudiante
Emiliano Sanhueza CTA Río Negro
Norma Vázquez Docente
Camilo Borja Trabajador Autónomo
Silvana Herrera Docente
Tomas Hughes Trabajador de la Educación.
Roberto Baudi
Mirtha Sandoval CTA Beltrán
Carlina Mellao Docente
Liliana Calles
Mónica Silva Docente IFDC
Eduardo Giusto Docente IFDC
Ana Acuña CTA Beltrán Sec. Salud Consejo Directivo Provincial de UnT
ER

HOMENAJE A DESAPARECIDO EN ESQUEL

El Bolsón (ANPP).- El lunes 20 de diciembre, en Esquel, se hará un acto homenaje en memoria de Eduardo Alberto Colella, deaparecido el 12 de diciembre de 1976 mientras realizaba el servicio militar en esa ciudad.
En el encuentro, que será a las 18, en avenida Ameghino y costanera Cámpora, se descubrirá una placa.
Convoca la Red por la Identidad de Esquel.

Fuente: Puerta E.

domingo, 12 de diciembre de 2010

REFLEXIÓN DE UN DOCENTE DE SOLDATI

El Bolsón (ANPP).- Compartimos la reflexión de un Docente de la Escuela N°15 del Distrito 13 de Capital Federal, sobre los hechos de violencias vividos en el Barrio de Soldati:

Hola a todos.
Con infinita rabia y profundo dolor quiero compartir algunas palabras sobre lo que está pasando a pocas cuadras de la escuela donde trabajo.
No puedo hacer análisis macroestructurales ni quiero despotricar contra el fascista infradotado, simplemente contar que allí están, bajo toldos deshilachados y tapados por los mosquitos y el fango, las familias de tres alumnas mías.
Melanie reaparece hoy en la escuela, después de una semana, y me cuenta que su mamá y su papá, costureros de 20 horas por día, decidieron ir por un pedazo de tierra porque ya no aguantan más pagar el alquiler de $800 por las dos míseras piezas del hacinamiento donde viven con sus 5 hijas en la Villa Cildáñez. Dice que el dueño les cobra además $10 por cada día que se atrasan en la renta. "Y encima dice que es cristiano", sentencia.
Mónica me cuenta que su madre resistió todas las tinieblas de la noche desde el viernes en la precaria carpa que se armó con sus manos de obrera. Ayer no durmió bajo la lona: se la prestó a otra madre que aguantaba el viento con su niña aferrada al pecho. Y hoy en la clase Mónica nos pregunta a todos, juro que textual: "yo no entiendo porqué la policía en vez de estar defendiendo a la gente se dedica a perseguir y matar a sus hermanos".
Aylén ya no tiene miedo. Está acostumbrada porque los domingos recibe el amanecer en La Salada, contando las monedas que le dejó el fin de semana. Siempre callada, hoy se desviste las vergüenzas para explicarnos que no hay robo y sí necesidad.
Melisa cuenta que en esos terrenos del Parque hace años que hay olor a muerto. Suele ella encontrar algunos huesos y más de una vez tuvo que escapar del horror de los cadáveres. Varios dicen que sí: todos saben que allí descartan los fiambres chorros y yutas. Ese baldío, cementerio del fin del mundo, es el "espacio público" que los hipócritas dicen defender.
Kevin nos cuenta, casi entre lágrimas, que desde su terraza de la villa 20 quiso ver, pero no pudo: lo cegó el humo de la furia y la represión.
Los demás escuchan, preguntan, comprenden porque viven igual. En medio de la intensa charla, Nicole se hace una pregunta sincera: "Yo no sé si esa es la manera de conseguir una casa". Y Ariana impecable, vocera de muchos, comparte: "Yo tampoco sé si es la manera, pero lo que es seguro es que no lo hacen porque les gusta si no porque no les queda otra. ¿Qué harían ustedes si no tienen lugar donde vivir con sus familias?". Y vuelvo a jurar que el parlamento es casi textual.
Esto es algo de lo que pasó en el aula de quinto de la escuela 15 hoy por la mañana.
Y esto es también algo de lo que no pasó: ninguno le echó la culpa a los bolivianos, ninguno se quejó porque sí paga sus impuestos, ninguno temió porque le vayan a ocupar también el Parque Avellaneda, ninguno pensó que hay "vecinos" por un lado y "usurpadores" por el otro, ninguno pidió la policía para sentirse más tranquilo.
Eso es todo. Gracias por dejarme compartirlo.

Horacio Cárdenas

viernes, 10 de diciembre de 2010

INSCRIPCIONES PARA EL 6to FESTIVAL DE CLOWN PATACÓMICO

El Bolsón (Festival de Clown Patacómico).- Del 13 al 20 de febrero de 2011 se realizará el Festival Patacomico, una propuesta de encuentro, de intercambio, de compartir y aprender, haciendo y mirando.
Durante una semana todos los payasos que quieran acercarse hasta la Comarca Andina de El Bolsón (provincia de Rio Negro, Argentina) pueden disfrutar de distintos espectáculos del género (2 por día) y también tomar talleres de calidad y variedad con profesores que nos visitan, todo eso junto a la cordillera de los Andes...

ABRIMOS LAS INSCRIPCIONES A LOS TALLERES!
A continuación les detallamos las propuestas de este año, los interesados manden mail. El costo de los talleres es para todos igual, y ofrecemos alojamiento y comida aparte, a precio ultraeconomico, de manera que seamos muchos payasos compartiendo y siendo muy felices!

Más información en: www.festivalpatacomico.blogspot.com
mail: festivalpatacomico@yahoo.com.ar
facebook: bolson patacomico


Taller de iniciación al clown
Dictado por Yanina Frenkel y Valeria Maldonado
Desde el 14 al 18 de Febrero
3 horas diarias
proximamente mas información

Taller de energía y desbloqueo en la interpretación del clown
Dictado por Amaya Sologuren
A partir de ejercicios y relajaciones podemos desbloquear el cuerpo físico, mental y emocional logrando que nuestra energía circule libremente. Nos convertimos así en un perfecto instrumento para la interpretación, intuición, imaginación y creación.
“Como una manguera de riego: si queremos que el agua circule con la máxima potencia se debe abrir al máximo”. Peter Gadish
Objetivo:
Aprender técnicas de relajación y desbloqueo corporal a fin de lograr honestidad en las emociones, intuición y sensibilidad en la interpretación del clown.
Contenidos:
- Training y movimiento conciente: autoreconocimiento de las características corporales.
- Desbloqueo de la energía a través de ejercicios de los músculos circulares
- Conciencia de la energía corporal
- Elementos básicos de danza-contacto.
- Interpretación de emociones y sensaciones
Cupos:
Máximo 20 alumnos

Amaya Sologuren Gutiérrez
Fundadora, directora y clown de la "Compañía Cachiporra, teatro clown" y del proyecto "Sanaclown, contagiando alegría".
Diplomada en la Escuela Internacional del Gesto y de la Imagen "La Mancha". De formación en Barcelona, España, Amaya trabaja con el grupo catalán Els Comediants, Clown con el maestro húngaro Peter Gadish y Comedia del Arte con el maestro francés Christophe Marchand (Escuela de Jaques Lecoq, París).
Estudia Clown con Jesús Jara (autor del libro "El Clown, un navegante de las emociones") y A ritmo de Clown con Sergio Claramunt (director artístico de "Payasospital"). El año 2008 estudia Clown con el maestro Eric de Bonts (www.bonts.com) y con Antón Valen (Circo du Soleil). El 2009 estudia Dramaturgia de Clown en Septiembre con Andrés del Bosque y en Octubre con Darío Levin (Argentina)
En Perú se perfecciona con Wendy Ramos (directora de "Bola Roja") en Clown de Hospital.
Con su compañía a realizado numerosas funciones en Chile en las regiones de Aysén, Araucanía, Valparaíso y Metropolitana. En el extranjero en Austria, España y Argentina.

TALLER DE CONVIVENCIA EN EL RIO AZUL
el clown metido en el laboratorio de la naturaleza
a cargo de Pablo Algañaraz
ofrecido para quienes ya tienen algún estudio de la técnica
La morada del clown en la gran morada
Naturaleza sustancia regocijante
la noche, el agua, la tierra, la piedra, la ronda, las miradas, los sonidos.
Encontrarnos con lo que ES,
volvernos más salvajes, más humanos,
explorar el clown en convivencia,
impregnarnos de una naturaleza que se impone y descomprime.
La disponibilidad y la acción de cortejo.
Poblar la imaginación de referencias que aniden en el cuerpo.
Poder estar atentos a las tendencias que se revelan y pueden ser puntapiés de creaciones.
El entorno y la convivencia potencian el estudio del clown en forma pareja, intensa y sabia.
13 al 16 de febrero
Trabajaremos sobre:
*Abrir espacios internos. Impregnarse del entorno a través de la contemplación, la escucha y el movimiento en distintos planos de percepción.
*Vivir esa experiencia desde la máscara roja. Alterar el vestuario. Encontrar el lugar propio.
*Disponibilidad, acción, cortejo.
*Descubrir o redescubrir tendencias de la propia poética
*Improvisaciones en el espacio natural
*Sensación dominate, puntapié a la creación

Pablo Algañaraz/ www.procedimientosdeldesborde.blogspot.com/

6 MÚSICOS 6 CLOWNS
Ofrecido por Marina Barbera
En el espacio que vive el clown, hay experiencia de juego, primeramente. Presencia, en cuanto a la conciencia del momento presente que registra y transita. Auto-observación, impulso, salto. Vértigo del gran vacío libre y solitario. Entrega, expansión, proyección de la mirada sobre el mundo que lo rodea. Comunicación, contacto, risa. Pero la risa que llega cuando acepta su más vulnerable y frágil existencia humana. Su zona imperfecta, desafinada. Des armónica, caótica. La música llega, entonces, como una herramienta valiosa para el payaso. Alegra su viaje. Completa su inspiración. La expande y potencia. Organiza el propio ritmo. Agudiza la escucha sensible, despierta imágenes, experiencias, emociones. Apoya la acción en la creación de estructuras. Estimula el mundo imaginario, la poética personal. La intención será, entonces, investigar los puntos de unión entre estos dos idiomas universales.
Traer
Instrumentos musicales
Sombrero
Nariz

Marina Barbera
Formada en la técnica del clown con Cristina Marti, Gabriel Chamé Buendía, Guillermo Angelelli (Argentina) Sue Morrison (Canada ), Sergi Claramunt (Valencia), Mauricio Fabbri (en Sora, Italia), Jesús Jara-Lluna Albert (Valencia). Eric De Bont (Ibiza), Luisa Gaillard (Francia), Ricardo Pucceti (Brasil).
Estudió además puesta en Escena junto a Ciro Zorzoli, dramaturgia con Ignacio Apolo, canto con Carmela Giuliano y Nora Faiman. Cursó dos años de la Carrera de Dirección en el IUNA.Su último trabajo como actriz- clown es "Parece ser que me fui” espectáculo unipersonal dirigido por Raquel Sokolowicz. Se estrena en el 2007 en el Festival Internacional de Payasas de Andorra. Invitado al Festival Internacional de Clown de Madrid, 9 Festival Estival de la Patagonia, 3er. Festival Patacómico del Bolsón, Festival de Otoño en el Corredor Mesopotámico, Noches Merlinas (San Luis) y Clowntro (Chile). Realiza temporada en Buenos Aires de enero a octubre de 2008, en Espacio Noavestruz, Palermo, con gran éxito de público y crítica. La obra fue destacada por los premios Teatro del Mundo, en actuación femenina, dirección, música original y fotografía teatral. En el 2009 participó en el Festival Internacional de Cominicidad Femenina, “Esse Monte de Mulher Palhaça” en Río de Janeiro y ganó el primer premio votado por el público en el 6to. Encuentro de Teatro de Olavaria, Provincia de Buenos Aires.
Desde el 2001 integrante de Clowns No Perecederos en el C.C.R.Rojas Dirección: Cristina Martí
Desde el 2003 Integrante de Los Papota Payasos Grup Presentaciones del espectáculo de variedades "Noches Payasas" en Puerta Roja y Espacio Callejón. Festival Internacional de Clown, Centro Cultural Ricardo Rojas, Festival de Nuevas Tendencias, Código País 2006, Festival degli artista di strada, en Sora, Italia, Festiclown en Galicia, Festival Internacional de Clown de Madrid, ofrecen además presentaciones en la Sala Mamuska en Barcelona,y en el Festival de Pequeño Formato, en el Centro Cultural San Martín, en Buenos Aires.
Otros espectáculos en los que participó:
"Hoja en Blanco, quiero ser" obra cómica-músical de su autoría junto con Agustín Flores Muñoz y dirigida por Lila Monti. Invitados al Feverefestival, en Campinas - Brasil .Ofrecen funciones en Buenos Aires, en el Teatro La Voltereta, Sala Absurdo Palermo, en la ciudad de Rosario en la Sala ATE y participa además del Festival de la Payasada de Tandil, Festival Internacional de Clown, Clownstro, en Santiago de Chile, Festival Internacional de Clown de Madrid, realizando además presentaciones en Barcelona en la Sala La Riereta y en Valencia en la Sala Espai de Circ y El Montó. En escuelas se presenta a través de La Fundación “Todo por los Chicos”. Invitados al Festival de Clown del Bolson 2008. "Soñata" espectáculo de clown - onírico dirigido por Cristina Martí presentada en las salas El Portón de Sánchez y Abasto Social Club de la Ciudad de Buenos Aires.
Como directora “P” de Darío Levin. Unipersonal estrenado en Espacio Callejón. "Más clown". Dirección junto con Agustín Flores Muñoz. Teatro La Voltereta. “Los Riveli” Variete de clown. Teatro La Voltereta. "Obelatalisco" Espectáculo de clown para niños. Centro Cultural Adan Buenos Ayres
Como docente de clown desde hace 8 años ofrece talleres en Argentina, y en el exterior en Chile, España, Andorra y Montevideo.

www.marinabarbera.com.ar

martes 2 de noviembre de 2010
SEMINARIO DE GOLPES Y CAIDAS
"SopapoSanto"
(…sintiéndole el sabor al suelo….)
por jorge costa
“... El comediante debe lograr el impacto de la violencia sin la realidad del dolor….
El comediante físico es victima de su comedia….” Roman Atkinson
Objetivo: Destinado a descubrir las propias condiciones de cada cuerpo, como mapa del trabajo en base de la autonomía e integridad física.
Formato 1:
Golpes Clown: “SLAPSTIKS Y PAYASADAS”
(tropezones, porrazos y cascadas)
Diagrama de clases:
I) Entrada en calor y conceptos fisicos
II) Tecnicas de Accesos al suelo y golpes
III) Juego y desarrollo de la técnica hacia el Estilo
IV) Improvisación - Creación - Montaje
Primera Parte (1er y segundo dia)
"El suelo el mejor amigo del payaso"
1- Relación con el Suelo: Valor y Compromiso
2- Ataques y desequilibrios: Confianza3- Caidas
4- Resbalón y Patinarse -
Segunda Parte (3er y cuarto dia)
“Golpes e Inocencia”
4- Clac´s clown - Códigos para jugar a la violencia5- Elementos y reacciones -
6- clac´s invertidas
Ultimo Dia5- Montaje Clown – 7 puntos de la estructura del accidente
Requerimientos para el seminario:
*ropa monocromática (un solo color, nada solemne, el que mas te guste)
*toalla (secarse y secar lo que te tropieces)
*una muda de ropa (para no resbalar en serio)
*rodilleras (FUNDAMENTAL)
*muñequeras (opcional)
mas informacion:
http://sopaposanto.blogspot.com

SE CONFORMÓ UNA COOPERATIVA DE TRABAJO

El Bolsón (CIC).- Tras las muchas gestiones realizadas desde la Mesa de Gestión del Cnetro Integrador Comunitario (CIC) ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y demás organismos involucrados desde el año 2009 a esta parte, el jueves 2 de diciembre finalmente se logró formalizar la nueva Cooperativa de Trabajo "Obra en Mano", con domicilio en el mismo CIC de El Bolsón, avenida Los Cipreses s/n, barrio Primavera.
La "Obra en Mano" está conformada por 16 integrantes: Marcelo Mainero (presidente), Liria Romero (secretaria), Estela Antin (tesorera); vocales: Jaime Cea, Valeria Aguila y Erica Soto. Completan la lista de asociados Nancy Contreras, Patricia Contreras, Luisa Contreras, Bilma Alvarado, Jonathan Henriquez, Ana Antin, Mariela Namor, Gabriela Andrea Oyarzo, Yolanda Antinao y Blanca Soto.
La distribución de los cargos es provisoria, se revisará en 3 meses aproximadamente, a fin de modificar o ratificar según sugieran las y los integrantes de la cooperativa.
Aún no cuentan con su matrícula expedida por el Inaes (Instituto Nacional de Economía Social), pero ésta se encuentra en trámite y estaría saliendo en un mes. En el mientras tanto, acordaron comenzar a trabajar de manera conjunta (Mesa de Gestión junto con la nueva Cooperativa) para definir los trabajos de mejoramiento barrial que representan en primera instancia su razón de ser.
Al mismo tiempo, Coopetel se ha puesto a disposición plena para acompañar el proceso de consolidación institucional, y se convocará a otras instituciones y oganizaciones intermedias de la comunidad para que los trabajos a realizar -si bien requieren baja calificación laboral- puedan resultar de alto impacto en la cotidianeidad de los vecinos y vecinas de los barrios, mediante un proceso ordenado de planificación participativa.
La idea es que, a medida que la cooperativa se vaya consolidando, tanto en cuanto a su carácter institucional, como respecto de la calidad de su trabajo, se pueda ir ampliando el panorama de posibilidades para ofrecer sus servicios a privados u otros organismos. Para ello, el trabajo conjunto desde el inicio es fundamental.
Lo más interesante y rico del desafío asumido es que se trata de vecinas y vecinos de barrios periféricos que están apostando a una manera novedosa de generar el propio trabajo, y si se acompaña desde el compromiso, la alegría y la responsabilidad que el proceso merece, esta experiencia puede ser un gran aporte a la formación de subjetividades cooperativas y autogestivas en nuestra sociedad tan acostumbrada muchas veces al mandato de una autoridad superior.