Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

miércoles, 16 de febrero de 2022

MENDOZA: COMUNICADO DE LAS ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA

Mendoza, 14 de febrero de 2022.

COMUNICADO DE LAS ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA

Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (A.M.P.A.P.) REPUDIAMOS un nuevo ataque contra el pueblo, el patrimonio público y los bienes comunes naturales de la provincia de Mendoza en general - y de Malargüe en particular - por parte del Gobierno de Mendoza. Ataque materializado en la reciente y gratuita entrega de un gran sector en la zona cordillerana – conocido como “Potreros de Cordillera - a favor del grupo empresario “El Azufre S.A” de Buenos Aires para el supuesto desarrollo de un centro de esquí y emprendimiento inmobiliario de alto impacto ambiental.

En el actual contexto de CAMBIO CLIMÁTICO innegable y de CRISIS HÍDRICAS sistemáticas, “regalar” 12.351 hectáreas de tierras fiscales cordilleranas, en zona de frontera, repletas de bienes naturales estratégicos, constituye no sólo un atentado a la vida y a las economías regionales sino también un *DELITO *.

Por otra parte, constituye una nueva demostración de la VULNERACIÓN INTENCIONAL Y RECONOCIDA DE LEYES NACIONALES Y PROVINCIALES  por parte de representantes y funcionarios del GOBIERNO PROVINCIAL en complicidad con el  GOBIERNO NACIONAL y en consonancia con el modelo extractivista implementado  como política nacional de estado.   

Cabe recordar, que el territorio entregado comprende la cuenca del Río Valenzuela, una de las zonas hídricamente más activas de Mendoza, importantes glaciares, humedales altoandinos, nacientes de ríos y arroyos y vertientes termales que por esta medida ILEGAL E ILEGÍTIMA dejan de ser parte del patrimonio público mendocino para convertirse en propiedad privada. Todo ello sin presentación de Estudio de Impacto Ambiental  ni realización de Audiencia Pública ni existencia de expediente del proyecto, instancias obligatorias según la Ley Nacional N° 25.675 y la Ley Provincial N° 5.961. Tampoco se ha contemplado la Ley Nacional de Glaciares N° 26.639 ni las denuncias presentadas por  ser tierras contempladas en el relevamiento de Pueblos Originarios de acuerdo a la Ley Nacional N° 26.160.
 
 Asimismo se ha hecho caso omiso tanto a  pedidos de puesteros como a  informes técnicos que señalan el alto riesgo de actividad volcánica del sector por estar  ubicado a los pies de la caldera del complejo volcánico Planchón-Peteroa.

Los pueblos de Mendoza  tenemos  amplias posibilidades de generar  proyectos acordes a nuestras propias necesidades y que no impliquen entrega ni saqueo de los bienes comunes ni afecten el agua ni las cuencas  interdepartamentales o interprovinciales. Por ello, es también nuestro  reclamo el de  quienes en cualquier localidad o departamento  vienen exigiendo  que su pertenencia y sus modos de producción ancestrales sean escuchados y respetados por sobre el interés y negocio de empresarios extranjeros (sean nacionales o internacionales).

Es INJUSTO E INMORAL que, ante cada proceso de exploración, explotación y saqueo de bienes por parte de  actividades como la minería, la generación de energía, la explotación de hidrocarburos, el turismo intensivo y, peor aún, la entrega de tierras pergeñados en las oficinas del gobierno provincial o municipal; los habitantes - históricos postergados - no seamos respetados en nuestros derechos a ser escuchados, a que se respete nuestra cultura, a que se reconozca la prioridad del derecho sobre el territorio.

Desde las A.M.P.A.P. denunciamos las maniobras fraudulentas que implican esta infame entrega de nuestros territorios  y convocamos  a la población a comprometerse activamente en la defensa de los bienes naturales colectivos de la provincia.