Las escuelas rurales ofrecen un almuerzo que comparten todos los niños y niñas, además de la merienda que se distribuye en todas las escuelas urbanas y rurales. Estos niños Celíacos o con problemas de mala absorsión, quedarán excluidos por tener una enfermedad. Así de terrible es el planteo de quienes tienen la responsabilidad de administrar los medios para que todos y todas accedan al derecho universal a la educación.
No se les habrá ocurrido que pueden no dejar "afuera" a esos niños simplemente llevándoles una bandejita con comida preparada en las condiciones en que se requiere? Es realmente imposible buscar una solución para no discriminar y excluir aún más a esos niños? Se lo habrán preguntado?
La vergonzosa actitud no desentona con la desastroza gestión de estos funcionarios que cobran altos salarios frente a otras tantas situaciones que perjudican a niños y niñas, como la situación edilicia deplorable, el cierre nunca antes visto de cargos docentes, la turvia gestión respecto al transporte escolar entre otras tantas cosas que están a su cargo.
Adjuntamos copia de la nota enviada a directivos de las escuelas, y más abajo, un poco de información sobre la Enfermedad Celíaca y la legislación vigente al respecto.
Ley Nacional 26.588 Declárese de interés Nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de Enfermedad Celíaca.

BENEFICIOS ASISTENCIALES PARA CELIACOS. El elevado costo de los productos aptos para celíacos, obliga a muchas familias a solicitar ayudas estatales para sostener una dieta sin TACC. El Estado evalúa la vulnerabilidad social y económica de quien la solicita.
■AYUDA ALIMENTARIA* Población Beneficiaria: personas celíacas que por su condición de carencia ameriten la asistencia del Estado Se tramita en el Municipio de cada localidad. ■PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS* Población beneficiaria: personas celíacas Las otorga el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación http://www.desarrollosocial.gov.ar/pensiones/quesonPA.asp Contacto: Tel. (011) 4382-8379 / 4379-4805 Consultar los diferentes Centros de atención en todo el país *Nota: Ambos beneficios son compatibles, pueden recibirse simultáneamente.
■ASIGNACION FAMILIAR POR HIJO DISCAPACITADO Se tramitan en ANSES. A partir de comienzos del 2012, se requiere gestionar Certificado de Discapacidad Nacional o Provincial, lo que imposibilita en muchos casos concretar el cobro del beneficio. Pueden solicitarla: a) Trabajadores en actividad b) Desempleados, que se encuentren percibiendo el seguro por desempleo. c) Los que reciben la Asignación Universal por hijo. d) Jubilados o Pensionados Consultas: tel. 130 (línea gratuita) Delegaciones de todo el país donde poder tramitar el beneficio: http://www.anses.gob.ar/oficinas/