1 de Junio (Red Eco).-
Según el Registro Nacional de Femicidios de
MuMaLá, en lo que va del año 2017 hubo 133 femicidios en la Argentina,
entre los que se cuentan 117 femicidios y 16 femicidios vinculados (6 de
mujeres y niñas y 10 de hombres y niños). Los datos surgen del análisis
de medios gráficos y digitales de todo el país, entre el 1 de enero y
el 28 de mayo de 2017. En el marco de la Tercera Movilización
#NiUnaMenos, MuMaLá presentó "una acción de Hábeas Corpus preventivo y
colectivo" en el Palacio de Tribunales.
Según explicaron desde el Movimiento Mujeres de
la Matria Latinoamericana, el objetivo del Hábeas Corpus es que se
garantice la libertad de movilización y seguridad para las mujeres que
concurran a las actividades convocadas para el día sábado 3 de junio y
que no se reitere la represión y cacería hacia las mujeres, como sucedió
el día 8 de marzo.
En la presentación también se demanda a las
fuerzas de seguridad que los efectivos abocados a la asistencia y
control de dicha marcha, sean exclusivamente mujeres, o bien en su gran
mayoría mujeres.
"...En virtud de los antecedentes expuestos,
solicito se imprima a la presente el trámite previsto en la ley 23.098,
ordene a la Sra. Ministro de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia
Bullrich, como así también al Ministro de Justicia y Seguridad de la
Ciudad de Buenos Aires, Dr. Martin Ocampo, de abstenerse de realizar
todo acto de persecución, hostigamiento y afectación a la libertad
ambulatoria respecto de quienes suscriben, como así también de todas
aquellas mujeres que participen de la marcha mencionada ut supra,
notificando a su vez a las autoridades de la Policía Federal Argentina,
y/o Policía Metropolitana y/o Policía de la Ciudad, y/o cualquier otra
fuerza de seguridad de seguridad a su cargo, que se abstengan de portar
armas de fuego, ni utilicen balas de goma ni gases lacrimógenos contra
quienes participemos de la manifestación.."
Al respecto, Raquel
Vivanco, coordinadora nacional de MuMaLá, afirmó: "Debido a la represión
y detenciones arbitrarias padecida por mujeres que se manifestaron el 8
de marzo pasado es que nos es imperioso hacer uso de este derecho
constitucional que insta al Estado a respetar y garantizar el ejercicio
de nuestro derecho a manifestarnos pacíficamente".
"Nos movilizamos
una vez más porque según el Registro Nacional de MuMaLá, en lo que va
del año hubo 133 femicidios, seguimos denunciando la falta de políticas
públicas activas tendientes a frenar el flagelo de la violencia contra
las mujeres", agregó.
El Hábeas Corpus está firmado por Vivanco,
Victoria Donda (diputada nacional por Libres del Sur), Claudia Acuña
(editora de la Revista Mu) y Liliana Furió (activista de los DDHH).
Respecto a los datos del Registro Nacional, Sofía Botto, coordinadora
de Santa Fe de MuMaLá, expresó: "Desde el año 2015 que junto a toda
nuestra sociedad salimos a gritar Ni una Menos, las exigencias al Estado
en todos sus niveles siguen siendo las mismas. Lo único que ha
avanzado, lamentablemente, es la violencia, como demuestra nuestro
registro contabilizando 1 femicidio cada 26 horas. Seguimos pidiendo al
gobierno nacional que aumente el presupuesto para combatir la violencia
hacia las mujeres y que se ponga en marcha el Plan de Acción Nacional
para la erradicación de la violencia, cómo así también la elaboración de
datos estadísticos". Y agregó: "Desde Mumalá entendemos que el Estado
es responsable. Le exigimos al gobierno nacional y a Mauricio Macri que
su política hacia las mujeres no sean meros anuncios y nos dé respuestas
reales a la creciente violencia que sufrimos".
Cabe señalar que en la provincia de Santa Fe se registraron 13 femicidios en lo que va del año.
En Rosario, la convocatoria para este 3 de junio es a partir de las 15 en Plaza Montenegro para marchar al Parque España.
En tanto, de los 133 femicidios 7 ocurrieron en la provincia de Córdoba:
* María Luján Aguilera (34 años) fue asesinada el 15 de enero en la
localidad de Villa María. Fue asfixiada por su pareja en la cárcel el
cual cumplía condena por femicidio. En 2006 había asesinado a su pareja
Sabrina Andrea Patiño (18) y a su pequeña hija de 3 meses.
* Viviana Santillán (36 años) fue asesinada el domingo 5 de marzo en
la localidad de Las Higueras. Fue asesinada por su pareja, ella era
policía de la provincia el femicida le roba el arma reglamentaria la
mata y se suicida. Él era ex militar de la fuerza aérea.
* María Susana Carrara (53 años) fue asesinada a golpes en su
vivienda el viernes 10 de marzo en la localidad de Cruz del Eje. El
femicida fue su pareja, la mujer había hecho una presentación judicial
por violencia en otro departamento provincial y había estado detenido.
* Alicia Copa (48 años) fue asesinada en su vivienda el lunes 13 de
marzo en la localidad de Villa María. El agresor fue su ex pareja, con
arma de fuego. Tenía restricción de acercamiento y denuncias por
violencia. Se suicidó.
* Tamara Córdoba (20 años) fue asesinada en la vía pública el martes
25 de Abril por su medio hermano, en la localidad de Villa Nueva. Estuvo
desaparecida y fue Estrangulada e incinerada.
* Nayara Ibarbia (16 años) en un dudoso accidente de un choque
frontal contra un camión estacionado, conducía su novio el miércoles 26
de Abril. Nayara le había dicho que se quería separar, él que tenía
antecedentes de violencia en relaciones previas, y había manifestado que
si lo dejaba la mataba y se suicidaba despues. En la localidad de Bell
Ville.
* Claudia Muñoz (51 años) fue asesinada (arma blanca) en su trabajo
el martes 9 de mayo. Localidad de Rio Cuarto. Se descarta hipótesis de
robo.
* Elsa Marta Sosa de Fagetti (62 años) fue abusada y asesinada por
ahorcamiento en su casa por un conocido el viernes 19 de Mayo. Ciudad de
Córdoba.
Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora en Córdoba de MuMaLá, sostuvo:
"desde hace 2 años los y las Argentinas elegimos el 3 de junio para
exigir masivamente el cese de la violencia contra las mujeres y de
femicidios, no obstante, seguimos lamentando la muerte de mujeres por el
sólo hecho de serlo. Cada 26 horas una mujer es asesinada en nuestro
país, la mayoría de las veces por hombres de su círculo íntimo, en
muchos casos con denuncias previas, las desapariciones o la violencia
sexual. Este sábado nuevamente, seremos miles en las calles exigiendo el
cese de todas las violencia contra las mujeres y el reconocimiento de
nuestros derechos”.
“Denunciamos la falta de decisión política de
los Gobiernos (Nacional, provincial y municipal) y de los tres poderes
del Estado en avanzar en la eliminación de la violencia machista, en
tanto no se apliquen las leyes vigentes y se invierta presupuesto el
Estado seguirá siendo responsable. En la provincia la legislatura sigue
rechazando la incorporación de la Emergencia y de medidas de Promoción y
prevención específicas”, agregó.
Contacto: Raquel Vivanco 11-3068-1345 / Betiana Cabrera Fasolis 0351-301-6464