Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

martes, 28 de junio de 2016

REFLEXIONES PARA ABORDAR EL DEBATE SOBRE LA LEY DE SEMILLAS.

El Bolsón (ANPP).-

No solo peleamos para defender las semillas como Pueblos, somos también las semillas que se defienden


El gobierno argentino inauguró su mandato en diciembre 2015decretando una mega-transferencia de 20 000 millones de dolares hacia el sector agroindustrial concentrado acompañado por una tremenda devaluación monetaria. Era de esperar que la fuerza corpo-estatal impulsado por Cambiemos mandará desde el ámbito legislativo otra señal positiva a los mercados mediante un proyecto de ley de semillas, pre-moldeada con la multinacional Monsanto/Bayer. El ministerio de agroindustria había anunciado desde el principio que la regulación de semillas iba a ser una prioridad de su agenda. Lo que no se preveía sin embargo era que Monsanto/Bayer iba a encabezar una multisectorial patronal para amenazar al gobierno en pos de resolver la cuestión pendiente de las regalías y del valor tecnológico agregado en las semillas transgénicas. La resolución del conflicto con Monsanto/Bayer marca el punto de partida del anuncio del proyecto de ley que debería ser enviada esta semana para luego ser tratado en agosto 2016 en el Congreso. Esta iniciativa, marcada como otras tantas por la franca gestualidad corporativo-estatal de la alianza Cambiemos, nos obliga a estar movilizados y hacer un panorama más amplio sobre la temática.
A nivel internacional, los monopolios bioagroquímicos están transitando una etapa tan contradictoria como peligrosa. La tendencia a la fusión de las multinacionales avanza y despiertamensajes de altera en distintos ámbitos de la sociedad. El grupo chinoChemChina compró el gigante SyngentaDupont acordó la adquisición de Dow Chemical en julio que viene, y Bayer hizo su propuesta a Monsanto. Las tres corporaciones que manejan la mitad de la comercialización de semillas a nivel mundial se encuentran en proceso de concentración, en un momento donde los tratados multilaterales de comercio y de inversión están a la ofensiva para controlar las tecnologías transgénicas y los mecanismos de propiedad intelectual. El ingreso de Argentina como país observador de la Alianza del Pacífico es un claro avance en este sentido, tanto en el sector agroindustrial, farmacéutico, minero, de seguridad o informacional. Por otro lado, en Rusia y la Unión Europea, los parlamentos de distintos países han manifestado una actitud de rebelión inédita contra el uso de ciertos agrotóxicos, en particular el glifosato cuya licencia de uso no ha sido renovada en varios países. Las movilizaciones sociales contra los oligopolios van creciendo como lo muestran las 400 marchas desarrolladas en más de 50 ciudades durante el mes de mayo 2016. En EEUU, varios Estados han decretado un etiquetado obligatorio de los productos transgénicos, desatando una feroz contra-ofensiva jurídica, científica y comunicacional de parte de los grupos económicos para volver a legitimar los paquetes agrotecnológicos. Para la sorpresa de muchos, en Argentina, la Corte Suprema rechazó el pedido de patentamiento de la multinacional en noviembre 2015, fundando su argumentación en que se trataba de una modificación de algo ya existente en la Naturaleza.
Localmente, caracterizamos la etapa como un giro autoritario hacia un nuevo fundamentalismo de mercado buscando satisfacer las demandas de los actores poderosos, particularmente en las ramas económicas de la energía, la agroindustria y la minería, y reconstituir un regionalismo dependiente de los centros occidentales. Las acciones destinadas a los agricultores familiares, campesinos e indígenas, como parte más ampliamente de la economía popular, han sido relegadas y se ha avanzado el desmantelamiento del Renatea(Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios), la Secretaría de agricultura familiar, con cientos de despidos de trabajadores en dependencias de dicha agencia estatal a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Quedaron por ahora desactivado el Consejo de la agricultura familiar o la implementación de la nueva Ley de reparación histórica de la agricultura familiar. Los tarifazos y la inflación han puesto en jaque en poco tiempo a los pequeños productores, al encarecerse notablemente los insumos y servicios públicos. La situación es semejante en Brasil donde el gobierno de facto de Michel Temer debilitó al sector de la agricultura familiarvaciando el ministerio de desarrollo agrario. Numerosas organizaciones de agricultores han llevado a cabo jornadas de lucha en ambos países reclamando políticas públicas para el sector y por la reincorporación de los trabajadores. Todo esto en medio de un cambio de correlación de fuerzas y de una perdida de hegemonía política, que no solo invisibilizan las historias campesinas y los sectores productivos vulnerables, sino que habilitan en cierta medida su aislamiento hasta inclusive su criminalización por parte de los sectores de poder (como en el caso extremo de Milagro Sala o del escándalo de Curuguaty en Paraguay).
La Ley nacional de Semillas y Creaciones Fitogenéticas esta vigente desde el año 1973 en Argentina. Como decía la FONAF en el 2011, es necesario adecuar una ley que tiene 40 años de edad a los cambios del mundo, pero sin dejarse llevar por los dogmatismos, las tergiversaciones y actuar con plena lucidez. El contexto político actual da una clara ventaja al aparato mediático y parlamentario para instalar el debate en el terreno del respeto a la propiedad privada, de la caducidad de la ley, del retorno debido sobre la inversión tecnológica, sin dejar de lado la supuesta “desideologización” necesaria del ciclo anterior que seguramente será culpabilizado por la conflictividad generada en torno al uso de las semillas. No obstante, todos sabemos que el conflicto sobre la regulación de semillas en Argentina se viene arrastrando desde hace varios años, por una puja entre intereses económicos, autoridades, productores y defensores de los derechos socioambientales. En 2012, al momento del lanzamiento de la soja RR2 Intacta por Monsanto, el gobierno nacional anticipó la intención de modificar la ley de Semillas. La iniciativa generó un importante rechazo de los anteproyectos que pudieron conocerse, por parte de organizaciones sociales, políticas, campesinas, indígenas. El conflicto ilustra ante todo la profundidad del choque de paradigmas que se condensa en la regulación del uso de las semillas. Y hay que admitir que este desafío de regulación desborda muchas veces los marcos conceptuales y normativos. En este sentido, elaboramos el informe "Regular el uso de semillas" para dar cuenta de esta complejidad, de la diversidad de concepciones y legitimidades.
En síntesis, las semillas son un bien bio-socio-cultural, interrelacionando fuertemente aspectos biológicos, sociales, identitarios, culturales, espirituales y económicos, que fundamentan varias modalidades de intercambio, de preservación, de diversificación, de mejoramiento y valorización colectiva, no reducibles a los modos implementados por el mercado (y tampoco por las formas tradicionales de protección de derechos). La ley argentina de 1973 contempla el “derecho al uso propio”, es decir que reconoce el proceso ancestral felizmente inventado por la Naturaleza y los agricultores para resembrar las semillas obtenidas en cada cosecha sin tener que pedir autorización o pagar al obtentor de la variedad sembrada. Reconoce también el derecho de obtentor, un derecho exclusivo para la explotación comercial a quien “obtiene” una nueva variedad de semilla.La nueva generación de leyes de semillas que están surgiendo actualmente tienden a garantizar que todas las semillas estén registradas y certificadas, es decir “policializadas” a las puntas extremas de la producción de granos, en pos de maximizar la ganancia de los grupos semilleros. La disolución del conflicto con Monsanto/Bayer y el gobierno desemboca justamente en el anuncio de delegar al Instituto Nacional de Semillas (INASE) y no la empresa, para realizar estos controles en los puertos. Esto implicará casi el doble del presupuesto actual del INASE pasando de 120 millones de pesos a 210 millones de pesos anuales. Las empresas proveedoras de tecnología, como Monsanto/Bayer u otras, podrán hacer luego los reclamos de pago a los productores u accionar por vía judicial.
La señal enviada recientemente por Bayer, planteando que Argentina es clave para adquirir a Monsanto y fortalecer la renta de propiedad intelectual en toda la región, no puede ser más clara para evidenciar que se intensifican las estrategias empresariales para agudizar el control de la alimentación, esta vez en articulación más orgánica con los gobiernos antipopulares. En un contexto de importante fragmentación del campo popular y de gran debilidad institucional, es hora de una unidad de acción multisectorial para defender los derechos campesinos, indígenas y ciudadanos. Mucho más que mercancías, las semillas están en el ADN del pueblo argentino, como lo es el saber, la universidad, la lucha trabajadora, o como lo sería el maíz para el pueblo mexicanoLas nuevas leyes nacionales de semillas en Venezuela o en Bolivia nos muestran un horizonte normativo emancipador. Sin pretender ir tan lejos debido a la actual correlación de fuerza, los casos de Chile o Colombia, y lo recorrido hasta hoy por Argentina para defender los derechos campesinos, demuestran que hay un camino de lucha posible. No solo peleamos para defendelas semillas comoPueblos y ciudadanos/as, somos también las semillas que se defienden.
François Soulard, Adriana Monzón

lunes, 27 de junio de 2016

POR DECISIÓN DEL PRESIDENTE MACRI, ARGENTINA ENTRA EN LA ZONA DE DOMINACIÓN YANQUEE

El Bolsón (ANPP).-Compartimos el documento elaborado por una compañera de la asamblea que se reune semanalmente los sábados en nuestra comarca andina, y que se autoconvocó en torno a la defensa del territorio.



Tratados de libre comercio, Hegemonía económica y pérdida de soberanía territorial:

Referencias:
El Trans-Pacific Partnership (TPP), o Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico
El Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP),  o Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión; El Trade in Services Agreement (TiSA), o Acuerdo sobre el Comercio de Servicios.
El pasado 8 de junio se confirma la noticia de que Argentina ingresa como observador a la alianza del pacífico; la semana que viene se  llevará a cabo en Puerto Varas-Chile la cumbre de la alianza, donde Argentina participará por primera vez de la reunión con los países observadores, a realizarse el miércoles 29; y de la reunión con empresarios de la cual  participan empresarios argentinos que se realizará el jueves 30.  Pero…
¿Qué significa ser un país observador en esta alianza?
Entre las 14 cláusulas que reglamentan la participación de  los países observadores y los guian en los pasos a seguir para ser miembros plenos de la misma,  podemos analizar la número 6 que dice:
“Siempre que tenga suscritos acuerdos de libre comercio con al menos la mitad de los Estados Parte, un Estado Observador podrá presentar en cualquier momento su solicitud para ser candidato. “
Por lo tanto esto nos indica que Argentina debe realizar tratados de libre comercio con la mitad de los países que componen la alianza para poder solicitar ser miembro pleno de la misma.
¿Quiénes son los países que componen la alianza como miembros plenos?
Chile-Colombia-México y Perú + 49 países observadores. Esta alianza fue creada en el año 2011; y en el año 2015 firmó un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Australia, Brunéi, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam denominado Acuerdo Transpacífico (TPP); ingresar como miembros de la alianza del pacífico nos relaciona directamente con el Acuerdo Transpacífico; impulsado por EE.UU.
EE.UU está buscando recuperar la dominación económica que se vio reducida en los últimos años; para ello utiliza la estrategia de los tratados o acuerdos; con varias zonas geográficas del mundo, que le permiten recuperar y manejar esos mercados consumidores.
Lo que se puede saber sobre estos tratados o acuerdos; no es gracias a la lectura de los documentos directos; ya que EE.UU los  tiene clasificados; y la única forma para los legisladores de acceder a ellos; es ir a EE.UU y bajo estrictas normas de vigilancia darle lectura; no se les permite llevarse ningún tipo de copia del archivo; gracias a Wikileaks varios ejes de los tratados se han dado a conocer; sin embargo hay algunos de los cuales se sabe muy poco.
Empecemos por el acuerdo el acuerdo Transpacífico que es el que involucra directamente a nuestra zona geográfica:
Impulsado por Estados Unidos, busca competir y tratar de reducir el poder económico que China y el BRICS viene ganando en los últimos años, que llevó a EE.UU a perder mercados alrededor del mundo. Además de darle al poder económico concentrado las herramientas necesarias para imponer las leyes de mercado por sobre el bienestar de los ciudadanos de cada nación.
Esta alianza Implica la liberalización comercial; donde el poder del estado reduce su intervención sobre las políticas económicas, y son los grandes grupos económicos los que se encargan de realizar y manejar la economía interna de los países que pertenecen al tratado; no está demás aclarar que estos grandes grupos económicos poseen capitales concentrados estadounidenses.
Entre los beneficios que se le otorgan a las corporaciones se encuentra que entre los países asociados se eliminará el 92% de los aranceles a los productos comercializados.
Algunos ejes del acuerdo.
1.- El TPP es un acuerdo de libre comercio ventajoso para los EE.UU, hace añicos la soberanía de los países firmantes poniendo por encima de ellos el poder de los monopolios trasnacionales, quienes podrán reclamar hasta el pago por “pérdidas” si los estados imponen medidas proteccionistas en sus respectivos países. Estas demandas se realizarán en cortes internacionales conformadas en el marco de los mismos tratados, lo que implica que estos tribunales responden a sus propios intereses.
2.- En torno al llamado derecho del autor o derecho de patente, el TPP tiene dos aspectos sumamente agresivos. El primero, se refiere al control absoluto de la información que circula en los distintos medios masivos de comunicación, en particular la Internet, según las cláusulas de este tratado no se podrá propagar información en cualquier país si no se tiene comprado el derecho correspondiente.
3.- El otro aspecto del derecho de Patente, que se refiere a la industria farmaceútica; impone 12 años de exclusividad a los magnates norteamericanos, y durante ese tiempo se prohibe la producción de medicamentos genéricos, lo que encarecerá severamente el precio de los medicamentos. En cuanto a las patentes también se prohíbe el uso de semillas “criollas” imponiendo el monopolio de la producción de las semillas que se utilizan en todo el país a empresas como Monsanto.
4.- El TPP es un tratado privatizador que elimina toda posibilidad de subsistencia de las empresas estatales y paraestatales, obliga a los estados a finiquitar el proceso de privatización de éstas.
5.- El acuerdo pone en bandeja de plata todos los recursos naturales y agrícolas de los países firmantes a merced de los monopolios trasnacionales, obligando a los estados a modificar sus legislaciones para garantizar el saqueo de sus recursos.
6.- Obliga a los estados miembros a modificar sus legislaciones laborales, para garantizar una mayor explotación de la fuerza de trabajo; esto no sólo tiene consecuencias para los países económicamente dependientes, también para la clase obrera norteamericana, que tendrá como presión el traslado de sus fuentes de empleo a otros países, y con ello la disminución de sus respectivos salarios y la pérdida de empleos.
7.- El TPP tiene como uno de sus objetivos estratégicos, aislar y acorralar a la economía China, la segunda economía más poderosa del mundo. En cuanto a ello Obama declaró : “No podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global, nosotros debemos escribir esas reglas…”.
8.- Lo referente a la cuestión militar, se ha mantenido en absoluto secreto, sin embargo, algunos analistas mencionan que una cláusula principal en el TPP pretende reforzar la presencia militar de los EE.UU en la cuenca Asia-Pacífico, a pesar de que actualmente ya cuenta con presencia militar en 135 países de todo el mundo.
Éste no es el único acuerdo que EE.UU impulsó en los últimos años; para ganar mercados. En la Unión Europea  está negociando   la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) de concretarse este acuerdo de libre comercio, impactaría sobre el 60% del PIB mundial, 33% del comercio en bienes y 42% en comercio de servicios; este tratado también lleva varios años negociándose en secreto, y tiene las mismas características que el TPP según las pocas filtraciones que se han hecho sobre su contenido.
Además de estos dos tratados mencionados;  hay un tercer acuerdo de libre comercio es el denominado Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA por sus siglas en inglés), que afecta a 50 países: Unión Europea, Japón, Canadá, Colombia, Chile, México, Australia, y Corea del Sur. El TISA afecta a todos los servicios; empezando por la banca, las finanzas, la mensajeria, servicios postales, transporte de mercancías, distribución de energía; salud, seguros, transporte marítimo, colegios profesionales, servicios legales, licencias, bienes raíces, telecomunicaciones, transporte, turismo,  etc.
Ingresar a la ALIANZA DEL PACÍFICO nos vincula directamente a EE.UU por medio del acuerdo  que la alianza firmó con este país en 2015 el Acuerdo Transpacífico (TPP).  Por medio de este acuerdo dejamos nuestros mercados internos; fuentes laborales; recursos naturales; servicios; territorio, salud, legislación; y nuestra soberanía en manos de los capitales estadounidenses; que si logran concretar La Asociacion Tranatlántica para el comercio y la inversión (TTIP) con la Unión Europea; y el Acuerdo de comercio y servicios (TISA) que afecta a 50 países más; recupera el control de los mercados mundiales, de manera monopólica y sin poseer regulaciones de ningún tipo sobre las decisiones que los países tienen que obedecer, con cláusulas secretas que se le niegan al pueblo.
Es un tema complejo del que aún nos queda mucho por saber; pero es necesario que se nos empiecen a crear interrogantes cada vez que escuchemos sobre estos acuerdos; busquemos, googlemos, corramos la voz; de la existencia de los mismos y las consecuencias que la firma de estos traen para la soberanía de nuestros países.

Fuentes consultadas:
Ramos, Rubén. “TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad para el nuevo orden mundial neoliberal”. 25/08/15  www.kaosenlared.net
Martínez López, Florentino. “Qué es y qué esconde el TPP o Acuerdo de libre comercio transpacífico” 15/10/2015
www.contrainfo.com
Trujillo, Daniel “Traduciendo la realidad” 17/02/2016. www.lugrogeopolitica.blogspot.com.ar/
Serbin, Andrés. “¿Atlántico vs. Pacífico?- Mega-acuerdos e implicaciones geo-estratégicas para América Latina y el Caribe.” Anuario de integración nº 10. Año 2014.
“Argentina se une a la Alianza del Pacífico como observador” 08/06/2016
www.ambito.com
“Argentina ingresa a la Alianza del Pacífico como observador” 09/06/2016
www.notas.org.ar
www.alianzapacifico.net
“En Puerto Varas y Frutillar estarán seis Presidentes en la Cumbre de la Alianza del Pacífico” 24/06/2016 www.cronicalibre.cl
Video: “TPP: Lo Que No Te Están Contando.” https://www.youtube.com/watch?v=2GH7qfPeVJ0&feature=share
Les agrego un mapa:


EDITORIAL AGENCIA DE NOTICIAS PRENSA DEL PUEBLO

 Nadie parece dudar de la necesidad popular de organizarse, de moverse, de salir de la apatía que se siente con mucho peso en los hombros de quienes somos “inquietos e inquietas”.  Vivimos tiempos que muchos consideramos más que suficientes como para que un levantamiento popular masivo se dé, y sin embargo no pasa nada. ¿Nada? Sí, algo pasa, como focos aislados surgen movimientos y luego dejamos de verlos. Hay levantamientos populares y pronto los olvidamos. ¿Qué es lo que hace que no podamos avanzar hacia la construcción de un futuro deseado? Por estos días ha surgido en la comarca una nueva organización, en la que nos hemos vuelto a encontrar muchos y muchas de las que ya nos hemos encontrado más de una vez. Sin embargo, volvemos a disiparnos en organizaciones y no logramos, en general, juntarnos más que para juntos oponernos a algo. Sabemos lo que no queremos, lo cual no es poco. Pero pareciera que no alcanza. Ésta sea tal vez la causa de nuestra imposibilidad de caminar juntos y juntas en forma sostenida.
Hacer un análisis de las experiencias, poder pensar qué cuestiones son las que nos diluyen y cuáles las que nos aglutinan, pero por sobre todas las cosas, pensar qué cosas no hemos pensado hasta ahora. Porque pareciera que damos vueltas sobre un mismo punto, y nos volvemos a cruzar siempre en las mismas situaciones, a veces logrando impedir lo que nos ha movilizado, y a veces, ni eso.
Salir de la resistencia para empezar a pensar qué queremos. Corrernos del lugar de oposición para ponernos a construir.
¿No podemos, acaso proponernos construir sistemas de huertas comunitarias para enfrentar la crisis? O crear nodos de trueque, pensando nuevas reglas que eviten lo que lo llevó a desaparecer cuando se mejoró un poco la economía. O armado de emprendimientos barriales productivos, tales como panaderías, talleres de fabricación de ropa, calzado, o grupos de construcción de viviendas económicas para los que no tienen un lugar digno para vivir.
Sin dudas, si se crearan estos espacios de construcción y organización popular, cuando un gobernante saliera a plantear alguna de esas barbaridades a las que solemos oponernos, no hará falta salir a explicarle nada a nadie.
Nadie que no tenga las cuestiones mínimas resueltas quiere oír recetas ni verdades de quienes se encuentran del otro lado de esa línea que marca la dignidad. No al menos cuando vienen a plantearse desde un lugar en el que por tocarles el bienestar personal es que se plantean las cuestiones sociales. Y sí, claro, esto implica sentirse identificado con el vecino o vecina, que no sólo le pondrán un aeropuerto cerca, sino también con su imposibilidad de resolver en forma individual la falta de agua potable, o de vivienda digna, o de transporte accesible, barato y adecuado a sus necesidades.
Trabajar el territorio, como lo hacen los políticos baratos, pero en serio. Generar organización para gestionar en forma conjunta la dignidad de todos, no desde un gobierno, sino desde la organización popular.
Hagamos que esta vez sea diferente. Construyamos una organización, solidaridad y dignidad para todos y todas. Que la lucha no se limite a una oposición.

sábado, 25 de junio de 2016

EL PODER JUDICIAL DE RÍO NEGRO DESPIDIÓ A UN EMPLEADO POR LUCHAR POR LA JUSTICIA EN

(APL).-https://agenciaparalalibertad.org/media/images/pictures/pedrofinal_big.jpg
“Me despiden del Poder Judicial por participar de manifestaciones y por hablar en una conferencia de prensa. Parece mentira, pero no lo es. Me despiden por denunciar tortura, privación ilegítima de la libertad y encubrimiento de parte de funcionarios de la justicia, dicen que eso atenta contra la imagen institucional. Cuando encaramos en aquel momento, sabíamos que podía haber consecuencias. Las más pesadas de esas consecuencias las sufrieron familiares y amigos de Pablo Vera, brutalmente apaleados, detenidos ilegalmente y torturados en una comisaría. Ahora parece que la idea es aleccionar a quienes denunciamos aquellos atropellos”. Fragmento del texto de PSV donde da cuenta de las razones que motivaron su despido arbitrario en una muestra clara de persecución a los que luchan. El Poder Judicial es parte de la “omertá” (pacto de sangre y silenciamiento de la mafia) que encubre a la institución policial asesina. “Ya basta de aguantar, es hora de resistir”, enfatiza PSV.

Hace casi diez años que trabajo en el poder judicial, cinco de los cuales laburé en la provincia de Río Negro, un año de pasante y cuatro más luego de concursar para pasar a planta.

En el año 2014, varias organizaciones políticas comenzamos una lucha muy importante que encabezó la Coordinadora Antirrepresiva 13 de Enero, la cual concluyó felizmente con la perpetua al policía que mató a Pablo Vera.

Cuando encaramos en aquel momento, sabíamos que podía haber consecuencias. Las más pesadas de esas consecuencias las sufrieron familiares y amigos de Pablo, brutalmente apaleados, detenidos ilegalmente y torturados en una comisaría. Ahora parece que la idea es aleccionar a quienes denunciamos aquellos atropellos.

Me despiden del Poder Judicial por participar de manifestaciones y por hablar en una conferencia de prensa. Parece mentira, pero no lo es. Me despiden por denunciar tortura, privación ilegítima de la libertad y encubrimiento de parte de funcionarios de la justicia, dicen que eso atenta contra la imagen institucional.

No escribo esto para sensibilizar a nadie y no quiero tampoco ponerme en el centro de una situación; me gustaría que todas las personas que pueden leer esto, mis amigos, los que me conocen, o quien sea, vean justamente esa situación, a partir de este relato. Quizás a partir de verlo de cerca, en alguien que capaz que solamente charlaron un par de veces, les caiga la ficha; por eso me parece que valen la pena estas palabras.

La situación es esta: es una ofensiva fenomenal la que estamos sufriendo, de parte de toda la patronal atrincherada detrás del Estado, contra la clase trabajadora. Están envalentonados, nos aplican el ajuste, los tarifazos, nos despiden y nos reprimen por protestar.

Los estatales, docentes, estudiantes y precarizados, entre otros sectores, cuya combatividad aflora en distintas partes del país, nos muestran un camino a seguir: el de la lucha, en unidad, para resistir.

Este viernes 24 de junio en la Ciudad Judicial (San Luis y Av. Roca), los trabajadores judiciales realizamos retención de tareas de 11 a 12.30 y nos vamos manifestamos en contra de los despidos que están ocurriendo en nuestro sector, el mío y el de varios compañeros más, entre ellos un compañero de Bariloche que se resistió a trabajar sin las medidas mínimas de seguridad.

Creo que es importante en este momento el acompañamiento de las organizaciones políticas, sindicales y de quien se solidarice con esta lucha, para que podamos lograr la reincorporación de todos los despedidos y sigamos adelante sin fraccionamientos, en completa unidad, para ponerle un freno a la prepotencia de la patronal.

Ya basta de aguantar, es hora de resistir.


PUELMAPU: ATENTADO A LA ESPIRITUALIDAD MAPUCHE

El Bolsón (ANPP).- Reproducimos la siguiente nota de la agencia Mapuexpress, quien nos relata lo sucedido con la Machi Francisca Linconao, presa por el estado Chileno, acusada de una causa por la que ya se comprobó que es inocente .Sin embargo, sigue detenida y además le niegan poder participar de la ceremonia espiritual del Wiñoy Xipantv.


(Mapuexpress).-
En el contexto de un estado de violencia colonialista, patriarcal, explotador y racista, que tanto daño a causado, se hace indispensable avanzar en formas de educación que permita revertir las posiciones actuales de varios agentes públicos y privados, sino continuarán sobreponiéndose criterios primitivos adoptados por ciertos operadores de justicia y autoridades políticas administrativas que han demostrado una profundo obscurantismo sobre los derechos y la existencia cultural de un Pueblo, con sistemáticos atropellos que no paran y que afectan directamente el rol de autoridades tradicionales, lugares sagrados y la cosmovisión ancestral”.
cruz de limache
Foto: La imagen que se acompaña corresponde a La Cruz de Limache o el Cristo del Canelo (Foye, arbol sagrado Mapuche), considerada una ilustración de sincretismo del año 1634  / extraído de “Acerca del sincretismo visual”

El Juzgado de Garantía de Temuco no autorizó a la machi Francisca Linconao a salir de la cárcel femenina para asistir a una ceremonia -We Tripantu (Nuevo ciclo de la naturaleza, retorno del sol)- en su comunidad para los días jueves y viernes. A último momento, trascendió que se le habría autorizado acudir por algunas horas de este viernes 24 de junio del 2016.
La resolución del juez de garantía de Temuco, Federico Gutiérrez; se basa en un informe solicitado a Gendarmería, para pronunciarse sobre la solicitud que efectuó la defensa de la machi, para que pudiera asistir a una ceremonia en el Rehue de su comunidad entre este jueves y el viernes, informaba Radio Bio Bio, quien agregaba que el magistrado fundamentó su decisión en las medidas de seguridad que “correspondería aplicar a la imputada, a lo que se agrega el porte de armas de fuego que tendría que portar el personal que debe custodiarla mientras se desarrolle la ceremonia”, razón por la cual gendarmería habría sugerido que su “celebración se realice en el gimnasio del recinto penal”.
La Machi Linconao había sido involucrada en el denominado caso Luchsinger MacKay, allanada, detenida, comprobándose inmediatamente su inocencia razón por la cual, incluso, ganó un juicio contra el estado chileno, sin embargo, bajo la insistencia de poderes fácticos de la región de la Araucanía, con absoluto ensañamiento y desprecio contra la espiritualidad del Pueblo Mapuche, más la complicidad de sectores del Ministerio Público, se insistió en su detención e investigación, con arresto carcelario, cuestión que cambió ya que se había logrado modificar hace algunas emanas la medida cautelar a arresto domiciliario pero solo duró unas horas porque la Corte de Apelaciones lo revocó y se le obligó volver a la cárcel de mujeres y hoy, como burla, se le obstruye la posibilidad de que ejerza sus prácticas religiosas espirituales que requieren su conexión con las energías y rehue de su territorio.
En abril de este 2016 la Machi Linconao hacía pública una carta dirigida a la Presidenta Bachelet: “Son muchas las interrogantes que tengo, ¿por qué nuevamente el Estado me acusa de algo que no he cometido? Nunca me imaginé vivir un segundo allanamiento, de noche, transgrediendo mi espacio sagrado y rompiendo nuevamente mi equilibrio. ¿Por qué se quiere dañar la imagen de una Machi?, me gustaría explicarle mi rol: yo no elegí ser Machi, sino que es una función que llegó a mí y debí asumir, es un trabajo al servicio de los demás con la finalidad de devolver la salud física, espiritual y guiar en el proceso de ser persona en el mundo mapuche”.
Por otra parte, la Machi Pinda Pichun en el marco del we tripantu anterior compartía el siguiente mensaje: “porque como machi que soy, estoy convocada a decir palabras de sanación, a tejer una y otra vez el küme mogen (…) Quiero decirle, que esta justicia  ficticia y patológica, que enmascara y protege, en este país mapuche nuestro, los crímenes y atentados verdaderos contra el küme mogen y el küme felen, me refiero a los crímenes institucionalizados  de  un estado cínicamente genocida, de  empresas forestales, mineras, hidroeléctricas, etc. cuyo único cometido es saquear y controlar para su personal usufrutuo y el de sus descendientes, toda la belleza, alimento, bosque y poesía aún posibles, es decir, crímenes contra el equilibrio amoroso, no sólo de mi pueblo, sino de todos los seres y ngen que compartimos el Wall mapu, y que condena a quienes se atreven a pensar, sentir y vivir de otra manera; no logrará esta “justicia” equívoca y desvariante, apagar el kütxalwe que vive en usted, en cada uno de nosotros”.
 (…)  “Los mapuche luchamos, de un modo o de otro, por la defensa y reconstrucción del  “az” mapuche desgarrado, por el az mapu quebrantado, porque se han roto los pactos del buen vivir en todas las dimensiones posibles, luchamos hoy porque el newen poderoso,  desbocado y triste  de la ñuke mapu, nuestra madre, sea contendido y equilibrado por las normas de la reciprocidad, la complementariedad y el amor”.
¿Justicia o ensañamiento?