Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

lunes, 21 de septiembre de 2015

AGRADECIMIENTO POR EL APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL SOSTENIMIENTO NO DEPENDIENTE DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN DE LA AGRUPACIÓN ROJINEGRA

El Bolsón (ANPP).- Radio LA Negra, Agencia de Noticias Prensa del Pueblo, El Pueblo TV, Editorial El Choique, agradecemos la inmensa colaboración de todos y todas las que colaboraron comprando empanadas este fin de semana. Queremos además agradecer especialmente al Centro Cultural Galeano que nos presta el espacio incondicionalmente.
Cada día estamos más cerca de poder contar con un espacio definitivo para todos estos proyectos ( y todos los que vayan surgiendo!).
La participación fue completa, con amigos y amigas sumándose a la manufactura, a la venta. Estamos felices de poder seguir construyendo sin más compromisos que con nuestros sueños, con ustedes y con la transformación.
Te invitamos a sumarte a este desafío de construir en estos tiempos en que muchos han olvidado el poder de encontrarse a construir, transformar y transformarnos. Si te interesa sumarte, comunicate.

EN LA CALLE JUNTO A ANTENA NEGRA TV

(CTA Capital Federal).-Distintas organizaciones sociales marcharon, el pasado viernes 11 de septiembre, desde la Autoridad Federal de Tecnología de la Información (AFTIC) hasta la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para reclamar y solidarizarse con la gente que compone Antena Negra.

El viernes 4 de septiembre la Policía Federal, junto a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la AFTIC, se presentó en el Espacio Cultural El Cid, donde transmite desde el año 2009 Antena Negra -un canal de TV comunitaria- que se puede sintonizar por el canal 20 de la Televisión Digital.
La Policía Federal se llevó los equipos de transmisión –transmisor, potencia, computadoras- y dejó el espacio destruido, con roturas en puertas, cámaras, computadoras y todo lo que encontraron a su paso.
Es por esto que distintas organizaciones, incluida la CTA, se movilizaron hacia el AFSCA. Entre los presentes estuvo José ‘Pepe’ Peralta, Secretario General de la CTA Capital, quien dejó la adhesión de la Central obrera a esta causa: “Me parece que es importante dar el apoyo a un medio de comunicación alternativo, no sólo por lo que implica como medio de comunicación sino por la metodología que han utilizado para que no funcione, esto es preocupante y no podemos mirar para el costado. Tenemos que estar todos mancomunados tratando de que estas cosas no pasen, porque nos recuerdan a las peores épocas y lo que menos queremos es que se llegue a estos extremos”.
Malena, una de las integrantes de Antena Negra presente en la movilización, contó cómo está la situación de la emisora: “Actualmente el canal se encuentra peleando, junto con un montón de organizaciones compañeras, la devolución de sus equipos en condiciones, porque fueron tomados de una forma muy violenta, así como también destruyeron otras partes del canal durante el allanamiento que hicieron. También estamos pidiendo que se dé de baja la causa penal que imputa a un compañero del canal, por las interferencias que denuncia la empresa privada Prosegur, siendo que los que están haciendo un mal uso de esa parte del espectro son ellos, porque el canal 20 en el que transmitía Antena Negra TV es única y exclusivamente para televisión digital”.
Afortunadamente, el canal sigue transmitiendo como puede y resiste a esta situación. De esta forma, Malena siguió contando como se puede ver la transmisión del canal: “Ahora estamos transmitiendo por streaming de Internet en antenanegratv.com.ar; por nuestro canal de aire, canal 4, que llega al barrio cercano al Cid Campeador y además estamos replicando nuestra voz por todos los medios compañeros que sirven de garganta”.
Pablo Marrero, de la CTA Regional Centro, que comparte edificio con la emisora, también brindó su apoyo a la lucha de los miembros de Antena Negra y expresó: “Compartimos un espacio común de lucha y de historia con los compañeros de Antena Negra, que es la Asamblea del Cid. Pero más que eso, es que los laburantes necesitamos o somos parte de la construcción de medios comunitarios, alternativos, porque son los canales y los medios por los cuales salen la lucha, los problemas diarios de los trabajadores, la cual ocultan o tergiversan o lo aprovechan políticamente los medios grandes, las “Corpo” tanto de un lado como del otro".
“Nos parece una aberración que en plena democracia se decomisen o roben materiales de comunicación popular. Es un significado muy duro que se les saque materiales con los cuales un canal comunica cultura, problemáticas del pueblo, trabajos diarios de la gente. Que se les saque y robe mediante un operativo con 40 efectivos, nos hace acordar a épocas de la dictadura”, agregó Marrero.
Finalmente, por su parte, Martín Brunás, Secretario de Comunicación de la Regional Centro, expresó: “Estamos adhiriendo a la marcha por lo ocurrido en Antena Negra, porque si una vez celebramos el espíritu de esta nueva Ley de Medios, creemos que el mismo era que estas voces tuvieran presencia en la sociedad como medios de comunicación. Y lo que sucedió la semana pasada nos parece un atropello al espíritu básico de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Fuente: Regional Centro CTA Capital; www.ctacapital.org
* Equipo de Comunicación de la CTA Capital Federal

AUNQUE DE PARO, TRABAJADORES DEL SPMF ACUDIÓ A APAGAR UN FOCO EN CERRO EPUYÉN

El Bolsón (ANPP).-Reproducimos el comunicado de prensa que recibimos en nuestra redacción:

Queremos informar a la comunidad que a pesar de estar vigente el PARO por 48 hs hasta las 24 hs de hoy, los trabajadores del SPMF Base Epuyén han concurrido masivamente a un foco en la ladera del Cerro Epuyén (Pilqui).
Es una muestra más de la gran responsabilidad que le ponen a su tarea, la cual lamentablemente no tiene el Sr. Gobernador que sigue manteniendo sueldos miserables y un estado de desinversión en la Subsecretaría.
Gracias Compañer@s por su compromiso.
Pablo Gatti
Secretario General



                              
                                      ATE
SECCIONAL COMARCA ANDINA
TE 0294 4471309

CAUSA ESPIONAJE A MILITANTES DE LA COMARCA ANDINA: PERSECUSION A LA SECRETARIA DE DDHH DE LA CTA COMARCA ANDINA Y SU FAMILIA

El Bolsón (ANPP).-Reproducimos el comunicado recibido en nuestra redacción:

A través del presente comunicado queremos reiterar nuestro repudio al fichaje ilegal de militantes populares develado en las audiencias por la causa de la recuperación de tierras en Leleque.
Pero en particular en esta ocasión queremos dar a conocer que nuestra compañera Nora Corvalán está entre los compañeros fichados, con el agravante de que se vuelca información falsa y agraviante para ella y su familia.
Exigimos la inmediata intervención de las autoridades y el castigo a los ejecutores y responsables de esta aberración en la cual es Estado actúa por fuera de la Ley.
Pablo Gatti
Secr. Gral.
Fernanda Da Silva
Secr. Adjunta
 
ATE
SECCIONAL COMARCA ANDINA
TE 0294 4471309

domingo, 20 de septiembre de 2015

EL BOLSÓN: CICLO DE CINE EL PANTALLAZO, "BOMBÓN EL PERRO"

El Bolsón (ANPP).-Como todos los jueves a las 21:30 hs. el Ciclo de Cine El Pantallazo nos invita a ver cine latinoamericano. Este jueves 24 de septiembre presentarán la película argentina "BOMBÓN EL PERRO".

Coco ha trabajado toda su vida en una estación de servicio, pero cuando ésta se vende, se queda sin trabajo. Desocupado y sin muchas expectativas, sobrevive intentando vender cuchillos artesanales que él mismo fabrica. Un excelente perro dogo de pura raza acabará convirtiéndose no sólo en su amigo, sino en la única esperanza de una vida mejor…

Año
: 2004
País:  Argentina
Director: Carlos Sorin
Guión: Carlos Sorin, Salvador Roselli, Santiago Calori
Reparto: Juan Villegas, Walter Donado, Rosa Valsecchi, Mariela Díaz, Pascual Condito,Carlos Rossi
Género: Drama / Road Movie


 
 

La proyección se realiza en el SUM "Negro Fontenla" de  FM Alas que queda en P. Gutierrez y 25 de Mayo. La salida es a la gorra, y podés disfrutar de un exquisito bufete casero.


  
 
     
 
 
 
 

SIGUE LA PREOCUPACIÓN POR EL DERRAME DE CIANURO EN LA MINA VELADERO




  El yacimiento es explotado hace 10 años por la canadiense Barrick Gold, que reconoció el derrame pero negó que tenga efectos adversos. Gisell Carrizo Muñoz, del Movimiento Jáchal No se Toca, resaltó la preocupación por la falta de precisión sobre lo ocurrido y apuntó a la connivencia entre el Estado y la minera.
.

  El cianuro en la megaminería se utiliza para separar las partículas de los metales de la roca. El derrame en la mina Veladero se produjo por la rotura de una cañería y se conoció por un mensaje anónimo por Whatsapp que rápidamente se difundió entre los vecinos.
  La compañía reconoció en un comunicado que el hecho ocurrió, aunque dijo que el cianuro no llegó a la cuenca del río Jáchal y que no se produjo contaminación. Sin embargo, los vecinos esperan los resultados de las muestras de agua para saber si el veneno llegó a los ríos.
  En declaraciones a Radio La Lechuza, el presidente del Concejo Municipal de Jáchal, Mario Luna (Frente para la Victoria), aclaró que el agua que consume la población viene de otra vertiente aunque reconoció que el derrame afectará al ecosistema. También dijo que se hará un “monitoreo permanente” de la situación y la evolución de la explotación minera.
  Gisell Carrizo Muñoz, integrante del Movimiento Jáchal No se Toca, resaltó la preocupación por la falta de información precisa sobre lo ocurrido y apuntó a la complicidad que existe entre el Estado y la minera. “El poder debería estar a las manos del pueblo y no de las empresas mineras”, afirmó y destacó que sospechan que no es el primer derrame de este tipo que ocurre en la zona.
“Hay muchas fallas en toda la operación y en la forma en que se ha dado la minería en la provincia”, sintetizó.
  La empresa canadiense Barrick Gold tiene denuncias en otros países por contaminación. En nuestro país, controla la mina Veladero y pretende explotar el yacimiento Pascua Lama compartido entre Argentina y Chile. Del lado Chileno en 2013 la Corte de Copiapó la sancionó por no cumplir con las normas de prevención ambiental y por contaminar el agua. Del lado argentino, la Corte Suprema le reclamó hace dos semanas que informe sobre las medidas de protección ambiental.

EL ESTADO SE CONSTRUYÓ SOBRE UN GENOCIDIO







. Las memorias del comandante Prado dicen claramente que el ataque a las tolderías es para caerles encima a las mujeres y niños que quedaron cuando los hombres no estaban. Estaba planificado así para llevarse el botín, sobre todo el ganado, y las familias porque ésa era la operación que iba a llevar a los indios a rendirse. Son operaciones contra la población civil, donde mueren mujeres y niños

  Entrevista a Diana Lenton, doctora en Antropología e integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio

  Integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio y doctora en Antropología, Diana Lenton aporta pruebas del genocidio de los pueblos originarios. Campos de concentración, asesinatos masivos, fusilamientos y niños robados. Roca, el papel del Estado, la sociedad y los intelectuales.
  –¿Por qué afirma que el Estado argentino se funda sobre un genocidio?
  –El Estado moderno constituye una forma de entender las relaciones entre Estado y sociedad, y construye todo un modo político de accionar, una normativa, instituciones que se fundan en el mismo momento que se realiza el genocidio. Y no lo relacionamos sólo porque es contemporáneo al genocidio sino porque esa estructura de Estado requirió que no hubiera más diversidad interna en el Estado. Se anulan los tratados con los indígenas, el Estado se garantizó que no iban a interferir en la constitución de ese Estado. Es lo que se llama genocidio constituyente, son genocidios que dan origen a un Estado.
  –Existen sectores que aún niegan que haya sido un genocidio. ¿Qué pruebas dan cuenta de que sí lo fue?
  –Las ciencias sociales no tienen un concepto analítico acabado. Desde el campo jurídico internacional sí, lo provee Naciones Unidades en 1948 para juzgar los crímenes del nazismo. Esa definición habla de distintos elementos. Es genocidio cuando se puede establecer la intencionalidad de destruir a un pueblo. Otra característica es impedir la reproducción de ese grupo y también el robo de niños, cuando son secuestrados y entregados a familias de grupos dominantes, y se les reemplaza los nombres, porque así se atenta contra la continuidad de ese pueblo porque se le roba la memoria.
  –¿Qué hechos concretos hubo?
  –Matanza de población civil. Algunos tienen la imagen de batallas al estilo romántico de un ejército contra otro. La característica de la campaña de Roca es que está principalmente dirigida a la población civil. Las memorias del comandante Prado dicen claramente que el ataque a las tolderías es para caerles encima a las mujeres y niños que quedaron cuando los hombres no estaban. Estaba planificado así para llevarse el botín, sobre todo el ganado, y las familias porque ésa era la operación que iba a llevar a los indios a rendirse. Son operaciones contra la población civil, donde mueren mujeres y niños, o eran enviados como mano de obra esclava para el trabajo doméstico urbano o para la agroindustria, caña de azúcar y viñedos. También se cumplen otros elementos de genocidio, el someter a la población a condiciones que acarreen daño en su subsistencia, que pueda provocar enfermedad o muerte, y eso implicaron los traslados de la población sometida a campos de concentración.
  –Ustedes dan cuenta de que el diario La Nación lo llamó crímenes de lesa humanidad.
  –Mitre decía que lo que hacía Rudecindo Roca, hermano de Julio Argentino, eran crímenes de lesa humanidad porque se fusilaban prisioneros desarmados y se tomaban prisioneros a mujeres y niños. Para un sector del espectro político no era lo correcto, incluso Mitre, que no era nene de pecho, que tuvo responsabilidad en la guerra del Paraguay con episodios espantosos, sin embargo estaba asombrado, no criticaba que se hiciera la Campaña, sí cuestiona que un gobierno estuviera minando su propia legitimidad al desoír lo que eran avances de la civilización.
  –También hubo campos de concentración.
  –Hubo campos de concentración en Valcheta, Martín García, Chichinales, Rincón del Medio, Malargüe, entre otros. Son todos lugares donde se encierran a las personas prisioneras sin destino fijo. La autoridad militar era la dueña de la vida y muerte de ellos. La idea era de depósito porque iban a ser distribuidos. Eran prisioneros y esclavos. Se recibían pedidos de Tucumán, ingenios, de Misiones, estancias. Llegaban como familias y se los separaba. Hay pruebas de la violencia, cartas entre curas y arzobispos. Había muerte por las condiciones a las que estaban sometidos, ahí está también el genocidio. Y también había suicidios por el trauma social al que estaban sometidos. Los padres sabían que les quitaban a sus hijos, lo veían y decidían matarse. O mujeres que se tiraban al agua con sus hijos. En Valcheta hay documentos donde se describe que no se les daba alimentos y morían de hambre.
  –¿Qué documentos existen?
  –Existe mucha documentación oficial para discutir la historia impuesta. Los archivos oficiales, Archivo General de la Nación, la Armada, los archivos de las provincias. Y archivos privados de personas, de militares que han escrito cartas. También documentos de la Iglesia: de ahí surgen datos de cientos de chicos destinados a Jujuy y Tucumán. Quedan claras las edades de servicio doméstico, chicos desde los 2 o 3 años y hasta los 8. Los adultos que eran destinados al cañaveral y morían con sus familias, eso también es parte del genocidio.
  –¿Hay cifras?
  –El Poder Ejecutivo decía para 1879 que se habían trasladado 10 mil prisioneros de lo que era la frontera, se estaba recién en la zona norte de Patagonia, para trabajar hacia el Norte y Mendoza, industrias, servicios doméstico y Martín García. Para 1883, un informe oficial ya dice que son 20 mil. En el Chaco son cifras mucho mayores.
  –¿Por qué la campaña militar al Norte no es tan conocida?
  –No ha habido una manera sistemática de presentar la historia y menos la historia de los pueblos indígenas. Nos han legado imágenes, hemos aprendido que el Estado o territorio actual se completa con Roca, y él estuvo en el Sur.
  –Suele justificarse la violencia con que “hay que situarse en la época”, como si fueran normales esas campañas militares.
  –Algunos senadores como Aristóbulo del Valle, quizá la voz más clara contra la Campaña, preguntaban cuáles habían sido los resultados de la campaña al Sur y se decía que esos territorios no están incorporados al trabajo. Era el momento que se estaba rifando territorio, como dijeron en esa época observadores militares, no era para los pioneros ni para los agricultores, como se había prometido, sino para latifundistas. Aristóbulo del Valle denunciaba que el hombre había sido esclavizado, la mujer prostituida, los niños utilizados para el trabajo esclavo. No había, decía, ni avance económico ni cívico. Incluso hubo oposición de sectores de las elites.
  –Igual se realiza.
  –Se hace y es un fracaso desde el punto de vista militar. Hacia 1884 lo que consigue el general Victorica, que estaba al frente como ministro de Guerra, es derrotar a los principales jefes, pero no consigue ocupar el territorio. Eso recién pasará hacia 1911. No consigue ocupar porque el Chaco estaba mucho más densamente poblado por pueblos indígenas y con una variedad de pueblos, de lenguas y culturas distintas.
  –¿Fue igual de cruenta que la del Sur?
  –Sí, no sólo fue igual sino que esa operativa de secuestrar chicos, atacar mujeres, se extendió hasta avanzado el siglo XX; aun hoy todas las comunidades tienen recuerdos de los chicos robados por el Ejército.
  –¿Cifras?
–No las tenemos, estamos trabajando, pero las víctimas superan ampliamente las cifras de la Patagonia. Y hay otros sectores del país donde tampoco se sabe mucho.
  –¿Por ejemplo?
  –Cuyo y la Puna. Estamos comenzando a trabajar lo que fue la Campaña a la Puna, que se conoció como Campaña al Susques, que se da por terminada en 1874, con la batalla de Quera. Aparentemente lo que más hubo fueron fusilamientos masivos que acabaron con la resistencia, lo que se llamó la Pacificación de la Puna, fusilamientos masivos durante 1874 y 1875.
  –En Cuyo hubo campos de concentración…
  –Sí, por la campaña al sur de Mendoza y norte de Neuquén, donde tomaron gran cantidad de familias prisioneras, que fueron utilizadas en la industrias de la vendimia en lo que hoy es Malargüe. La persona que más sabe es Diego Escolar, que vive allá, tiene muy documentado y cuantificado no sólo los prisioneros sino también la cantidad de chicos que eran enviados solos a la vendimia para trabajar para siempre, no iban y venían.
  –¿Roca es sólo un símbolo o el responsable?
  –Roca fue responsable del genocidio. Tuvo posibilidades de otro tipo de política. Hay pruebas de que él se informó con un enviado de su confianza en Estados Unidos para ver cómo funcionaban las reservas. Y estudió también a los franceses en Argelia. Decidió el modelo francés porque decía que el modelo de reservas era muy costoso. Hubo campañas militares anteriores, pero la de Roca fue la más sistemática y que tuvo un objetivo más declaradamente genocida. Hay declaraciones de Roca sobre destruir hasta el último indígena. Su discurso de asunción de la presidencia festeja que no cruza un solo indio la pampa.
  –Es conocida la postura de los intelectuales de la derecha sobre Roca y los pueblos originarios. ¿Y la mirada de los intelectuales de izquierda o progresistas?
  –Hay cierto progresismo que se construyó sobre el paradigma que dio lugar al genocidio y a una noción de la Argentina sin indígenas. A gran parte de los intelectuales no les importan los pueblos originarios. Se ha construido una idea de progresismo que puede ignorar a los pueblos originarios como si no existieran y tenemos una izquierda que ha ignorado las luchas indígenas, por eso todo es mucho más difícil.
  –¿Por qué el genocidio sigue pareciendo algo sólo de la dictadura y no también algo que afectó a los pueblos originarios?
  –Porque cuesta a gran parte de los argentinos considerar la historia de los pueblos indígenas como parte de la historia argentina. Tiene directa relación con asumir si es algo que les pasó y pasa a los argentinos o les pasó y pasa a otros.
  –El juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, le agrega el factor de la clase social afectada.
  –Sin duda tiene que ver la clase social víctima, pero sobre todo hay una mirada racista dentro de lo que es el sentido común argentino. La sociedad argentina es racista respecto de los pueblos originarios. Se piensa que lo que sucede con otras personas no es tan importante, por eso hay dolores que no nos conmueven y otros que sí. Para mucha gente un campo de concentración se define como tal cuando ahí adentro hay gente que se parece a mí, si no, no es un campo de concentración.
  –¿De ahí la negación del genocidio?
  –Tenemos un paradigma donde la palabra “genocidio” se puede aplicar cuando a mí me importa, cuando mi grupo de pertenencia es el afectado. Y la mayor parte de la intelectualidad, de la gente que construye teoría y construye consenso social en estas situaciones, compartimos un sistema cultural de pertenencia. Hasta tanto no podamos siquiera entender el dolor de los otros y sentirlo como el propio, no hay interculturalidad posible. No hay forma de dialogar.
  –¿Interpreta continuidades de las campañas militares a fines del siglo XIX y la situación actual de muerte por desnutrición en Chaco, Misiones y Salta, o por represión en Formosa?
  –Los pueblos originarios son víctimas de un genocidio que aún no terminó. Por eso como Red hablamos de que en la Argentina existe un proceso genocida de los pueblos indígenas porque no le podemos encontrar la fecha de finalización. No sólo el Estado se construye sobre un genocidio sino que también nuestro marco de pensamiento se construye sobre el genocidio, de tal manera que no hemos salido aún de él. El genocidio realizado por el nazismo tiene fecha de finalización. El fin de la guerra, el suicidio de Hitler, los tribunales de Nuremberg. El genocidio de la dictadura tuvo una Conadep, juicios. El genocidio indígena no tiene fecha de finalización y no hay juicios.
  –No existió un “Nunca más” para los pueblos originarios.
  –No hubo fecha de finalización. No hay ni hubo una instancia de reparación. ¿Cuál sería la instancia autorizada si queremos hacer juicios? Porque el Estado es el mismo Estado genocida. La única manera para poder realizar algo similar a los juicios de la dictadura es que también esté integrado por pueblos originarios.
  –¿Lo cree posible?
  –Hoy en día hay un movimiento importante de pueblos originarios que no había hace diez años, y en algún momento se va a dar. No puede ser la misma sociedad genocida la que lleve la acusación; lo que sí puede hacer la misma sociedad genocida es movilizar la posibilidad de generar un cambio interno.
  –¿Por qué “sociedad genocida”?
  –Porque hay procesos que se siguen produciendo. Si bien hay una apertura muy importante para la inclusión de los derechos específicos de los pueblos indígenas dentro de los derechos humanos, la actitud del Estado hoy en día no es la misma que se tenía hace diez años, hay un cambio positivo. Pero cuando esos derechos reconocidos de los pueblos originarios confrontan contra intereses económicos, ya sea del Estado o de particulares, siempre se atenta contra los pueblos originarios.
  –¿Por ejemplo?
  –El Estado sustenta buena parte de su modelo en actividades como la soja, el petróleo y la minería, entonces el derecho indígena se cae. El mismo Estado que habilita a los pueblos originarios a hacer determinados reclamos por otro lado los hace callar con la violencia que sea necesaria cuando está en juego una actividad económica que el Gobierno impulsa.
  –¿Cómo se entiende esa contradicción?
  –Por eso digo que la sociedad no terminó aún de ser genocida con los pueblos originarios. Porque frente a estos dos parámetros en conflicto automáticamente le da la razón al paradigma económico.
  –¿La sociedad o el Gobierno?
  –Van uno con el otro, es un ida y vuelta. El paradigma económico es el que se constituyó junto con el Estado y hoy se desarrolla la continuidad de ese paradigma. Si bien hay espacios de apertura interesantes, cuando confrontan paradigmas el que sale ganador es el paradigma racista, donde tenés derecho a decir lo que quieras, pero si tenés petróleo en tu comunidad el organismo que decide no es el INAI, el Inadi, ni una oficina de interculturalidad, sino la Secretaría de Energía. Y punto, no hay discusión posible.
  –Es la economía…
  –Cuando lo que está en juego son intereses económicos, siempre se atenta contra los derechos indígenas, con leyes que debieran respetarse.
  –Las campañas militares tuvieron una matriz económica, una decisión política y una complicidad o al menos una indiferencia de la sociedad. ¿Observa paralelos?
  –Es muy similar. ¿Cómo se definió el avance económico a fines del siglo XIX? Se decidió por la apertura de nuevos terrenos para la explotación intensiva junto con nuevas tecnologías que tenían que ver con el manejo de la ganadería, alambrados, nuevas técnicas que acompañaban la inclusión de territorios para el mercado exportador. Y ahora estamos viviendo lo mismo, la soja es exactamente eso. La nueva tecnología y la incorporación de nuevos territorios que antes estaban libres, donde había comunidades que podían vivir.
  –El petróleo y la minería repiten la misma lógica.
  –Lo están padeciendo, entre otros, los mapuches en zona de meseta. Cuando las comunidades se habían establecido en la meseta, ese lugar no era objetivo de explotación; ahora sí. Hoy sufren un acoso tremendo e ilegítimo de parte de mineras y petroleras.
  –Hay un argumento legitimador que se repite: el progreso.
  –Sí, hoy es el desarrollo, como una utopía de la sociedad occidental, pero el problema es que se establecen como si fueran características que pudieran tener sólo la sociedad occidental y los otros no, y que además son a costa del vivir de los otros. El problema de este concepto de desarrollo o progreso, hoy encarnada en la política económica extractiva, es que se les da una entidad más importante que la vida y la dignidad humanas. El desarrollo es importante, pero, ¿es tan importante como para avalar que el avance petrolero, minero y sojero ocasione contaminación y muerte? Y, no es casual, siempre ese “progreso” es a costa del “otro”, nunca es a costa del grupo de pertenencia dominante.
  –Usted afirma que el genocidio aún no tiene fecha de finalización, mientras los pueblos originarios se organizan y luchan.
Sin dudas, hoy han ganado visibilidad como nunca antes y tiene directa relación con la organización y los conflictos que enfrentan en los territorios. Por eso siento mucho respeto por los dirigentes e intelectuales indígenas, sé que hay diferencias como en cualquier espectro político, pero tengo un gran respeto porque tienen que tener mucha decisión y coraje, ya que están haciendo un trabajo de concientización, de educación política a todo el resto de la sociedad. Ser dirigente indígena sigue siendo profesión de riesgo, sobre todo en algunos provincias, porque es muy probable que vayas preso o te maten por defender el territorio. Nunca hay que olvidar que son pueblos que sufrieron un genocidio, pero se mantienen vivos.

 Desentrañando el racismo

  Diana Lenton es doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires y docente en la misma universidad. Su tesis doctoral analizó los discursos circulantes entre 1880 y 1970 sobre los pueblos indígenas y el diseño de políticas nacionales al respecto. Es investigadora adjunta del Conicet con un proyecto sobre la emergencia de organizaciones representativas de los pueblos originarios a partir de la década de 1970 y su articulación con otros movimientos sociales. Dirige un proyecto de investigación radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en el que se integran otros docentes-investigadores, tesistas y becarios sobre la temática. Desde 2005 es cofundadora, junto al historiador Walter Delrio, de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, un espacio interdisciplinario de investigación académica y de “transferencia a la sociedad”, con el objetivo de aunar los esfuerzos de antropólogos, sociólogos, historiadores, educadores y comunicadores que trabajan por el esclarecimiento de las modalidades históricas de relación entre el Estado y los pueblos originarios. El colectivo de jóvenes investigadores ha logrado aportar pruebas concretas y documentadas sobre el genocidio ejecutado sobre los pueblos originarios. Su último libro es el indispensable Historia de la crueldad argentina.
  Darío Aranda (argentino, 1977) es periodista. Especializado en extractivismo (petróleo, minería, agronegocios y forestales), escribe sobre el acontecer de los pueblos indígenas, organizaciones campesinas y asambleas socioambientales

viernes, 18 de septiembre de 2015

DOCUMENTAL SOBRE MERCADO POPULAR DE EL FRUTILLAR, EN BARILOCHE

El Bolsón (ANPP).-Este documental refleja la tarea que desarrolla el Mercado Popular Charcao de Bariloche. Su nombre se inspira en una planta de la estepa patagónica que brota en los terrenos devastados para generar vida y, según una antigua creencia del pueblo mapuche, cuando florece anuncia un buen año.
El Mercado funciona en el Barrio El Frutillar, uno de los tantos barrios populares de esta ciudad rionegrina. Allí se reúnen integrantes de organizaciones que coordinan y dan vida a este espacio.
Entre sus principales logros se encuentra el haber generado un ámbito para que los productores de la agricultura familiar de la Patagonia comercialicen en la ciudad, promoviendo acuerdos de producción para la comercialización sin intermediarios.
En el CHARCAO hay frutas, verduras, aromáticas y derivados de calidad a un PRECIO JUSTO. También la posibilidad de compartir experiencias y la construcción colectiva con grupos afines e integrar espacios con organismos el Estado.
CHARCAO Cooperativa de provisión y comercialización nace el 17 de Agosto de 2013 para afirmar a la gente en su tierra.

¡¡¡¡JULIO LÓPEZ PRESENTE!!!!!

(APL).-Este viernes 18 de septiembre, a nueve años de su desaparición, marchamos exigiendo Aparición con vida de Julio López, castigo a los culpables, apertura de los archivos y cárcel a los genocidas. ¡Nueve años de impunidad y encubrimiento oficial! Convocan. Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

A 39 AÑOS, LOS RECORDAMOS PARA SEGUIR CRECIENDO Y REVOLUCIONANDO

El Bolsón (ANPP).- 39 años han pasado de aquella nefasta noche en que la dictadura militar atacó a los y las estudiantes que reclamaban por el boleto estudiantil, asesinando, secuestrando y torturando adolescentes para intentar tapar una muestra más de rechazo al modelo neoliberal que imponía la junta militar cipaya del eje capitalista mundial. Hoy, aún los y las recordamos. Recordamos gracias a todos ustedes, que cada batalla es parte de una lucha. Que en cada joven nace ese espíritu que puede reconocer la injusticia y confrontarla. Apostando siempre a la transformación de este mundo injusto, desde ANPP, nuestro reconocimiento, nuestro agradecimiento. Seguimos su ejemplo, nos organizamos para seguir creciendo, no desde cero, sino desde la experiencia que nos va dejando el pueblo que lucha. ¡ARRIBA LXS QUE LUCHAN!