Sin dudas esta tarde quedará guardada en la historia de la clase trabajadora. Cerca de 400 mil docentes de todos los niveles educativos acompañados por judiciales, estatales y profesionales de la salud llenaron la Plaza de Mayo dando una contundente respuesta al gobierno nacional en reclamo a la apertura de paritarias. Compañeros y compañeras de la CTA Autónoma estuvieron presentes en defensa de la educación pública y de los derechos de toda la clase.
Las columnas comenzaron a movilizar a través de las provincias desde hace días. Llegaron compañeros del NOA, del NEA, del Centro y de la Patagonia. Por todos los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marcharon los docentes para confluir en Plaza de Mayo: “te caímos en la escuela, te caímos en la escuela; te caímos en la plaza, te caímos en la plaza y si no hay paritaria, te caemos en la Rosada”, cantaban las columnas, en clara alusión a lo que dijo el presidente Mauricio Macri ayer ("hay una terrible inequidad entre los que pueden ir a escuela privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública”).
La Federación Nacional Docente (FND) concentró en la columna de Avenida de Mayo y 9 de Julio, junto a los demás sindicatos de la docencia primaria y secundaria. Francisco Torres, Secretario Gremial de la FND destacó que hay un cambio en la actitud del gobierno: “la última reunión muestra el fracaso de la política de amenazas y amedrentamientos que venía llevando adelante el gobierno de Vidal”. En cuanto la movilización dijo: "Es una gran muestra en defensa de la escuela pública".
En el Obelisco concentró la columna universitaria y preuniversitaria. Allá estaba CONADU Histórica encabezando y llevando a esta multitudinaria movilización los reclamos de la docencia superior, a quienes tras haberles ofrecido lo que el INDEC marque como aumento inflacionario mes a mes, continúan exigiendo un 35% de aumento que contemple lo perdido el año pasado.
También se hizo presente la solidaridad internacional. Referentes de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur y de la Confederación Europea de Sindicatos se acercaron a abrazar la lucha docente en Argentina. La multitudinaria movilización contó con la presencia de familias y alumnos que hoy tuvieron su clase en la calle.
¿Qué es la paritaria nacional docente?
La paritaria debe fijar el piso salarial docente en todo el país para lo que se denomina el “cargo testigo”, es decir, el docente que recién inicia su carrera y que tiene un solo cargo. Además, institucionaliza un fondo compensador financiado por el gobierno nacional para un grupo de provincias que tienen dificultades para solventar el costo acordado de salario mínimo nacional.