Cientos de personas con una alta
asistencia proveniente de diversas comunidades Mapuche de la provincia
de Malleco, se congregaron en Temuco, Plaza Lautaro (Teodoro Schmidt)
desde donde se dirigieron al edificio intendencia con un directo
emplazamiento al Intendente Andrés Jouannet por su responsabilidad y
complicidad en el actual escenario represivo hacia comunidades Mapuche.
Cabe mencionar que el lonko Víctor
Queipul, autoridad tradicional de la comunidad autónoma de Temucuicui en
la comuna de Ercilla, fue secuestrado y torturado en el marco de un
allanamiento a su Lof el día 14 de junio por la tarde, desapareciendo
sin tener rastro alguno de su situación, generándose una incesante
búsqueda, quien, había sido subido a una camioneta roja por civiles
armados, quienes lo amarraron, lo vendaron y amenazaron, dejándolo en un
camino interior a 50 kilómetros de su domicilio, en las cercanías de la
localidad de Traiguén a eso de las 3 de la madrugada.
Por su parte, el Lof Mapu de Temulemu
manifestó: “Ante este hecho de flagrante violencia a nuestros derechos
que el actual gobierno comete hacia nuestras autoridades, es que hacemos
un llamado urgente a los pu Lof de todo el Wallmapu a manifestarse en
repudio a este hecho que no puede quedar en la impunidad. Varias
comunidades ya han denunciado el actuar de grupos paramilitares que
amedrentan cometiendo estos actos terroristas hacia las comunidades a
vista y sordera de este gobierno y todos los gobiernos anteriores”.
Temulemu agregó: “Ante esto último
señalamos enfáticamente que estos actos no amainara nuestra lucha por la
reconstrucción de nuestra nación mapuche que día a día camina hacia la
autonomía y auto determinación”.
Por su parte, el Movimiento por la
Defensa y Recuperación de las Aguas y la Vida señaló recientemente a
través de un comunicado público denunció que estos actos no serían
aislados, sino parte de acciones sistemáticas de grupos beligerantes de
sicarios o mercenarios que estarían ligados a intereses de ciertos
sectores del latifundio colonial y forestal y que han sido denunciadas
por comunidades de las provincias de Arauco, Malleco y Valdivia en el
marco de procesos de recuperaciones de tierras ancestrales, actos que
estarían cometiéndose bajo la permisividad y complicidad de agentes
estatales.

Imágenes: movilización en Temuco en repudio a la represión estatal / Fotografías: Gabriela Calfucoy