(AnRED).-

En
la tarde-noche de ayer organizaciones sociales y políticas, de defensa
de los derechos humanos, estudiantiles, sindicales, universitarias,
acompañadas por la comunidad platense en general, marcharon a nueve años
de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, para exigir su
aparición con vida y remarcar las responsabilidades de los gobiernos
provincial y nacional en su desaparición.
Por ANRed/Fotos: ANRed.

Una multitud se movilizó, en la tarde-noche de ayer, por las calles
platenses para reclamar por la segunda desaparición forzada de Jorge
Julio López, testigo clave en la causa contra el represor Etchecolatz,
en los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos por la última
dictadura genocida que dejó un saldo de 30 mil desaparecidos en
Argentina.

La Marcha estuvo encabezada por organizaciones de defensa de los
derechos humanos, por familiares de desaparecidos (en tiempos de
dictadura, pero también en democracia), por organizaciones sociales y
políticas, sindicales, estudiantiles, universitarias, culturales, de
género, acompañados además por la comunidad platense en general.
La movilización tuvo como lugar de concentración el epicentro de la
ciudad, la Plaza Moreno, ubicada entre la catedral y la municipalidad
local, a las 17:30hs; para recorrer diferentes calles céntricas hasta
llegar a la Plaza San Martín, frente a la Casa del Gobierno de la
Provincia.
Nuevamente, nueve años después, los platenses volvieron a exigir por
la aparición con vida de Julio López, quien fue desaparecido por segunda
vez el 18 de septiembre de 2006, mientras se desarrollaba un juicio por
delitos de lesa humanidad contra el genocida represor Etchecolatz,
proceso en el cual López era un testigo clave para conseguir la tan
ansiada justicia.

Además, el repudio a la fuerzas de seguridad que hoy mantienen las
prácticas dictatoriales intactas, fue otro de los ejes que enconlumnaron
la marcha. Las responsabilidades de los gobiernos provincial y
nacional, también fueron otros de las consignas que se dejaron ver y
escuchar desde los grupos movilizados.