
La jornada contó con padres, madres y vecinos en general. Si bien existía la posibilidad de vente de semillas y plantines, todas las semillas se pusieron a disposición de quienes las necesitaran. El concepto responsable de tenencia de un bien común, que más que un ahorro en las semillas para la huerta del año, era el poder diversificar la tenencia de la mayor cantidad posible de diversidad en semillas de huerta, primó. También hubo plantines y semillas de árboles nativos. Arrayanes, Notros, y varias otras plantas autóctonas.
Además, hubo exposición de materiales producidos por los y las alumnas. Desde una flor gigante, una mandala de alambre gigante, la relación y explicación entre la Relación de Fibonacci (hecha en dos y tres dimensiones), la explicación de la relación entre la Revolución Industrial (Inglaterra 1850) y el patentamiento de semillas, semillas transgénicas y orgánicas, producción de afiches. Trípticos que explicaban que muchas cuestiones de nuestra cotideaneidad provienen de los Pueblos Originarios, como el cultivo, el mejoramiento por selección de semillas. Una variedad significativa de productos comestibles hechos a partir de los frutos de los cultivos y huertas.
Desde Jardín de infantes hasta séptimo grado, una variedad de trabajos y producciones fueron puestas y expuestas a la comunidad que tomó el evento con mucha alegría y esperanza.
Los invitamos a ver el informe de El Pueblo TV: