Mediante un comunicado redactado por su líder, Héctor Llaitul, la CAM desmintió su participación en un incendio forestal que afectó a la comuna chilena de Carahue.
El representante de la Coordinadora señaló en el texto que las comunidades mapuches se encuentran ante "un montaje" para justificar el uso de la Ley Antiterrorista contra ellas.
Asimismo, expresó que también quieren aplicar esa norma contra el movimiento mapuche autónomo, los movimientos sociales y la CAM.
Con respecto a la región afectada, el líder mapuche manifestó que se trata de un territorio ancestral mapuche usurpado por el empresariado forestal. Según sus denuncias, estos empresarios son los "únicos causantes de la tragedia".
Cabe señalar que los bosques incendiados son parte de la Forestal Mininco, perteneciente al Grupo Matte. Se trata de uno de los principales monopolios empresariales del país.

Tras estos hechos en los que fallecieron 7 bomberos, el Gobierno nacional acusó a la Coordinadora Arauco Malleco de provocar los incendios.
Por su parte, el presidente del país sudamericano, Sebastián Piñera, había manifestado que el incendio "escondía conductas de naturaleza terrorista".
Sin embargo, el alcalde de Carahue, Pedro Vera, y el comandante de Bomberos de esa comuna, Héctor Rebolledo, descartaron la posibilidad de que el incendio haya sido intencional. (PÚLSAR)