|
Fuente: Radio Del Mar 02/07/2011. El intendente y gobernador electo, Martín Buzzi señaló que "la minería no es un debate que hay que escaparle. Hay que poner todo sobre la mesa y discutir y analizar. Finalmente tiene que tener un impacto social positivo, un impacto ambiental verificado y por último un impacto económico que le interese a las empresas. En nuestro caso, en Comodoro tenemos 100 años de minería pura que es el petróleo que ha generado una de las industrias más importantes y dinámicas del país". Las declaraciones de Buzzi, coinciden en tiempo y contenido con las que vienen brindando el actual gobernador Mario Das Neves, su Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable Juan Garitano, el intendente de Esquel Rafael Williams y también el Secretario de Gobierno de ese municipio Pablo Durán. La sincronización de estos discursos pro mineros parece obedecer a la ingerencia del sector sobre un amplio arco de funcionarios y políticos de la provincia, dónde la Ley 5001 prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro en esos procesos. Según Buzzi con la minería "hay un impacto económico, en otros lugares de la Patagonia, donde la gente ve que se les da respuesta a sus requerimientos. En esto de la minería hay que diferenciar el debate ambiental, social y económico del debate religioso que pretenden hacer algunos". El intendente acotó que "estoy en Buenos Aires voy a tener reuniones con operadoras para ver el horizonte, si bien el problema crítico de toda la zona norte de Santa Cruz fue encaminado pero las situaciones de las pequeñas y medianas empresas regionales sigue existiendo", contradiciendo sus anteriores palabras sobre el mito de la dinamización económica que redea la minería. Es un trabajo permanente. No es un solo día. En los días anteriores hicimos videoconferencia con cada una de las empresas. Es un trabajo permanente y hubo nueva elección en la Cámara de Servicios Petroleros por lo que hay que seguir trabajando. Queremos que les vaya bien. Son concientes que el buen gobierno puede hacer que esas cosas pasen. Toda la cadena de valor que está asociada al sector tiene que hacerse sustentable en el tiempo". Buzzi se refirió además su foto con la presidenta Cristina Fernández. "Fuimos al encuentro de la presidenta en un marco institucional y político. A nadie debe sorprender que tengamos un diálogo directo. No es un dato novedoso pero sí hemos obtenido una actitud de diálogo y apertura, de seguir construyendo hacia adelante. Mi decisión de mantenerme dentro del partido justicialista. Esta también es una decisión que hemos dicho tiempo atrás y que se enmarca en esa línea." Aseveró además que "aún no se habló que la campaña. En este primer encuentro hablamos de establecer un vínculo directo, La presidenta nos dijo que trabajemos. A la gente le interesa en parte el mensaje que tenemos que mandar es darle un mensaje de tranquilidad, trabajar de manera prolija y no generar mensaje con mayor presión". |