Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

miércoles, 13 de octubre de 2010

ANDALGALÁ-CATAMARCA: ENCUENTRO DE LA UAC(UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS)

(Prensa UAC).-
Prensa Unión de Asambñeas Ciudadanas Informa
13 de octubre de 2010



14º Encuentro de la UAC

Unión de Asambleas Ciudadanas
Andalgalá-Catamarca

12-13-14 Noviembre 2010



La asamblea el algarrobo tiene el placer de invitar a todas las asambleas socio ambientales del país y el mundo, a participar del 14 encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas a realizarse en la ciudad de Andalgalá, lugar de resistencia de un pueblo que con convicciones y corazón viene logrando la paralización de el proyecto mega minero Agua Rica y la denuncia constante hacia uno de los ejemplos más claros de saqueo y destrucción Socio Ambiental, llamado Minera La Alumbrera.

Andalgalá es el lugar elegido a partir del trabajo realizado en la ciudad de Santiago Del Estero por todas las organizaciones y asambleas que conforman la UAC, y siguiendo ese trabajo conjunto entre hermanos de lucha, se definió la fecha de este encuentro que significara seguir aunando criterios y acciones para crecer y crear entre todos un mundo mejor.

El cronograma de actividades se pondrá a disposición de la organización general del encuentro en breve.

La asamblea el algarrobo agradece esta posibilidad a todas las personas que hicieron posible que la lucha de todos se convierta en una sola.

Entre todos, en cada lugar donde nazca la conciencia, habrá un próximo amanecer.

Ese amanecer depende cada uno de nosotros.

Asamblea El Algarrobo

logo algarrobo.jpg

Agracede la Participación y la Difusión

para colaborar económicamente con El Algarrobo

N° de Cuenta de Banco Nación: 10601150261402

CBU: 0110115330011502614029



www.prensaelalgarrobo.blogspot.com
www.lavozdelalgarrobo.blogspot.com
www.lavisiondelalgarrobo.blogspot.com

Contactos prensa:
03835 15 524 402
03835 15 400 391
03835 15 696 839
03835 15 415 804
03835 15 408 679
03833 15 205 240

COORDINADORA ANDALGALÁ

coordinadoraelalgarrobo@gmail.com
011 15 6 257 7194

AQUÍ va la primer parte del texto (lo que se ve de una)A partir de aquí la segúnda parte del texto (lo oculto para ver con leer más)

ARGENTINA ORIGINARIA, EL NUEVO LIBRO DE DARÍO ARANDA EDITADO POR LA VACA


Buenos Aires(La Vaca).- ¿Cuáles son las continuidades de las prácticas genocidas contra los pueblos indígenas de Argentina? ¿Qué relación hay entre la brutalidad del modelo económico extractivo y la defensa de los derechos de los pueblos originarios? A partir de estas preguntas, el periodista Darío Aranda recorre un largo camino que cruza la historia de la impunidad y el mapa actual de los conflictos que afectan a las comunidades de todo el país. El resultado es este primer libro de investigación periodística dedicado al tema, un dato que el autor convierte en otra pregunta: ¿qué nos grita este silencio mediático?
Sobre el autor

Darío Aranda (1977) estudió periodismo en la Universidad Nacional de Lomas

de Zamora. Desde hace diez años trabaja junto a comunidades campesinas e indígenas en talleres de periodismo y comunicación social. Es colaborador del diario Página 12, en el cual publicó las investigaciones que dieron origen a este libro. Su trabajo ha puesto el foco en cómo impacta el modelo económico extractivo (soja, minería, petróleo, pasteras) en las poblaciones rurales.

Así comienza Argentina Originaria:

Dar testimonio

Argentina originariaEl referente wichi de Tartagal desconfía del periodista. Lo deja hablar, explicar, preguntar, pero no le responde. Mira hacia el horizonte, piensa, silencia. No arriesga palabra.

A 3.000 kilómetros de distancia, el werken (vocero) mapuche mira a los ojos, altivo, desafiante, y se muestra distante. Duda si aceptar la entrevista.

Los distintos pueblos indígenas tienen la historia común de blancos con promesas incumplidas, intentos de sometimiento, muertes, despojos, resistencias.

Desconfían del periodismo. Tienen experiencias de engaño, en las que lo escrito es lo contrario de lo dicho, siempre a favor del político, el estanciero o el empresario. O en las que su voz ni siquiera es citada. Identifican al periodismo como aliado del poder de turno, socio del modelo extractivo que los acorrala, desaloja, quita alimentos, condena.

Los pueblos indígenas no están en la agenda diaria de los grandes medios de comunicación. Se oscila entre la negación del tema (”en Argentina no hay indígenas”) y mostrarlos como el pasado salvaje, y esporádicas apariciones en las que son destinatarios de caridad, limosnas, donaciones que nunca buscan cuestionar las causas de la postergación histórica. Otra práctica mediática consiste en mostrar a las comunidades indígenas como un hecho folklórico, haciendo eje en sus vestimentas, costumbres, comidas. Epicentros de las notas “de color”, esa forma de escribir que rara vez los considera como actores políticos y sociales con demandas legítimas y derechos incumplidos.

Los grandes medios de comunicación sí dan cuenta de manera recurrente del autoproclamado “campo argentino”. Diarios, canales de televisión y radios son espacios de propaganda del modelo agroindustrial. Decenas de periodistas propagan las bondades del monocultivo de soja; empresarios y compañías internacionales -con la venia de gobernantes- son exhibidos como la salvación del país. Un gran aparato mediático que muestra como único sólo a un sector de la geopolítica rural.

La realidad de las comunidades indígenas desmiente a la publicidad empresaria. Desalojos violentos, desmontes, inundaciones y sequías, intoxicaciones con agroquímicos, pobreza. El costo social, sanitario, ambiental y económico del modelo agrario.

La prensa comercial no se refiere a esa realidad. Mezcla de intereses económicos, flexibilización laboral, periodismo de escritorio y desinterés.

En contraposición, la temática indígena y campesina es eje central de los medios y las redes sociales de comunicación comunitaria. Indymedia, Copenoa, Azquintuwe, Contrapunto. Todas referencias de periodismo profesional, de calidad y compromiso, que da cuenta del campo negado e intenta sobrepasar el círculo de académicos, militantes, oenegés y entendidos en la materia.

Los pueblos indígenas son pioneros. Contaban con un dios mucho antes de que la Iglesia católica pisara lo que hoy es Argentina. Tenían formas de gobierno antes de que se instaurara el Virreinato del Río de la Plata. Y se regían por leyes propias mucho antes de que el país tuviera su primera Constitución Nacional.

Padecieron campos de concentración antes que el pueblo judío.

Conocieron torturas y secuestros de bebés antes de la dictadura argentina de 1976.

Y defienden el territorio y los bienes naturales desde mucho antes que se comenzara a hablar de ecología.

Argentina exporta naturaleza. Envía al exterior cultivos industriales, petróleo, minerales, pasta de celulosa. Deja en el país sequías, inundaciones, aguas contaminadas, tierras empobrecidas, drenajes ácidos, extinción de especies, pérdida de soberanía alimentaria.

En la década del 90 se creó el entramado jurídico para el avance de esas industrias. Durante los últimos veinte años los sucesivos gobiernos protegieron, incentivaron y promocionan el modelo extractivo, basado en exportar naturaleza. “Bienes comunes” dicen los intelectuales. “Recursos no renovables” llaman los economistas. “Nuestra vida” explican los pueblos ancestrales.

El crecimiento y la consolidación de organizaciones indígenas es una respuesta a ese modelo que avanza sobre territorios comunitarios. Los pueblos originarios mantendrán su resistencia, interpelando al Estado, la dirigencia política y la sociedad toda. Los medios de comunicación, y los periodistas, tendrán el desafío y la oportunidad de elegir, una vez más, entre dar testimonio o silenciar a la Argentina Originaria. (lo oculto para ver con leer más)

TORNEO DE AJEDREZ EN LA UNIDAD 1 DE CORRIENTES

El Bolsón (ANPP).- En una demostración de que el sistema penitenciario no puede seguir como es, mostrando que las cárceles sólo han servido para reprimir lo diferente, excluir lo que no se encuadra a lo que los poderosos quieren, y no a buscar soluciones sociales, las organizaciones de Derecho Humanos y las organizaciones carcelarias organizaron y lograron realizar un torneo de ajedrez. Pero también es de destacar inicitivas como las de los compañeros de Ciudad Interna que desde hace años se organizan para exigir sus derechos.
Cabe preguntarse CADA VEZ QUE HABLAMOS DE CÁRCELES, para qué sirven? Qué genera que haya PERSONAS en ellas? Cuantos de los que estamos "afuera" sabemos que muchas, muchísimas personas se encuentran retenidas ilegalmente porque aún no han sido procesadas? Quiénes son los responsables de que se incurra en el delito si en un país rico más de la mitad de las personas deben ver con impotencia a sus hijos cagarse de hambre? Quién es más responsable, el que roba o el que mata de hambre a todo un país?
VOS, TE PREGUNTASTE QUE VA A HACER TU GOBIERNO CUANDOP EMPIECES A CUESTIONARLO POR LOS DELITOS QUE COMETE A DIARIO? Te preguntaste que es eso de que "si todo sigue igual, todo preso es político"?
Con estas preguntas, te dejamos la nota publicada en Ciudad Interna, sobre el torneo de ajedrez en Corrientes.


Excelente Torneo de Ajedrez en Unidad Penal 1- Corrientes



Queremos compartir algunas imágenes del Torneo de Ajedrez desarrollado en la Unidad penal 1 de Corrientes.- Es el primer torneo de este ciclo de Talleres de Ajedrez ( esperamos que hayan muchos mas,), que dicta el Maestro de Ajedrez Lucio Mauriño con la coordinación de la Red de DDHH de Corrientes. Hubo muy buen nivel de juego, muchísimo entusiasmo, participaron 20 personas privadas de su libertad, todas del Penal 1. ( El Pabellón 6 se llevó casi todos los premios). Destacamos tambien, en la premiación, a los que fueron "revelación", ya que tuvieron un muy buen desempeño y aprendieron a jugar en este taller no hace mas de dos meses.- Como podrán apreciar, luego de los premios, festejamos con empanadas, sopa paraguaya, gaseosas y torta! ( Agradecemos la visita de Gabi y Rossana, profes del taller de computación, docente de la Fac de Ciencias Exactas de la UNNE, que donaron las dos tortas de chocolate) Agradecemos tambien a la dirección de la Escuela Primaria , que nos cedió un aula para el Torneo, ya que nuestro taller nos quedó chico!!!!!
Por supuesto, las mil y una trabas que nos puso el servicio penitenciario, no empañó nuestra fiesta. Notas, burocracia, permisos denegados (No nos dejaron invitar a medios de prensa, no nos dejaron cocinar unos choripanes ahi) fueron ampliamente superados por la satisfacción de la culminación del esfuerzo de alumnos y maestro en este recuperado espacio de libertad que es el Taller de Ajedrez.-


Compartimos las mañanas del sábado y domingo, este torneo a siete rondas, sistema suizo, y un final con emoción y peleadísimo. Emilio y Claudio terminaron empatados con 6 puntos cada uno.... asi que adrenalina hasta el último minuto....en el desempate salió campeón Emilio...
Quedamos todos muy orgullosos de nuestros logros y vamos por más!


EDITORIAL SUDESTADA DE OCTUBRE: "EL NEGOCIO MÁS RENTABLE"

(Revista Sudestada).- El sistema de clientelismo en las calles, como todo, ha variado de modo sustancial con el paso del tiempo y con los cambios de gestión, pero no se ha modificado en su esencia.

Mientras el escenario político sigue empujando a cualquier observador atento hacia un mapa falsamente polarizado, no deja de llamar la atención la ingenuidad con que se aborda un fenómeno ya afianzado en los barrios del conurbano bonaerense (donde se concentra el 25 por ciento del electorado nacional) y en algunas provincias del interior. Para quienes describen al aparato clientelar como un mero diagrama electoralero que se tensa sólo para convocar masa maleable en los actos partidarios como un modo de ganar posiciones en la rosca interna; no hay manera de comprender el vínculo entre el punterismo y, por ejemplo, la metodología ilegal de “recaudación” policial. El sistema de clientelismo en las calles, como todo, ha variado de modo sustancial con el paso del tiempo (incorporando al manejo de planes sociales, otras fuentes de recursos más provechosas) y con los cambios de gestión, pero no se ha modificado en su esencia. Lejos del debate que rodea a los medios de comunicación de uno y otro sector, lejos de estadísticas manipuladas y de noticias tergiversadas, lejos de los intereses que defienden cada uno de sus alfiles en este presente de conflicto, hay un mecanismo que se expande a la vista de todos. Es la realidad palpable en la calle. No hay negocio más rentable que la política. Lo saben los punteros y los intendentes. Lo saben los comisarios y los mercenarios.

Es probable que cualquier mención a la dinámica que asume el punterismo en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de fuerzas en pugna, sea observado como un argumento a favor o en contra de un proceso que se encamina hacia nuevas elecciones, como si eso fuera a generar algún cambio de fondo. Pero lo cierto es que la mecánica no sólo se ha mantenido durante décadas, con cambios de nombre y de proyecto en el gobierno, sino que ha mutado sus formas, y va camino a condicionar cualquier apreciación seria sobre la actualidad política local. Ignorarlo sería asumir un discurso funcional a aquellos que siguen sacando provecho de un presente de crisis.

Para quienes pensamos que el presente de los trabajadores no puede ser dirimido tan sólo entre dos alternativas de poder, el grotesco del aparato en funciones a la vista de todos, con una impunidad asegurada por el garante policial, incorporado ya a la vida tradicional de cada barriada, no puede señalarse como anecdótico. El problema es que aquellos que suponen que se trata de un elemento pintoresco o lateral a la hora de referirse a la contienda política, terminan actuando, en el mejor de los casos, como cómplices de una metodología que sigue subestimando la capacidad de reacción del sector menos beneficiado por la fiesta de unos pocos en un país que sigue a la espera de una opción real y revolucionaria, que confronte con corporaciones monopólicas pero también que arrase de una vez por todas con una cultura política que garantiza la continuidad del negocio más rentable.

¿Por qué Sendero?

En América Latina, Sendero Luminoso es todavía hoy un tema maldito. Complejo por las desviaciones autoritarias en su interior, inaccesible por su funcionamiento sectario, demonizado por la prensa comercial en Perú, sin bibliografía importante en nuestro país; se trata de una historia que no puede generar indiferencia. Investigar a Sendero es desnudar, también, la actuación de un Estado terrorista (el que manejaron con impunidad el ex presidente Alberto Fujimori y su asesor de Inteligencia, Vladimiro Montesinos) que durante una década militarizó a la población y enfrentó a pobres contra pobres; pero es a la vez la oportunidad de reconocer los peligros de un proyecto originalmente revolucionario cuando naufraga en las manos de un grupo de dirigentes que vulgariza el marxismo y repite muchos de los mismos vicios del sistema que pretenden derribar (racismo, terror, nula democracia interna).

Es probable que la nota que publicamos en esta edición no termine por aclarar los grises que rodean al pasado peruano, pero vale este mínimo acercamiento a un conflicto cuyas consecuencias se respiran todos los días, de modo disímil, en el campo y en la ciudad.

CHICHA MARIANI: "ESTO ES UN CUCHILLO EN EL CORAZÓN"

(Página 12).-Fue una audiencia anticipada del juicio que comenzará en marzo. Mariani pidió declarar por temor a no poder hacerlo en ese momento. Habló de la posibilidad de que Marcela Noble sea su nieta Clara Anahí, secuestrada durante la dictadura.

Por Alejandra Dandan
“Uno de los grandes miedos era que pasara el tiempo y no encontráramos a los chicos –señaló María Isabel Chorobik de Mariani–. Son treinta y tres años de incertidumbre. Es una tortura continua. Nosotros lo sabemos, es un cuchillo en el corazón, hasta que un día quizás en este camino encuentre a mi nieta.”
Chicha Mariani abrió en los hechos con su testimonio la etapa oral del juicio contra los jefes de la última dictadura por el robo y apropiación de bebés. El juicio oral cuyo comienzo fue postergado el último 20 de septiembre pasado se iniciará formalmente el próximo marzo. Lo de ayer fue un anticipo de ese debate. A los 86 años, la fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo le pidió al Tribunal Oral Federal 6 adelantar su testimonio, temerosa en cierta forma de no estar en condiciones para declarar en marzo.
En su relato, la mujer que aún sigue buscando a su nieta Clara Anahí habló del secuestro de su nuera, de la muerte de su hijo y de la desaparición de la niña. Enumeró las incontables gestiones que llevaron adelante las primeras mujeres que iniciaron las búsquedas de sus nietos. Habló del primer antecedente de Abuelas, como Asociación de las Abuelas con nietitos desaparecidos; de los avatares para encontrar en cualquier lado del mundo las formas para poder comparar las huellas genéticas de sus sangres con las de los niños robados. Y también del caso Noble Herrera, y de las señales que a ella le permiten sostener las sospechas de que Marcela Noble podría ser su nieta: “Yo leía todos los días varios diarios. Una vez supimos en Abuelas que los hijos de Noble eran adoptados. Yo pensé: ¿por qué Marcela no podría ser Clara Anahí?”.
Como otros familiares, había ido a ver a representantes de la Iglesia Católica. Entre ellos, a monseñor José María Montes, en la catedral de La Plata, y luego a Emilio Grasselli a la capilla Stella Maris. Les pidió ayuda, les dio los datos, y cuando regresó a buscar información, ambos, en oportunidades distintas, le respondieron más o menos lo mismo. Montes la recibió enojado diciéndole que estaba entorpeciendo la vida de la gente que tenía a la nena, que no lo molestara más y le cerró la puerta en la cara. Grasselli fue más directo. “Me dijo –indicó Chicha– muy enojado, que mi nieta estaba con gente de mucho poder y que no se la podíamos sacar.”
Cuando las Abuelas supieron de la adopción de la dueña de Clarín, Chicha fue al juzgado donde estaba el expediente, y se quedó buscando hasta tarde información. Allí vio que las fechas no coincidían (Marcela fue supuestamente adoptada en mayo de 1976) y se dijo a sí misma que no iba a seguir con el caso, que lo dejaba en manos de otras abuelas.
La búsqueda sin embargo no terminó. Cuando se enteró de las irregularidades del expediente de adopción, volvió a pensar en la posibilidad de que Marcela fuera Clara Anahí. Chicha aseguró en la audiencia que Juan Fiorillo, el policía que sacó de la casa de su nuera a Clara Anahí, fue “el mismo que la llevó a la casa de los Noble”. Camps, dijo, “le ordenó a Fiorillo que pusiera a la nena en el auto” con el cual primero la llevaron al Hospital Italiano de La Plata para una revisión. El jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires había dirigido personalmente el operativo en la casa de su nuera, Diana Teruggi, en la calle 30 de La Plata, el 24 de noviembre de 1976.

Una y otra vez habló de Marcela. Ya había dicho que durante muchos años las abuelas habían ido encontrando caminos alternativos para tratar de identificar a sus nietos. Que cuando todavía no estaba la posibilidad del ADN, aprendieron que había ciertos rasgos que podían heredarse. En la audiencia se acordó de las imágenes del casamiento de Felipe Noble, y de cómo había logrado ver la imagen de la mano de Marcela, convencida de que es como la de ella.

Antes y después, explicó cómo nacieron los primeros datos de los análisis genéticos. En los años de la dictadura, ella había leído algo en un diario sobre la posibilidad de obtener información a partir de análisis de sangre, pero sin la presencia de los padres biológicos. Llevaba ese papelito en la agenda. Viajaron a Suecia a preguntar si eso existía, se reunieron con el director del Instituto de Sangre, que al escucharlas se puso tan nervioso, recordó, que se pasó toda la entrevista arañándose el cuello. Viajaron al Hospital de la Piedad en París, pero tampoco sabían absolutamente nada de lo que ese papelito decía. Fueron a Alemania, donde les dijeron que era absurdo y que de dónde habían sacado la noticia. Viajaron a Finlandia, convencidas de que podían encontrar a uno de los chicos porque tenía una marca en el esternón. “Buscábamos a ciegas –dijo–. Nada se sabía, nos mentían”, hasta que llegaron al banco de sangre de Nueva York y de allí a California, donde les dijeron que sí, y empezaron a trabajar en lo que luego se conoció como el “índice de abuelidad”.

En la audiencia, Chicha enumeró los hábeas corpus, los contactos con referentes de la Iglesia Católica, el intento frustrado de una entrevista con el papa Juan Pablo II. Las entrevistas con líderes de otras Iglesias. “La Iglesia argentina nos cerró la puerta –dijo, cansada–. Entonces yo necesitaría tener tres vidas más para seguir buscando a mi nieta. Como dije, me enojo también ahora.”)

COMUNICADO DE PRENSA

Se convoca a conferencia de prensa el MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE A LAS 11 HS. EN EL MURAL DE OTOÑO URIARTE. Por favor, difundir el comunicado que se adjunta.
Se agradecerá vuestra presencia.

Junta interna de ATE Promoción Familiar El Bolsón.

martes, 12 de octubre de 2010

BARILOCHE: PROTESTA ANTI-SOJERA EN LA RUTA 40


Bariloche (RENACE).- El regreso de un fin de semana largo encontró a más de un centenar de jóvenes estudiantes de Biología sobre la ruta 40 manifestándose en contra de la Sojización de Río Negro.
Integrantes del noveno ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE BIOLOGIA que se está llevando a cabo en Bariloche, acompañados por organizaciones ambientalistas y agrupaciones políticas locales se convocaron a las 17 horas en la Ruta 40 a la altura del desvío al Lago Gutierrez para realizar una ruidosa protesta "contra la amenaza de sojización de la provincia de Río Negro".
Gerardo Dávila, uno de los jóvenes estudiantes, manifestó: "en funcion de los debates que hemos tenido y las charlas y los temas que trebajamos, hemos tomado en asamblea la decisión de venir a manifestarnos a la ruta y poner en conocimiento a la población del nuevo proyecto que tiene el gobernador de Río Negro, Saiz, de implementar 200.000 hectáreas de soja transgénica en territorio rionegrino. Estamos oponiéndonos a este proyecto en función de los efectos nocivos que tiene en cultivo en sí mismo, en relación al ambiente y al impacto que genera la producción de la soja, por el otro lado -continúa- en forma complementaria y en forma nefasta y negativa el uso desmedido de agroquímicos como el glifosato, que está demostrado científicamente que está asociado a efectos teratogénicos y malformaciones en el desarrollo embironario en anfibios y en aves y también en humanos, con casos más que notorios en provincias como el Chaco, Misiones, Santa Fe y la actual región argentina que está implantada con soja, y queremos evitar -agrega- informando a la población que esta situación nefasta se replique en el territorio rionegrino".
Participaron de la manifestación los estudiantes de la Asociación Biológica del Comahue, y estudiantes de las provincias de Salta, Jujuy, Santa Fe, Buenos Aires, Chubut, Río Negro, La Pampa, San Juan, San Luis, Neuquén y también de Brasil.

Al compás de la murga Amantes de Colombina los jóvenes en la ruta bailaron, repartieron volantes y exhibieron los carteles y pancartas que habían confeccionado durante la jornada.

PRESOS POLÍTICOS MAPUCHES LEVANTAN HUELGA DE HAMBRE, LUIS MARILEO SIGUE CON LA HUELGA EN LA CÁRCEL PARA MENORES

(AW).- Luego de 90 días de huelga de hambre, y ante algunos gestos y negociaciones con el gobierno chileno, los presos políticos Mapuche levantaron la medida de fuerza, aclarando que quedan numerosos reclamos por abordar, como por ejemplo El derecho al territorio.

Paismapuche.org (Oct 08, 2010)
Finaliza huelga de hambre de los prisioneros mapuche pero siguen conversaciones
Por razones humanitarias y por los avances que ha manifestado el Gobierno chileno a partir de sus anteriores propuestas, los prisioneros mapuche decidieron deponer la huelga de hambre que ya llegaba a los 90 días. Sin embargo las negociaciones continuarán.

Tras intensas reuniones entre los propios prisioneros, sus voceros y el ministro Larroulet, tanto en el Hospital de Victoria como en la cárcel de Angol se llegó a un punto de acuerdo para deponer la medida, aunque las conversaciones continuarán porque aún las demandas no han sido abordadas satisfactoriamente por el Gobierno chileno.
“Si bien es cierto se ha llegado a un acuerdo, no es totalmente satisfactorio para nuestros hermanos. Desde un principio dejamos claro que no eran suficientes las demandas, pero claramente aquí se tomaron consideraciones de carácter humanitario y el avance en varios puntos”, expuso el werken Jorge Huenchullán.
Finalizó adelantando que “consideramos que algunos gestos que hizo el Gobierno, como liberar a algunos comuneros, daba para bajar la huelga de hambre. Continúa la mesa de diálogo para tratar otros temas pendientes, como por ejemplo, el derecho a territorio.”
De esta forma, en los próximos minutos se firmará este nuevo acuerdo que otorga mayores garantías a los prisioneros mapuche con respuestas más concretas a las anteriormente ofrecidas.
Ahora queda esperar las palabras de los demás peñi que permanecían dignamente con la huelga en la cárcel de Temuco y en la cárcel de menores de Chol Chol.
Recordemos que nuestros peñi en la cárcel de Angol mantuvieron la dignidad de la huelga de hambre hasta las últimas, ya que ellos estuvieron muy graves, y no exageramos porque ellos iniciaron en pésimo estado de salud la huelga y no se prepararon con anterioridad.
Representantes de las comunidades de Malleco llegaron esta noche a la cárcel de Angol donde están realizando un Llellipun por el término de la huelga y para pedir para una buena recuperación de los peñi.
El próximo lunes 11 las autoridades mapuche darán a conocer en un Trawun las informaciones respecto al término de la huelga y los pasos a seguir.

Luis Marileo sigue en Huelga de Hambre en la cárcel para menores de CholChol
(Oct 09, 2010)
Hasta que no vea el documento de acuerdo que logró deponer la huelga en Angol y Victoria, y hasta que no haya una respuesta del Sename a sus demandas, Luis Marileo Cariqueo, dijo que continuará con la huelga de hambre que inició el 1º de Septiembre en la cárcel para menores de Chol Chol.
Tras lograr sustantivos avances en las propuestas del Gobierno frente a las peticiones de los presos políticos mapuche, 12 de los 13 comuneros que perseveraron con dignidad en la movilización, decidieron deponer la medida la huelga de hambre que ya llegaba a los 90 días.
Sin embargo, Luis Marileo Cariqueo manifestó desde la cárcel para menores de Chol Chol anunció que no bajará la huelga hasta no tener en su poder el acuerdo al que han llegado el Gobierno y los peñi recluidos en Angol.
Además, el peñi no ha recibido respuesta a una serie de demandas hechas al Servicio Nacional de Menores (Sename) donde pide que esta institución del Estado chileno tome medidas y muestre preocupación por la violencia que sufren los niños y jóvenes en las comunidades mapuche.

COMUNICADO PÚBLICO
Respecto a las respuestas dadas por SENAME, y a 38 días de huelga de hambre de Luis Marileo, debemos denunciar que SENAME ha dado respuestas solo superficiales, moviendo solamente aire y sin hacer una propuesta seria a los puntos que les dimos a conocer considerados como los más importantes y relevantes en el tema de derechos del niño, tomando en cuenta la visión y misión de esta Institución Gubernamental.
Las peticiones hechas por parte de los Menores Prisioneros Políticos Mapuche Cristian Cayupan Morales, Luis Marileo Cariqueo y José Ñirripil Pérez, no han sido acogidas seriamente por parte del SENAME, por lo cual damos a conocer que el menor Luis Marileo Cariqueo continúa en huelga de hambre debido a la ineficiente y tardía respuesta de esta Institución que a través de la directora Regional de SENAME, la señora Claudia de la Hoz y el jefe del departamento Nacional de Justicia Juvenil, el señor Rodrigo Reyes, acordaban en resolver todos los puntos y peticiones realizadas por los menores y sus familiares.
En este aspecto se distinguieron peticiones calificadas de básicas y en gran medida solo de voluntad de la institución y el establecimiento CIP CRC Chol- Chol, donde los representantes de la institución ya mencionados dejaron ver que serian solucionados a la brevedad, es decir a una semana de realizada esta reunión. Hoy a casi un mes de dicha reunión, SENAME no se ha pronunciado concretamente en los puntos a los que se ha dirigido esta huelga de hambre respecto de la situación carcelaria de los niños prisioneros políticos mapuche sumadas a las peticiones políticas, asumidas también por el resto de los hermanos prisioneros mapuches recluidos en las distintas cárceles del país.
Concretamente, los puntos en los cuales no se ha pronunciado efectivamente SENAME son los siguientes:

• Que SENAME manifieste interés frente al accionar del DPP o abogado de defensoría penal pública y/o particular para solucionar prontamente la prisión preventiva y acelerar un pronto juicio. Es decir, que SENAME realmente se preocupe de agilizar y monitorear los procesos legales a los que deben concurrir los menores durante su prisión preventiva.

• Que SENAME se pronuncie frente a las detenciones de niños y niñas mapuche que son parte de la lucha de nuestro pueblo. En este sentido esperamos de Sename un pronunciamiento real, constante, cada vez que ocurra alguna violación a los derechos básicos de los niños y niñas mapuche en el contexto del hostigamiento político, derechos asumidos y ratificados mediante acuerdos internacionales por el Estado Chileno.

• Que SENAME, cada vez que resulte un joven o niños/as mapuche parte de esta lucha, baleado, secuestrado, herido, golpeado, torturado física o psicológicamente de a conocer toda esta información y denuncie estos hechos a la opinión pública. En estas situaciones exigimos que SENAME se pronuncie y se responsabilice de las acciones emprendidas en contra de los niños/as mapuche, en cada accionar de represión ejercido por parte de Fuerzas Especiales de las instituciones Gubernamentales (PDI, Carabineros de Chile) y aquellas “formaciones” clandestinas de racismo, violencia y persecución en contra del Pueblo Mapuche, como el Comando Trizano.

• Que SENAME tenga una participación responsable para velar por el bienestar físico y psicológico de niños y niñas Mapuche, y por el cumplimiento de los derechos del niño que son violados cada vez que existe un allanamiento, secuestro u hostigamiento por parte de las fuerzas de orden del Estado Chileno. Aquí debemos insistir en que SENAME siendo un organismo Gubernamental que resguarda y vela por el cumplimiento de los Derechos del Niño, debe hacer un pronunciamiento continuo y a la vez concretar acciones para evitar más hechos de violencia y hostigamiento en las Comunidades, Escuelas y Liceos, y no solamente denunciarlos, sino ser entes reales de defensa de derechos de niños y niñas.

• Que SENAME se interiorice y vele porque en las escuelas y liceos no se practique el hostigamiento por parte de Carabineros y la PDI, a los niños y niñas familiares de Presos Políticos Mapuche, situación que se ha vivido hasta el día de hoy.

Considerando que estos hechos son recurrentes en los establecimientos educacionales insertos en comunidades que han sido sindicadas como “conflictivas”, a través de interrogatorios ilícitos, sobornos, torturas, amenazas en las salas de clases, previo conocimiento de autoridades de cada establecimiento regidas por el Ministerio de Educación. Mencionar además, que en cada “visita” de las Fuerzas Institucionales, se toman registros de datos personales de cada alumno y sus familias, registros fotográficos, entre otros datos que son tomados de forma irregular por medio del abuso de poder y el tráfico de influencias.

Por todo lo anterior exigimos que la institución aludida se haga responsable, concrete y finalmente por medio de un documento oficial y firmado, resguarde incondicionalmente el cumplimiento de estas demandas, toda vez que algún menor se vea involucrado en su detención por causa mapuche, o por alguna situación de violación de los derechos internacionales del niño/a, cumpliendo con nada más que su función como Servicio Nacional de Menores.

Y al mismo tiempo queremos hacer saber a esta institución que debido a su reacción tardía deberá ser responsable junto al Gobierno de Chile de cualquier consecuencia física y/o psicológica que pudiese sufrir o han sufrido los menores encarcelados Leonardo Quijón Pereira, Cristian Cayupan Morales, José Ñirripil Pérez y en particular el menor Luis Marileo Cariqueo a sus 38 días de huelga de hambre, sin dejar de mencionar los daños psicológicos en los que se han visto envueltos tanto los menores de edad y familiares de los menores prisioneros políticos mapuche recluidos hoy en el CIP CRC de Chol Chol.

Familiares, amigos y coordinadoras de los menores prisioneros políticos Mapuche.

lunes, 11 de octubre de 2010

ELECCIONES EN UNTER EL BOLSÓN

El Bolsón (ANPP).- La sede El Bolsón de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro tendrá elecciones internas el próximo 16 de noviembre para decidir la nueva comisión directiva.
El plazo para presentación de listas es el 29 de octubre, a las 18, en la sede: calle Valle Nuevo 2032.
Los padrones, por otra parte, pueden consultarse a partir del 1 de noviembre.

DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE INVESTIGAR A MINA DE POTASIO


Esquel, miércoles 6 de octubre de 2010 (No a la Mina).- El defensor del Pueblo nacional, Anselmo Sella, solicitó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que se "expida" acerca del impacto ambiental que ocasionará el proyecto Potasio Río Colorado, establecido en Mendoza. Busca que se expida sobre los alcances contaminantes del emprendimiento en Mendoza.

Fuente: diario Los Andes

05/10/2010. Sella expresó que "ni la autoridad nacional minera ni la ambiental han intervenido activamente en la evaluación del impacto ambiental del proyecto", por lo que recomendó al secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, que "intervenga" en la cuestión.
Además, pidió que "establezca un Comité de Evaluación de Impactos Interjurisdiccionales" junto a las autoridades ambientales de las provincias y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).
En su resolución, difundida hoy, el Adjunto I a cargo de la Defensoría consideró que el emprendimiento de Potasio Río Colorado "podría provocar" la contaminación de un curso de agua "que es clave" para las poblaciones de Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires".
Sella detalló que el proceso de extracción de potasio consiste en bombear agua caliente en el subsuelo para disolver el cloruro de potasio y la mezcla de sales, un resultado que luego será "conducido hacia la superficie, donde se cristaliza".
La obtención del mineral "implica la acumulación de cloruro de sodio a nivel del suelo", lo que genera a modo de "residuo o remanente del proceso industrial" 1,21 toneladas de sal por cada una de potasio extraída.
"Esto representa tres millones de toneladas de sal por año durante el periodo de producción del proyecto, el que se estima en más de 40 años", especificó el funcionario.
En tal sentido, resaltó que "las pilas de sal ocuparán una superficie de 210 hectáreas, de 50 metros de alto", y que "en principio serían depositadas directamente en el suelo sobre la margen del rio Colorado".
"El pasivo generado por el proyecto Potasio Río Colorado podría provocar una importante salinización del entorno en general, y en particular la contaminación del curso de agua", dijo.
Además, Sella comentó que el Comité Interjurisdiccional del Rio Colorado informó públicamente que la salinización del curso pondría en riesgo la actividad productiva de 150 mil hectáreas que utilizan el agua para el riego "en una zona que presenta déficit hídrico".
El proyecto "afectaría la provisión de agua potable de más de un millón de personas y obligaría a reconsiderar el abastecimiento futuro de los 300 mil habitantes de Bahía Blanca", citó el defensor del Pueblo como ejemplo.
Sella intervino en el tema a partir de sendas presentaciones realizadas por la Asociación Alihuen, de La Pampa, y la Asamblea Mendocina por el Agua Pura, de Mendoza.
El río Colorado nace de los Andes y desemboca en el Océano Atlántico luego de recorrer más de 1.000 kilómetros y atravesar cinco provincias.
El Adjunto I señaló que al "fuerte impacto" del proyecto "sobre el recurso de agua" debe agregase una situación similar "sobre el paisaje", porque requerirá desmontes de tierras y "la perdida de especies vegetales y animales".
Por último, Sella indicó que la Secretaría de Energía explicó que Potasio Rio Colorado consumirá "un millón de metros cúbicos diarios de gas", una cifra que "equivale al consumo de toda la provincia de Mendoza y representa un tercio de las importaciones de Bolivia".