





Compañerxs:
desde la Coordinadora Antirepresiva de Córdoba creemos necesario expresar el apoyo a lxs compañerxs de Coronda mediante un comunicado.
Proponemos lo siguiente:
A la sociedad toda:
Desde la Coordinadora Anticarcelaria apoyamos y nos solidarizamos con la huelga de hambre y paro de actividades en los talleres de trabajo, medidas emprendidas por las personas privadas de su libertad, del Pabellón 6 Sur, de la Unidad Nº 1 de Coronda.
Consideramos justo el reclamo por sus Derechos.
Petitorio de los compañeros:
En la Ciudad de Coronda a los días 29 del mes de junio del 2010.
Quienes suscriben y firman al pie del escrito, son los internos del pabellón nº 6 sur de la Unidad Nº 1 de Coronda de la Provincia de Santa Fe.
Nos dirigimos a usted con el debido respeto que su persona, cargo e investidura se lo merece.
Motivo:
Nos hemos visto obligados a elevar el presente escrito ante usted por las agravaciones que venimos sufriendo por las irregularidades cometidas por el Juez de Ejecución, Dr. Arri, que afectan directamente el régimen de progresividad al que estamos sometidos. El mismo realiza un pre juzgamiento malicioso, violación a los derechos de defensa, violación a los deberes de funcionario, abandono de persona, privación ilegitima de la libertad, daños y perjuicios.
Todos estos cometidos dentro del sistema de reintegración del interno hacia la sociedad. Sr. Gobernador solicitamos que tome cartas en el asunto a la brevedad posible ya que nos hemos declarado en Huelga de Hambre y paro de talleres laborales por los siguientes motivos a exponer y queremos soluciones concretas.
1-Por la fijación de penas a los compañeros que necesitan saber las fechas de su condena.
2-Conmutaciones de penas y rebajas, las cuales nos pertenece como lo declara la Constitución de la provincia.
3-Cambio de modalidad sobre las salidas transitorias que incompetentemente aplicó el Dr. Arri.
4-Libertad Condicional para los reincidentes la cual se viene otorgando por determinados magistrados cuando el art. 14 del CP es inaplicable al caso concreto. Exigimos la modificación de este artículo en cuanto prohíbe otorgar el beneficio de la libertad condicional a los reincidentes por ser inconstitucional atento violar el principio del nom bis in idem.
5-Revocar la aplicación en el régimen de salidas transitorias a un régimen normal y progresivo.
· QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD.
· NO MÁS TORTURAS Y TRATOS CRUELES.
· BASTA DE MUERTES EN LAS CÁRCELES.
· NO MÁS CÁRCELES.
Coordinadora Anticarcelaria.
Desde Sin Cautivas, hemos sostenido que el silencio es complicidad, que los miedos se combaten con más información y que es necesario denunciar los delitos y las injusticias. Del mismo modo, siempre manifestamos que este sistema capitalista heteropatriarcal nos condena a la doble opresión de clase y de género. Creemos que es necesario denunciar con nombre y apellido a quienes son responsables; fundamentalmente, nos parece crucial la denuncia cuando se trata de individualizar responsabilidades concretas en esos delitos por parte de funcionarios del Estado o de las Fuerzas de Seguridad del Estado, porque es justamente la estructura en la que se encuentran inmersos la que les asegura impunidad.
Por todo eso, en el día de hoy, y en concordancia con nuestro pensamiento y nuestra militancia, queremos comunicar a la sociedad el nombre de quien sería partícipe y co-responsable de la desaparición de Florencia por cuanto ha jugado un rol fundamental en la disolución de pruebas y en la generación de información basura tendiente a dilatar la búsqueda y a generar una actuación judicial innecesaria y no conducente. Nancy Miño Velazquez, auxiliar de segunda de la Policía Federal en la División de Trata de Personas, que trabajaba desde 2008 como agente encubierta infiltrándose en las redes de explotación sexual de mujeres, ha denunciado en la Justicia al comisario inspector Jorge Cipolla, autoridad máxima en dicha División, como responsable del cobro de coimas que darían libertad de acción a tratantes y regentes de prostíbulos de la Capital Federal y de la Provincia de Bs As. Informamos que este mismo Sr. Comisario Inspector Cipolla ha estado a cargo de la investigación de la causa de Florencia.
Con esta información, quizás podamos responder o entender algunas de las dudas que teníamos en cuanto a la investigación de la causa por parte de la policía. Quizá esta información explique por qué las tareas de inteligencia realizadas sobre el único testigo clave en la causa resultaron inconducentes. Quizá esto explique por qué, según los dichos del Fiscal, ocurrieron “errores técnicos” cuando se realizaron tareas de investigación sobre ese testigo. Quizá esta información explique por qué el Fiscal le permite a ese testigo, presunto entregador de Florencia, incurrir en falso testimonio impunemente.
O, tal vez, permita comprender por qué a tres meses de la desaparición de Florencia, el mismo Cipolla, en ese entonces jefe máximo de la División Antisecuestros de la Policía Federal (división encargada de la investigación), hizo declaraciones tendenciosas y determinantes en los medios de comunicación (Clarín, 17 de junio de 2005, entre otros). Sus declaraciones tenían como objetivo dar por terminada la preocupación de la sociedad por la aparición de Florencia, afirmando -sin pruebas que lo demostraran y previo a aportar esta información al expediente de la causa- que Florencia había planeado una fuga y que se encontraba viviendo en el interior con un hombre y en perfecto estado de salud[1]. La denuncia contra Cipolla acaso también nos ayude a entender por qué el Fiscal ha desestimado los testimonios de jóvenes rescatadas de redes de trata -aportados a través de Susana Trimarco- que aseguran haber visto a Florencia en prostíbulos de diversas provincias del país.
Al igual que en el caso de Otoño Uriarte, y como en muchos otros casos de trata, el accionar de la policía, en sintonía con el de la justicia y el de los medios masivos de comunicación, responsabilizó a la víctima y a su entorno. En el caso de Florencia, los mismos responsables de la investigación estarían, según las declaraciones de Nancy Miño, agente encubierta de la Policía Federal, seriamente comprometidos con el delito y son ellos mismos parte de las redes de trata y prostitución.
Asimismo, la información con la que contamos hoy tal vez permita ayudarnos a entender por qué la causa de Florencia estuvo durante tanto tiempo en la Brigada Antisecuestros Extorsivos de la Policía Federal a cargo del hoy denunciado Comisario Inspector Jorge Cipolla (y se mantuvo allí durante 4 años), aún cuando entonces quedara demostrado que éste no era el caso de un secuestro extorsivo.
Por otra parte, queremos hacer público que estamos intentando confirmar la participación en la causa de otro de los policías denunciado por Nancy Miño. Lamentablemente, todavía no podemos ratificar esta información dada la evidente falta de voluntad de quienes pueden acceder a ella. Cuestión que no hace más que confirmar que dicha investigación está en manos de quien no tiene intenciones de esclarecerla.
Hasta el día de la fecha, el fiscal Retes sostiene, como lo ha hecho el denunciado Cipolla, que Florencia se ha ido por voluntad propia y que no tiene por qué investigar su desaparición. Creemos que no es casual que desestime toda información que vincula la desaparición de Florencia con las redes de trata y creemos que esa información podría acercarnos a su paradero.
Por todo esto, también queremos denunciar el accionar del Fiscal Marcelo Retes por cuanto supimos, a través del abogado querellante, que ha intervenido los teléfonos de varias de las amistades de Florencia y al menos uno de ellos es de una de las personas que integramos esta organización. Además, este fiscal ha tenido otras actitudes intimidatorias y amenazantes, en tanto también nos ha hecho saber que si Sin Cautivas seguía denunciándolo iba a cerrar la causa y que él “no investigaba porque estaba enojado con nosotras”. Repudiamos toda medida hostigante e intimidatoria de su parte, porque mientras él se toma el tiempo para investigarnos, la vida de Florencia está hace más de cinco años en juego: la vida de Florencia, y la de muchas otras víctimas de trata, no puede depender del capricho de ningún fiscal.
Hoy están al alcance de cualquiera pruebas certeras de la información aquí brindada: el testimonio de Nancy Miño Velazquez y la causa iniciada por sus denuncias. Exhortamos a los/as periodistas a investigar, a preguntarle al Fiscal cuáles han sido los avances de la causa y a qué se debe la demora. Insistimos: es deber del fiscal Marcelo Retes investigar los hechos y dar con el paradero de Florencia. Durante 5 años su accionar ha sido dilatar el proceso y evitar su resolución generando actuación policial innecesaria e inconducente como lo demuestran los más de 15 cuerpos que componen la causa de Florencia. Dado que su obligación como fiscal de la Nación es investigar, y puesto que en estos cinco años sólo ha dilatado la investigación, sospechamos gravemente que puede estar en complicidad con la red que mantiene secuestrada a Florencia.
Sin Cautivas hoy denuncia y hace pública toda esta información porque -como dijimos al principio- el silencio es complicidad.
Neuquén, 01 de Julio de 2010
[1] “‘Ahora estamos trabajando en puntas que parecen muy firmes y esperamos que todo termine bien. Por suerte, tenemos fuertes indicios de que está con vida. La pista más sólida indica que es probable que esté en el interior, viviendo con alguien —un hombre—, y viajando cada tanto a la Capital. Estamos trabajando. No conviene difundir nada más’, confió el comisario Jorge Cipolla, al frente de la investigación policial […] ‘Que haya llamado a su jefe nos dio tranquilidad respecto a que estaba con vida y tramando algo. La hipótesis del secuestro se desterró enseguida’, precisó el comisario (Elustondo, Clarín 2005).
Santa Fe (CIUDAD INTERNA)