Alto Valle(HIJOS).- Un nuevo hecho, el asesinato de la compañera setentista y testigo en el juicio al represor ex juez federal Víctor Brusa, Silvia Suppo, nos demuestra que la impunidad es la garantía de libertad de los genocidas en esta justicia burguesa.
¿Cuántos desaparecidxs y asesinadxs más necesitamos para darnos cuenta que el sistema instaurado por el terrorismo de estado no culminó, como nos quieren hacer creer, con estas democracias débiles que gobiernan desde 1983?, ¿Qué más necesitamos para convencernos que el Estado y sus instituciones fueron y son cómplices del genocidio? ¿Acaso no nos basta con saber que caminamos por las calles con genocidas libres y que los que fueron juzgados fueron beneficiados en vez de castigados?
Porque creemos que la justicia debe ser una construcción popular, porque queremos que sobre los genocidas caiga la condena social, porque no queremos ningún desaparecidx-asesinadx más, porque seguimos denunciando que el aparato represor sigue funcionando, porque hacemos responsable al Gobierno de la desaparición del compañero Jorge Julio López y del asesinato de la compañera Silvia Suppo…..Seguimos gritando
Ni olvido ni perdón
Justicia popular

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
miércoles, 14 de abril de 2010
A TRECE AÑOS DEL ASESINATO DE TERESA RODRIGUEZ
El Bolsón (ANPP).-Desde la Agencia Prensa Del Pueblo, pedimos disculpas por el retrazo en la publicación de los siguientes comunicados y notas enviadas por compañeros y compañeras desde Cutral Co y Plaza Huincul.
El lunes 12 de abril la Casa la de Amistad con Cuba de Cutral-Có y Plaza Huincul junto con los obreros de Stefani, organizaron un acto para recordar a Teresa Rodríguez, que fue asesinada por la policía neuquina cuando la población de estas dos localidades protagonizaba la segunda pueblada. La lucha se inició por la educación, allí estaban en la Ruta 22, la Coordinadora de padres, Centro de Estudiantes, Docente. Y se suman los llamados “fogoneros”, que reclamaban por las soluciones que se prometieron en la primera pueblada, junio de 1996, cuando se luchaba por puestos de trabajo.
La represión fue la respuesta a los reclamos. Y dado que la muerte de Teresa sucedió en circunstancias en que los trabajadores se encontraban en lucha por sus derechos, decidimos recordarla en el marco de la lucha de los obreros de la cerámica Stefani de Cutral-Có, quienes desde el mes de diciembre no perciben sus salarios, y les adeudan un año de aportes jubilatorios y de obra social. El homenaje se llecó a cabo frente al Honorable Concejo Deliberante, donde los obreros se encuentran día a día en el proceso de juntar 2.600 firmas para poder realizar un referéndum por la expropiación de la fábrica. El acto fue sencillo, estaban allí los padres y familiares de Teresa Rodríguez. Se leyeron adhesiones y luego expresaron sus sentimientos y pensamientos, El padre de Teresa, un obrero ceramista. También hubo una canción que hacía referencia a la pueblada y la muerte de Teresa. El autor es obrero de la Stefani y con la humildad y el afecto que lo caracteriza, tomó su guitarra la compartió con los allí presentes. Hubo una segunda canción que expresaba su agradecimiento a toda la comunidad, que desde diciembre no cesa en su apoyo a las 60 familias que así pueden sobrevivir con los alimentos donados y el fondo de huelga.
Por la tarde, en el lugar donde fue asesinada Teresa, Familiares de desaparecidos y ex detenidos de C-Có y P. H., organizaron un acto en el que se colocó un cartel recordatorio. El gremio ATEN colaboró con los materiales. En ese momento un docente y un obrero ceramista fueron los que tomaron la pala para hacer los pozos. Los padres de Teresa agradecieron el gesto a todos los presentes y a los que lo han acompañado hasta ahora.
COMUNICADO DE PRENSA
Así como tres años atrás fue asesinado Carlos Fuentealba, el 12 de abril de 1997 la policía neuquina mató de un disparo a Teresa Rodríguez durante la segunda pueblada que protagonizamos vecinos de Cutral-Có y Plaza Huincul, mientras gobernaba la provincia Felipe Sapag.
Corrían los días de la segunda presidencia de Menem y, mientras su ministro Carlos Corach decía que se trataba de un "rebrote subversivo", gran parte de la población de todo el país salía a protestar contra la desocupación, el hambre y la exclusión.
Dice la crónica: "En Semana Santa de 1997, la Gendarmería había desalojado a una multitud de docentes que protestaban en la ruta 22 en Neuquén capital. Luego se produjo un movimiento de apoyo en Cutral-Có y Plaza Huincul, también con un corte de ruta. Al reclamo educativo se agregó la falta de trabajo y todas las promesas incumplidas de la primera pueblada. El 12 de abril también esta protesta fue reprimida y la gente salió a la calle, los gendarmes debieron replegarse. Entre tanto, sobre la ruta 17 reprimía la policía provincial, que enfrentaba con balas de fuego a los vecinos que se resistían a desalojarla; en ese contexto, un proyectil que rebotó en el piso hirió a Teresa Rodríguez, empleada doméstica de 24 años, que murió poco después."
Porque a los pobres nos mata el gatillo fácil, morimos por la miseria y el dengue o por las malas condiciones laborales como pasó con Silvia Roggetti, pero también nos matan las balas de la represión cuando luchamos, y en este sentido podemos recordar a Víctor Choque, a Costeki y Santillán, a Carlos Fuentealba y a tantos otros que no nos alcanzaría la tinta ni el papel para nombrarlos, por todo esto es que planteamos que el reclamo de justicia debe retumbar en la memoria colectiva como ecos de la necesidad de todo el pueblo.
Hoy, a trece años de su asesinato, recordamos a Teresa como una víctima más de la sistemática represión a los trabajadores que luchan, y a pesar de los plazos legales, seguimos y seguiremos reclamando justicia por su muerte, juicio y castigo a los responsables materiales e ideológicos de su asesinato.
NUNCA MÁS REPRESIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES
NUNCA MÁS MUERTOS
¡TERESA RODRÍGUEZ PRESENTE!
AGRUPACIÓN BORDÓ DE ATEN
SECCIONAL CUTRAL-CÓ Y PLAZA HUINCUL
COMUNICADO DE PRENSA
ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE TERESA RODRIGUEZ
12/04/1997 - 12/04/2010
13 AÑOS
Al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de Teresa Rodríguez, acaecido en la ciudad de Plaza Huincul el 12 de abril de 1997, los Familiares de Detenidos Desaparecidos y ex– Presos Políticos de Cutral Có y Plaza Huincul , REPUDIAMOS LA REPRESIÓN SUFRIDA POR EL PUEBLO, que desembocó en la muerte de Teresa, vecina de nuestra localidad, aquella trágica mañana.
Este hecho, como tantos a lo largo de la historia, ha demostrado nuevamente el ataque al pueblo cuando éste se moviliza en la defensa de sus legítimos derechos.
Entendemos que recordar esta fecha, no es solamente recordar el dolor de los familiares de Teresa Rodríguez, en la falta de respuestas y de acompañamiento que han sufrido, sino también es recordar, para fortalecer nuestras esperanzas, de que participando y movilizándonos es como se mejora el camino permanente en la búsqueda de Justicia.
Invitamos a la comunidad, a el acto a realizarse el día 12 de Abril a las 18 Hs en el monumento que recuerda a Teresa, sito sobre Av. Castognous y Ruta Prov. Nº 17 del Barrio Otaño de Plaza Huincul, como también invitamos a toda organización o institución que desee hacer llegar su adhesión. En la oportunidad se descubrirá un cartel recordatorio.
“Familiares de Detenidos y Ex presos Políticos de Cutral Có y Plaza Huincul”
El lunes 12 de abril la Casa la de Amistad con Cuba de Cutral-Có y Plaza Huincul junto con los obreros de Stefani, organizaron un acto para recordar a Teresa Rodríguez, que fue asesinada por la policía neuquina cuando la población de estas dos localidades protagonizaba la segunda pueblada. La lucha se inició por la educación, allí estaban en la Ruta 22, la Coordinadora de padres, Centro de Estudiantes, Docente. Y se suman los llamados “fogoneros”, que reclamaban por las soluciones que se prometieron en la primera pueblada, junio de 1996, cuando se luchaba por puestos de trabajo.
La represión fue la respuesta a los reclamos. Y dado que la muerte de Teresa sucedió en circunstancias en que los trabajadores se encontraban en lucha por sus derechos, decidimos recordarla en el marco de la lucha de los obreros de la cerámica Stefani de Cutral-Có, quienes desde el mes de diciembre no perciben sus salarios, y les adeudan un año de aportes jubilatorios y de obra social. El homenaje se llecó a cabo frente al Honorable Concejo Deliberante, donde los obreros se encuentran día a día en el proceso de juntar 2.600 firmas para poder realizar un referéndum por la expropiación de la fábrica. El acto fue sencillo, estaban allí los padres y familiares de Teresa Rodríguez. Se leyeron adhesiones y luego expresaron sus sentimientos y pensamientos, El padre de Teresa, un obrero ceramista. También hubo una canción que hacía referencia a la pueblada y la muerte de Teresa. El autor es obrero de la Stefani y con la humildad y el afecto que lo caracteriza, tomó su guitarra la compartió con los allí presentes. Hubo una segunda canción que expresaba su agradecimiento a toda la comunidad, que desde diciembre no cesa en su apoyo a las 60 familias que así pueden sobrevivir con los alimentos donados y el fondo de huelga.
Por la tarde, en el lugar donde fue asesinada Teresa, Familiares de desaparecidos y ex detenidos de C-Có y P. H., organizaron un acto en el que se colocó un cartel recordatorio. El gremio ATEN colaboró con los materiales. En ese momento un docente y un obrero ceramista fueron los que tomaron la pala para hacer los pozos. Los padres de Teresa agradecieron el gesto a todos los presentes y a los que lo han acompañado hasta ahora.
COMUNICADO DE PRENSA
Así como tres años atrás fue asesinado Carlos Fuentealba, el 12 de abril de 1997 la policía neuquina mató de un disparo a Teresa Rodríguez durante la segunda pueblada que protagonizamos vecinos de Cutral-Có y Plaza Huincul, mientras gobernaba la provincia Felipe Sapag.
Corrían los días de la segunda presidencia de Menem y, mientras su ministro Carlos Corach decía que se trataba de un "rebrote subversivo", gran parte de la población de todo el país salía a protestar contra la desocupación, el hambre y la exclusión.
Dice la crónica: "En Semana Santa de 1997, la Gendarmería había desalojado a una multitud de docentes que protestaban en la ruta 22 en Neuquén capital. Luego se produjo un movimiento de apoyo en Cutral-Có y Plaza Huincul, también con un corte de ruta. Al reclamo educativo se agregó la falta de trabajo y todas las promesas incumplidas de la primera pueblada. El 12 de abril también esta protesta fue reprimida y la gente salió a la calle, los gendarmes debieron replegarse. Entre tanto, sobre la ruta 17 reprimía la policía provincial, que enfrentaba con balas de fuego a los vecinos que se resistían a desalojarla; en ese contexto, un proyectil que rebotó en el piso hirió a Teresa Rodríguez, empleada doméstica de 24 años, que murió poco después."
Porque a los pobres nos mata el gatillo fácil, morimos por la miseria y el dengue o por las malas condiciones laborales como pasó con Silvia Roggetti, pero también nos matan las balas de la represión cuando luchamos, y en este sentido podemos recordar a Víctor Choque, a Costeki y Santillán, a Carlos Fuentealba y a tantos otros que no nos alcanzaría la tinta ni el papel para nombrarlos, por todo esto es que planteamos que el reclamo de justicia debe retumbar en la memoria colectiva como ecos de la necesidad de todo el pueblo.
Hoy, a trece años de su asesinato, recordamos a Teresa como una víctima más de la sistemática represión a los trabajadores que luchan, y a pesar de los plazos legales, seguimos y seguiremos reclamando justicia por su muerte, juicio y castigo a los responsables materiales e ideológicos de su asesinato.
NUNCA MÁS REPRESIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES
NUNCA MÁS MUERTOS
¡TERESA RODRÍGUEZ PRESENTE!
AGRUPACIÓN BORDÓ DE ATEN
SECCIONAL CUTRAL-CÓ Y PLAZA HUINCUL
COMUNICADO DE PRENSA
ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE TERESA RODRIGUEZ
12/04/1997 - 12/04/2010
13 AÑOS
Al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de Teresa Rodríguez, acaecido en la ciudad de Plaza Huincul el 12 de abril de 1997, los Familiares de Detenidos Desaparecidos y ex– Presos Políticos de Cutral Có y Plaza Huincul , REPUDIAMOS LA REPRESIÓN SUFRIDA POR EL PUEBLO, que desembocó en la muerte de Teresa, vecina de nuestra localidad, aquella trágica mañana.
Este hecho, como tantos a lo largo de la historia, ha demostrado nuevamente el ataque al pueblo cuando éste se moviliza en la defensa de sus legítimos derechos.
Entendemos que recordar esta fecha, no es solamente recordar el dolor de los familiares de Teresa Rodríguez, en la falta de respuestas y de acompañamiento que han sufrido, sino también es recordar, para fortalecer nuestras esperanzas, de que participando y movilizándonos es como se mejora el camino permanente en la búsqueda de Justicia.
Invitamos a la comunidad, a el acto a realizarse el día 12 de Abril a las 18 Hs en el monumento que recuerda a Teresa, sito sobre Av. Castognous y Ruta Prov. Nº 17 del Barrio Otaño de Plaza Huincul, como también invitamos a toda organización o institución que desee hacer llegar su adhesión. En la oportunidad se descubrirá un cartel recordatorio.
“Familiares de Detenidos y Ex presos Políticos de Cutral Có y Plaza Huincul”
TALLER DE MURAL EN EL HOYO
El Hoyo (CAJ).- El C.A.J. (Centro de Actividades Juveniles ) de la escuela Nº734 "Cóndor Andino" de la localidad de EL Hoyo invita a los interesados de todas las edades a participar del Taller de Mural que se realizará todos los miércoles a las 17hs. en Rey Lagarto, El Hoyo.
El taller es libre, gratuito y abierto a toda la comunidad. Traer mate.
El taller es libre, gratuito y abierto a toda la comunidad. Traer mate.
COMUNICADO: POR LA LEY DE MEDIOS
El Bolsón (ANPP).- La agrupación Rojinegra, Radio La Negra y Prensa del Pueblo adhieren a la convocatoria en apoyo a la nueva ley de medios, que significa un avance hacia la democratización de la comunicación.
Este jueves tiene la palabra el pueblo. Juntémonos en la Comarca Andina: en El Bolsón, a las 17, en el mural de Otoño Uriarte, en al plaza Pagano; en El Hoyo, a las 18, frente al Concejo Deliberante; y en Lago Puelo, a las 19, en el Monumento a los Pioneros.
Este jueves tiene la palabra el pueblo. Juntémonos en la Comarca Andina: en El Bolsón, a las 17, en el mural de Otoño Uriarte, en al plaza Pagano; en El Hoyo, a las 18, frente al Concejo Deliberante; y en Lago Puelo, a las 19, en el Monumento a los Pioneros.
martes, 13 de abril de 2010
COMUNICADO: MARCHA POR LA LEY DE MEDIOS

¿SABIAS QUE LOS GRUPOS HEGEMÓNICOS CON INTERESES EN LA COMUNICACIÓN Y ALGUNOS JUECES QUIEREN IMPEDIR QUE TODOS PODAMOS HABLAR Y ESCUCHARNOS?
¿POR QUE?
PORQUE QUIEREN QUE TODOS PENSEMOS LO MISMO,
QUE NUESTRO DERECHO A INFORMAR Y ESTAR INFORMADOS SOLO ESTÉ EN MANOS DE AQUELLAS EMPRESAS LIGADAS A LA ULTIMA DICTADURA
PORQUE QUIEREN SEGUIR HACIENDO NEGOCIOS A COSTA DE LOS INTERESES POPULARES.
PORQUE LES CONVIENE SEGUIR CON LA LEY DE RADIODIFUSIÓN DE LA DICTADURA PARA AMORDAZAR A LA DEMOCRACIA.
PORQUE IMPONEN UN RELATO UNICO E INTERESADO SOBRE NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO PRESENTE, PARA CONDICIONAR NUESTRO FUTURO.
POR ESO...
TENEMOS QUE LIBERAR LA PALABRA, LA NUESTRA, LA DE TODOS SIN EXCLUSIONES...
TENEMOS EL DERECHO DE EXPRESARNOS LIBREMENTE PORQUE EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS NO SE NEGOCIA...
… PARA PONERLE FIN AL LEGADO DE LA DICTADURA...
… PARA RATIFICAR QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA VIDA EN DEMOCRACIA…
TENEMOS RAZONES…
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LOS PROCESOS DE CONSOLIDACIÓN DE DEMOCRACIA Y JUSTICIA EN NUESTRO CONTINENTE SON PLENAMENTE DEPENDIENTES DEL EJERCICIO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE MODO UNIVERSAL.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA LIBERTAD DE EXPRESARSE, OPINAR E INFORMARSE ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS, Y PARA MANTENER VIVAS SUS CULTURAS Y DIVERSIDADES.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE CUANDO NO HAY DEMOCRACIA, JUNTO CON EL DERECHO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD FÍSICA SE ATENTA SIEMPRE CONTRA LA POSIBILIDAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN DE LAS MAYORÍAS.
… PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE SÓLO EL PLURALISMO GARANTIZA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESTADO DE DERECHO.
TENEMOS UNA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA DEMOCRACIA
FUE APROBADA EN DIPUTADOS DE LA NACIÓN 17/09/09
FUE APROBADA POR EL H. SENADO DE LA NACIÓN 10/10/09
Y PROMULGADA POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL EL 10/10/09
SIN EMBARGO…
LOS REPRESENTANTES DE LOS INTERESES ECONÓMICOS QUE HUNDIERON NUESTRO PAÍS LO IMPIDEN
LA DEMOCRACIA SE DEFIENDE MEDIANTE LA DEFENSA DE SUS LEYES MÁS INCLUSIVAS Y EQUITATIVAS
NOS CONCENTRAMOS EN EL MURAL DE OTOÑO URIARTE EN PLAZA PAGANO ESTE JUEVES 15 DE ABRIL A LAS 5 DE LA TARDE.
LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES ¡YA!
Convocan y adhieren
TELÉMACO-COMUNICADORES DE LA COMARCA. ASOCIACIÓN CIVIL ALAS PARA LA COMUNICACIÓN POPULAR. FM RADIO ACTIVA. ATE PROMOCION FAMILIAR. UnTER. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE EL BOLSON. PROMOTORES TERRITORIALES PARA EL CAMBIO SOCIAL. AUTOCONVOCADOS 678 DE LA COMARCA ANDINA. MOVIMIENTO POR LA TIERRA Y EL TRABAJO. MESA DE GESTION DEL CIC. HABITAT EL BOLSON. PAYS. ASOCIACION CIVIL QUEM QUEM RED. CONCEJAL RAUL GARCIA. COMERCIANTES Y TRABAJADORES DE LA COMARCA ...
UNTER DEFINIÓ UN PARO DE 24 HORAS
El Bolsón (ANPP). El Congreso de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) reunido en Viedma resolvió hacer un paro de 24 horas para la primera semana de mayo si el apgo de sueldos no se hace en tiempo y forma.
La idea es que esta medida de fuerza confluya con acciones de protesta de los otros sectores estatales.
Ayer el gremio docente marchó con SITRAJUR, APEL y ATE hacia la sede de Hacienda y a la Casa de Gobierno para expresar su repudio a las irregularidades ya crónicas en el pago de haberes.
La idea es que esta medida de fuerza confluya con acciones de protesta de los otros sectores estatales.
Ayer el gremio docente marchó con SITRAJUR, APEL y ATE hacia la sede de Hacienda y a la Casa de Gobierno para expresar su repudio a las irregularidades ya crónicas en el pago de haberes.
ESCUELA 337 TIENE UN BLOG
El Bolsón (ANPP).- La escuela 337 del barrio Usina de El Bolsón ha creado su propio sitio en internet: http://www.escuelausina.blogspot.com/.
Además de información institucional, el blog cuenta con enlaces a portales educativos argentinos y de otros países latinoamericanos, así como páginas de interés general.
Además de información institucional, el blog cuenta con enlaces a portales educativos argentinos y de otros países latinoamericanos, así como páginas de interés general.
LA COMARCA ANDINA POR LA LEY DE MEDIOS

Los puntos de reunión "en defensa de la ley de medios de la democracia" serán la plaza Pagano de El Bolsón, a las 17; puerta del Concejo Deliberante de El Hoyo, a las 18; y Monumento a los Pioneros, en Lago Puelo, a las 19.
La iniciativa local fue tomada por los Autoconvocados 678 de la Comarca Andina del Paralelo 42.
Manifestaciones similares se desarrollarán en distitnos puntos del país con el fin de repudiar los obstáculos judiciales a la nueva ley y la campaña de mentira instrumentada por los grupos monopólicos de medios de comunicación.
DESAPARECIDO EN CHUBUT: 13 MESES SIN LUCIANO GONZÁLEZ

Desde ese día, nadie sabe nada de él.
LAGO PUELO: RECLAMO DE TRABAJADORES DE BOSQUES
Lago Puelo, 7 de abril de 2010 (Delegados ATE – Dirección General de Bosques y Parques del Chubut).- En el marco de la jornada de paro y movilización convocada por ATE, los trabajadores de la Dirección de Bosques y Parques del Chubut queremos reiterar nuestros reclamos, los cuales ya han sido elevados al Ministro y al Director y se han difundido por distintos medios.
Los bajos salarios, la falta de recategorización, el no reconocimiento de adicionales, la desigualdad salarial interna y con otros sectores, la falta de respuesta de las autoridades, la histórica precarización laboral, han provocado este estado de alerta y movilización.
Por ello pedimos:
• Pase a Planta Permanente de los compañeros de Planta Transitoria
• Recategorización de los compañeros de Planta Permanente
• Incorporación de los brigadistas temporarios a la Planta Permanente del Servicio de Manejo del Fuego.
• Convenio Colectivo de Trabajo
• Apertura de Paritarias
“La paz social nace de la justicia social.”
Fuente: Puerta E.
Los bajos salarios, la falta de recategorización, el no reconocimiento de adicionales, la desigualdad salarial interna y con otros sectores, la falta de respuesta de las autoridades, la histórica precarización laboral, han provocado este estado de alerta y movilización.
Por ello pedimos:
• Pase a Planta Permanente de los compañeros de Planta Transitoria
• Recategorización de los compañeros de Planta Permanente
• Incorporación de los brigadistas temporarios a la Planta Permanente del Servicio de Manejo del Fuego.
• Convenio Colectivo de Trabajo
• Apertura de Paritarias
“La paz social nace de la justicia social.”
Fuente: Puerta E.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)