El Bolsón (ANPP).- Inspirados en la experiencia del Foro Social Mundial, desde 2002, los encuentros del Foro Social de Salud y Medio Ambiente son espacios de debate y planificación en la lucha por la Salud Colectiva en Argentina.
El V encuentro nacional del Foro Social de Salud y Medio Ambiente en la República Argentina será esta vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 23 y 24 de octubre, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Paraguay 2155).
Participarán organizaciones y movimientos sociales y sindicales, comunidades originarias, ONGs, organismos de derechos humanos, especialistas de salud pública, cátedras universitarias, habitantes de todo el país “que creen que otra salud es posible y necesaria”.
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
lunes, 12 de octubre de 2009
DESALOJOS CONTRA COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE SANTIAGO DEL ESTERO
Santiago del Estero (Médicos del Mundo).- La organización humanitaria internacional Médicos del Mundo Argentina manifestó su preocupación, repudio y solidaridad frente al proceso de desalojo ordenado por el "Juzgado del Crimen 3ra Nominación", a cargo de Diego Alarcón, de la provincia de Santiago del Estero contra el presidente de la Central Campesina de Los Juríes, Pablo Orellana, coordinador del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MO.CA.SE-Los Juríes) y referente del Frente Nacional Campesino (FNC).
La orden de desalojo fue consecuencia de una resolución judicial vinculada directamente a los intereses de las empresas multinacionales productoras de soja en la zona Sur de Santiago del Estero, con epicentro en la localidad de Los Juríes, a pocos kilómetros de la ciudad de Añatuya.
"Lamentablemente en Argentina una vez más vemos al Estado, tanto el Poder Judicial como el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, garantizando negocios al mercado por sobre la vida de nuestras comunidades: este modelo de monocultivo de la soja, con sus intereses puramente económicos, su destrucción del ambiente y uso intensivo de agrotóxicos que dañan la salud y la vida de las comunidades en la zona de Los Juríes es a costa de la expulsión del campesinado y sus familias, incluso negando los derechos de los pueblos campesinos e indígenas a la propiedad colectiva de sus tierras, que son reconocidos por el Convenio 169 de OIT de los Pueblos Originarios y por nuestra Constitución nacional", denunció el presidente de Médicos del Mundo Argentina, Gonzalo Basile.
"Desde Médicos del Mundo Argentina manifestamos profundamente nuestra solidaridad hacia la Central Campesina de Los Juríes y su referente Pablo Orellana, y exigimos que se anule esta medida judicial claramente injusta que ataca a los sectores campesinos de Santiago del Estero que se organizan para luchar por su derecho a la tierra, a una soberanía alimentaria integral y que junto a Médicos del Mundo vienen trabajando por el Derecho a la Salud de sus pueblos en el combate al Chagas, el Dengue, y la falta de acceso a la salud histórica", puntualizó el presidente de Médicos del Mundo Argentina, y coordinador nacional del Foro Social de Salud y Medio Ambiente en Argentina.
La orden de desalojo fue consecuencia de una resolución judicial vinculada directamente a los intereses de las empresas multinacionales productoras de soja en la zona Sur de Santiago del Estero, con epicentro en la localidad de Los Juríes, a pocos kilómetros de la ciudad de Añatuya.
"Lamentablemente en Argentina una vez más vemos al Estado, tanto el Poder Judicial como el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero, garantizando negocios al mercado por sobre la vida de nuestras comunidades: este modelo de monocultivo de la soja, con sus intereses puramente económicos, su destrucción del ambiente y uso intensivo de agrotóxicos que dañan la salud y la vida de las comunidades en la zona de Los Juríes es a costa de la expulsión del campesinado y sus familias, incluso negando los derechos de los pueblos campesinos e indígenas a la propiedad colectiva de sus tierras, que son reconocidos por el Convenio 169 de OIT de los Pueblos Originarios y por nuestra Constitución nacional", denunció el presidente de Médicos del Mundo Argentina, Gonzalo Basile.
"Desde Médicos del Mundo Argentina manifestamos profundamente nuestra solidaridad hacia la Central Campesina de Los Juríes y su referente Pablo Orellana, y exigimos que se anule esta medida judicial claramente injusta que ataca a los sectores campesinos de Santiago del Estero que se organizan para luchar por su derecho a la tierra, a una soberanía alimentaria integral y que junto a Médicos del Mundo vienen trabajando por el Derecho a la Salud de sus pueblos en el combate al Chagas, el Dengue, y la falta de acceso a la salud histórica", puntualizó el presidente de Médicos del Mundo Argentina, y coordinador nacional del Foro Social de Salud y Medio Ambiente en Argentina.
CHOS MALAL PROHIBIÓ LA MINERÍA A CIELO ABIERTO
Esquel (No a la Mina).- El Concejo Deliberante de Chos Malal, provincia de Neuquén, resolvió por unanimidad prohibir la minería a cielo abierto.
“La minería es una actividad extractiva que no deja nada. Hay que pensar en otras alternativas", expresó el intendente de esa localidad, Carlos Lator.
El Concejo Deliberante declaró a esta ciudad como municipio "no tóxico y ambientalmente sustentable”, y a través de la Ordenanza Nº 2390/09 prohibió la minería a cielo abierto y que utilice “sustancias químicas que pongan en riesgo la salud de la población y vulnere los recursos naturales”.
En la zona no habría antecedentes. Existen sí emprendimientos mineros como aquel que lleva a cabo la firma Andacollo Gold S.A. y, a la vez, se advierte la intención latente de que en la región se radiquen otros proyectos.
“Por eso queremos adelantarnos a esta situación”, señaló Lator, aunque aclaró que no se opone a la actividad minera por sí misma, sino a cualquier emprendimiento que implique contaminación.
Además, indicó que la ordenanza aprobada guarda coherencia con otras acciones emprendidas por la comuna.
Recordó que la Municipalidad fue declarada libre de humo y que hace más de un año integra la Red Argentina de Municipios Sustentables.
“Para ingresar presentamos un proyecto vinculado a capacitaciones y talleres barriales a fin de disminuir el índice de accidentes de tránsito que se registra”, comentó.
Este proyecto, según apuntó, fue aprobado y se está ejecutando. Ahora la idea es avanzar con otros proyectos vinculados al medio ambiente y la salud, que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Para Lator, además, es necesario poner en valor las potencialidades turísticas que existen en el lugar.
“Por aquí pasa el desarrollo”, afirmó. Y lejos de pensar que la actividad minera puede desarrollar exponencialmente la región, sostuvo que ésta colisiona con los recursos turísticos que se encuentran.
Fuente: LU17.
“La minería es una actividad extractiva que no deja nada. Hay que pensar en otras alternativas", expresó el intendente de esa localidad, Carlos Lator.
El Concejo Deliberante declaró a esta ciudad como municipio "no tóxico y ambientalmente sustentable”, y a través de la Ordenanza Nº 2390/09 prohibió la minería a cielo abierto y que utilice “sustancias químicas que pongan en riesgo la salud de la población y vulnere los recursos naturales”.
En la zona no habría antecedentes. Existen sí emprendimientos mineros como aquel que lleva a cabo la firma Andacollo Gold S.A. y, a la vez, se advierte la intención latente de que en la región se radiquen otros proyectos.
“Por eso queremos adelantarnos a esta situación”, señaló Lator, aunque aclaró que no se opone a la actividad minera por sí misma, sino a cualquier emprendimiento que implique contaminación.
Además, indicó que la ordenanza aprobada guarda coherencia con otras acciones emprendidas por la comuna.
Recordó que la Municipalidad fue declarada libre de humo y que hace más de un año integra la Red Argentina de Municipios Sustentables.
“Para ingresar presentamos un proyecto vinculado a capacitaciones y talleres barriales a fin de disminuir el índice de accidentes de tránsito que se registra”, comentó.
Este proyecto, según apuntó, fue aprobado y se está ejecutando. Ahora la idea es avanzar con otros proyectos vinculados al medio ambiente y la salud, que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Para Lator, además, es necesario poner en valor las potencialidades turísticas que existen en el lugar.
“Por aquí pasa el desarrollo”, afirmó. Y lejos de pensar que la actividad minera puede desarrollar exponencialmente la región, sostuvo que ésta colisiona con los recursos turísticos que se encuentran.
Fuente: LU17.
OPINIÓN: ANTE LA REPRESIÓN, CHUBUT RESISTE
(Chubut Resiste).- Chubut es reflejo, hoy, de una terrible escalada de violencia estatal. El GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales), bajo el amparo político explícito del gobernador Das Neves, ha reprimido con palos, gases lacrimógenos y balas de gomas a trabajadores, gente de asentamientos y, además, pretende desalojar a comunidades de pueblos originarios para entregar esas tierras a agentes económicos internacionales.
Como si esto fuera poco, también desaparecen personas. Iván Torres es el caso más conocido de una larga lista, todas víctimas de un estado represivo, explotador, racista y patriarcal.
Este 12 de octubre se cumplen 7 meses de la desaparición de Luciano González, un trabajador rural detenido y brutalmente golpeado por la policía de Das Neves en Cerro Centinela.
El gobernador elogia la actuación del GEOP y continúan las acciones represivas en toda la provincia, que el silencio de los medios no esclarece.
La función del GEOP es fácilmente comparable a la UCEP metropolitana, y es por eso que acudimos a ustedes para repudiar y difundir los actos inhumanos que estos aparatos ejercen sobre el pueblo.
Basta de persecución y violencia policial por reclamar derechos. Basta de gatillo fácil. Basta de operaciones siniestras del aparato represivo. Aparición con vida de Iván Torres y Luciano González.
Fuente: agencia Walsh.
Como si esto fuera poco, también desaparecen personas. Iván Torres es el caso más conocido de una larga lista, todas víctimas de un estado represivo, explotador, racista y patriarcal.
Este 12 de octubre se cumplen 7 meses de la desaparición de Luciano González, un trabajador rural detenido y brutalmente golpeado por la policía de Das Neves en Cerro Centinela.
El gobernador elogia la actuación del GEOP y continúan las acciones represivas en toda la provincia, que el silencio de los medios no esclarece.
La función del GEOP es fácilmente comparable a la UCEP metropolitana, y es por eso que acudimos a ustedes para repudiar y difundir los actos inhumanos que estos aparatos ejercen sobre el pueblo.
Basta de persecución y violencia policial por reclamar derechos. Basta de gatillo fácil. Basta de operaciones siniestras del aparato represivo. Aparición con vida de Iván Torres y Luciano González.
Fuente: agencia Walsh.
ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES, MILITARIZADO
El Bolsón (ANPP).- La confluencia de 20.000 mujeres convocadas por el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres y la huelga de los Autoconvocados por la Salud ameritaron, para el gobierno de la provincia de Tucumán, la convocatoria a 2.500 policías en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
La policía de esa provincia preparó a uniformadas para “la primera línea en contención”, pero “también se contará con grupos masculinos, en caso de ser necesarios”, denunció el Plenario de Trabajadoras.
Por otro lado, acusaron al obispo Villalba de enviar personas a romper los talleres de lesbianas y de anticoncepción y aborto.
Señalaron, además, que el gobierno de Tucumán “dice que no hay plata para la salud, pero no escatima en gastos para reprimir”.
Fuente: agencia Walsh.
La policía de esa provincia preparó a uniformadas para “la primera línea en contención”, pero “también se contará con grupos masculinos, en caso de ser necesarios”, denunció el Plenario de Trabajadoras.
Por otro lado, acusaron al obispo Villalba de enviar personas a romper los talleres de lesbianas y de anticoncepción y aborto.
Señalaron, además, que el gobierno de Tucumán “dice que no hay plata para la salud, pero no escatima en gastos para reprimir”.
Fuente: agencia Walsh.
ASAMBLEA AMBIENTALISTA EN FISKE MENUCO, EN NOVIEMBRE
El Bolsón (ANPP).- Organizaciones ambientales, sociales y sindicales, representantes de los pueblos originarios y vecinos del Alto Valle han convocado a participar de la “IV Asamblea Provincial por la Sanidad de la Cuenca del Lago Nahuel Huapi y los ríos Limay, Neuquén y Negro”, para el sábado 14 de noviembre, en el CEM N° 1, calle San Martín esquina Sarmiento, ciudad de Fiske Menuco.
Con el fin de evitar que estos ríos patagónicos se “conviertan en un riachuelo”, los organizadores del encuentro sostienen que el agua no es un objeto o recurso sino un bien natural o común que “debe entenderse como un derecho humano.
Tienen como objetivo informar, analizar y coordinar las acciones, así como establecer un diálogo de saberes sobre la salud, desde las diferentes cosmovisiones, para ampliar el conocimiento sobre la sanidad de la cuenca.
Participarán, entre otros, la Comunidad Kospi, el Equipo Patagónico de Abogados de Derechos Humanos, Económicos y Sociales (Epadhes) y la Unión de Asambleas
Para mayor información comunicarse al correo electrónico monteroda@yahoo.com.ar o al teléfono (0299) 477 0977.
Con el fin de evitar que estos ríos patagónicos se “conviertan en un riachuelo”, los organizadores del encuentro sostienen que el agua no es un objeto o recurso sino un bien natural o común que “debe entenderse como un derecho humano.
Tienen como objetivo informar, analizar y coordinar las acciones, así como establecer un diálogo de saberes sobre la salud, desde las diferentes cosmovisiones, para ampliar el conocimiento sobre la sanidad de la cuenca.
Participarán, entre otros, la Comunidad Kospi, el Equipo Patagónico de Abogados de Derechos Humanos, Económicos y Sociales (Epadhes) y la Unión de Asambleas
Para mayor información comunicarse al correo electrónico monteroda@yahoo.com.ar o al teléfono (0299) 477 0977.
CANTO POPULAR: 12 DE OCTUBRE Y DESPUÉS
Vienen por las islas (1493)
Los carniceros desolaron las islas.
Guanahaní fue la primera
en esta historia de martirios.
Los hijos de la arcilla vieron rota
su sonrisa, golpeada
su frágil estatura de venados,
y aún en la muerte no entendían.
Fueron amarrados y heridos,
fueron quemados y abrasados,
fueron mordidos y enterrados.
Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals
bailando en las palmeras,
el salón verde estaba vacío.
Sólo quedaban huesos
rígidamente colocados
en forma de cruz, para mayor
gloria de Dios y de los hombres.
De las gredas mayorales
y el ramaje de Sotavento
hasta las agrupadas coralinas
fue cortando el cuchillo de Narváez.
Aquí la cruz, aquí el rosario,
aquí la Virgen del Garrote.
La alhaja de Colón, Cuba fosfórica,
recibió el estandarte y las rodillas
en su arena mojada.
Pablo Neruda.
Los carniceros desolaron las islas.
Guanahaní fue la primera
en esta historia de martirios.
Los hijos de la arcilla vieron rota
su sonrisa, golpeada
su frágil estatura de venados,
y aún en la muerte no entendían.
Fueron amarrados y heridos,
fueron quemados y abrasados,
fueron mordidos y enterrados.
Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals
bailando en las palmeras,
el salón verde estaba vacío.
Sólo quedaban huesos
rígidamente colocados
en forma de cruz, para mayor
gloria de Dios y de los hombres.
De las gredas mayorales
y el ramaje de Sotavento
hasta las agrupadas coralinas
fue cortando el cuchillo de Narváez.
Aquí la cruz, aquí el rosario,
aquí la Virgen del Garrote.
La alhaja de Colón, Cuba fosfórica,
recibió el estandarte y las rodillas
en su arena mojada.
Pablo Neruda.
domingo, 11 de octubre de 2009
"SOJA; PASTERAS Y MINERAS, EL MISMO MODELO"
Por Darío Aranda
Buenos Aires (Página 12).- Son periodistas, chubutenses y rechazan el lugar común de “especialistas”. Javier Rodríguez Pardo, de 65 años, habla de forma enérgica, alza la voz, se apasiona, por momentos pareciera arengar a una multitud. Luis Manuel Claps, de 32, mantiene el perfil bajo, habla lentamente, piensa detenidamente cada frase. Rodríguez Pardo acaba de publicar Vienen por el oro, vienen por todo, libro donde explica y detalla la avanzada minera en el país. Claps es editor del sitio internacional Minería y Comunidades y creador de Oro Sucio, uno de los primeros portales argentinos que abordaron la acción de las empresas y las resistencias de las comunidades. Aunque rechazan de plano el encasillamiento, son los dos periodistas argentinos que más conocen sobre la situación minera. Sus artículos, investigaciones y ponencias suelen ser tomados como propios por colegas, legisladores (en ejercicio y electos) e intelectuales, aunque rara vez los citan como fuentes. Pero, por sobre todo, Rodríguez Pardo y Claps tienen en común que caminaron cada pueblo del país que lucha contra la minería metalífera a gran escala –con sopas químicas y enormes consumos de agua–, ponen el cuerpo en esa lucha y son de absoluta confianza de las asambleas que existen a lo largo de la cordillera. Autodefinidos como “activistas”, Página/12 los reunió para analizar el papel de los gobiernos de la región, las comunidades que resisten, el papel de los medios de comunicación y el mundo académico.
–¿Cuál es la situación hoy a una década de la gran minería en el país?
J. R. P.: –Cuando comenzamos a ingresar al tema minero tomamos tres conceptos: contaminación, destrucción territorial y saqueo. En esta relación de fuerzas dimos pasos importantes, como lograr leyes provinciales que prohíban la actividad minera. Esto no significa un triunfo, apenas un peldaño, porque hay que sostener esas leyes. El lobby minero es muy fuerte, son corporaciones enormes que marcan la agenda de países. Pero las comunidades están de pie, de la resistencia se pasó a la rebelión. Hay países donde la única forma será doblegar al pueblo, la violencia de Perú o Ecuador, o la judicalización de la lucha. También están los caballos troyanos, los funcionarios y gobiernos que les abren la puerta. Pero a medida que aumente la resistencia, las empresas impulsarán mayor violencia.
L. C.: –Es difícil hacer un balance porque estas fuerzas que quieren dominar, privatizar, conquistar y arrebatar están constantemente presionando y queriendo avanzar. Las fuerzas que resisten, las comunidades locales, también tratan de avanzar. Las empresas se lavan la cara, vuelven con otro nombre, compran funcionarios. Son tensiones y luchas que se dan a cada momento, una acción permanente.
–La lucha creció luego de Esquel. Se conformó la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con cien pueblos articulando acciones.
J. R. P.: –En ese plano hemos avanzado. Y mucho tuvo que ver Esquel, ése fue el quiebre. Cuando el 23 de marzo de 2003 salimos a festejar (en un plebiscito, el 80 por ciento votó contra la explotación minera), me pregunté qué estábamos festejando. Tiempo antes había ido a la Dirección de Minería de Chubut, donde tenía un amigo, y me dio un mamotreto de manifestaciones mineras, mapas y un listado de empresas presentes. Ahí nos dimos cuenta de que habíamos peleado con una, pero girando la cabeza teníamos cientos. Sólo en Chubut había cerca de 500 manifestaciones mineras. El Cordón Esquel era sólo una.
L. C.: –Las comunidades avanzan. Por ejemplo con el mercurio, que se extrajo de la minería durante años. La sociedad avanzó y ha dejado de extraerse porque se sabe que es perjudicial. Las minas de mercurio han cerrado. Lo mismo ha pasado con el asbesto. Se ha prohibido en muchos países y dejó de extraerse. Lo mismo está pasando con el plomo. El mundo hace cada vez más esfuerzos por reducir los usos del plomo, en soldaduras, pinturas, naftas. Sin embargo en Chubut se planea extraer millones de toneladas de plomo. No se entiende.
–Esquel fue un quiebre también para los medios. Fue la primera vez que se tomó el tema minero de manera masiva.
L. C.: –A los medios les falta capacidad para establecer una relación a largo plazo con las comunidades y organizaciones en lucha, que son fuentes imprescindibles si se quiere hacer un trabajo serio. El periodismo va una vez, si es que va, hace una nota y pierde la relación. Por otro lado, ahora está habiendo muchas notas y las fuentes son siempre las mismas. No hay trabajo de nuevas fuentes para seguir profundizando. También juega en contra la relación empresarial de los medios con las grandes empresas, entre ellas las mineras. O el rol de la Secretaría de Minería como proveedora de información. ¿Cómo los medios pueden reimprimir un comunicado de la Secretaría de Minería en un medio como si fuera una nota? O comunicados de las empresas. Ni siquiera hacen preguntas o buscan el mínimo dato con mirada crítica.
–Sin embargo el tema minero ganó espacio en los medios. Hace cinco años era difícil que apareciera una nota del tema. Hoy es más común.
J. R. P.: –Hay que tener presente que las comunidades impusieron el tema a prepotencia de trabajo, como decía Roberto Arlt. Se tardó cinco años, no fue fácil que llegara a Buenos Aires. Los canales, radios o diarios de primera línea no nos sacaban información antes.
L. C.: –No sé si lo importante es que haya “llegado” el tema a Buenos Aires. Porque la lucha de Gualeguaychú también salió en todos lados, pero la pastera igual se instaló.
–Quizás el triunfo o la derrota no se mida con la planta instalada o echada, sino en las organizaciones. Así se puede leer que la lucha de Gualeguaychú es un escalón luego de Esquel.
J. R. P.: –Es cierto. Esto es una lucha interminable y tiene que ver con el modelo extractivo, el saqueo de los bienes comunes. Por eso cuando decimos vienen por todo, que lo iniciamos en Esquel, es por los metales, la biodiversidad, todo. Latinoamérica tiene el 70 por ciento de la diversidad biológica de todo el planeta. Es un método planificado. Somos nenes de pecho en este despojo organizado. Esto está en los textos del Norte, lo explican ellos mismos. Saben dónde ir a buscar minerales, biodiversidad. Vienen, contratan al INTA, a las universidades, y sacan información general de campo sobre la diversidad local.
L. C.: –Siempre decimos que el modelo extractivo está vinculado. Hay empresas con intereses sojeros y mineros. La extracción de potasio, con enormes consumos de energía y agua, es para fertilizantes. Entonces no se puede hablar del agro sin hablar de minería. Es un mismo modelo, de derroche de energía, agua, de avasallar derechos.
–¿Qué papel juega la Iniciativa para la Integración Regional Suramericana (Iirsa), que contempla 500 proyectos de gran infraestructura en transporte, energía y telecomunicaciones para la región?
J. R. P.: –Iirsa es un megaplan de infraestructuras que se crea para explotar los recursos naturales de toda América latina. Son las vías del saqueo, rutas bioceánicas, puertos, hidrovías, represas. Se trata de dividir el continente sudamericano en ejes que permitan crear una infraestructura para comercializar con mayor rapidez al más bajo costo. Y tratarán de multiplicar las industrias que el Primer Mundo envía para acá, como las pasteras, todas con enormes consumos de agua y biodiversidad.
L. C.: –Por eso es un gran error creer que una actividad es peor que otra. Soja, pasteras y mineras son partes del mismo modelo. Lo curioso es que ese modelo se fortalece cuando supuestamente tenemos gobiernos progresistas. Personas como el presidente de Ecuador (Rafael Correa) tiene una contradicción muy grande porque su base de sustentación rechaza las mineras, que son bienvenidas por los sectores opositores a su gobierno.
Buenos Aires (Página 12).- Son periodistas, chubutenses y rechazan el lugar común de “especialistas”. Javier Rodríguez Pardo, de 65 años, habla de forma enérgica, alza la voz, se apasiona, por momentos pareciera arengar a una multitud. Luis Manuel Claps, de 32, mantiene el perfil bajo, habla lentamente, piensa detenidamente cada frase. Rodríguez Pardo acaba de publicar Vienen por el oro, vienen por todo, libro donde explica y detalla la avanzada minera en el país. Claps es editor del sitio internacional Minería y Comunidades y creador de Oro Sucio, uno de los primeros portales argentinos que abordaron la acción de las empresas y las resistencias de las comunidades. Aunque rechazan de plano el encasillamiento, son los dos periodistas argentinos que más conocen sobre la situación minera. Sus artículos, investigaciones y ponencias suelen ser tomados como propios por colegas, legisladores (en ejercicio y electos) e intelectuales, aunque rara vez los citan como fuentes. Pero, por sobre todo, Rodríguez Pardo y Claps tienen en común que caminaron cada pueblo del país que lucha contra la minería metalífera a gran escala –con sopas químicas y enormes consumos de agua–, ponen el cuerpo en esa lucha y son de absoluta confianza de las asambleas que existen a lo largo de la cordillera. Autodefinidos como “activistas”, Página/12 los reunió para analizar el papel de los gobiernos de la región, las comunidades que resisten, el papel de los medios de comunicación y el mundo académico.
–¿Cuál es la situación hoy a una década de la gran minería en el país?
J. R. P.: –Cuando comenzamos a ingresar al tema minero tomamos tres conceptos: contaminación, destrucción territorial y saqueo. En esta relación de fuerzas dimos pasos importantes, como lograr leyes provinciales que prohíban la actividad minera. Esto no significa un triunfo, apenas un peldaño, porque hay que sostener esas leyes. El lobby minero es muy fuerte, son corporaciones enormes que marcan la agenda de países. Pero las comunidades están de pie, de la resistencia se pasó a la rebelión. Hay países donde la única forma será doblegar al pueblo, la violencia de Perú o Ecuador, o la judicalización de la lucha. También están los caballos troyanos, los funcionarios y gobiernos que les abren la puerta. Pero a medida que aumente la resistencia, las empresas impulsarán mayor violencia.
L. C.: –Es difícil hacer un balance porque estas fuerzas que quieren dominar, privatizar, conquistar y arrebatar están constantemente presionando y queriendo avanzar. Las fuerzas que resisten, las comunidades locales, también tratan de avanzar. Las empresas se lavan la cara, vuelven con otro nombre, compran funcionarios. Son tensiones y luchas que se dan a cada momento, una acción permanente.
–La lucha creció luego de Esquel. Se conformó la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con cien pueblos articulando acciones.
J. R. P.: –En ese plano hemos avanzado. Y mucho tuvo que ver Esquel, ése fue el quiebre. Cuando el 23 de marzo de 2003 salimos a festejar (en un plebiscito, el 80 por ciento votó contra la explotación minera), me pregunté qué estábamos festejando. Tiempo antes había ido a la Dirección de Minería de Chubut, donde tenía un amigo, y me dio un mamotreto de manifestaciones mineras, mapas y un listado de empresas presentes. Ahí nos dimos cuenta de que habíamos peleado con una, pero girando la cabeza teníamos cientos. Sólo en Chubut había cerca de 500 manifestaciones mineras. El Cordón Esquel era sólo una.
L. C.: –Las comunidades avanzan. Por ejemplo con el mercurio, que se extrajo de la minería durante años. La sociedad avanzó y ha dejado de extraerse porque se sabe que es perjudicial. Las minas de mercurio han cerrado. Lo mismo ha pasado con el asbesto. Se ha prohibido en muchos países y dejó de extraerse. Lo mismo está pasando con el plomo. El mundo hace cada vez más esfuerzos por reducir los usos del plomo, en soldaduras, pinturas, naftas. Sin embargo en Chubut se planea extraer millones de toneladas de plomo. No se entiende.
–Esquel fue un quiebre también para los medios. Fue la primera vez que se tomó el tema minero de manera masiva.
L. C.: –A los medios les falta capacidad para establecer una relación a largo plazo con las comunidades y organizaciones en lucha, que son fuentes imprescindibles si se quiere hacer un trabajo serio. El periodismo va una vez, si es que va, hace una nota y pierde la relación. Por otro lado, ahora está habiendo muchas notas y las fuentes son siempre las mismas. No hay trabajo de nuevas fuentes para seguir profundizando. También juega en contra la relación empresarial de los medios con las grandes empresas, entre ellas las mineras. O el rol de la Secretaría de Minería como proveedora de información. ¿Cómo los medios pueden reimprimir un comunicado de la Secretaría de Minería en un medio como si fuera una nota? O comunicados de las empresas. Ni siquiera hacen preguntas o buscan el mínimo dato con mirada crítica.
–Sin embargo el tema minero ganó espacio en los medios. Hace cinco años era difícil que apareciera una nota del tema. Hoy es más común.
J. R. P.: –Hay que tener presente que las comunidades impusieron el tema a prepotencia de trabajo, como decía Roberto Arlt. Se tardó cinco años, no fue fácil que llegara a Buenos Aires. Los canales, radios o diarios de primera línea no nos sacaban información antes.
L. C.: –No sé si lo importante es que haya “llegado” el tema a Buenos Aires. Porque la lucha de Gualeguaychú también salió en todos lados, pero la pastera igual se instaló.
–Quizás el triunfo o la derrota no se mida con la planta instalada o echada, sino en las organizaciones. Así se puede leer que la lucha de Gualeguaychú es un escalón luego de Esquel.
J. R. P.: –Es cierto. Esto es una lucha interminable y tiene que ver con el modelo extractivo, el saqueo de los bienes comunes. Por eso cuando decimos vienen por todo, que lo iniciamos en Esquel, es por los metales, la biodiversidad, todo. Latinoamérica tiene el 70 por ciento de la diversidad biológica de todo el planeta. Es un método planificado. Somos nenes de pecho en este despojo organizado. Esto está en los textos del Norte, lo explican ellos mismos. Saben dónde ir a buscar minerales, biodiversidad. Vienen, contratan al INTA, a las universidades, y sacan información general de campo sobre la diversidad local.
L. C.: –Siempre decimos que el modelo extractivo está vinculado. Hay empresas con intereses sojeros y mineros. La extracción de potasio, con enormes consumos de energía y agua, es para fertilizantes. Entonces no se puede hablar del agro sin hablar de minería. Es un mismo modelo, de derroche de energía, agua, de avasallar derechos.
–¿Qué papel juega la Iniciativa para la Integración Regional Suramericana (Iirsa), que contempla 500 proyectos de gran infraestructura en transporte, energía y telecomunicaciones para la región?
J. R. P.: –Iirsa es un megaplan de infraestructuras que se crea para explotar los recursos naturales de toda América latina. Son las vías del saqueo, rutas bioceánicas, puertos, hidrovías, represas. Se trata de dividir el continente sudamericano en ejes que permitan crear una infraestructura para comercializar con mayor rapidez al más bajo costo. Y tratarán de multiplicar las industrias que el Primer Mundo envía para acá, como las pasteras, todas con enormes consumos de agua y biodiversidad.
L. C.: –Por eso es un gran error creer que una actividad es peor que otra. Soja, pasteras y mineras son partes del mismo modelo. Lo curioso es que ese modelo se fortalece cuando supuestamente tenemos gobiernos progresistas. Personas como el presidente de Ecuador (Rafael Correa) tiene una contradicción muy grande porque su base de sustentación rechaza las mineras, que son bienvenidas por los sectores opositores a su gobierno.
ASAMBLEA CONTRA LA REPRESIÓN EN EL BOLSÓN
El Bolsón (ANPP).- Vecinos y organizaciones sociales de El Bolsón han convocado a quienes comparten la preocupación por el contexto represivo en la ciudad a reunirse en asamblea, mañana lunes 12, a las 19, en el Centro Cultural Eduardo Galeano.
El tema principal será nuevamente la presencia del grupo especial de policía antimotines Bora, que desde que llegó a la ciudad cordillerana ha sido responsable de golpizas a varios habitantes, llegando a la brutalidad de cortarle la oreja a un vendedor ambulante dos semanas atrás.
Es justamente ese caso el que se ha tomado como paradigma de los abusos de poder por parte de este grupo de elite creado por el gobierno de Río Negro para reprimir los conflictos sociales.
En tal sentido, periodistas de distintos puntos del país difundieron la denuncia, entre ellos uno del diario Página 12 de Buenos Aires.
Ya son cinco las personas que se han animado a denunciar las vejaciones del Bora en El Bolsón, en tanto que otras víctimas no lo hacen por miedo a represalias.
De hecho, al joven a quien le habían cortado la oreja lo amenazaron lo mismos uniformados, en la calle, días después del brutal episodio.
La Asamblea por un Bolsón en Paz también se propone organizar actividades para el 23 de octubre, cuando se cumplan tres años de impunidad por el secuestro y asesinato de la adolescente Otoño Uriarte, quien vivió durante su infancia en esta ciudad.
Luego de una investigación plagada de dilaciones y de irregularidades, y a pesar de las pruebas que apuntalaban la hipótesis de una red de prostitución amparada por la policía, nadie está preso por el crimen de Otoño, cometido en la ciudad rionegrina de Fernández Oro en 2006.
El tema principal será nuevamente la presencia del grupo especial de policía antimotines Bora, que desde que llegó a la ciudad cordillerana ha sido responsable de golpizas a varios habitantes, llegando a la brutalidad de cortarle la oreja a un vendedor ambulante dos semanas atrás.
Es justamente ese caso el que se ha tomado como paradigma de los abusos de poder por parte de este grupo de elite creado por el gobierno de Río Negro para reprimir los conflictos sociales.
En tal sentido, periodistas de distintos puntos del país difundieron la denuncia, entre ellos uno del diario Página 12 de Buenos Aires.
Ya son cinco las personas que se han animado a denunciar las vejaciones del Bora en El Bolsón, en tanto que otras víctimas no lo hacen por miedo a represalias.
De hecho, al joven a quien le habían cortado la oreja lo amenazaron lo mismos uniformados, en la calle, días después del brutal episodio.
La Asamblea por un Bolsón en Paz también se propone organizar actividades para el 23 de octubre, cuando se cumplan tres años de impunidad por el secuestro y asesinato de la adolescente Otoño Uriarte, quien vivió durante su infancia en esta ciudad.
Luego de una investigación plagada de dilaciones y de irregularidades, y a pesar de las pruebas que apuntalaban la hipótesis de una red de prostitución amparada por la policía, nadie está preso por el crimen de Otoño, cometido en la ciudad rionegrina de Fernández Oro en 2006.
JORNADA POR TIERRA Y VIVIENDA EN VIEDMA
Buenos Aires (ACTA).- El domingo 4 de octubre se llevó a cabo una jornada de trabajo, con participación de los integrantes del Foro por una Vida digna de Viedma, donde participan personas de distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas, además de referentes de las distintas tomas (tierras recuperadas ejerciendo el derecho al hábitat). Pero el carácter provincial se lo dio la presencia de representantes de las cooperativas de vivienda y trabajo de San Antonio Oeste, de las cooperativas y las tomas de Cipolletti, de los ladrilleros de Allen y del paraje El Arroyón, todos integrantes de la CTA que en los distintos lugares luchan por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat. También estuvo presente un compañero en representación de la Mesa de Tierra y Hábitat de Bariloche.
La “creación del Foro provincial por una Vida Digna, con la participación de organizaciones de todas las localidades de la provincia que quieran integrarse” y la “realización de un nuevo encuentro para el 5 de Diciembre de 2009 en el Alto Valle, paraje el Arroyón”, fueron algunas de las decisiones adoptadas allí.
La “creación del Foro provincial por una Vida Digna, con la participación de organizaciones de todas las localidades de la provincia que quieran integrarse” y la “realización de un nuevo encuentro para el 5 de Diciembre de 2009 en el Alto Valle, paraje el Arroyón”, fueron algunas de las decisiones adoptadas allí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)