Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com

jueves, 11 de noviembre de 2010

COMUNICADO DE HIJOS ALTO VALLE: 13 AÑOS DEL TRIPLE CRIMEN

El Bolsón (ANPP).- Este sábado 13 de noviembre se realizará en Cipolleti un acto a 13 añtriple crimen, aún impune.Por justicia y memoria.

hacerl clic en la imagen para ver.


MARCHA DEL ORGULLO LÉSBICO-GAY: LA IDENTIDAD EN DEBATE

El Bolsón (ANPP).-Reproducimos esta nota de LA VACA en donde se entrevistan a compañeras travestis después de la marcha del Orgullo Lésbico-Gay realizada el {ultimo fin de semana en las calles de Buenos Aires. Cuentan acerca de las cuestiones pendientes, de la discriminación que siguen sufriendo, y de su propia identidad.

10 de Noviembre(La Vaca).-Este fin de semana las calles porteñas adquirieron los colores de la diversidad, junto a la música, los desfiles y el baile de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Travesti, Transexual número 18, a pocos meses de haberse promulgado la ley de Matrimonio Igualitario, pero ¿qué hay detrás de la fiesta y la alegría de esta conmemoración anual? ¿Cuáles son las batallas pendientes? Un día antes de la marcha y en el marco de un intenso y lúcido debate sobre el proyecto de Ley de Identidad de Género, lavaca dialogó con tres referentes del movimiento travesti y trans. Las voces de Lohana Berkins, Marlene Wayar y Diana Sacayán reflejan el pensamiento de una comunidad que hoy se plantea dar batalla política y pública por sus derechos sin negociar sus prioridades. El Estado, los derechos humanos, la identidad y la exclusión son parte de los temas que analizan en esta charla.
Las referentes de todas las organizaciones del movimiento travesti se reunieron para analizar el proyecto de Ley de Identidad. El resultado fue un debate interesante e intenso.
Las referentes de todas las organizaciones del movimiento travesti se reunieron para analizar el proyecto de Ley de Identidad. El resultado fue un debate interesante e intenso.

La mala vida
La hostilidad, la violencia, la marginación, esos dolores profundos se cuelan en cada frase. Diana Sacayan, del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), resume: “La población travesti tiene un promedio de vida de 32 años y otros alarmantes datos como, por ejemplo, que el 95 por ciento vive en prostitución, el 64 por ciento no terminó sus estudios primarios, el 84 por ciento no llegó a la secundaria y solo el tres por ciento tiene estudios terciarios realizados”.
Marlene Wayar, de la organización Futuro Transgenérico, suma otro aspecto: “la prostitución es propicia para que crezcan muchos pensamientos y acciones que reproducen lo que el sistema está proponiendo: la individualidad. Que nos nos juntemos, que no nos organicemos, que consideremos a la otra que se nos para al lado como nuestra enemiga”.
Lohana Berkins, de Asociación de Lucha por la Identidad Travesti (ALIT), aporta su mirada política: “Tenemos que aprovechar la coyuntura política actual para debatir nuestros derechos, pero con dignidad. Porque un cambio en el documento no va a cambiar nuestras vidas, sería una ingenuidad pensar eso. La exclusión, la cana, las muertas, la sangre derramada de nuestras compañeras no pueden hacernos caer en el mero oportunismo”.
¿Cuáles son las batallas pendientes para el movimiento después de la Ley de Matrimonio Igualitario? Diana Sacayán: En realidad, nosotras no fuimos contempladas por la Ley de Matrimonio Igualitario. Sí reconocemos que fue un paso importantísimo en cuanto al acceso a los derechos civiles, pero entendemos que la Ley de Indentidad de Género representa otra cosa. Estamos hablando de derechos humanos, de poder legislar para una población que se encuentra, en términos estadísticos, en situación alarmante y que esa situación es consecuencia de la exclusión sistemática de toda la institucionalidad. Siempre hemos estado al margen del Estado, salvo cuando nos encarcelan o reprimen. Recién ahora eso va cambiando. La puesta en marcha de la cooperativa Nadia Echazú (Primera Escuela Cooperativa Textil para Travestis y transexuales) es un ejemplo de ese cambio, por el que trabajaron muchísimo compañeras como Lohana Berkins. El intento nuestro de poder hacer una réplica en el rubro de la gastronomía con las compañeras de La Matanza es una consecuencia de ese paso que ellas dieron. Estamos en etapa inicial, y aunque todavía ni siquiera tenemos un lugar físico donde comenzar nuestras tareas como cooperativa, sabemos que ya no es lo mismo que hace un tiempo atrás: podemos al menos pensar que, con mucho esfuerzo, saldrá. Reconocemos que se ha avanzado y, en ese sentido, leemos el momento político en que vivimos. En ese contexto debe leerse también la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario. Pero nosotras a la hora del debate que nos abre el proyecto de Identidad de Género nos posicionamos desde un lugar distinto. A nosotras nos atraviesa la pobreza, la exclusión extrema. Vivir en la prostitución.. Sufrir los crímenes de odio.
Marlene: Al movimiento me parece que le queda una batalla crucial que es el tema de complejizar la situación de prostitución, situación que es absolutamente destructiva para las subjetividades: no nos deja pensar ni organizar. Necesitamos paz, en el sentido amplio y totalizante del término. Una paz imprescindible para sentarnos a dialogar, a compartir las herramientas de la acción política, a ser concientes de que somos sujetos políticos y poder compartir esas herramientas, a hacer talleres donde podamos producir conocimiento en conjunto, donde se empiecen a borrar las individualidades de las referentes y donde pueda empezar a crecer un pensamiento colectivo.

¿Están gestando ese espacio de construcción?
Marlene: Se viene gestando desde los microespacios, desde las asociaciones de travestis, desde las que tienen mayor trayectoria. Todavía no tenemos una estructura económica que nos posibilite desde sustentar nuestras vidas dignamente hasta ir a tallerear. Ahora, por suerte, con la experiencia de El Teje yo sí estoy yendo mucho a las provincias. Me invitan a espacios académicos o activistas y la constante es que hablo para públicos heterogéneos donde la presencia de lo travesti es la excepción. Entonces me voy a la noche, a la calle, al boliche, donde pueda encontrar a algunas compañeras. Es algo que por ahora depende mucho de mi ánimo y energías. Y eso solo no alcanza. Es algo que debería estar potenciado de manera organizada, estratégica y por supuesto, económica. Pero también, de una voluntad del Estado, de las instituciones, de gestar una estrategia en políticas públicas que posibilite organizarnos.

¿Qué representa para ustedes el proyecto sobre Identidad de Género?
Lohana: Cuando nos enteramos que había un proyecto sobre Identidad de Género comenzamos a reunirnos con algunas compañeras y a debatir fuertemente. Porque cuando las travas discutimos, discutimos fuerte: no hay medias tintas. Ahí empezamos a preguntarnos si plateábamos nuestras críticas o hacíamos nuestro propio proyecto. En ese camino nos encontramos también con la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y, entre todas y todos, sistematizamos nuestras preocupaciones. En primer lugar, no partir de una idea patologizante: no vamos a prestarnos a aparecer como enfermas que mendigan un derecho. Vamos a exigirlo desde una concepción de derechos humanos. En segundo lugar, no vamos a debatir nuestra identidad con la Iglesia o con cualquier otra institución que nos mira como al demonio mismo. Tampoco vamos a discutir con la corporación médica. Ese discursito de que soy chicha, pero envasada en una botella de Navarro Correa no va. Adentro mío no hay otra persona, no tenemos un cuerpo equivocado, porque ¿cuál sería el cuerpo correcto? Vamos a debatir solo con las instituciones democráticas. Vamos a hablar de derechos. Otro debate interesante fue el que plantearon las compañeras Marlene y Diana, cuando me preguntaron ¿qué va a pasar cuando te den el documento que diga que sos Lohana Berkins, mujer? ¿Qué va a pasar con todos estos años de construcción de identidad travesti? Y ahí me rompieron la cabeza. Entonces, el desafío es cómo relacionarnos con un Estado que sólo concibe la binaridad de sexos -hombre o mujer-, cómo negociamos y hasta dónde, para que no se pierda nuestra propia identidad. Porque si bien el documento tal como está ahora representa para nuestra identidad una violencia, no significa que otro que nos identifique de otra manera deje de serlo. A partir de un cambio en nuestro documento, ¿seremos dignas para este Estado del plan Maternidad o Jefa de hogar?, por poner un ejemplo bien concreto. ¿Nos van a dar trabajo, acceso a la educación y a la salud pública, para construir nuestro propio cuerpo? ¿En qué lugar nos van a poner? ¿Van a reconocer nuestra capacidad para producir trabajo, saberes, dirigencia? La posibilidad de instalarnos en nuestro propio lugar dependerá de nosotras. Nuestra habilidad, entonces, será la que nos permita que no se abra así una nueva forma de exclusión. Porque la exclusión actual no es producto tan solo de ser travesti, sino de ser travesti y pobre. En nuestros cuerpos están las marcas de esa exclusión: del hambre, de la cárcel, de la violencia. No vamos a negociar nuestra dignidad. Pero es, también, una realidad, que para el 90 por ciento de nuestras compañeras esta ley es un sueño: la quieren y por eso vamos a dar esa batalla. Es un desafío. Le decimos a nuestras compañeras: miren chicas que el documento no les va a cambiar la vida. No seamos ingenuas. Pero al mismo tiempo no queremos dejar pasar la oportunidad. Tenemos que tener la habilidad de, en esta coyuntura política, poder seguir avanzando, pero en la dirección que marque nuestra propia agenda.
Marlene: Hay varios proyectos. Nosotras estamos acompañando el que nos parece más completo y al que hemos sido invitadas a participar desde la redacción, en la que hemos sido reconocidas como referentes posibles para tener opinión, que es el proyecto que llevamos con la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), más la ALIT y otros activistas independientes. Nuestro movimiento tiene voces como la de Mauro Cabral, que es una de las más jerarquizadas del movimiento, que tiene un peso internacional importantísimo, que ha participado, por ejemplo, en la redacción de varias normativas que van tendiendo a que la ONU comprenda las cuestiones de género como una cuestión de derechos humanos. A pesar de eso, nosotras, como activitas, creemos que en muchos espacios somos invisibilizadas, ninguneadas. El movimiento trans es un movimiento muy fuerte desde lo ideológico, lo político. Pero precisamente en Argentina es donde menos se nos quiere reconocer. A pesar de todo, logramos cosas concretas, como lo que consiguió la iniciativa de Diana Sacayan en la provincia de Buenos Aires, donde el Ministerio de Salud ordenó que en todos los centros de su dependencia, desde hospitales públicos hasta las salas asistenciales de los barrios, se respete la identidad de género. Es casi como un pedir que sean cordiales, es tan simple como eso, pero genera un efecto concreto en la vida de nuestras compañeras.
Diana: Nuestras críticas a los proyectos que leímos de Identidad de Género es, ante todo, política: ¿quiénes hablan en nombre de quiénes? Nosotras no necesitamos que ningún representante político ni ningún “experto” venga a hablar en nombre nuestro. En otro plano más técnico, las observaciones se relacionan con algunos puntos peligrosos, como el que propone la creación de una oficina con especialistas que decida qué somos… Horrendo, a mi entender. Igual, todo esto se abrirá a debate en el tratamiento que el proyecto vaya teniendo en su camino a ser ley. Nosotras vamos a acompañar aquel que se acerque más a las necesidades de una población a la que sistemáticamente se le ha negado los derechos fundamentales como la salud y, sobre todo, entendiendo que ese derecho va ligado a la construcción de un cuerpo acorde a esa identidad.

¿Cómo se imaginan ese proceso de construcción?
Diana: Lo importante es que en este proceso estemos participando las personas trans, travestis, transexuales o transgéneros. El camino que venga, sea arduo o lento, lo viviremos con la pasión que siempre nos caracterizó. Somos personas que vivimos nuestra militancia con pasión. Somos organizaciones que venimos planteando un cambio cultural que es sumamente necesario para nuestra comunidad. Entendemos que no sólo somos personas travestis: venimos de barrios marginales, nos atraviesa la cuestión de la clase, la pobreza. Entendemos que los derechos humanos no pueden ser reales si no se nos incluye. Nosotras somos también quienes estuvimos en la plaza de Mayo gritando “Ni Olvido Ni Perdón”, estuvimos en los grandes piquetes, acompañamos a los pueblos originarios… Somos esas mismas: no hemos cambiado, nuestra militancia sigue siendo igual. Hoy nos toca levantar nuestra propia bandera porque entendemos que tenemos que aportar ese granito de arena para el cambio cultural que necesita nuestra sociedad. No somos ese tipo de personas que luchan solo por “su” derecho… No. Tenemos que luchar de la mano de los grandes cambios sociales que se están produciendo, que no se originan por casualidad, sino porque hay un contexto construido por muchas organizaciones sociales con quienes hemos hecho este camino. Por eso ahora las invitamos a ser parte de este proceso de construcción de nuestra agenda, los invitamos a que la tomen como suya.

ESQUEL: NACE UN NUEVO SINDICATO DE PRENSA

Esquel 10 de Noviembre(Puerta E).-El próximo viernes 12 de noviembre a las 21 hs en instalaciones del Centro Cultural Esquel “MELIPAL”, se realizará la asamblea constitutiva del Sindicato de Prensa del Oeste de Chubut.

En la oportunidad se contará la presencia de autoridades de la FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) que serán los veedores de dicha constitución.
A la convocatoria de la asamblea fueron invitados todos los trabajadores de prensa (incluidos administrativos de empresas periodísticas) y se han remitido el modelo de estatuto que deberá ser aprobado por los trabajadores presentes para dar inicio a las autoridades y actividades del sindicato.
En la misma se decidirá el nombre del sindicato y su jurisdicción Ejemplo: Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut; Sindicato de Trabajadores de Prensa de Esquel, estas definiciones quedaran en manos de la asamblea quien tendrá la potestad de definir esto.
Además de aprobar el Estatuto del Sindicato, en el cual debe quedar sentada la decisión de adhesión a la FATPREN, y la conducción de la actual CGT –Confederación General del Trabajo- y constituye parte del acta de asamblea que hace de acta fundacional del sindicato.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

LA NUEVA AUDIENCIA PÚBLICA

El Bolsón (ANPP).-El lunes 15 de noviembre se trata en la comisión de recursos hídricos el proyecto de comunicación de la legisladora Beatriz Contreras para que se haga una nueva audiencia pública.
Los vecinos de la localidad lo vienen solicitando para tener información acerca de la central hidroelectrica que se instalaría en la propiedad del magnate Joe Lewis.
Además este pedido cuenta con el antecedente de la vergonzosa audiencía que se realizará en El Manso y que fuera copada por patotas y gente paga por el millonario Ingles.

martes, 9 de noviembre de 2010

PINTADAS INTIMIDATORIAS Y XENÓFOBAS EN FM ANTENA LIBRE PÚBLICA Y UNIVERSITARIA


Fisque Menuco(RAL).-Directivos y personal de la radio pública y universitaria Antena Libre denuncian las pintadas intimidantes y xenófobas aparecidas en la mañana de este martes (9 de noviembre de 2010) en una de las paredes externas de la emisora.

Se trata de manos anónimas que vuelven a estampar en las paredes de la radio pública y universitaria de General Roca (Fisque Menuco), Río Negro, Argentina, leyendas como “basta de zurdos”, “viva (el General) Roca” y cruces svásticas.

“Pintadas como estas, realizadas al amparo de la cobardía del anonimato, nos hacen redoblar los esfuerzos en la búsqueda de una comunicación radiofónica que refleje la diversidad de opiniones que existen en nuestra comunidad”, indicó el director de Antena Libre, Aldo Masini.

Tras conocerse la información, diversos sectores sociales, políticos, universitarios y de derechos humanos enviaron mensajes de solidaridad para el equipo de FM Antena Libre, radio pública y universitaria.

La emisora funciona desde hace 23 años en el predio de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales y de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue, y por sus micrófonos se escuchan las voces de vecinas/os, estudiantes, artistas, trabajadores/ras, educadoras/res, funcionarios, activistas políticos, sindicales, de pueblos originarios, de género y de derechos humanos, entre otras.

Para mandar solidaridad con la emisora, podés llamar al begin_of_the_skype_highlighting 02941 433672 end_of_the_skype_highlighting o escribir al e-mail: antenalibre@hotmail.com
02941 433672

COMUNICADO: ROCA GENOCIDA

El Bolsón (RLN).- Desde la Agrupación Rojinegra, Radio La Negra y Prensa del Pueblo, nos solidarisamos con los compañeros de Antena Libre y repudiamos a quienes pretenden construir un país a través del horror. Repudiamos al gobierno provincial, que sigue sin hacer nada con una policía que asesina a los pobres que no se dejan oprimir con el discurso político.
Los hechos ocurridos en la compañera emisora de Fisque Menuco, son una muestra más de la desesperación que vive por estos días ciertos sectores de la derecha. Ven venir en lo simbólico mucho más que lo que se ve a simple vista. Saben que hoy se están dando pasos en la organización popular que fuerzan a los gobiernos a avanzar en políticas más abiertas.
Queremos resaltar el papel de esta emisora, en la campaña por sacar a este asesino de nuestras calles y ciudades, ya que al pertenecer a una entidad educativa, no hacerlo, sería estar enseñando que a los asesinos se los premia.
Las cosas por su nombre, Roca genocida. Terminemos con quinientos años de opresión a los pueblos, originarios y del mundo.



A continuación, algunas producciones :
spots radiales:






>BAJAR ARCHIVO<








>BAJAR ARCHIVO<

¿MANO DURA?, NO... ¡CARA DURA!

El Bolsón (ANPP).- Desde su Blog ciudadinterna.blogspot.com, los compañeros del penal Coronda nos envían esta nota que muestra la hipocresía del gobierno frente a los discursos y acciones en pos de los Derechos Humanos.
No habrá paz sin Justicia Social, es un saber popular que los gobiernos intentan negar obstinadamente. Pretenden que ocultar las desigualdades es equidad. Pretenden naturalizar la hinumana condición de este sistema, para que no quepa en nuestras cabezas un mundo sin cárceles. Pretenden callarnos, ocultarnos, pero estamos empezando a saber como usar la "globalización" en nuestro favor. La red de organizaciones crece, cada vez somos más los medios que nos sumamos, cada vez somos más las organizaciones que tenemos medios.
Los dejamos con la nota de los cumpas de Ciudad Interna y les recomendamos también oir la charla de nuestros compañeros de Radio La Negra de esta semana con ellos.

CTC le rsponde al Ministro Superti

COORDINADORA DE TRABAJO CARCELARIO

CUERPOS RIGUROSAMENTE VIGILADOS

Afirma el Ministro de Justicia y Derechos Humanos "Una parte de la sociedad pide mano dura con los pibes y otros denuncian malos tratos"
¿Desde que lugar denuncia la Coordinadora de Trabajo Carcelario “malos tratos”´?
El Ministro Superti explica en la nota publicada en el diario Rosario/12 del domingo 17 de octubre de 2010, como va a ser el nuevo edificio donde funcionará el IRAR, previa información del tiempo que demandará su puesta en marcha y ejecución y la especial atención que se puso en “el mientras tanto”, preocupación absolutamente atinada teniendo en cuenta que se han cumplidos tres años de gestión, en cuyo inicio el tiempo planificado para el cierre del edificio fue de seis meses. El acento, explica el Ministro, que en “el mientras tanto” se focalizó en la salud. Dicha preocupación es, al menos llamativa, cuando durante los años mencionados, las condiciones de higiene mas elementales han estado y están ausentes: cañerías recurrentemente tapadas, ratas endémicamente instaladas, ventanas sin vidrios , falta de duchas adecuadas , falta de toallas, condiciones indignas a la hora de comer, 2 vasos para 8 chicos, comiendo en el suelo o en mesas de material inmundas, a modo de ejemplo.
Por otra parte, la exposición y vulnerabilidad de los chicos frente a las guardias del Servicio Penitenciario, cuyo posicionamiento y formación no se basa en el respeto a la condición de “sujetos de derecho”. Fuerza en la que sigue habiendo entre sus integrantes quienes naturalizan los golpes y el maltrato a los detenidos, cuestión que queda de manifiesto, al informar los funcionarios, la necesidad de constantes cambios de dicho personal ante la existencia de hechos que así que lo justifican .A este entorno y condiciones, se suman el deterioro tanto personal como social de los chicos, la quema de colchones, los cortes profundos en sus cuerpos. Situaciones que ponen de manifiesto la violencia que genera tanto lo habitacional-ambiental, la falta de presencia sostenida de personal civil que proponga y genere actividades, un proyecto educativo con estrategias concretas (la erradicación del tiempo ocioso hasta hoy prácticamente constante).y la situación prolongada de encierro en los sectores (pabellones) y/o dentro de sus celdas avalada esta situación por la Dirección civil. La falta de acompañamiento de los chicos, a la hora de levantarse, desayunar, comer, etc, con el objeto de formar hábitos.-
En “el mientras tanto” si la preocupación del ministro fue la salud, entendiendo que la salud no es ausencia de dolor o enfermedad sino calidad de vida, todo lo antes descripto demuestra que la salud no está garantizada.-
Por otra parte la figura de los acompañantes juveniles, cuyas funciones no se terminan de delinear, lejos esta de poder considerarla una política de estado, desde el momento que los contratados para dicha función, lo son bajo modalidad de contratos basura, sin estabilidad laboral, lo cual genera los constantes conflictos por todos conocidos.-
Por ultimo parece que el Ministro se encuentra en la encrucijada “mano dura“ “denuncia de malos tratos”, es llamativa su manera de exponerlo en términos de una dilema en un mismo nivel.
¿Desde que lugar se pide mano dura? Generalmente partiendo del presupuesto que endureciendo las penas, bajando la edad de punibilidad de los menores que cometen delitos, se habrá de garantizar “la seguridad”.-
Desde este lugar no se filtra ninguna contradicción, ni preguntas tales como:¿qué es lo que generó y genera que hoy estos chicos encuentren como manera de sobrevivir paradigmáticamente; el robo, las adicciones y la convivencia permanente con la muerte propia, de sus compañeros , de sus amigos y de aquellos que les son ajenos y circunstanciales, cuyas vidas como las propias “no valen nada”.?
¿Estos chicos surgieron por generación espontánea? ¿Tendrán alguna relación con los años de sistemática destrucción del aparato productivo, con la pauperización en lo educativo, lo laboral, y la relación salarios poder adquisitivo? Quienes desde cada vez más pequeños encuentran como forma de sobrevivir el consumo de drogas, quienes padecen la violencia de ser marginados y estigmatizados por el solo hecho de ser pobres ¿“eligen” libre y voluntariamente ser pibes chorros?
En realidad, el punto es que no existe dicotomía, en primer término porque un Ministro de Justicia y Derechos Humanos, no puede aceptar por vàlido un reclamo “…pidiendo casi "colgar" a los chicos en una plaza…”(SIC) y una denuncia sobre torturas y malos tratos, que requieren de la más pronta solución.- Tampoco debe buscarse un “equilibrio” entre “seguridad” y garantía de derechos, ya que en forma o modo alguno habrá seguridad sino se garantizan los derechos.-
El lugar desde donde la CTC denuncia y seguirá denunciando malos tratos y torturas es desde el compromiso con la defensa de los derechos vulnerados en los lugares de encierro, lo que en el caso particular del IRAR se hace desde que dicho instituto fue abierto.


Sanitarios



Comida sobre la mesa




Celdas



Pisos inundados


Sin comentarios


COORDINADORA DE TRABAJO CARCELARIO

LA COMUNIDAD VUELTA DEL RÍO REPUDIA LA REPOSICIÓN DE COLABELLI EN EL CARGO DE JUEZ

(PuertaE).- En el día de ayer la Comunidad Mapuche - Tehuelche "Vuelta del Río", que está establecida en el Departamento y Reserva Cushamen, Pcia. de Chubut, ha dado a conocer el siguiente documento:

Vuelta del Río, Cushamen, 7 de noviembre de 2010.-

Al Poder Judicial de la Provincia del Chubut
Al Consejo de la Magistratura
A la opinión pública provincial:

Ante la noticia de la inminente restitución del Sr. José Oscar COLABELLI al cargo de Juez, después de haber sido destituido del mismo por graves cargos en su desempeño en el año 2004, la Comunidad Mapuche-Tehuelche "VUELTA DEL RÍO" del Departamento Cushamen manifiesta lo siguiente:

1) Repudiamos terminantemente la posibilidad de que se establezca nuevamente como juez a una persona que ha causado graves daños morales y materiales a nuestra Comunidad, así como a todo el Pueblo Mapuche-Tehuelche, negando reiteradamente nuestros Derechos Ancestrales como Pueblos Preexistentes al Estado.

2) Consideramos que la Sociedad y el Estado no pueden retroceder tanto, cuando los Pueblos Originarios han realizado tantas reivindicaciones en sus derechos y en su lucha por el reconocimiento de su Identidad y sus Territorios. El regreso de Colabelli es un gran retroceso para las Comunidades Mapuche-Tehuelches, y para toda la sociedad que lucha por sus Derechos.
Firman por la Comunidad:
Familias Tranamil, Huilinao, Calfupan, Llancaqueo, Huenchunao y otras.

MURIO MASSERA: EL INFIERNO ES POCO

Emilio Eduardo Massera
(PÁGINA12).- Los resultados del régimen tiránico que gobernó entre 1976 y 1983 también le pertenecen: fragmentación social, destrucción productiva y masacre. Pero Massera, además, quiso trascender. Aquí se cuenta cómo.
Por Martín Granovsky
Dijo que solo estaba seguro de una cosa: “De que cuando la crónica se vaya desvaneciendo porque la historia se vaya haciendo más nítida, mis hijos y mis nietos pronunciarán con orgullo el apellido que les he dejado”. Así quiso defenderse hace 25 años Emilio Eduardo Massera en el Juicio a las Juntas. Terminó condenado a cadena perpetua y destituido por homicidio agravado, privación ilegítima de la libertad, tormentos y robos. Nacido en Entre Ríos hace 85 años, el ex almirante murió ayer en Buenos Aires mientras aún era procesado por nuevos cargos. La historia, contra lo que quería, fue haciéndose más nítida.
El indulto de Carlos Saúl Menem lo dejó sin la perpetua en 1990. Recobró la libertad y volvió a quedar privado de ella cuando en 1998 fue procesado por robo de bebés. Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida impulsadas por Raúl Alfonsín –el mismo presidente que terminó en la Argentina con el ciclo de amnistías al anular la autoamnistía militar y pedir el procesamiento de las juntas– no beneficiaron a los ex comandantes pero sí a los jefes intermedios como Jorge Acosta, Alfredo Astiz, Juan Carlos Rolón, Jorge Perrén y Antonio Pernías.

Massera podría haber muerto ayer sin condena alguna, pero el 31 de agosto último la Corte Suprema de Justicia confirmó sentencias de tribunales inferiores que habían fallado sobre la inconstitucionalidad del perdón de Menem. Si el indulto no se ajustaba a la Constitución, entonces quedaba en pie la condena original del 9 de diciembre de 1985.

Dijo la Corte que según el Derecho Internacional debe computarse “la obligación del Estado Argentino no sólo de investigar sino también de castigar los delitos aberrantes, deber que no podía estar sujeto a excepciones”. El indulto a procesados no se ajusta a Derecho porque quitaría el deber internacional de investigar. En cuanto al indulto a condenados, como el caso de Massera, según la Corte implicaría escapar de la obligación de castigar cuando los órganos judiciales de un Estado hallaron las pruebas suficientes como para fallar.
La máquina de matar

Impetuoso, seductor, mujeriego, capaz de imaginar alianzas con el socialismo europeo o de buscar la cooptación de dirigentes montoneros, Massera fue una máquina de matar y hacer política dentro de otra máquina de matar y hacer política como fue el Proceso de Reorganización Nacional que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre si la máquina mayor, la del Proceso, se propuso intencionalmente los resultados que alcanzó: masacre, fragmentación social, desindustrialización y perjuicio para la agricultura, financierización, caída de la participación de los trabajadores en la renta nacional y de su poder de negociación en la puja por la distribución de esa renta.

En un estudio escrito en caliente, en 1979, el economista Adolfo Canitrot habló de un gigantesco proceso de disciplinamiento social.

Más allá de las intenciones o de un plan escrito, la transformación social de la Argentina habla por sí misma.

¿Cuál es el fenómeno que representa Massera? Quizás que, en su caso, no hay dudas de que, en paralelo a la marcha de la dictadura, él sí era parte de un plan político explícito e intencional.

Tan burócrata de la muerte como Jorge Videla u Orlando Ramón Agosti, sus compañeros de la primera junta de la dictadura, el entonces Almirante Cero, como lo llamaban las patotas de la Escuela de Mecánica de la Armada y lo subrayó el periodista Claudio Uriarte, que tituló de ese modo la biografía de Massera, el entonces jefe de la Marina quiso añadir un valor extra. Procuró su proyección como dirigente político a partir de la dictadura y, además, en medio de ella.

Venía haciendo méritos para ello. Joven oficial antiperonista antes del golpe de 1955, veinte años después llegó a hacerse un interlocutor confiable de Isabel Martínez de Perón, presidenta por muerte de su marido Juan Domingo Perón el 1ª de julio de 1974. A esa altura ya había anudado el centro de su pertenencia en un circuito clave del poder a escala mundial: la organización fascista Propaganda Dos, que buscó infiltrarse en la masonería italiana, y terminó repudiada por ella, y consiguió el manejo de porciones importantes de decisión en el Vaticano, la Justicia italiana, los servicios de inteligencia y las finanzas negras. Los dos puntos de apoyo de Propaganda Dos fuera de Italia estaban en Brasil y en la Argentina.

Ayer a la tarde, recién enterado de la noticia, el sobreviviente de la ESMA Víctor Basterra repitió otra vez su increíble relato que prueba que nada de lo anterior es una fábula. Basterra, sometido a tormentos y trabajo esclavo en la ESMA, contó que fue forzado a realizar cuatro pasaportes falsos para Licio Gelli. Gelli era uno de los jefes de la P-Due. Condecorado por Perón en la Argentina a pedido del entonces canciller Alberto Vignes, en 1973, Gelli fue la garantía de continuidad para que estructuras de poder mafioso edificadas a fines del gobierno de Isabel pudieran seguir vigentes en el régimen que comenzó en 1976. Y el garante del garante se llamó, en la Argentina, Emilio Eduardo Massera.

Basterra contó ayer su dolor por el hecho de que Massera no muriera en prisión común y que hubiese muerto sin una sola condena por robo de bebés, entre otros cargos que aún afrontaba. También relató por qué en un momento de su esclavitud decidió juntar pruebas. “A mí ya me dejaban salir y yo sabía cómo violarles algunos encriptados, así que me fue llevando elementos valiosos”, dijo. Contó Basterra que lo decidió porque en un momento sus compañeros le dijeron: “Estos tipos no se la van a llevar de arriba”.

La ESMA fue uno de los tres grandes campos de concentración de la Argentina y el más grande controlado por la Armada. Los otros dos estaban bajo el mando directo del Ejército: La Perla en Córdoba y la sede de Institutos Militares en Campo de Mayo.

Las tres fuerzas construyeron sus formas propias de relación con sectores civiles, y tanto investigadores como militantes políticos y dirigentes de derechos humanos hablan cada vez más de “gobierno cívico-militar” para referirse al régimen que gobernó entre 1976 y 1983. La historia de ese régimen no se ajustaría a los hechos si el supuesto pintoresquismo de Massera y su personalidad opacaran la urdidumbre de poder que incluyó desde relaciones con grandes empresarios a dirigentes del peronismo, el radicalismo, el socialismo democrático y el comunismo, en este caso por decisión propia e impulso de la propia Unión Soviética.
El proyecto

La peculiaridad de la construcción de Massera se apoyó en algunos rasgos específicos.

Intentó la edificación de un masserismo que, obviamente, lo contara como líder.

Igual que los demás comandantes, se acercó a dirigentes sindicales mientras el aparato represivo terminaba con los delegados de fábrica, los dirigentes intermedios y escarmentaba en la desaparición de Oscar Smith el primer desafío de los trabajadores a la dictadura. Pero en su caso no fue sólo un cálculo de contención de protestas obreras sino además el intento de una articulación para el futuro.

Buscó consolidar una fuerza propia, el Partido para la Democracia Social.

Como un Josef Mengele de la política, trató de erigir un laboratorio. Quería que mediante el terror, la negociación, la perversión y el aprovechamiento del humanísimo instinto de supervivencia fuese posible, primero, la absorción de conocimientos sobre qué pensaba la guerrilla montonera y, luego, la conversión de algunos de sus cuadros en cuadros propios. Sin embargo, no lo consiguió. Salvo dos o tres casos, los cautivos de la ESMA sometidos a servidumbre no se convirtieron en miembros de la inteligencia de la patota y, cuando cada uno vio llegado el momento, cada sobreviviente se transformó en un testimonio que contribuyó a que la sociedad conociera qué había ocurrido, quiénes habían sido los lugartenientes del Almirante Cero y cómo funcionaba por dentro la máquina de matar.

En la distribución militar de roles la Armada de Massera no obtuvo el ansiado Ministerio de Economía, que el Ejército se reservó hasta garantizar un tándem entre Videla y Martínez de Hoz. Massera consiguió, en cambio, entre otros resortes de poder, el control del Ministerio de Bienestar Social y la Cancillería. Asesinato del general Omar Actis mediante, Bienestar Social quedó articulado con el Ente Autárquico Mundial ’78, a cargo del almirante Alberto Lacoste. La Cancillería funcionó como una prolongación internacional de la ESMA.

Los marinos Oscar Montes y César Guzzetti estuvieron a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se desplegó el Operativo Cóndor, de colaboración entre las dictaduras de Sudamérica en materia de intercambio de información, de prisioneros y hasta de bebés robados. El número dos, el capitán de navío Gualter Allara, sería contraalmirante de Operaciones Anfibias en el desembarco que llevó a la guerra de Malvinas de 1982. Llegado a la Cancillería con la Revolución Libertadora de 1955, Federico Barttfeld fue el alfil de Massera entre un grupo de diplomáticos de carrera. Fallecido en 2009, Barttfeld pertenecía a la P-Due como Massera, Gelli y el entonces jefe de la represión en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, el general Carlos Guillermo Suárez Mason. Cuando el primer embajador de la Junta en Caracas, el radical balbinista Héctor Hidalgo Solá, fue llamado a Buenos Aires y asesinado, Barttfeld ocupó su lugar en Caracas. Allí funcionaba un Centro Piloto como el de París.

Aquella construcción que sumaba política más inteligencia militar es la que explica que vestigios de masserismo aparezcan en la política actual. Terminado el ciclo masserista en la Armada –donde, al revés de su colega de Ejército Roberto Bendini con el retrato de Videla, el almirante Jorge Godoy hizo descolgar el cuadro de Massera sin que Néstor Kirchner tuviera que ordenarle que procediera– cada tanto reaparecen muestras del poder de Massera en órganos del Estado democrático. Sucedió durante el menemismo nada menos que con la Dirección de Migraciones, dirigida por el capitán de navío retirado Aurelio Za Za Martínez. Con el Ministerio de Educación de Mauricio Macri, ocupado por el masserista Abel Parentini Posse. Y con la embajada en Venezuela, que ocupó por designación de Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Esteban Caselli y Martín Redrado el embajador de carrera Eduardo Sadous. Como joven diplomático Sadous había sido colaborador de Vignes y después, ya en dictadura, de Gelli cuando éste operaba en Italia desde la embajada argentina en Roma.

Otros cuadros del masserismo terminaron en negocios privados. Fue el caso de Jorge Radice, socio de Rodolfo Galimberti hasta que éste se murió, y el de Ricardo Cavallo, que desarrolló emprendimientos tecnológicos en México hasta que fue extraditado primero a España y finalmente a la Argentina.

Una parte de esos oficiales participó en otra parte del proyecto masserista (aunque, otra vez, no fue privativo de la Marina sino un método compartido por otras fuerzas y jefes) que fue el apoderamiento de bienes de secuestrados. Uno de los casos más resonantes fue Chacras de Coria, propiedad de Victorio Cerutti, obligado a vender sus bienes igual que su abogado, Conrado Gómez. Los dos fueron secuestrados en 1977. En lugar de desvanecerse, la historia cada vez es más nítida.

martin.granovsky@gmail.com

OPINIÓN: SOBRE EL DÍA DE LA TRADICIÓN

POR L.G. JECKE

Por lo general este día recordamos y celebramos las tradiciones que supuestamente nos identifican y nos dan esta esencia de argentinidad que creemos identificar en determinadas costumbres.
Pero vale la pena pensar, para no caer en falsas ideas de patriotismo que en general resultan en enfrentamientos entre “LO QUE ES DE ACÁ” y lo “QUE NO ES DE ACÁ”; de donde vienen las tradiciones que festejamos y porque no festejamos otras.
Luego de la epoca colonial, en la que solo consumíamos productos de España, Buenos Aires y alrededores comenzó a vender el cuero a Inglaterra y a comprar las vestimentas que los ingleses confeccionaban con nuestra materia prima. Es decir estas costumbres, que hoy tomamos como origen de nuestra identidad, son solo costumbres de una región y que de alguna manera adopto de una potencia extranjera, es decir son costumbres foraneas.
Entonces ¿Qué intereses habrá detrás de imponer a toda la nación las vestimentas, costumbres y alimentos?¿No hay, acaso, tantas tradiciones como regiones tiene el país? ¿No es, tal vez, más tradicional (por razones económicas) un plato de fideos que el asado?
No hay tradiciones más validas que otras, ni culturas que representen por si solas a la “argentinidad”, la pertenencia que nos brindan las tradiciones de cada región y de cada cultura nos dan diversidad y nos enriquece. La herencia presente de los pueblos originarios, las corrientes migratorias europeas y latinoamericanas en el contexto de comunicación e informatización deben hacernos reflexionar sobre la importancia de revalorizar la diversidad de tradiciones y culturas antes que negarlas y solo valorar una de las tantas tradiciones de nuestro país.
Por eso en este día festejemos con cultrum y curanto, con danzas árabes y tango, con asado, vañakauda y torta frita, vestidos con pilchas gauchas o remeras del che, de a caballo o en bici y brindemos con champan de sauco o con lo que haya, sabiendo que la patria tiene muchas tradiciones y eso nos hace más argentinos y latinoaméricanos.