Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
martes, 12 de enero de 2010
SANTA CRUZ: DENUNCIAN A INTERVENTOR DE YCRT
Buenos Aires, 7 de enero de 2010 (ACTA).- La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de Río Turbio, denunció ante el Ministerio de Planificación Federal y el Gobernador de Santa Cruz la gestión del interventor de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Ángel Garabello. El secretario general de ATE Río Turbio, Mario Castillo, señaló que el balance expresado por el Interventor no se condice con la realidad actual de la empresa en donde "lo concreto es que la producción anual fue inferior a las mil toneladas, se demora la adquisición de equipamientos particularmente en preparación principal y secundaria y los accidentes e incidentes de trabajo son reiterados. Nos alarma la falta de equipamiento para la mina, porque se viene la megausina y en dos años mas no vamos a poder entregarles carbón de la mina, esa es la realidad hoy. Solicitamos información que permita encontrar los caminos que mejoren la organización empresaria, la capacidad productiva y para transparentar la realidad de YCRT".
NEUQUÉN REMATÓ UN PUEBLO, SUS HABITANTES EXIGEN LA EXPROPIACIÓN
Buenos Aires (ACTA).- Sauzal Bonito fue vendido en 100 mil pesos y el gobierno provincial pretende que los pobladores se muden, pero ellos resisten.
En asamblea popular, los vecinos de la localidad neuquina de Sauzal Bonito aseguran que no se irán y que le reclamarán a la legislatura provincial la expropiación del pueblo a través de una ley.
Todo comenzó en 1999 cuando un empresario petrolero, oriundo de Santa Cruz, adquirió en un remate unas tierras entre las que estaban los lotes 26 y 27, donde está el pueblo. De esta situación, los vecinos tomaron conocimiento recién en 2002, cuando este hombre reclamó las tierras y adujo no conocer que entre lo que había comprado estaba el pueblo. Luego de varias negociaciones, el propietario y la Provincia llegaron a un acuerdo, que finalmente quedó en la nada pues el Ejecutivo nunca pagó un peso de lo arreglado.
En 2006, la fiscalía de Estado dictó una medida cautelar para que “el dueño no moleste a los vecinos”. Un año después se realizó un censo desde la Dirección de Tierras, en el que se mensuraron todas las chacras y allí se dispuso que el valor de los lotes es de 2.300.000 pesos.
Para la próxima semana está previsto que haya una reunión con algunos diputados para avanzar en el tratamiento de un proyecto de ley de expropiación.
En asamblea popular, los vecinos de la localidad neuquina de Sauzal Bonito aseguran que no se irán y que le reclamarán a la legislatura provincial la expropiación del pueblo a través de una ley.
Todo comenzó en 1999 cuando un empresario petrolero, oriundo de Santa Cruz, adquirió en un remate unas tierras entre las que estaban los lotes 26 y 27, donde está el pueblo. De esta situación, los vecinos tomaron conocimiento recién en 2002, cuando este hombre reclamó las tierras y adujo no conocer que entre lo que había comprado estaba el pueblo. Luego de varias negociaciones, el propietario y la Provincia llegaron a un acuerdo, que finalmente quedó en la nada pues el Ejecutivo nunca pagó un peso de lo arreglado.
En 2006, la fiscalía de Estado dictó una medida cautelar para que “el dueño no moleste a los vecinos”. Un año después se realizó un censo desde la Dirección de Tierras, en el que se mensuraron todas las chacras y allí se dispuso que el valor de los lotes es de 2.300.000 pesos.
Para la próxima semana está previsto que haya una reunión con algunos diputados para avanzar en el tratamiento de un proyecto de ley de expropiación.
COMUNICADO: NO AL DESAFUERO Y LOS DESPIDOS EN EL HOSPITAL LARCADE DE SAN MIGUEL
Buenos Aires, 9 de enero de 2010 (Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan)- En la reunión realizada el viernes 8 en el Hotel Bauen, convocada por los trabajadores del Hospital Larcade de San Miguel, de la que participaron compañeros del Hospital Posadas, Banco Provincia, Indec, FOS, Hospital Garrahan, Terrabusi Kraft, Subterráneos, docentes, estudiantes entre otros, se resolvió participar y convocar los días:
Lunes 11/01 a las 7 hs a la puerta del hospital Larcade (Av Pte.Perón 2311) momento en el cual deberá retornar tras la suspensión a su puesto de trabajo el Dr.Barragán, situación que intentan impedir.
Miércoles 13/01 a las 11 Hs. acto en la puerta del hospital Larcade
Declaración de la Asamblea de Trabajadores del Hospital Larcade
San Miguel, Enero de 2010
Los trabajadores del Hospital Larcade abajo firmantes, rechazamos los términos planteados por el Municipio y los argumentos del Tribunal de Trabajo Nº 2 de San Miguel, para resolver cautelarmente la exclusión de la tutela sindical de nuestro compañero Eduardo Barragán, miembro de la Comisión Directiva de APUHL y Congresal de la Federación de Trabajadores Municipales Bonaerenses.
Tales argumentos son:
a) que “la presencia de dicho profesional causa ‘alteración y confusión en el resto de los empleados y los pacientes’ ”
b) que en base a las declaraciones testimoniales se sostiene que “la asistencia a prestar tareas por parte del Dr. Barragán en el hospital Larcade; podría acarrear problemas para su funcionamiento y para el normal desarrollo de sus actividades”.
Por lo tanto, queremos dejar bien en claro que si alguien genera alteración y confusión entre los trabajadores no es precisamente nuestro dirigente sindical, Eduardo Barragán, ni los otro cuatro profesionales sumariados, suspendidos, con demanda penal, pedido de captura y con orden de allanamiento del hospital para ejecutar esta medida, SINO LA POLÍTICA LLEVADA ADELANTE POR LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL EN EL HOSPITAL expresada en:
• El desabastecimiento de Recurso Humano tal cual se demuestra el cierre temporario en algunos casos y permanente en otros, de diferentes servicios del Larcade como Cardiología, Neumonología, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Cirugía Vascular, Cirugía Infantil.
• La reducción significativa en la atención de los pacientes de los consultorios externos que fueron afectados por el traslado de los catorce Profesionales.
• Los permanentes vacantes a cubrir en las Guardias de diferentes especialidades.
• La irregularidad en la provisión de reactivos al Servicio de Laboratorio lo que genera incertidumbre tanto en el personal, como en los pacientes, dificultando una planificación a mediano y largo plazo del funcionamiento del Servicio en cuestión y comprometiendo la realización de diagnóstico y seguimiento.
• La falta de reparación de la aparatología del Hospital, tal cual se refleja en el Servicio de Esterilización en cuanto a un autoclave roto y otro nuevo no puesto en funcionamiento, lo que nos hace depender de un abastecimiento por fuera del Larcade con la incertidumbre diaria en cuanto a la cantidad de material estéril y equipos quirúrgicos que dispondremos durante la jornada.
En conclusión, el Dr. Barragán, es el dirigente que en la última década ha defendido intransigentemente el carácter público, gratuito y de calidad del Hospital Larcade, conocido como Hospital del Pueblo, mientras que la crítica situación actual de este nosocomio es producto de la política actual del Intendente Joaquín De La Torre que intenta despejar el camino atacando a nuestros dirigentes para transformar al Larcade en un gran negocio a través de su privatización.
¡¡Si no dejan entrar a Barragán, no entra nadie!!
Contacto: Cel.: Eduardo Barragán:1569018465
Lunes 11/01 a las 7 hs a la puerta del hospital Larcade (Av Pte.Perón 2311) momento en el cual deberá retornar tras la suspensión a su puesto de trabajo el Dr.Barragán, situación que intentan impedir.
Miércoles 13/01 a las 11 Hs. acto en la puerta del hospital Larcade
Declaración de la Asamblea de Trabajadores del Hospital Larcade
San Miguel, Enero de 2010
Los trabajadores del Hospital Larcade abajo firmantes, rechazamos los términos planteados por el Municipio y los argumentos del Tribunal de Trabajo Nº 2 de San Miguel, para resolver cautelarmente la exclusión de la tutela sindical de nuestro compañero Eduardo Barragán, miembro de la Comisión Directiva de APUHL y Congresal de la Federación de Trabajadores Municipales Bonaerenses.
Tales argumentos son:
a) que “la presencia de dicho profesional causa ‘alteración y confusión en el resto de los empleados y los pacientes’ ”
b) que en base a las declaraciones testimoniales se sostiene que “la asistencia a prestar tareas por parte del Dr. Barragán en el hospital Larcade; podría acarrear problemas para su funcionamiento y para el normal desarrollo de sus actividades”.
Por lo tanto, queremos dejar bien en claro que si alguien genera alteración y confusión entre los trabajadores no es precisamente nuestro dirigente sindical, Eduardo Barragán, ni los otro cuatro profesionales sumariados, suspendidos, con demanda penal, pedido de captura y con orden de allanamiento del hospital para ejecutar esta medida, SINO LA POLÍTICA LLEVADA ADELANTE POR LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL EN EL HOSPITAL expresada en:
• El desabastecimiento de Recurso Humano tal cual se demuestra el cierre temporario en algunos casos y permanente en otros, de diferentes servicios del Larcade como Cardiología, Neumonología, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Cirugía Vascular, Cirugía Infantil.
• La reducción significativa en la atención de los pacientes de los consultorios externos que fueron afectados por el traslado de los catorce Profesionales.
• Los permanentes vacantes a cubrir en las Guardias de diferentes especialidades.
• La irregularidad en la provisión de reactivos al Servicio de Laboratorio lo que genera incertidumbre tanto en el personal, como en los pacientes, dificultando una planificación a mediano y largo plazo del funcionamiento del Servicio en cuestión y comprometiendo la realización de diagnóstico y seguimiento.
• La falta de reparación de la aparatología del Hospital, tal cual se refleja en el Servicio de Esterilización en cuanto a un autoclave roto y otro nuevo no puesto en funcionamiento, lo que nos hace depender de un abastecimiento por fuera del Larcade con la incertidumbre diaria en cuanto a la cantidad de material estéril y equipos quirúrgicos que dispondremos durante la jornada.
En conclusión, el Dr. Barragán, es el dirigente que en la última década ha defendido intransigentemente el carácter público, gratuito y de calidad del Hospital Larcade, conocido como Hospital del Pueblo, mientras que la crítica situación actual de este nosocomio es producto de la política actual del Intendente Joaquín De La Torre que intenta despejar el camino atacando a nuestros dirigentes para transformar al Larcade en un gran negocio a través de su privatización.
¡¡Si no dejan entrar a Barragán, no entra nadie!!
Contacto: Cel.: Eduardo Barragán:1569018465
AMENAZAS DE MUERTE A MILITANTES DEL FRENTE SANTUCHISTA
(Frente Santuchista).- En el mes de enero varios integrantes del Frente Santuchista han sido blanco de amenazas de diverso carácter, y por diferentes medios, llegando al día de hoy a “avisar la muerte próxima” de dos compañeros militantes.
Las mismas tienen como fin amedrentar, perseguir y detener el avance de una de las tantas fuerzas políticas de la izquierda revolucionaria del pueblo trabajador y de nuestra Patria, que luchan por los derechos más urgentes y sentidos: por trabajo, salarios dignos, educación, salud, vivienda, tierra para que la trabaja, contra la contaminación y la usura de los recursos naturales estratégicos, en fin, por la dignidad nacional y la vida digna.
Asimismo, coincidentemente, en varios medios de difusión de la derecha acérrima y anacrónica, se anunciaron nuevos y supuestos planes “fantasmagóricos” de levantamientos rebeldes impulsados por la “subversión marxista leninista”, mediante la utilización del último comunicado público del Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT Santucho, sobre el Bicentenario. No nos extrañan los decires de los golpistas, torturadores y represores.
Pero que los crápulas y vendepatria no se hagan ilusiones, porque la lucha de nuestro pueblo marca los caminos de nuestra Patria:
- Las justas luchas democráticas por la aparición con vida de Jorge Julio López, por el juicio y castigo a los genocidas de ayer y a los represores de hoy, contra el gatillo fácil, por la libertad de los presos políticos y contra cada uno de los ataques a los justos derechos democráticos.
- Las importantes luchas de los trabajadores en cada rincón de nuestra Patria contra los despidos y las suspensiones, por mejores condiciones laborales y salariales, etc.
- Las masivas y combativas movilizaciones piqueteras por trabajo y contra la desocupación.
- Los reclamos estudiantiles por una educación sin lucro al servicio del pueblo.
- E innumerables experiencias que abonan la resistencia de los que no aceptan vivir arrodillados o indifentes ante tanto oprobio, enriquecimiento de unos pocos monopolios y entrega del Gobierno antinacional y antipopular de Cristina Kirchner.
Ninguna amenaza a las fuerzas populares detendrán la justa resistencia en cada rincón de nuestra Patria por los objetivos por los cuales lucharon 30.000 compañeros detenidos desaparecidos y caídos en combate. Ninguna acción de los enemigos del pueblo abortarán los sueños y las esperanzas de conquistar una país mejor, libre, justo y soberano. Ningún ataque de los usureros y explotadores callarán un Bicentenario de Resistencia por la Segunda y Definitiva Independencia.
Contacto: www.prt-s.blogspot.com
Las mismas tienen como fin amedrentar, perseguir y detener el avance de una de las tantas fuerzas políticas de la izquierda revolucionaria del pueblo trabajador y de nuestra Patria, que luchan por los derechos más urgentes y sentidos: por trabajo, salarios dignos, educación, salud, vivienda, tierra para que la trabaja, contra la contaminación y la usura de los recursos naturales estratégicos, en fin, por la dignidad nacional y la vida digna.
Asimismo, coincidentemente, en varios medios de difusión de la derecha acérrima y anacrónica, se anunciaron nuevos y supuestos planes “fantasmagóricos” de levantamientos rebeldes impulsados por la “subversión marxista leninista”, mediante la utilización del último comunicado público del Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT Santucho, sobre el Bicentenario. No nos extrañan los decires de los golpistas, torturadores y represores.
Pero que los crápulas y vendepatria no se hagan ilusiones, porque la lucha de nuestro pueblo marca los caminos de nuestra Patria:
- Las justas luchas democráticas por la aparición con vida de Jorge Julio López, por el juicio y castigo a los genocidas de ayer y a los represores de hoy, contra el gatillo fácil, por la libertad de los presos políticos y contra cada uno de los ataques a los justos derechos democráticos.
- Las importantes luchas de los trabajadores en cada rincón de nuestra Patria contra los despidos y las suspensiones, por mejores condiciones laborales y salariales, etc.
- Las masivas y combativas movilizaciones piqueteras por trabajo y contra la desocupación.
- Los reclamos estudiantiles por una educación sin lucro al servicio del pueblo.
- E innumerables experiencias que abonan la resistencia de los que no aceptan vivir arrodillados o indifentes ante tanto oprobio, enriquecimiento de unos pocos monopolios y entrega del Gobierno antinacional y antipopular de Cristina Kirchner.
Ninguna amenaza a las fuerzas populares detendrán la justa resistencia en cada rincón de nuestra Patria por los objetivos por los cuales lucharon 30.000 compañeros detenidos desaparecidos y caídos en combate. Ninguna acción de los enemigos del pueblo abortarán los sueños y las esperanzas de conquistar una país mejor, libre, justo y soberano. Ningún ataque de los usureros y explotadores callarán un Bicentenario de Resistencia por la Segunda y Definitiva Independencia.
Contacto: www.prt-s.blogspot.com
LIBRE ACCESO A LA TIERRA: AMEDRENTAN A MILITANTES EN EL FOYEL
El Bolsón (ANPP).- Varios carteles del camping de El Foyel "El Viejo Almacen", que fue sede de la histórica concentración popular del 29 de noviembre pasado en reclamo del libre acceso a ríos y lagos, fueron tapados con afiches apócrifos por desconocidos, presumiblemente la noche del 10 de enero.
Los cuatro carteles habían sido colocados recientemente en el trayecto sobre la ruta 40 desde Río Villegas hasta El Foyel, en la cordillera rionegrina, con el fin de promocionar el lugar.
Pero fueron cubiertos con pseudo afiches de campaña con la leyenda "Pino Solanas presidente, Magadalena Odarda gobernadora", con el claro propósito de deslegitimar el movimiento popular y multisectorial reduciéndolo a una mera puja electoralista.
Este hecho se suma a la larga lista de ataques que comenzaron en marzo de 2009, nada menos que con la agresión patoteril de funcionarios de El Bolsón como el intendente Oscar Romera y el concejal neofascista Miguel Gotta contra el grupo de militantes que se manifestaron aquella vez en contra del cercamiento del lago Escondido por parte del multimillonario inglés Joe Lewis.
De la concentración del 29 de noviembre participaron más de cien organizaciones sociales de las cuales sólo unas pocas representaban a partidos políticos; en rigor, la inmensa mayoría de los más de mil asistentes eran independientes o integrantes de grupos apartidarios.
Los cuatro carteles habían sido colocados recientemente en el trayecto sobre la ruta 40 desde Río Villegas hasta El Foyel, en la cordillera rionegrina, con el fin de promocionar el lugar.
Pero fueron cubiertos con pseudo afiches de campaña con la leyenda "Pino Solanas presidente, Magadalena Odarda gobernadora", con el claro propósito de deslegitimar el movimiento popular y multisectorial reduciéndolo a una mera puja electoralista.
Este hecho se suma a la larga lista de ataques que comenzaron en marzo de 2009, nada menos que con la agresión patoteril de funcionarios de El Bolsón como el intendente Oscar Romera y el concejal neofascista Miguel Gotta contra el grupo de militantes que se manifestaron aquella vez en contra del cercamiento del lago Escondido por parte del multimillonario inglés Joe Lewis.
De la concentración del 29 de noviembre participaron más de cien organizaciones sociales de las cuales sólo unas pocas representaban a partidos políticos; en rigor, la inmensa mayoría de los más de mil asistentes eran independientes o integrantes de grupos apartidarios.
FAMILIA MAPUCHE FUE DESALOJADA A TIROS DE SUS TIERRAS EN NEUQUEN
Por Darío Aranda
Buenos Aires (Página 12).- Villa La Angostura originalmente fue una parcela de la Colonia Nahuel Huapi, cuyas tierras fueron reconocidas a una familia mapuche por el gobierno argentino ya en 1902. En diciembre, un inversor norteamericano echó a sus descendientes y destruyó sus casas.
El gobierno nacional entregó en 1902 a los pobladores ancestrales José María Paichil e Ignacio Antriao el lote número 9 de la por entonces Colonia Nahuel Huapi, en la Patagonia. Sobre esa misma parcela indígena hoy se erige el casco urbano de Villa La Angostura, la exclusiva y turística ciudad neuquina. Durante todo el siglo XX creció la ciudad y, al mismo tiempo, les fue arrebatada la casi totalidad de su territorio a las familias mapuches. Hace un mes, la comunidad Paichil Antriao –descendiente directa de esos primeros pobladores– padeció otro despojo: parte de la comunidad fue nuevamente desalojada y tres viviendas destruidas. La oleada represiva continuó los días siguientes con intimidaciones, detenciones y la ocupación policial del cerro en disputa. “Parece una zona militarizada. Un estado de sitio permanente”, denunció la comunidad mapuche, que alertó sobre la violación de legislación nacional e internacional que protege sus derechos. El desalojo se da en un contexto de creciente criminalización de los pueblos indígenas y una campaña mediática que cuestiona sus reconocidos derechos.
El mapa es antiguo, casi ilegible, y está fechado en 1902. “Casa Paisil”, señala en letra antigua. Da cuenta de los primeros pobladores de lo que recién décadas después sería Villa La Angostura, en Neuquén. Figura en el reciente y completo libro Historias de las familias Mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo (compilado por la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer), donde antropólogos, historiadores y pobladores locales abordan el pasado negado de la región sur de la provincia. Según consta en la Cancillería, el histórico mapa fue utilizado como prueba “por el Gobierno de su Majestad Británica para considerar e informar sobre las diferencias” en la frontera entre Chile y Argentina.
No es la única prueba documental. La portada del expediente de la División Tierras y Colonias es amarillenta, tiene olor a papel añejo y data de 1903. Da cuenta de “Entrega lotes Colonia Nahuel Huapi”, lo que décadas después sería la provincia de Neuquén. Los dos primeros beneficiarios son “Don Ignacio Antriao” y “José María Paisil”. El antiguo expediente confirma que son habitantes del lugar desde antes de 1899, “indígenas”, “argentinos” y ambas familias figuran sobre el “lote 9”, parte del casco urbano de la actual Villa La Angostura.
Ninguna prueba sirvió el 2 de diciembre, cuando setenta policías (incluso efectivos del temido Departamento Especial de Servicios Policiales –Despo–) llegaron a las 8 al cerro Belvedere y comenzaron a desarmar las viviendas de la comunidad. Los medios locales filmaron el accionar. Se observa a los uniformados, pero también a un grupo de civiles que patean las paredes de las humildes viviendas, cortan con motosierras los tirantes y sonríen satisfechos cuando las casas yacen destruidas. La orden partió del juez Jorge Videla, del Juzgado Multifueros, que rechazó hablar por teléfono con este diario (explicó que sólo acepta entrevistas en persona).
En todo el país está vigente la ley 26.160 (Ley de Emergencia de Propiedad Comunitaria), que prohíbe el desalojo de comunidades indígenas y solicita un relevamiento territorial de las parcelas correspondientes a los pueblos indígenas. La ley 26.160 es criticada por el gobierno neuquino, sobre todo luego de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) firmara un convenio con la Universidad Nacional del Comahue para implementar el mapeo de tierras en la provincia.
Este diario pidió una entrevista con una autoridad política de la provincia, pero la Subsecretaría de Información Pública no respondió los llamados ni correos electrónicos. El gobernador Jorge Sapag sí habló con el diario Río Negro: “Nación y el INAI tienen que entender que no puede tener acciones unilaterales. En la medida que las tengan en Neuquén, en el único lugar que discutiremos será en Tribunales. Hemos recurrido al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y a la ministra Alicia Kirchner, de quien depende el INAI”.
En noviembre pasado, el Congreso prorrogó la vigencia de la ley para que se puedan completar los relevamientos (que están muy retrasados). Los legisladores neuquinos fueron los únicos que votaron en contra de la prórroga.
Según la Confederación Mapuche de Neuquén, el rechazo provincial a la ley tiene una explicación: el relevamiento catastral podría evidenciar la “usurpación de tierras que históricamente fueron ocupadas por mapuches”.
El desalojo se produjo sobre un predio reclamado por el ciudadano estadounidense William Henry Fisher. La comunidad utilizó históricamente ese predio para pastoreo de animales y también hay un rewe, sitio sagrado utilizado para ceremonias.
El Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, que acaba de publicar un extenso trabajo sobre la situación actual en Neuquén, resumió: “El juicio entre el norteamericano Fisher contra el Lof Paichil Antriao estuvo plagado de irregularidades. Por este hecho la causa se encuentra desde 2008 con una denuncia y con un pedido de medida cautelar en curso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El desalojo violento que sufrió el Lof determina una violación grave a los derechos humanos de los pueblos indígenas”.
El lonko Ernesto Antriao denunció que no se contó con la posibilidad de defensa porque la comunidad no fue notificada del desalojo. De saberlo, habría apelado y frenado la acción judicial. Tampoco se tuvo en cuenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tratado internacional al que Argentina adhirió en 2001 y tiene rango superior a las leyes locales.
La comunidad Paichil Antriao está conformada por 25 familias, la mayor parte ubicada en el cerro Belvedere y sobre las costas del lago Correntoso, zona deseada para negocios inmobiliarios. En diciembre pasado la policía no avanzó sobre todas las viviendas porque corresponden a distintas causas judiciales. Sin embargo, la comunidad había advertido que se estaba en el comienzo de la escalada represiva.
Tres semanas después, el 21 de diciembre, tres jóvenes mapuches de la comunidad fueron detenidos por la policía. Según los efectivos, hubo resistencia a la autoridad y portación ilegal de armas. Muy distinta es la versión indígena: “Integrantes de la comunidad fueron emboscados por el estadounidense William Henry Fisher, policías y efectivos de Grupos Especiales. Tres de nuestros hermanos fueron brutalmente baleados, golpeados, detenidos y procesados. El Poder Político y Judicial intenta realizar un montaje adjudicando falsas pruebas”.
El 2 y 3 de enero nuevamente hubo disparos, denuncia de abuso de autoridad y acusaciones cruzadas. La versión policial indicó ataques con bombas molotov y piedras de un grupo de personas con la cara tapada. La comunidad desmintió el hecho y acusó a los efectivos de hostigamiento permanente y mantener sitiado el cerro. Desde el gobierno provincial apoyaron la versión policial, aunque descartaron que hayan sido integrantes de la comunidad indígena. Igualmente movilizaron efectivos de Junín de los Andes y Zapala hacia Villa La Angostura. El cerro Belvedere ya cuenta con la presencia de 75 policías.
Desde el viernes pasado hasta el domingo, la comunidad Paichil Antriao convocó a un futa chrawun (gran parlamento). “Es necesario avanzar en los procesos de recuperación y resistencia sin dejar de lado el contexto de militarización, represión, desalojos, despojo de nuestra cultura y engaños a nuestros mayores para quitarnos el territorio”, explica la convocatoria, que resalta el “actual escenario de criminalización y represión sistemática”.
El Parlamento mapuche se da en la turística y selecta Villa La Angostura, que tiene el privilegio de ser la localidad con mayor criminalización indígena: las comunidades locales cuentan con diez causas de las 32 que el pueblo mapuche enfrenta en toda la provincia. Verónica Huilipán, vocera y referente de la Confederación Mapuche, resumió la situación: “Estamos viviendo un proceso de cacería de mapuches”.
Primero estuvo el lonko Antriao. Un siglo de marginación
“La zona denominada ‘el cruce’ en Villa La Angostura es donde se localizaba el lote 9 y donde hoy se encuentra el centro y la Municipalidad. ‘El cruce’ fue creciendo a un ritmo mucho más acelerado que otras zonas, siendo hoy el centro administrativo y comercial de Angostura. Así, sobre el lote 9 fue creciendo el centro de Villa La Angostura y la familia mapuche fue gradualmente ‘corrida’ hacia la marginalidad del lote”, explicó Sebastián Valverde, antropólogo, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ya en 2007, junto a la investigadora Analía García, publicó Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, donde detalla el despojo de los primeros habitantes del lugar.
Gerardo Ghioldi, investigador y compilador del libro Historias de las Familias Mapuche, apuntó que la Plaza San Martín, en pleno centro de Villa La Angostura “era un cementerio mapuche que en el proceso de hacerlos invisibles se transformó en cementerio general y más tarde en plaza. Ahí está enterrado el lonko Ignacio Antriao, debajo de un maitén muy grande”.
Luego de décadas de que les negaran su identidad como comunidad, los Paichil Antriao se reorganizaron en 2003, reafirmaron la pertenencia al pueblo mapuche y comenzaron a defender los últimos espacios territoriales. Iniciaron así una serie de reclamos administrativos (ante el Estado nacional, provincial y municipal) y acciones directas para la restitución de hectáreas que les fueron quitadas en las últimas décadas. En 2007 tuvieron el reconocimiento del Estado a través del INAI.
El historiador local Yayo de Mendieta confirmó en su libro Una aldea de montaña que Ignacio Antriao se asentó en la zona en 1872 “junto a su esposa Cayetana Cayun, y sus tres pequeños hijos Candelaria, Tomás y Pascual, se instaló en las costas del gran lago”. Incluso el Concejo Deliberante reconoció, en 1993, la histórica presencia mapuche. La ordenanza 532 señala: “Ignacio Antriao fue cacique (lonko) de las huestes de Sayhueke y tenía sus dominios a principios de siglo desde el Correntoso hasta la península de Quetrihué. Cuando el gobierno nacional encomendó la mensura y subdivisión de la Colonia Nahuel Huapi, se trazaron los límites del lote pastoril 9 de más de 600 hectáreas, desde el actual Cruce hasta el lago Correntoso y primeras estribaciones del Cerro Belvedere, dándole a este cacique el título de propiedad de estas tierras, en recompensa por sus servicios de baquiano ante la Comisión de Límites que actuó en la zona. Fue uno de los firmantes del Acta de Fundación de Villa la Angostura en 1932 y fallece en 1936”.
Pese a todo, la Municipalidad en mayo, en una carta a la comunidad y mientras desconocía a los mapuche sostuvo que: “Nada justifica la anárquica situación que se está de-sarrollando en el Cerro Belvedere y el perjuicio que esto trae a toda nuestra comunidad, tirando por la borda el esfuerzo de años hecho por los que nos precedieron y los que hoy intentamos hacer de Villa La Angostura un destino tranquilo, confiable, amigable, sustentable y con seguridad jurídica”.
Repudio de Filosofía y Letras. Una campaña mediática
El periodista del canal de noticias C5N está en Neuquén y entrevista a un poblador mapuche.
–¿Conoce Colombia? –interroga.
–Nunca salí de esta provincia, señor.
–¿Tiene o tuvo contacto con las FARC?
–No.
–¿Y con los mapuches de Chile?
–Claro que sí. Somos un pueblo que estuvo a ambos lados de la Cordillera desde antes de que fuesen Argentina y Chile.
Perseverante, el periodista de C5N entrevistó a Carlos “Nuno” Sapag, hermano del gobernador del Neuquén (Jorge Sapag), que desde hace meses acusa al pueblo mapuche de terrorista y conspirar junto a las FARC y la ETA. También sostuvo que el pueblo mapuche proviene de Chile y lo sindica como “invasor” del territorio argentino. En su cruzada logró el apoyo de la Sociedad Rural (de la que forma parte) y de algunos medios de comunicación.
La campaña mediática provocó la intervención del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (donde se cursan las licenciaturas de Antropología e Historia). “La casa de estudios repudia la aparición de artículos periodísticos que desacreditan la preexistencia del pueblo originario mapuche, desconociendo legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas”, denuncia un comunicado.
Buenos Aires (Página 12).- Villa La Angostura originalmente fue una parcela de la Colonia Nahuel Huapi, cuyas tierras fueron reconocidas a una familia mapuche por el gobierno argentino ya en 1902. En diciembre, un inversor norteamericano echó a sus descendientes y destruyó sus casas.
El gobierno nacional entregó en 1902 a los pobladores ancestrales José María Paichil e Ignacio Antriao el lote número 9 de la por entonces Colonia Nahuel Huapi, en la Patagonia. Sobre esa misma parcela indígena hoy se erige el casco urbano de Villa La Angostura, la exclusiva y turística ciudad neuquina. Durante todo el siglo XX creció la ciudad y, al mismo tiempo, les fue arrebatada la casi totalidad de su territorio a las familias mapuches. Hace un mes, la comunidad Paichil Antriao –descendiente directa de esos primeros pobladores– padeció otro despojo: parte de la comunidad fue nuevamente desalojada y tres viviendas destruidas. La oleada represiva continuó los días siguientes con intimidaciones, detenciones y la ocupación policial del cerro en disputa. “Parece una zona militarizada. Un estado de sitio permanente”, denunció la comunidad mapuche, que alertó sobre la violación de legislación nacional e internacional que protege sus derechos. El desalojo se da en un contexto de creciente criminalización de los pueblos indígenas y una campaña mediática que cuestiona sus reconocidos derechos.
El mapa es antiguo, casi ilegible, y está fechado en 1902. “Casa Paisil”, señala en letra antigua. Da cuenta de los primeros pobladores de lo que recién décadas después sería Villa La Angostura, en Neuquén. Figura en el reciente y completo libro Historias de las familias Mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo (compilado por la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer), donde antropólogos, historiadores y pobladores locales abordan el pasado negado de la región sur de la provincia. Según consta en la Cancillería, el histórico mapa fue utilizado como prueba “por el Gobierno de su Majestad Británica para considerar e informar sobre las diferencias” en la frontera entre Chile y Argentina.
No es la única prueba documental. La portada del expediente de la División Tierras y Colonias es amarillenta, tiene olor a papel añejo y data de 1903. Da cuenta de “Entrega lotes Colonia Nahuel Huapi”, lo que décadas después sería la provincia de Neuquén. Los dos primeros beneficiarios son “Don Ignacio Antriao” y “José María Paisil”. El antiguo expediente confirma que son habitantes del lugar desde antes de 1899, “indígenas”, “argentinos” y ambas familias figuran sobre el “lote 9”, parte del casco urbano de la actual Villa La Angostura.
Ninguna prueba sirvió el 2 de diciembre, cuando setenta policías (incluso efectivos del temido Departamento Especial de Servicios Policiales –Despo–) llegaron a las 8 al cerro Belvedere y comenzaron a desarmar las viviendas de la comunidad. Los medios locales filmaron el accionar. Se observa a los uniformados, pero también a un grupo de civiles que patean las paredes de las humildes viviendas, cortan con motosierras los tirantes y sonríen satisfechos cuando las casas yacen destruidas. La orden partió del juez Jorge Videla, del Juzgado Multifueros, que rechazó hablar por teléfono con este diario (explicó que sólo acepta entrevistas en persona).
En todo el país está vigente la ley 26.160 (Ley de Emergencia de Propiedad Comunitaria), que prohíbe el desalojo de comunidades indígenas y solicita un relevamiento territorial de las parcelas correspondientes a los pueblos indígenas. La ley 26.160 es criticada por el gobierno neuquino, sobre todo luego de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) firmara un convenio con la Universidad Nacional del Comahue para implementar el mapeo de tierras en la provincia.
Este diario pidió una entrevista con una autoridad política de la provincia, pero la Subsecretaría de Información Pública no respondió los llamados ni correos electrónicos. El gobernador Jorge Sapag sí habló con el diario Río Negro: “Nación y el INAI tienen que entender que no puede tener acciones unilaterales. En la medida que las tengan en Neuquén, en el único lugar que discutiremos será en Tribunales. Hemos recurrido al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y a la ministra Alicia Kirchner, de quien depende el INAI”.
En noviembre pasado, el Congreso prorrogó la vigencia de la ley para que se puedan completar los relevamientos (que están muy retrasados). Los legisladores neuquinos fueron los únicos que votaron en contra de la prórroga.
Según la Confederación Mapuche de Neuquén, el rechazo provincial a la ley tiene una explicación: el relevamiento catastral podría evidenciar la “usurpación de tierras que históricamente fueron ocupadas por mapuches”.
El desalojo se produjo sobre un predio reclamado por el ciudadano estadounidense William Henry Fisher. La comunidad utilizó históricamente ese predio para pastoreo de animales y también hay un rewe, sitio sagrado utilizado para ceremonias.
El Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, que acaba de publicar un extenso trabajo sobre la situación actual en Neuquén, resumió: “El juicio entre el norteamericano Fisher contra el Lof Paichil Antriao estuvo plagado de irregularidades. Por este hecho la causa se encuentra desde 2008 con una denuncia y con un pedido de medida cautelar en curso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El desalojo violento que sufrió el Lof determina una violación grave a los derechos humanos de los pueblos indígenas”.
El lonko Ernesto Antriao denunció que no se contó con la posibilidad de defensa porque la comunidad no fue notificada del desalojo. De saberlo, habría apelado y frenado la acción judicial. Tampoco se tuvo en cuenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tratado internacional al que Argentina adhirió en 2001 y tiene rango superior a las leyes locales.
La comunidad Paichil Antriao está conformada por 25 familias, la mayor parte ubicada en el cerro Belvedere y sobre las costas del lago Correntoso, zona deseada para negocios inmobiliarios. En diciembre pasado la policía no avanzó sobre todas las viviendas porque corresponden a distintas causas judiciales. Sin embargo, la comunidad había advertido que se estaba en el comienzo de la escalada represiva.
Tres semanas después, el 21 de diciembre, tres jóvenes mapuches de la comunidad fueron detenidos por la policía. Según los efectivos, hubo resistencia a la autoridad y portación ilegal de armas. Muy distinta es la versión indígena: “Integrantes de la comunidad fueron emboscados por el estadounidense William Henry Fisher, policías y efectivos de Grupos Especiales. Tres de nuestros hermanos fueron brutalmente baleados, golpeados, detenidos y procesados. El Poder Político y Judicial intenta realizar un montaje adjudicando falsas pruebas”.
El 2 y 3 de enero nuevamente hubo disparos, denuncia de abuso de autoridad y acusaciones cruzadas. La versión policial indicó ataques con bombas molotov y piedras de un grupo de personas con la cara tapada. La comunidad desmintió el hecho y acusó a los efectivos de hostigamiento permanente y mantener sitiado el cerro. Desde el gobierno provincial apoyaron la versión policial, aunque descartaron que hayan sido integrantes de la comunidad indígena. Igualmente movilizaron efectivos de Junín de los Andes y Zapala hacia Villa La Angostura. El cerro Belvedere ya cuenta con la presencia de 75 policías.
Desde el viernes pasado hasta el domingo, la comunidad Paichil Antriao convocó a un futa chrawun (gran parlamento). “Es necesario avanzar en los procesos de recuperación y resistencia sin dejar de lado el contexto de militarización, represión, desalojos, despojo de nuestra cultura y engaños a nuestros mayores para quitarnos el territorio”, explica la convocatoria, que resalta el “actual escenario de criminalización y represión sistemática”.
El Parlamento mapuche se da en la turística y selecta Villa La Angostura, que tiene el privilegio de ser la localidad con mayor criminalización indígena: las comunidades locales cuentan con diez causas de las 32 que el pueblo mapuche enfrenta en toda la provincia. Verónica Huilipán, vocera y referente de la Confederación Mapuche, resumió la situación: “Estamos viviendo un proceso de cacería de mapuches”.
Primero estuvo el lonko Antriao. Un siglo de marginación
“La zona denominada ‘el cruce’ en Villa La Angostura es donde se localizaba el lote 9 y donde hoy se encuentra el centro y la Municipalidad. ‘El cruce’ fue creciendo a un ritmo mucho más acelerado que otras zonas, siendo hoy el centro administrativo y comercial de Angostura. Así, sobre el lote 9 fue creciendo el centro de Villa La Angostura y la familia mapuche fue gradualmente ‘corrida’ hacia la marginalidad del lote”, explicó Sebastián Valverde, antropólogo, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ya en 2007, junto a la investigadora Analía García, publicó Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, donde detalla el despojo de los primeros habitantes del lugar.
Gerardo Ghioldi, investigador y compilador del libro Historias de las Familias Mapuche, apuntó que la Plaza San Martín, en pleno centro de Villa La Angostura “era un cementerio mapuche que en el proceso de hacerlos invisibles se transformó en cementerio general y más tarde en plaza. Ahí está enterrado el lonko Ignacio Antriao, debajo de un maitén muy grande”.
Luego de décadas de que les negaran su identidad como comunidad, los Paichil Antriao se reorganizaron en 2003, reafirmaron la pertenencia al pueblo mapuche y comenzaron a defender los últimos espacios territoriales. Iniciaron así una serie de reclamos administrativos (ante el Estado nacional, provincial y municipal) y acciones directas para la restitución de hectáreas que les fueron quitadas en las últimas décadas. En 2007 tuvieron el reconocimiento del Estado a través del INAI.
El historiador local Yayo de Mendieta confirmó en su libro Una aldea de montaña que Ignacio Antriao se asentó en la zona en 1872 “junto a su esposa Cayetana Cayun, y sus tres pequeños hijos Candelaria, Tomás y Pascual, se instaló en las costas del gran lago”. Incluso el Concejo Deliberante reconoció, en 1993, la histórica presencia mapuche. La ordenanza 532 señala: “Ignacio Antriao fue cacique (lonko) de las huestes de Sayhueke y tenía sus dominios a principios de siglo desde el Correntoso hasta la península de Quetrihué. Cuando el gobierno nacional encomendó la mensura y subdivisión de la Colonia Nahuel Huapi, se trazaron los límites del lote pastoril 9 de más de 600 hectáreas, desde el actual Cruce hasta el lago Correntoso y primeras estribaciones del Cerro Belvedere, dándole a este cacique el título de propiedad de estas tierras, en recompensa por sus servicios de baquiano ante la Comisión de Límites que actuó en la zona. Fue uno de los firmantes del Acta de Fundación de Villa la Angostura en 1932 y fallece en 1936”.
Pese a todo, la Municipalidad en mayo, en una carta a la comunidad y mientras desconocía a los mapuche sostuvo que: “Nada justifica la anárquica situación que se está de-sarrollando en el Cerro Belvedere y el perjuicio que esto trae a toda nuestra comunidad, tirando por la borda el esfuerzo de años hecho por los que nos precedieron y los que hoy intentamos hacer de Villa La Angostura un destino tranquilo, confiable, amigable, sustentable y con seguridad jurídica”.
Repudio de Filosofía y Letras. Una campaña mediática
El periodista del canal de noticias C5N está en Neuquén y entrevista a un poblador mapuche.
–¿Conoce Colombia? –interroga.
–Nunca salí de esta provincia, señor.
–¿Tiene o tuvo contacto con las FARC?
–No.
–¿Y con los mapuches de Chile?
–Claro que sí. Somos un pueblo que estuvo a ambos lados de la Cordillera desde antes de que fuesen Argentina y Chile.
Perseverante, el periodista de C5N entrevistó a Carlos “Nuno” Sapag, hermano del gobernador del Neuquén (Jorge Sapag), que desde hace meses acusa al pueblo mapuche de terrorista y conspirar junto a las FARC y la ETA. También sostuvo que el pueblo mapuche proviene de Chile y lo sindica como “invasor” del territorio argentino. En su cruzada logró el apoyo de la Sociedad Rural (de la que forma parte) y de algunos medios de comunicación.
La campaña mediática provocó la intervención del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (donde se cursan las licenciaturas de Antropología e Historia). “La casa de estudios repudia la aparición de artículos periodísticos que desacreditan la preexistencia del pueblo originario mapuche, desconociendo legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas”, denuncia un comunicado.
lunes, 11 de enero de 2010
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD DE LA COMUNIDAD MAPUCHE PAICIL ANTREAO
El Bolsón (ANPP).- La Red Hábitat publicó en Youtube un video en el cual la comunidad Mapuche Paicil Antreao -de Villa La Angostura- hace un llamado a los organismos nacionales e internacionales, para frenar la violencia estatal y de privados que vienen sufriendo y que se reconozca el derecho sobre las tierras que les pernecen:
MARES DEL SUR BUSCA CREAR SUS PROPIAS SOLUCIONES
El Bolsón (ANPP).-En comunicación con nuestros corresponsales de la Agrupación Mares del Sur, Alejandro, uno de los obreros marítimos que la integran nos comenta sobre un nuevo comunicado de prensa en el que anuncian que si no hay soluciones, saldrán a buscarlas ellos mismos, que si es necesario, hasta formarán un partido vecinal para emprender y poder poner en marcha los proyectos que darían solución a la terrible crisis por la que atravieza el sector y el resto de la sociedad puertense.
"Como dijimos desde el principio –comienzan el comunicado- nosotros prevenimos a dirigentes sindicales y políticos de nación, provincia y municipio que pecaron por soberbios, y también fuimos subestimados a tal punto que nos consideraron golpistas. Todos nuestros reclamos se ven reflejados en las crisis de los sectores sociales de la provincia, porque la marinería es el primer eslabón de la cadena productiva, se esta no funciona nada se obtiene al final del circuito socio económico de la región.
Fuimos los que denunciamos las inoperancias generales, lo nuestro no fueron actitudes golpistsas, porque nadie más que nosotros defiende la democracia, que es el instrumento que nos permite expresarnos libremente para advertir y tal como lo hicimos el año pasado, se nos ignoró desde todos los sectores, y en ese momento cuando llamamos a la multisectorial urgente, se lo minimizo como un problema de interna gremial, después más adelante altas autoridades de gobierno salieron a decir que era un problema de particulares (empresas y trabajadores), como si esto no fuese una cuestión de política económica regional, porque son recursos del Estado puesto en pocas manos para su manejo, cuando las desocupación y el hambre se acrecienta.
En el Diario de Madryn y con fecha 6 de enero de 2010, la diputada Rosa Muñoz y el diputado Roque González dijeron que en el último semestre hubo atentados golpistas. Nosotros no creemos en fantasmas, queremos nombres, denuncias puntuales, que sean responsables, porque no le tememos a espaldas de papel, queremos nombres de lo contrario los están encubriendo porque sembrar miedo también es terrorismo de Estado, porque ustedes pertenecen a uno de los poderes del Estado no se olviden que juraron. No se olviden que juraron la defensa de las instituciones y del Estado, cuando asumieron sus cargos.
Y porque estamos por la democracia queremos tener reuniones con todo candidato que existiera para poder evaluar su plataforma política partidaria y ver los puntos de coincidencia en un programa de desarrollo económico social. De no encontrar coincidencia buscaremos algún compañero en la sociedad para armar grupos serios de trabajo con vecinalistas, para poder aplicar una política de Estado que nos hace falta, porque es obligatorio participar en internas, es ley, como lo dijo la presidente de la nación. Sin más y por democracia, “Mares del Sur” seguirá trabajando”
"Como dijimos desde el principio –comienzan el comunicado- nosotros prevenimos a dirigentes sindicales y políticos de nación, provincia y municipio que pecaron por soberbios, y también fuimos subestimados a tal punto que nos consideraron golpistas. Todos nuestros reclamos se ven reflejados en las crisis de los sectores sociales de la provincia, porque la marinería es el primer eslabón de la cadena productiva, se esta no funciona nada se obtiene al final del circuito socio económico de la región.
Fuimos los que denunciamos las inoperancias generales, lo nuestro no fueron actitudes golpistsas, porque nadie más que nosotros defiende la democracia, que es el instrumento que nos permite expresarnos libremente para advertir y tal como lo hicimos el año pasado, se nos ignoró desde todos los sectores, y en ese momento cuando llamamos a la multisectorial urgente, se lo minimizo como un problema de interna gremial, después más adelante altas autoridades de gobierno salieron a decir que era un problema de particulares (empresas y trabajadores), como si esto no fuese una cuestión de política económica regional, porque son recursos del Estado puesto en pocas manos para su manejo, cuando las desocupación y el hambre se acrecienta.
En el Diario de Madryn y con fecha 6 de enero de 2010, la diputada Rosa Muñoz y el diputado Roque González dijeron que en el último semestre hubo atentados golpistas. Nosotros no creemos en fantasmas, queremos nombres, denuncias puntuales, que sean responsables, porque no le tememos a espaldas de papel, queremos nombres de lo contrario los están encubriendo porque sembrar miedo también es terrorismo de Estado, porque ustedes pertenecen a uno de los poderes del Estado no se olviden que juraron. No se olviden que juraron la defensa de las instituciones y del Estado, cuando asumieron sus cargos.
Y porque estamos por la democracia queremos tener reuniones con todo candidato que existiera para poder evaluar su plataforma política partidaria y ver los puntos de coincidencia en un programa de desarrollo económico social. De no encontrar coincidencia buscaremos algún compañero en la sociedad para armar grupos serios de trabajo con vecinalistas, para poder aplicar una política de Estado que nos hace falta, porque es obligatorio participar en internas, es ley, como lo dijo la presidente de la nación. Sin más y por democracia, “Mares del Sur” seguirá trabajando”
SARMIENTO: JUSTICIA QUIERE DESALOJAR A COMUNIDAD MAPUCHE
Por Dionisia Maniqueo *
El 30 de diciembre del 2009, fueron notificados de la decisión judicial del Juez Dr. GUSTAVO. M. A. ANTOUN y la Dra. NANCY. V. SANDOVAL, de la “medida cautelar y con sustento legal en lo dispuesto en el art.234 del C.P.C.”, desconociendo plenamente la Ley 26.160, que es de carácter operativo y que determina suspender toda toma de decisión judicial hasta tanto se realice un relevamiento de los territorios en posesión y ocupados tradicionalmente por comunidades indígenas, hasta el año 2013.
Bajo la carátula MALERBA, Tomas Esteban c/ ANTILEO, Carlos s/ medida cautelar, Expte. Nro: 175/09, que se tramita por ante el Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minería de la circunscripción Judicial Sarmiento, con asiento en esta ciudad y a cargo del Dr. Gustavo. M. A. Antoun – Juez, Secretaria a cargo de la Dra. Nancy. V. Sandoval, se ha ordenado notificarle la siguiente resolución:
“… dispongo como medida cautelar y con sustento legal en lo dispuesto en el art. 234 del C. P. C. según Digesto:
1) que el Sr. Carlos Antileo retire los animales vacunos, yeguarizos o lanares de su propiedad o que tenga a su cuidado que encuentren en el lote pastoril 70 parte sud, denominado “Jaramillo” de la zona de Buen Pasto Provincia de Chubut en el plazo de diez (10) días.
2) que el Sr. Carlos Antileo quite el candado colocado en el galpón ubicado en el lote referido arriba, y retire todos los elementos que se encuentren en su interior y sean de su propiedad o tenencia en el mismo plazo.
3) ordenar que el Sr. Carlos Antileo se abstenga de ingresar al Lote pastoril 70 parte sud, pudiendo no obstante ejercer el paso vehicular.
III.-… IV.- Notifíquese personalmente o por cédula (art.137 inc. 6. Del CPC. según Digesto). Fdo. Gustavo. M. A. Antoun – Juez.”
La Ley 26.160, de Relevamiento Territorial, impide adoptar decisiones judiciales que impliquen todo acto de despojo y desapoderamiento de las Comunidades que habitan en Territorio Indígena, hasta tanto no se lleve delante dicho relevamiento.
TOMAS ESTEBAN MALERBA: es el Asesor Civil de Menores e Incapaces de Sarmiento y su Jurisdicción., utiliza la estructura actuando como abogado y parte de sus propios intereses. Lo que hace mas vergonzoso todavía que desconozca la Ley 26.160.
MALERBA argumenta su pretensión sustentado en la adquisición de una cesión de derechos hereditarios sobre tierras fiscales (léase territorio indígena ). El galpón que el Juez Antoun ordena desalojar es ocupado ininterrumpidamente por la comunidad Antileo quienes desarrollan sus tareas comunitarias, entre ellas la esquila. No sólo ha decretado una medida cautelar careciendo de derecho sobre lo que pretende – Malerba compra territorio en posesión de una comunidad indígena- sino que con total impunidad utiliza la estructura del poder judicial para lograr su objetivo personal que es desapoderar de sus tierras a los mapuches del Lof Antileo, despojándose de la mínima dignidad que debiera tener un hombre de leyes.
* Comunidad “Aylla Ñuke Mapu”
Fuente: Puerta E.
El 30 de diciembre del 2009, fueron notificados de la decisión judicial del Juez Dr. GUSTAVO. M. A. ANTOUN y la Dra. NANCY. V. SANDOVAL, de la “medida cautelar y con sustento legal en lo dispuesto en el art.234 del C.P.C.”, desconociendo plenamente la Ley 26.160, que es de carácter operativo y que determina suspender toda toma de decisión judicial hasta tanto se realice un relevamiento de los territorios en posesión y ocupados tradicionalmente por comunidades indígenas, hasta el año 2013.
Bajo la carátula MALERBA, Tomas Esteban c/ ANTILEO, Carlos s/ medida cautelar, Expte. Nro: 175/09, que se tramita por ante el Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minería de la circunscripción Judicial Sarmiento, con asiento en esta ciudad y a cargo del Dr. Gustavo. M. A. Antoun – Juez, Secretaria a cargo de la Dra. Nancy. V. Sandoval, se ha ordenado notificarle la siguiente resolución:
“… dispongo como medida cautelar y con sustento legal en lo dispuesto en el art. 234 del C. P. C. según Digesto:
1) que el Sr. Carlos Antileo retire los animales vacunos, yeguarizos o lanares de su propiedad o que tenga a su cuidado que encuentren en el lote pastoril 70 parte sud, denominado “Jaramillo” de la zona de Buen Pasto Provincia de Chubut en el plazo de diez (10) días.
2) que el Sr. Carlos Antileo quite el candado colocado en el galpón ubicado en el lote referido arriba, y retire todos los elementos que se encuentren en su interior y sean de su propiedad o tenencia en el mismo plazo.
3) ordenar que el Sr. Carlos Antileo se abstenga de ingresar al Lote pastoril 70 parte sud, pudiendo no obstante ejercer el paso vehicular.
III.-… IV.- Notifíquese personalmente o por cédula (art.137 inc. 6. Del CPC. según Digesto). Fdo. Gustavo. M. A. Antoun – Juez.”
La Ley 26.160, de Relevamiento Territorial, impide adoptar decisiones judiciales que impliquen todo acto de despojo y desapoderamiento de las Comunidades que habitan en Territorio Indígena, hasta tanto no se lleve delante dicho relevamiento.
TOMAS ESTEBAN MALERBA: es el Asesor Civil de Menores e Incapaces de Sarmiento y su Jurisdicción., utiliza la estructura actuando como abogado y parte de sus propios intereses. Lo que hace mas vergonzoso todavía que desconozca la Ley 26.160.
MALERBA argumenta su pretensión sustentado en la adquisición de una cesión de derechos hereditarios sobre tierras fiscales (léase territorio indígena ). El galpón que el Juez Antoun ordena desalojar es ocupado ininterrumpidamente por la comunidad Antileo quienes desarrollan sus tareas comunitarias, entre ellas la esquila. No sólo ha decretado una medida cautelar careciendo de derecho sobre lo que pretende – Malerba compra territorio en posesión de una comunidad indígena- sino que con total impunidad utiliza la estructura del poder judicial para lograr su objetivo personal que es desapoderar de sus tierras a los mapuches del Lof Antileo, despojándose de la mínima dignidad que debiera tener un hombre de leyes.
* Comunidad “Aylla Ñuke Mapu”
Fuente: Puerta E.
"LAS LLAMADAS ENERGÍAS RENOVABLES PUEDEN SER NUESTRA PESADILLA"
Entrevista con Juan Pablo Orrego, director de la ONG ambientalista chilena Ecosistemas
6 de enero de 2010 (Observatorio Petrolero Sur).- La construcción de más de una docena de centrales hidroeléctricas mantiene en resistencia a los pobladores de las regiones australes de Chile. Unas 50 organizaciones de aquel país trabajan de manera mancomunada por una Patagonia Sin Represas, una de esas agrupaciones es la santiaguina Ecosistemas, cuyo referente es Juan Pablo Orrego. El verano pasado OPS lo entrevistó en la cordillerana localidad de Epuyén, en Chubut, y en un extenso diálogo explicó el por qué de esas represas y planteó la necesidad de realizar profundos cambios en los modelos de generación y consumo energético. También contó cómo se le robó el agua al pueblo chileno.
Más allá de algunos datos coyunturales que quedaron desactualizados por el paso del tiempo, el testimonio de Orrego aporta herramientas para reflexionar sobre lo que sucede en Chile, y también en nuestro país, cuando desde el poder nos hablan de crisis energética.
-Podrías dar un panorama de las campañas contra las centrales hidroeléctricas proyectadas en el sur de Chile.
Estamos desarrollando una campaña muy frontal de oposición a la industrialización de la Patagonia y a la construcción de mega-centrales hidroeléctricas de embalse. En el fondo nuestros objetivos son tres: el primero, sin duda, es defender la integridad ambiental de la Patagonia chilena y argentina; el impacto local que provocarían estos emprendimientos sería bestial. Vi el Bío-Bío [VII Región] antes y después de [la construcción de] las dos mega-centrales hidroeléctricas [Ralco y Pangue en los ’90/2000] y sé lo que causan estos monstruos en las cuencas chilenas, que son pequeñas, ricas en biodiversidad.
El segundo gran objetivo, y esto es más la agenda de Ecosistemas, es tratar de influir en términos de la política energética. Nosotros decimos que en este momento en Chile no hay política energética, en los tiempos de la dictadura se le entregó el desarrollo energético a las fuerzas del mercado -a las empresas eléctricas privadas-, cuyo objetivo es vender electricidad como una mercancía y punto. La visión chilena es muy cortoplacista y muy ciega, no les ha interesado la eficiencia energética y no les ha interesado, tampoco, las fuentes renovables. Esto es una paradoja, porque Chile es uno de los países más ricos del planeta en fuentes renovables no convencionales.
Y el tercer objetivo es influir en el modelo de desarrollo, porque hoy día Chile está atascado, de los tiempos coloniales en realidad, en una fase productiva primaria, que nosotros llamamos primitiva. Chile vende el 70% de su cobre en forma de concentrado -tierra chancada con cobre adentro- para que otros lo refinen y después nos vendan el cobre en muchas aplicaciones. ¿Cuál es el segundo pilar de la economía chilena? La harina de pescado; la gran pesca industrial que está diezmando las especies de nuestros mares. Y el tercer pilar brillante es el forestal: millones de hectáreas de plantaciones de pino y eucalipto -con los cuales se ha sustituido el bosque nativo- que Chile exporta sea como astillas o pulpa de celulosa, particularmente a Japón -que nos vende el papel con todo el valor agregado.
El problema de fondo, que nos tiene como estamos, es que las industrias primarias son las que más consumen energía, las que más consumen agua, las que más contaminan y sólo generan empleo bruto, no te genera desarrollo humano. Nosotros queremos que Chile transite a una fase productiva terciaria, para lo cual está muy bien posicionado en el Cono Sur y abierta hacia el Pacífico. En esa fase sustentas tu economía en la oferta de servicios; servicios de salud: excelentes hospitales, que venga gente de otros países a tratarse en los hospitales y clínicas chilenas; servicios de educación: excelentes universidades; servicios de comunicaciones, bancarios y, por supuesto, también un ecoturismo muy bien regulado, a muy baja escala gestionado por la población local.
En la Patagonia realmente el turismo es una alternativa realmente importante a la mega hidroelectricidad, porque todas las actividades agropecuarias son difíciles, los suelos son jóvenes. En Chile se quemaron, entre Aysén y Magallanes, 4 millones de has de bosque para despejarlas y después inundaron estos campos con miles de miles de miles de ovejas. O sea, la Patagonia prístina en realidad no está.
Sin duda la Patagonia es lejos donde hay más integridad ambiental de todo Chile, pero es una cosa relativa, el resto del país lo hemos hecho pedazos.
-Decías que Chile tiene muchas posibilidades de desarrollar energías renovables. ¿De dónde proviene la energía que se consume?
En este momento el 70% de la energía primaria la importamos. Chile tiene muy poco petróleo y muy poco gas en el extremo austral, Magallanes básicamente; y tenemos carbón de muy mala calidad -de baja capacidad calórica y con mucho contenido de compuestos sulfurosos-, las emisiones son muy severas.
En los años ’30 y ’40 se pensó que la única fuente de energía posible eran los ríos, hoy día eso es inaceptable. La matriz en el Sistema Interconectado Central -que cubre como el 93% de la población- es, más o menos, 55% hidroeléctrica y 45% termoeléctrica. Después hay un sistema pequeño en el norte, que abastece a las grandes mineras, que son puras termoeléctricas a carbón y, en algunos casos, gas natural. En el año ’95 se construyó un gasoducto desde Argentina y cinco años después nos cerraron la válvula.
Mientras las empresas chilenas privadas compraban el gas a un precio ridículo, 3 dólares el millón de BTU, lo vendían a 21 dólares el millón de BTU. Las empresas privadas se precipitaron al combustible más barato de turno y se pusieron todos a construir plantas termoeléctricas de ciclo combinado a gas natural. Más o menos en el año 2000 Argentina nos cierra la válvula y se crea esta suerte de crisis energética que está usando el sistema como justificación para tratar de construir monstruos como el proyecto Hidroaysén, en el corazón de la Patagonia chilena.
Saqueo
-¿Qué es Hidroaysén?
Hidroaysén es una sociedad entre Endesa Chile -subsidiaria de Endesa España, que está siendo comprada por la italiana ENEL-, con una rancia empresa chilena que se llama Colbún, en realidad la rancia es la familia. Los dueños son la familia Matte, una familia multimillonaria de derechísima, con una tremenda influencia política, que está detrás de todo el tema forestal. Ellos crearon esta sociedad Hidroaysén para construir cinco megas represas de embalse: dos en el río Baker -una maravilla de lugar, de cuenca y de cultura- y tres en el río Pascua –que está prácticamente deshabitado, lleno de huemules, con formaciones boscosas endémicas.
Después hay una empresa suiza, Xtrata [1], que está por presentar por segunda vez un Estudio de Impacto Ambiental para un proyecto en el río Cuervo. Ellos tienen derechos de aguas en los ríos Cuervo y Blanco y en el lago Cóndor. Este es un remanente del proyecto Alumysa, de la empresa canadiense Noranda [construcción de una planta de refinamiento de aluminio en Aysén].
En el sistema chileno tu registras los derechos de agua gratuitamente y una vez que están en manos privadas los puedes vender en millones de dólares. Estos derechos de aguas han terminado en manos de esta minera suiza, Xtrata, que está tratando de reactivar el componente hidroeléctrico del proyecto, y no así, por el momento, la planta reductora de aluminio. Pero estamos claros nosotros que si ese proyecto hidroeléctrico llega a construirse serían de nuevo miles de mega-watts que no caben en Aysén, en la zona austral de Chile, y podría resurgir la idea de una planta reductora de aluminio.
-¿Toda esa energía iría al interconectado?
La energía de Hidroaysén iría 100% a Santiago y al norte de Santiago, para alimentar a la gran industria y a la gran minería. Es cierto que hay un tremendo potencial hidroeléctrico en la Patagonia -lo que nosotros vemos ahí es un potencial de vida extraordinario-, pero hay un infinito potencial solar en el norte de Chile, que es donde están las operaciones mineras. Para poder transmitir la energía de Hidroaysén a la Región Metropolitana tendrían que construir una línea de transmisión de 2300 km de largo, que sería la más larga del mundo en este momento -hay otra en planificación que sería más larga entre Europa y África.
El costo de este proyecto de Hidroaysén ya se está remontando, entre el componente hidroeléctrico y la línea de transmisión, a cerca de 5 mil millones de dólares. Realmente con esos costos se están acercando muy fácilmente a los costos de una planta termo-solar industrial, que es lo que estamos promoviendo como concepto para el norte de Chile, para alimentar a la minería.
El punto es que una vez que construyes tu planta termo-solar industrial, aunque puedas tener una inversión inicial elevada, luego no tienes costo de operación, porque no hay combustible. Si tú proyectas esa inversión en el tiempo es mucho más barato al final. Uno podría preguntarse por qué insistir con este monstruo Hidroaysén. Hay una respuesta muy clara: porque estos tipos tienen los derechos de aguas que nos fueron robados durante la dictadura.
-¿Por qué decís que durante la dictadura en Chile se robaron los derechos?
En 1980 empieza un recambio de todo el sistema legal e institucional de Chile, partiendo por la Constitución. En la práctica lo que hace es desempoderar al pueblo, a la gente, a la ciudadanía, y empoderar, como pocas constituciones en el mundo, al sector corporativo privado para que pueda hacer ¡lo que quiera! en el país. Y esta Constitución, respecto al tema que estamos tratando, tiene el artículo 24 número [inciso] 19, en que se consagra la propiedad privada de los Derechos de Agua. Hoy día expropiar Derechos de Agua es inconstitucional.
El año inmediatamente siguiente se promulga el, a esta altura infame, Código de Aguas chileno, que lo que hace es permitir que se registren las aguas gratis, para siempre, sin justificar el uso que le vas a dar y separando las aguas de las tierras. Esto es muy importante en el tema indígena, que tú puedes tener el dominio de un territorio, a duras penas, pero no necesariamente se te entrega la propiedad, el dominio de tus aguas. Si alguien que tenía información privilegiada registró esas aguas antes que tú puede construir una mega central hidroeléctrica metida al medio de una comunidad indígena.
Justamente el Código de Aguas de 1981 crea esta figura nueva para Chile, que se llama Derechos de Agua no consuntivos, que es un derecho específicamente inventado para el desarrollo hidroeléctrico. No consuntivo significa, teóricamente, que tú puedes usar esas aguas al pasar, sin consumirla, como la consume la bebida o la agricultura. Pero en la práctica es de los derechos de propiedad más poderosos que tenemos en nuestro país y te dan un poder de ocupación de las cuencas. Mira el Bío-Bío, Endesa tenía dos derechos de aguas no consuntivos en un tramo alto y en un tramo medio, y destruyeron 70km del valle con dos mega centrales de embalse y desmantelaron dos comunidades indígenas pehuenches [Quepuca Ralco y Ralco Lepoy]. Ese es el poder que te entregan estos derechos de aguas no consuntivos.
Tanto la Constitución del ’80, como el Código de Aguas, sufrieron modificaciones en los años 2005 y 2006, pero fueron totalmente cosméticas, la misma prensa las definió así. Y en el caso del Código, una modificación póstuma, porque ya se habían apropiado de todos los Derechos de Agua de Chile.
Estas empresas, mayoritariamente Endesa, tienen tremendos derechos de aguas: [las cuencas de los ríos] Futaleufú, Puelo, Manso, Cisne, Palena, Ibáñez, etc. Los ríos más grandes son casi todos de Endesa, después hay otras empresas que tienen derechos más pequeños. Nuestros ríos ya no nos pertenecen y eso te lo dice todo el mundo, te lo dice un parlamentario chileno [Enrique Arccorsi, Partido por la Democracia, PPD], te lo dice el Director General de Aguas [Rodrigo Weisner] -en una entrevista que le dio a la Televisión Española-: “Chile no controla ni una gota de las aguas que fluyen por sus ríos”. [2] Es una contradicción total, porque de hecho en la Constitución del ’80 las aguas chilenas -ríos y lagos- son definidas como bienes nacionales de uso público.
Estos derechos de agua son definidos concesiones que te permitirían usar, pero en la práctica están entregando la propiedad del líquido elemento a estas empresas; más aún, dan una especie de poder feroz de ocupación de las cuencas. Un ejemplo muy gráfico: el río Baker es el más caudaloso de Chile, el año pasado [2007] la Dirección General de Agua [DGA] lo declaró zona de escasez hídrica. ¿Cómo puede ser? Resulta que Endesa tiene un derecho de agua en la parte muy alta del río de 1000m³ x seg., y otro derecho en la parte media-baja, de 700m³ x seg.; y empresa norteamericana AES Genner tiene un enorme derecho cerca de la desembocadura. Ellos, si un campesino va a la DGA y pide litros de agua para el ganado, para praderas, para lo que sea, estas empresas sistemáticamente presentan una oposición a que se otorgue, porque eventualmente podría menoscabar su derecho de agua. O sea, que los 1000m³ podrían no estar en su lugar cuando ellos los quieran usar. En el fondo, el río es propiedad de ellos.
Y en 1982, la Ley General de Servicios Eléctricos DFL1 de Minería, una ley tremenda que entrega potestad absolutamente desmedida al sector eléctrico privado, incluyendo servidumbres especiales para los embalses que les permiten, una vez que los proyectos son autorizados a través de la farsa patética de los Estudios de Impacto Ambiental, expropiar las tierras que necesitan para su proyecto hidroeléctrico. Y la seguidilla de leyes continúa con otras de minería que son insólitas, con las leyes tributarias, con las leyes laborales. Todo es a favor de las grandes empresas y totalmente en desmedro de la ciudadanía y los trabajadores.
En 1989, que es el último año de la dictadura, para que tú veas el nivel de planificación geopolítica de esta gente, privatizan todo el sector energético chileno. Durante la dictadura habían creado el consorcio Enersis, que aglomeraba la generación, a través de Endesa; la transmisión, a través de Transelec; y la distribución, a través de Chilectra. En los años ’90 esta gente llegó a controlar el 90% del mercado energético, pero además, cuando privatizan las empresas, privatizan -sin costo- todos los derechos de agua. Y, por supuesto, durante los años anteriores, estos gallos se habían dedicado a registrar, registrar y registrar todos los derechos de Chile.
El primer robo es chileno, empresarios de ultraderecha, funcionarios del gobierno de [el dictador Augusto] Pinochet. Una operación oscurísima que nunca ha sido investigada porque es parte de los acuerdos que se suscribieron entre la Concertación y los militares, acuerdos de cosas que no se tocaban. Se sabe que Chile perdió como mil millones de dólares de la época por la forma en que fueron privatizadas estas empresas a precio vil.
Cuando recién estábamos volviendo a nuestra muy imperfecta democracia y nosotros estábamos empezando a defender el Bío-Bío, registran los derechos en los ríos Baker, Pascua e Ibáñez, en enero y marzo de 1990. Los gallos lo hacen en enero y marzo, después de la privatización, para que esos derechos de agua no figuraran como un activo y hubiesen podido encarecer, quizás, un poco más la privatización. En el año ’97 le venden el consorcio Enersis a Endesa España y los derechos de agua son transnacionalizados a 0 costo.
-¿No hay ninguna norma antimonopólica que ponga tope al registro de los derechos de agua?
No la ha habido hasta hoy. Una de las modificaciones importantes del Código de Aguas de 2005 es que obliga a las empresas a pagar una patente por no uso, algo sin precedentes, que también genera un incentivo perverso en sentido de apurar a las empresas a hacer algo con el lecho de agua antes de que le cobren la patente. Pero curiosamente hubo una negociación entre el gobierno y Endesa y se eximió de este pago de patente desde Palena hasta Magallanes, justo para darle tiempo a Endesa para empezar a mover su proyecto Hidroaysén sin tener que pagar las patentes. A cambio, Endesa devolvió unos poquitos derechos de agua y desistió de unas pequeñitas solicitudes de derechos de agua.
-¿Por qué mecanismo puede caducar un derecho de agua?
Es que no puede caducar.
Consumo energético y cambio de matriz
-El segundo objetivo de la campaña es el cambio en la matriz energética. Si Chile se volcara a energías sustentables, ¿mantendría su “desarrollo sostenido” y los niveles actuales de consumo?
Están fundiendo en la pregunta los dos grandes objetivos de fondo de nuestra campaña, porque uno es tratar de influir en un cambio profundo de la matriz energética, y lo segundo es ir al modelo de desarrollo. Si seguimos con esto de la sobreproducción y el sobreconsumo, el crecimiento económico al infinitum en un planeta finito, las así llamadas energías renovables van a ser nuestra próxima pesadilla. Imaginate tener cientos o miles de hectáreas con aspas eólicas de 200m de alto, con las hélices de 30m de diámetro, es un desastre. Las aspas eólicas de gran tamaño afectan a los insectos, a los pájaros, cambian la voltisidad del aire, afecta el microclima a nivel de microcuencas.
El fondo del tema es que tenemos que disminuir el consumo y la demanda, y aprender a vivir de otra manera. Eso no significa -como nos hacen la caricatura- volver a las cavernas, andar a pies descalzos, en absoluto. Es un cambio de mentalidad, un cambio de formas de vida, usar la energía con la máxima eficiencia termodinámicamente posible.
Chile tiene uno de los más altos potenciales de fuentes renovables de todo del mundo, porque tenemos en el norte el desierto de Atacama, donde se han registrado las más altas tasas de irradiación solar del mundo. Es un territorio enorme, gigantesco, el potencial solar en el norte de Chile es literalmente infinito. Después tenemos vientos a lo largo de todo el territorio, como un escalón entre la cordillera y el mar. Tenemos un potencial geotérmico importante, ene volcanes; tenemos un potencial mareomotriz muy importante, la energía que se puede aprovechar de los océanos hoy día es olas, corrientes y mareas.
Pero, primero que nada, la eficiencia, Chile hasta hoy ha estado utilizando la energía en forma escandalosamente ineficiente, por lo tanto si el gobierno se pusiese las pilas, en muy poco tiempo, haciendo toda esta reconversión tecnológica desde las grandes industrias a todo el tema doméstico, podríamos cosechar miles de mw. Nada más que haciendo un uso eficiente de la energía. El estilo norteamericano de vida, con un derroche impresionante energético, no es sustentable para el planeta.
-Dentro de esta matriz energética habría una importancia primordial de lo local en la generación y demanda, porque tampoco serviría tener todo el desierto de Atacama como un productor de energía para el resto de Chile.
Justamente las grandes empresas energéticas monopólicas chilenas no les han interesado las fuentes renovables, porque eso podría llevar a lo que se llama la generación distribuida, es decir, que cada región utilice sus potenciales a escala humana y a nivel muy local. Esa es la solución, de que cada pueblo, cada comunidad, cada localidad, tenga su sistema híbrido, que lo construye, lo financia, la propia comunidad con dinero de las municipalidades, de las regiones, el gobierno central; pero que esa fuente de energía -llámese parque eólico pequeño, parque solar pequeño, planta pequeña planta termosolar, pequeña central geotérmica o mini central hidroeléctrica de caída- sea de la comunidad. Todas estas cosas debieran ser servicios públicos, lo eran en algún momento y pasaron a ser negocios.
Disminuir la escala, nada mega, nada grande, nosotros decimos “Patagonia sin represas”, pero a lo que realmente nos oponemos no es a la hidroelectricidad per sé sino a las grandes centrales hidroeléctricas. No nos oponemos a la pequeña central hidroeléctrica de pasada, diseñada quirúrgicamente, consultada con la comunidad e instalada en la propia comunidad.
-¿Cómo enfrentan los nuevos discursos del ‘capitalismo sustentable’ que afirman que es posible la persecución de ganancia infinita dentro del mundo finito?
Acabamos de ver un video, Una verdad realmente inconveniente, realmente interesante, del comunista norteamericano Joel Cohen. Él apunta que la pregunta de fondo que hay que hacerse ¿es cuál es la causa de todos estos males, del calentamiento global?, y al final es el capitalismo. Esta idea de que se puede acumular y acumular y transformar la naturaleza – capital natural- en capital monetario, financiero, para que se mueva en las manos de un 10, 20% de la población.
Si miras las tendencias globales, desgraciadamente lo que está sucediendo ahora, que se está agudizando cada vez más este patrón, es que los monopolios están creciendo. En Chile tenemos tres familias que están controlando la economía entera del país. La familia Angelini, la pesca y otras inversiones -y con operadores políticos dentro del parlamento que le mantengan las leyes de pesca cortadas a medida para mantener sus utilidades. Después tenemos los Matte, controlando todo el sector forestal, más inversiones en energía. Después Luksic, controlando el sector minero. Estas tres familias tienen fortunas superiores a los 6 mil millones de dólares, son señores feudales.
La tendencia, todavía hoy es totalmente la opuesta a lo que nosotros quisiéramos estar viviendo -en términos de volver a la localidad-, porque la sustentabilidad se supone que se basa en el crecimiento económico -que ya es un concepto súper cuestionable-, la equidad -en Chile el 20% de la población está percibiendo el 62% del Producto Interno Bruto-; y la sustentabilidad ambiental -dónde, con estos emprendimientos.
No hay desarrollo sustentable en este momento en este planeta. La tendencia todavía es la inversa a lo que uno quisiera ver, pese a lo que está pasando con el clima, al hoyo en la capa de ozono, a todo lo demás. En el fondo no hemos logrado realmente hacer mella al gran monstruo globalizado que está en el paradigma del crecimiento económico infinito.
En Chile, gracias al trabajo de algunos compañeros, hubo una modificación de la Ley Eléctrica y se está obligando a todas las generadoras a poner un 5% en renovables de aquí al año 2015, y un 10% al año 2025. Por lo tanto, todas las empresas están ya en muchos proyectos: eólicos, geotérmicos. También empezó el plan País Eficiencia Energética, el año pasado [2007] y en un año de campaña pública se redujo un 1,5% el consumo. La gente está advirtiendo que no es la solución de fondo pero ayuda, los refrigeradores ahora van a ser etiquetados, cosa que el cliente pueda discriminar qué refrigerador compra de acuerdo al consumo de ese electrodoméstico. Justamente cuando están empezándose a dar las condiciones para que nos empecemos a orientar hacia la eficiencia y las renovables, un proyecto como Hidroaysén coparía el mercado por años y pondría un stop.
-¿Cómo se distribuye el consumo energético en Chile?
El 64% más o menos va al sector minero y gran industria, el 13% es residencial. Estas empresas hacen un maquillaje social impresionante, como si estuvieran ocupados de las necesidades a nivel doméstico de las personas, y no es cierto, sus clientes son la gran industria: las mineras, las forestales, los grandes packing de frutas. Ahora, dentro de ese 13% residencial, hay que distinguir, porque la gente de altos recursos consume decenas de veces más que la gente de escasos recursos.
Notas:
*Entrevista realizada en febrero de 2009 en Epuyén, Chubut. Algunos fragmentos fueron publicados en la edición 86 -marzo abril de 2009- del periódico El Extremo Sur, de Comodoro Rivadavia.
[1] Empresa suiza que también participa en la explotación de la mina La Alumbrera en la provincia de Catamarca.
[2] Ver documental “Chile: Ríos de Vida, Ríos Vendidos“.
Ads by Google
Censolar
Centro de Estudios de Energía Solar Cursos Profesionales a distancia
www.censolar.org
6 de enero de 2010 (Observatorio Petrolero Sur).- La construcción de más de una docena de centrales hidroeléctricas mantiene en resistencia a los pobladores de las regiones australes de Chile. Unas 50 organizaciones de aquel país trabajan de manera mancomunada por una Patagonia Sin Represas, una de esas agrupaciones es la santiaguina Ecosistemas, cuyo referente es Juan Pablo Orrego. El verano pasado OPS lo entrevistó en la cordillerana localidad de Epuyén, en Chubut, y en un extenso diálogo explicó el por qué de esas represas y planteó la necesidad de realizar profundos cambios en los modelos de generación y consumo energético. También contó cómo se le robó el agua al pueblo chileno.
Más allá de algunos datos coyunturales que quedaron desactualizados por el paso del tiempo, el testimonio de Orrego aporta herramientas para reflexionar sobre lo que sucede en Chile, y también en nuestro país, cuando desde el poder nos hablan de crisis energética.
-Podrías dar un panorama de las campañas contra las centrales hidroeléctricas proyectadas en el sur de Chile.
Estamos desarrollando una campaña muy frontal de oposición a la industrialización de la Patagonia y a la construcción de mega-centrales hidroeléctricas de embalse. En el fondo nuestros objetivos son tres: el primero, sin duda, es defender la integridad ambiental de la Patagonia chilena y argentina; el impacto local que provocarían estos emprendimientos sería bestial. Vi el Bío-Bío [VII Región] antes y después de [la construcción de] las dos mega-centrales hidroeléctricas [Ralco y Pangue en los ’90/2000] y sé lo que causan estos monstruos en las cuencas chilenas, que son pequeñas, ricas en biodiversidad.
El segundo gran objetivo, y esto es más la agenda de Ecosistemas, es tratar de influir en términos de la política energética. Nosotros decimos que en este momento en Chile no hay política energética, en los tiempos de la dictadura se le entregó el desarrollo energético a las fuerzas del mercado -a las empresas eléctricas privadas-, cuyo objetivo es vender electricidad como una mercancía y punto. La visión chilena es muy cortoplacista y muy ciega, no les ha interesado la eficiencia energética y no les ha interesado, tampoco, las fuentes renovables. Esto es una paradoja, porque Chile es uno de los países más ricos del planeta en fuentes renovables no convencionales.
Y el tercer objetivo es influir en el modelo de desarrollo, porque hoy día Chile está atascado, de los tiempos coloniales en realidad, en una fase productiva primaria, que nosotros llamamos primitiva. Chile vende el 70% de su cobre en forma de concentrado -tierra chancada con cobre adentro- para que otros lo refinen y después nos vendan el cobre en muchas aplicaciones. ¿Cuál es el segundo pilar de la economía chilena? La harina de pescado; la gran pesca industrial que está diezmando las especies de nuestros mares. Y el tercer pilar brillante es el forestal: millones de hectáreas de plantaciones de pino y eucalipto -con los cuales se ha sustituido el bosque nativo- que Chile exporta sea como astillas o pulpa de celulosa, particularmente a Japón -que nos vende el papel con todo el valor agregado.
El problema de fondo, que nos tiene como estamos, es que las industrias primarias son las que más consumen energía, las que más consumen agua, las que más contaminan y sólo generan empleo bruto, no te genera desarrollo humano. Nosotros queremos que Chile transite a una fase productiva terciaria, para lo cual está muy bien posicionado en el Cono Sur y abierta hacia el Pacífico. En esa fase sustentas tu economía en la oferta de servicios; servicios de salud: excelentes hospitales, que venga gente de otros países a tratarse en los hospitales y clínicas chilenas; servicios de educación: excelentes universidades; servicios de comunicaciones, bancarios y, por supuesto, también un ecoturismo muy bien regulado, a muy baja escala gestionado por la población local.
En la Patagonia realmente el turismo es una alternativa realmente importante a la mega hidroelectricidad, porque todas las actividades agropecuarias son difíciles, los suelos son jóvenes. En Chile se quemaron, entre Aysén y Magallanes, 4 millones de has de bosque para despejarlas y después inundaron estos campos con miles de miles de miles de ovejas. O sea, la Patagonia prístina en realidad no está.
Sin duda la Patagonia es lejos donde hay más integridad ambiental de todo Chile, pero es una cosa relativa, el resto del país lo hemos hecho pedazos.
-Decías que Chile tiene muchas posibilidades de desarrollar energías renovables. ¿De dónde proviene la energía que se consume?
En este momento el 70% de la energía primaria la importamos. Chile tiene muy poco petróleo y muy poco gas en el extremo austral, Magallanes básicamente; y tenemos carbón de muy mala calidad -de baja capacidad calórica y con mucho contenido de compuestos sulfurosos-, las emisiones son muy severas.
En los años ’30 y ’40 se pensó que la única fuente de energía posible eran los ríos, hoy día eso es inaceptable. La matriz en el Sistema Interconectado Central -que cubre como el 93% de la población- es, más o menos, 55% hidroeléctrica y 45% termoeléctrica. Después hay un sistema pequeño en el norte, que abastece a las grandes mineras, que son puras termoeléctricas a carbón y, en algunos casos, gas natural. En el año ’95 se construyó un gasoducto desde Argentina y cinco años después nos cerraron la válvula.
Mientras las empresas chilenas privadas compraban el gas a un precio ridículo, 3 dólares el millón de BTU, lo vendían a 21 dólares el millón de BTU. Las empresas privadas se precipitaron al combustible más barato de turno y se pusieron todos a construir plantas termoeléctricas de ciclo combinado a gas natural. Más o menos en el año 2000 Argentina nos cierra la válvula y se crea esta suerte de crisis energética que está usando el sistema como justificación para tratar de construir monstruos como el proyecto Hidroaysén, en el corazón de la Patagonia chilena.
Saqueo
-¿Qué es Hidroaysén?
Hidroaysén es una sociedad entre Endesa Chile -subsidiaria de Endesa España, que está siendo comprada por la italiana ENEL-, con una rancia empresa chilena que se llama Colbún, en realidad la rancia es la familia. Los dueños son la familia Matte, una familia multimillonaria de derechísima, con una tremenda influencia política, que está detrás de todo el tema forestal. Ellos crearon esta sociedad Hidroaysén para construir cinco megas represas de embalse: dos en el río Baker -una maravilla de lugar, de cuenca y de cultura- y tres en el río Pascua –que está prácticamente deshabitado, lleno de huemules, con formaciones boscosas endémicas.
Después hay una empresa suiza, Xtrata [1], que está por presentar por segunda vez un Estudio de Impacto Ambiental para un proyecto en el río Cuervo. Ellos tienen derechos de aguas en los ríos Cuervo y Blanco y en el lago Cóndor. Este es un remanente del proyecto Alumysa, de la empresa canadiense Noranda [construcción de una planta de refinamiento de aluminio en Aysén].
En el sistema chileno tu registras los derechos de agua gratuitamente y una vez que están en manos privadas los puedes vender en millones de dólares. Estos derechos de aguas han terminado en manos de esta minera suiza, Xtrata, que está tratando de reactivar el componente hidroeléctrico del proyecto, y no así, por el momento, la planta reductora de aluminio. Pero estamos claros nosotros que si ese proyecto hidroeléctrico llega a construirse serían de nuevo miles de mega-watts que no caben en Aysén, en la zona austral de Chile, y podría resurgir la idea de una planta reductora de aluminio.
-¿Toda esa energía iría al interconectado?
La energía de Hidroaysén iría 100% a Santiago y al norte de Santiago, para alimentar a la gran industria y a la gran minería. Es cierto que hay un tremendo potencial hidroeléctrico en la Patagonia -lo que nosotros vemos ahí es un potencial de vida extraordinario-, pero hay un infinito potencial solar en el norte de Chile, que es donde están las operaciones mineras. Para poder transmitir la energía de Hidroaysén a la Región Metropolitana tendrían que construir una línea de transmisión de 2300 km de largo, que sería la más larga del mundo en este momento -hay otra en planificación que sería más larga entre Europa y África.
El costo de este proyecto de Hidroaysén ya se está remontando, entre el componente hidroeléctrico y la línea de transmisión, a cerca de 5 mil millones de dólares. Realmente con esos costos se están acercando muy fácilmente a los costos de una planta termo-solar industrial, que es lo que estamos promoviendo como concepto para el norte de Chile, para alimentar a la minería.
El punto es que una vez que construyes tu planta termo-solar industrial, aunque puedas tener una inversión inicial elevada, luego no tienes costo de operación, porque no hay combustible. Si tú proyectas esa inversión en el tiempo es mucho más barato al final. Uno podría preguntarse por qué insistir con este monstruo Hidroaysén. Hay una respuesta muy clara: porque estos tipos tienen los derechos de aguas que nos fueron robados durante la dictadura.
-¿Por qué decís que durante la dictadura en Chile se robaron los derechos?
En 1980 empieza un recambio de todo el sistema legal e institucional de Chile, partiendo por la Constitución. En la práctica lo que hace es desempoderar al pueblo, a la gente, a la ciudadanía, y empoderar, como pocas constituciones en el mundo, al sector corporativo privado para que pueda hacer ¡lo que quiera! en el país. Y esta Constitución, respecto al tema que estamos tratando, tiene el artículo 24 número [inciso] 19, en que se consagra la propiedad privada de los Derechos de Agua. Hoy día expropiar Derechos de Agua es inconstitucional.
El año inmediatamente siguiente se promulga el, a esta altura infame, Código de Aguas chileno, que lo que hace es permitir que se registren las aguas gratis, para siempre, sin justificar el uso que le vas a dar y separando las aguas de las tierras. Esto es muy importante en el tema indígena, que tú puedes tener el dominio de un territorio, a duras penas, pero no necesariamente se te entrega la propiedad, el dominio de tus aguas. Si alguien que tenía información privilegiada registró esas aguas antes que tú puede construir una mega central hidroeléctrica metida al medio de una comunidad indígena.
Justamente el Código de Aguas de 1981 crea esta figura nueva para Chile, que se llama Derechos de Agua no consuntivos, que es un derecho específicamente inventado para el desarrollo hidroeléctrico. No consuntivo significa, teóricamente, que tú puedes usar esas aguas al pasar, sin consumirla, como la consume la bebida o la agricultura. Pero en la práctica es de los derechos de propiedad más poderosos que tenemos en nuestro país y te dan un poder de ocupación de las cuencas. Mira el Bío-Bío, Endesa tenía dos derechos de aguas no consuntivos en un tramo alto y en un tramo medio, y destruyeron 70km del valle con dos mega centrales de embalse y desmantelaron dos comunidades indígenas pehuenches [Quepuca Ralco y Ralco Lepoy]. Ese es el poder que te entregan estos derechos de aguas no consuntivos.
Tanto la Constitución del ’80, como el Código de Aguas, sufrieron modificaciones en los años 2005 y 2006, pero fueron totalmente cosméticas, la misma prensa las definió así. Y en el caso del Código, una modificación póstuma, porque ya se habían apropiado de todos los Derechos de Agua de Chile.
Estas empresas, mayoritariamente Endesa, tienen tremendos derechos de aguas: [las cuencas de los ríos] Futaleufú, Puelo, Manso, Cisne, Palena, Ibáñez, etc. Los ríos más grandes son casi todos de Endesa, después hay otras empresas que tienen derechos más pequeños. Nuestros ríos ya no nos pertenecen y eso te lo dice todo el mundo, te lo dice un parlamentario chileno [Enrique Arccorsi, Partido por la Democracia, PPD], te lo dice el Director General de Aguas [Rodrigo Weisner] -en una entrevista que le dio a la Televisión Española-: “Chile no controla ni una gota de las aguas que fluyen por sus ríos”. [2] Es una contradicción total, porque de hecho en la Constitución del ’80 las aguas chilenas -ríos y lagos- son definidas como bienes nacionales de uso público.
Estos derechos de agua son definidos concesiones que te permitirían usar, pero en la práctica están entregando la propiedad del líquido elemento a estas empresas; más aún, dan una especie de poder feroz de ocupación de las cuencas. Un ejemplo muy gráfico: el río Baker es el más caudaloso de Chile, el año pasado [2007] la Dirección General de Agua [DGA] lo declaró zona de escasez hídrica. ¿Cómo puede ser? Resulta que Endesa tiene un derecho de agua en la parte muy alta del río de 1000m³ x seg., y otro derecho en la parte media-baja, de 700m³ x seg.; y empresa norteamericana AES Genner tiene un enorme derecho cerca de la desembocadura. Ellos, si un campesino va a la DGA y pide litros de agua para el ganado, para praderas, para lo que sea, estas empresas sistemáticamente presentan una oposición a que se otorgue, porque eventualmente podría menoscabar su derecho de agua. O sea, que los 1000m³ podrían no estar en su lugar cuando ellos los quieran usar. En el fondo, el río es propiedad de ellos.
Y en 1982, la Ley General de Servicios Eléctricos DFL1 de Minería, una ley tremenda que entrega potestad absolutamente desmedida al sector eléctrico privado, incluyendo servidumbres especiales para los embalses que les permiten, una vez que los proyectos son autorizados a través de la farsa patética de los Estudios de Impacto Ambiental, expropiar las tierras que necesitan para su proyecto hidroeléctrico. Y la seguidilla de leyes continúa con otras de minería que son insólitas, con las leyes tributarias, con las leyes laborales. Todo es a favor de las grandes empresas y totalmente en desmedro de la ciudadanía y los trabajadores.
En 1989, que es el último año de la dictadura, para que tú veas el nivel de planificación geopolítica de esta gente, privatizan todo el sector energético chileno. Durante la dictadura habían creado el consorcio Enersis, que aglomeraba la generación, a través de Endesa; la transmisión, a través de Transelec; y la distribución, a través de Chilectra. En los años ’90 esta gente llegó a controlar el 90% del mercado energético, pero además, cuando privatizan las empresas, privatizan -sin costo- todos los derechos de agua. Y, por supuesto, durante los años anteriores, estos gallos se habían dedicado a registrar, registrar y registrar todos los derechos de Chile.
El primer robo es chileno, empresarios de ultraderecha, funcionarios del gobierno de [el dictador Augusto] Pinochet. Una operación oscurísima que nunca ha sido investigada porque es parte de los acuerdos que se suscribieron entre la Concertación y los militares, acuerdos de cosas que no se tocaban. Se sabe que Chile perdió como mil millones de dólares de la época por la forma en que fueron privatizadas estas empresas a precio vil.
Cuando recién estábamos volviendo a nuestra muy imperfecta democracia y nosotros estábamos empezando a defender el Bío-Bío, registran los derechos en los ríos Baker, Pascua e Ibáñez, en enero y marzo de 1990. Los gallos lo hacen en enero y marzo, después de la privatización, para que esos derechos de agua no figuraran como un activo y hubiesen podido encarecer, quizás, un poco más la privatización. En el año ’97 le venden el consorcio Enersis a Endesa España y los derechos de agua son transnacionalizados a 0 costo.
-¿No hay ninguna norma antimonopólica que ponga tope al registro de los derechos de agua?
No la ha habido hasta hoy. Una de las modificaciones importantes del Código de Aguas de 2005 es que obliga a las empresas a pagar una patente por no uso, algo sin precedentes, que también genera un incentivo perverso en sentido de apurar a las empresas a hacer algo con el lecho de agua antes de que le cobren la patente. Pero curiosamente hubo una negociación entre el gobierno y Endesa y se eximió de este pago de patente desde Palena hasta Magallanes, justo para darle tiempo a Endesa para empezar a mover su proyecto Hidroaysén sin tener que pagar las patentes. A cambio, Endesa devolvió unos poquitos derechos de agua y desistió de unas pequeñitas solicitudes de derechos de agua.
-¿Por qué mecanismo puede caducar un derecho de agua?
Es que no puede caducar.
Consumo energético y cambio de matriz
-El segundo objetivo de la campaña es el cambio en la matriz energética. Si Chile se volcara a energías sustentables, ¿mantendría su “desarrollo sostenido” y los niveles actuales de consumo?
Están fundiendo en la pregunta los dos grandes objetivos de fondo de nuestra campaña, porque uno es tratar de influir en un cambio profundo de la matriz energética, y lo segundo es ir al modelo de desarrollo. Si seguimos con esto de la sobreproducción y el sobreconsumo, el crecimiento económico al infinitum en un planeta finito, las así llamadas energías renovables van a ser nuestra próxima pesadilla. Imaginate tener cientos o miles de hectáreas con aspas eólicas de 200m de alto, con las hélices de 30m de diámetro, es un desastre. Las aspas eólicas de gran tamaño afectan a los insectos, a los pájaros, cambian la voltisidad del aire, afecta el microclima a nivel de microcuencas.
El fondo del tema es que tenemos que disminuir el consumo y la demanda, y aprender a vivir de otra manera. Eso no significa -como nos hacen la caricatura- volver a las cavernas, andar a pies descalzos, en absoluto. Es un cambio de mentalidad, un cambio de formas de vida, usar la energía con la máxima eficiencia termodinámicamente posible.
Chile tiene uno de los más altos potenciales de fuentes renovables de todo del mundo, porque tenemos en el norte el desierto de Atacama, donde se han registrado las más altas tasas de irradiación solar del mundo. Es un territorio enorme, gigantesco, el potencial solar en el norte de Chile es literalmente infinito. Después tenemos vientos a lo largo de todo el territorio, como un escalón entre la cordillera y el mar. Tenemos un potencial geotérmico importante, ene volcanes; tenemos un potencial mareomotriz muy importante, la energía que se puede aprovechar de los océanos hoy día es olas, corrientes y mareas.
Pero, primero que nada, la eficiencia, Chile hasta hoy ha estado utilizando la energía en forma escandalosamente ineficiente, por lo tanto si el gobierno se pusiese las pilas, en muy poco tiempo, haciendo toda esta reconversión tecnológica desde las grandes industrias a todo el tema doméstico, podríamos cosechar miles de mw. Nada más que haciendo un uso eficiente de la energía. El estilo norteamericano de vida, con un derroche impresionante energético, no es sustentable para el planeta.
-Dentro de esta matriz energética habría una importancia primordial de lo local en la generación y demanda, porque tampoco serviría tener todo el desierto de Atacama como un productor de energía para el resto de Chile.
Justamente las grandes empresas energéticas monopólicas chilenas no les han interesado las fuentes renovables, porque eso podría llevar a lo que se llama la generación distribuida, es decir, que cada región utilice sus potenciales a escala humana y a nivel muy local. Esa es la solución, de que cada pueblo, cada comunidad, cada localidad, tenga su sistema híbrido, que lo construye, lo financia, la propia comunidad con dinero de las municipalidades, de las regiones, el gobierno central; pero que esa fuente de energía -llámese parque eólico pequeño, parque solar pequeño, planta pequeña planta termosolar, pequeña central geotérmica o mini central hidroeléctrica de caída- sea de la comunidad. Todas estas cosas debieran ser servicios públicos, lo eran en algún momento y pasaron a ser negocios.
Disminuir la escala, nada mega, nada grande, nosotros decimos “Patagonia sin represas”, pero a lo que realmente nos oponemos no es a la hidroelectricidad per sé sino a las grandes centrales hidroeléctricas. No nos oponemos a la pequeña central hidroeléctrica de pasada, diseñada quirúrgicamente, consultada con la comunidad e instalada en la propia comunidad.
-¿Cómo enfrentan los nuevos discursos del ‘capitalismo sustentable’ que afirman que es posible la persecución de ganancia infinita dentro del mundo finito?
Acabamos de ver un video, Una verdad realmente inconveniente, realmente interesante, del comunista norteamericano Joel Cohen. Él apunta que la pregunta de fondo que hay que hacerse ¿es cuál es la causa de todos estos males, del calentamiento global?, y al final es el capitalismo. Esta idea de que se puede acumular y acumular y transformar la naturaleza – capital natural- en capital monetario, financiero, para que se mueva en las manos de un 10, 20% de la población.
Si miras las tendencias globales, desgraciadamente lo que está sucediendo ahora, que se está agudizando cada vez más este patrón, es que los monopolios están creciendo. En Chile tenemos tres familias que están controlando la economía entera del país. La familia Angelini, la pesca y otras inversiones -y con operadores políticos dentro del parlamento que le mantengan las leyes de pesca cortadas a medida para mantener sus utilidades. Después tenemos los Matte, controlando todo el sector forestal, más inversiones en energía. Después Luksic, controlando el sector minero. Estas tres familias tienen fortunas superiores a los 6 mil millones de dólares, son señores feudales.
La tendencia, todavía hoy es totalmente la opuesta a lo que nosotros quisiéramos estar viviendo -en términos de volver a la localidad-, porque la sustentabilidad se supone que se basa en el crecimiento económico -que ya es un concepto súper cuestionable-, la equidad -en Chile el 20% de la población está percibiendo el 62% del Producto Interno Bruto-; y la sustentabilidad ambiental -dónde, con estos emprendimientos.
No hay desarrollo sustentable en este momento en este planeta. La tendencia todavía es la inversa a lo que uno quisiera ver, pese a lo que está pasando con el clima, al hoyo en la capa de ozono, a todo lo demás. En el fondo no hemos logrado realmente hacer mella al gran monstruo globalizado que está en el paradigma del crecimiento económico infinito.
En Chile, gracias al trabajo de algunos compañeros, hubo una modificación de la Ley Eléctrica y se está obligando a todas las generadoras a poner un 5% en renovables de aquí al año 2015, y un 10% al año 2025. Por lo tanto, todas las empresas están ya en muchos proyectos: eólicos, geotérmicos. También empezó el plan País Eficiencia Energética, el año pasado [2007] y en un año de campaña pública se redujo un 1,5% el consumo. La gente está advirtiendo que no es la solución de fondo pero ayuda, los refrigeradores ahora van a ser etiquetados, cosa que el cliente pueda discriminar qué refrigerador compra de acuerdo al consumo de ese electrodoméstico. Justamente cuando están empezándose a dar las condiciones para que nos empecemos a orientar hacia la eficiencia y las renovables, un proyecto como Hidroaysén coparía el mercado por años y pondría un stop.
-¿Cómo se distribuye el consumo energético en Chile?
El 64% más o menos va al sector minero y gran industria, el 13% es residencial. Estas empresas hacen un maquillaje social impresionante, como si estuvieran ocupados de las necesidades a nivel doméstico de las personas, y no es cierto, sus clientes son la gran industria: las mineras, las forestales, los grandes packing de frutas. Ahora, dentro de ese 13% residencial, hay que distinguir, porque la gente de altos recursos consume decenas de veces más que la gente de escasos recursos.
Notas:
*Entrevista realizada en febrero de 2009 en Epuyén, Chubut. Algunos fragmentos fueron publicados en la edición 86 -marzo abril de 2009- del periódico El Extremo Sur, de Comodoro Rivadavia.
[1] Empresa suiza que también participa en la explotación de la mina La Alumbrera en la provincia de Catamarca.
[2] Ver documental “Chile: Ríos de Vida, Ríos Vendidos“.
Ads by Google
Censolar
Centro de Estudios de Energía Solar Cursos Profesionales a distancia
www.censolar.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)