Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
jueves, 16 de agosto de 2012
CONTRASENTIDOS DEL NEODESARROLLISMO. POR CLAUDIO KATZ.
Buenos Aires (Darío Vive).-: Argentina
La desaceleración de la economía argentina es ya visible en muchos terrenos. La
tasa del crecimiento sufre una abrupta caída y en los próximos meses se sabrá si el
estancamiento desemboca en recesión. Hay un repliegue de la industria y la construcción
que acentúa la escasa creación de empleo de los últimos años y posibilita la destrucción de
puesto de trabajo.
CONTRASENTIDOS DEL NEODESARROLLISMO
Claudio Katz
1
La desaceleración de la economía argentina es ya visible en muchos terrenos. La
tasa del crecimiento sufre una abrupta caída y en los próximos meses se sabrá si el
estancamiento desemboca en recesión. Hay un repliegue de la industria y la construcción
que acentúa la escasa creación de empleo de los últimos años y posibilita la destrucción de
puesto de trabajo.
COYUNTURA Y PRONOSTICOS
Existen opiniones contrapuestas sobre la duración e intensidad del freno económico.
Algunos analistas estiman que la paralización productiva será corta, si en el semestre en
curso repunta el nivel de actividad del principal socio del país. Consideran que las medidas
de estimulo fiscal adoptadas por el gobierno brasileño repercutirán positivamente sobre
Argentina. También pronostican que el ciclo ascendente se reabrirá en el 2013, si se
confirman las previsiones de cosecha récord con precios elevados. El aluvión de dólares
resultante de esas ventas aliviaría las necesidades fiscales, en un ejercicio con menores
vencimientos de la deuda pública.
Otros economistas describen un horizonte más sombrío, tanto por el agotamiento
del ciclo precedente como por la ausencia de inversión privada. Pero nadie avizora la
reaparición de una situación de colapso semejante al 2001-02. Se debate el alcance que
tendría una recesión, tomando la caída del 2009 como referencia comparativa.
Resulta muy difícil explicar la coyuntura actual partiendo de un diagnóstico oficial,
que retrata como “se nos cayó el mundo encima”. En los hechos ese impacto externo es
limitado. Es cierto que el estancamiento de Brasil afecta seriamente a la exportación
industrial. Pero la debacle europea tiene consecuencias reducidas y el relativo aislamiento
del sistema financiero local, neutraliza los efectos del temblor bancario internacional.
Por otra parte, los precios por tonelada de la principal exportación argentina se
ubican en un impensado récord de los 600 dólares por causas climáticas (sequía en Estados
Unidos) y financieras (especulación con las materias primas). La duración de esa
sorprendente apreciación es impredecible, pero contribuye a sostener la mejora del 24%
que han registrado los términos de intercambio comercial desde el 2007.
Los economistas del oficialismo relativizan estos datos y estiman que Argentina
capea la tormenta global por su acertado manejo de las variables macro-económicas.
Contrastan este comando con la desastrosa gestión que prevalece en la periferia europea.
Comparan ambas situaciones y remarcan la capacidad que ha exhibido el país para
enfrentar el mismo temporal, “sin recurrir al ajuste”
2
.
Esta caracterización no aclara por qué razón los gobiernos neoliberales de América
Latina (Chile, Colombia, México, Perú), tampoco atraviesan por un período de ajuste.
1
Economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda). Su página web
es: www.lahaine.org/katz
2
Feletti Roberto, “Argentina redobla la apuesta”, Página 12, 23-7-2012.
1Afrontan una coyuntura parecida a la Argentina, aplicando estrategias económicas de
apertura, privatización y flexibilidad laboral semejantes a sus pares europeos.
Es evidente que la crisis global tiene impactos distintos en cada región, en función
del ciclo o la inserción financiero-comercial de cada país en la economía mundial. Por las
mismas razones que la crisis capitalista incide en forma divergente en Estados Unidos y en
China o en la India y Francia, la situación de América Latina difiere de Europa. Para
comprender este contraste hay que evitar las analogías superficiales, que sólo buscan
ponderar los méritos de una política económica en desmedro de otra
3
.
El contrapunto entre Grecia o España con Argentina no es válido. Se equiparan
economías que afrontan contextos objetivos muy disímiles. Lo pertinente sería contrastar la
situación actual de esos países con nuestro colapso del 2001-02. Sólo en ese momento
Argentina soportaba un desmoronamiento equivalente y conviene recordar que durante ese
desplome, todos los oficialistas de turno (del PJ o la Alianza) eran ejecutores del ajuste.
Sólo adoptaron la bandera del crecimiento cuando la crisis amainó.
El uso de la tormenta financiera global como argumento político de ocasión, induce
a manipular las evaluaciones, en función de las conveniencias del momento. La misma
coyuntura es utilizada para magnificar el torbellino (y justificar por ejemplo el
adelantamiento de las elecciones) o para resaltar lo opuesto: la fortaleza de un modelo
“blindado” frente a cualquier avatar internacional.
El análisis serio de lo que está ocurriendo exige, en cambio, constatar el efecto
contradictorio de la crisis mundial sobre la economía argentina y las grietas internas del
modelo actual. Este esquema ya dejó atrás el primer periodo de expansión sin obstáculos
(2003-2008) y la segunda etapa de acotados desajustes (2009-2011).
TRES FOCOS DE TENSIÓN
La inflación es el primer problema específico de la economía nacional. El absurdo
encubrimiento de la carestía que realiza el INDEC impide transparentar la gravedad de este
flagelo. Los índices provinciales ubican el ascenso de los precios en torno al 23% anual y
otras mediciones (encuestadoras privadas, índices barriales, cálculos del Congreso,
consultoras oficialistas) estiman porcentajes semejantes.
La inflación está recreando un alarmante nivel de pobreza e indigencia y tiende a
licuar la asignación universal. Podría incluso impactar sobre los salarios del sector formal,
al des-actualizar los montos recientemente negociados en las convenciones colectivas. Lo
que se acordó en las paritarias perderá vigencia si persiste la escalada de los precios. Este
efecto puede ser muy significativo para la mitad de los asalariados en blanco que gana
menos de 4000 pesos.
Muchos determinantes se conjugan para producir el resultado inflacionario, pero los
precios principalmente aumentan para mantener la rentabilidad de las grandes empresas.
Los grupos capitalistas concentrados aseguran sus beneficios con remarcaciones.
Desde el 2008 la inflación ha reflejado fuertes restricciones de la oferta, que a su
vez derivan del reducido nivel de inversión. Los precios han ascendido por una baja
3
Hemos explicado los impactos diferenciados de la crisis en dos textos recientes. Katz Claudio, “El
ajedrez global de la crisis”, Batalla de ideas, n 3, año 3, Buenos Aires, 2012. Katz Claudio, “Los
atolladeros de la economía latinoamericana”, en El neoliberalismo y su crisis. Causas, Escenarios y
Posibles Desenvolvimientos, Santiago de Chile, 2012, ARCIS, REDEM.
2provisión de productos frente a una demanda recompuesta. Con la misma capacidad
instalada ya no se pueden satisfacer mayores pedidos de compra.
También la creciente emisión monetaria comienza a emerger como un acelerador
potencial de inflación. El ritmo de creación de dinero se ha multiplicado y la cantidad de
pesos en circulación puede motorizar, como en el pasado, una inercia ascendente de los
precios.
El segundo problema importante de la coyuntura es la continuada salida de
capitales. Por pagos la deuda y remisiones de utilidades, el año pasado emigraron 13.500
millones de dólares, es decir el equivalente a todo el excedente comercial. Entre fines del
2007 y octubre 2011, el monto total de esos retiros alcanzó 80.000 millones de dólares. Esta
sangría sólo quedó neutralizada por los 100.000 millones de dólares que generó la
exportación.
La magnitud de esa salida de capitales obedece a múltiples razones. Las filiales
locales de las empresas extranjeras transfirieron enormes sumas de dinero a sus casas
matrices, para compensar el deterioro imperante en las economías centrales. Además,
muchas empresas locales continuaron diversificando inversiones en el exterior, mientras
resguardan parte de su capital fuera del país.
La industria volvió a enfrentar, por otra parte, el típico cuello de botella externo que
irrumpe al cabo de un ciclo de prosperidad. En esos períodos se acentúa el déficit comercial
de un sector que consume muchas divisas con la importación de componentes. Finalmente,
la inédita avalancha de compras externas de combustible que produjo la decreciente
provisión interna de petróleo, determinó otro caudal de dólares perdidos.
La continuada expectativa de devaluación que genera la brecha cambiaria acentúa la
emigración de capitales. El denominado “retraso del dólar” obedece en realidad a un
“adelanto de la inflación”, que ha desarticulado la relación entre ambas variables. Desde el
2007 la cotización de la divisa se apreció un 43%, frente a una escala de 189% de los
precios internos.
El tercer problema severo del contexto actual es el desequilibrio fiscal. El superávit
fiscal primario se ha esfumado, cualquiera sea la interpretación técnica del cómputo del
desbalance (por el financiamiento que realizan el Banco Central y el ANSES). El excedente
que rodeó al debut del modelo ha desaparecido y el gobierno recurre a múltiples
instrumentos para compensar esa pérdida.
La ausencia de reformas impositivas progresivas es la principal causa del bache
fiscal. Este cambio en la recaudación resulta indispensable para equilibrar con nuevos
ingresos, la significativa ampliación del gasto público. La perdurabilidad del viejo sistema
regresivo ha dado lugar en los últimos años un desfasaje insostenible, por la magnitud de
los desembolsos oficiales en dos rubros muy deficitarios (energía y transporte).
El deterioro fiscal afecta duramente a las provincias, que incrementaron
sustancialmente el empleo público (de 764.000 a 1,2 millones de empleados entre 2003 y
2012) y ahora no pueden financiar esa expansión. La plantilla salarial absorbe más de la
mitad de esos presupuestos. El des-financiamiento provincial se acentuó, además, por la
pérdida de los porcentuales recibidos en concepto de coparticipación federal. Este ingreso
se redujo primero del 50,6% del total (1993), al 34 % (2009) y últimamente al 32,7%
(2011)). Frente al enorme rojo que afecta a las cuentas públicas de todo el interior resulta
poco creíble la explicación presidencial, que atribuye el desbalance a la ineficiencia de los
gobernadores.
3Esa interpretación omite que las mismas limitaciones fiscales golpean al gobierno
nacional. Estas dificultades ejemplo han determinado, por ejemplo, el retraso en la
adaptación del mínimo no imponible al aumento de los salarios. Por esta razón la incidencia
del impuesto a las ganancias sobre los sueldos se ha transformado en un problema de
envergadura. Más de 3 millones de trabajadores tributan un gravamen formalmente
destinado a los beneficios empresarios. En muchos casos ese pago absorbe un aguinaldo
entero.
Las consecuencias de preservar un sistema tributario tan regresivo saltan a la vista.
Las exenciones a la renta financiera y a las industrias promocionadas le restan anualmente
al fisco 8900 millones de pesos. Esta suma supera con creces el costo fiscal de 3000
millones de pesos, que implicaría eliminar un gravamen a salarios tipificados como
beneficios.
Pero lo peor es la justificación oficialista de este impuesto como una penalidad a la
“aristocracia obrera”. Afirman que este sector mejoró su nivel de ingresos y debe ampliar
su contribución impositiva. Con ese criterio se supone que la equidad avanzará con tributos
a los trabajadores calificados y eximiciones a los financistas.
Hace algunos se utilizaba el mismo razonamiento para avalar el arancelamiento de
las universidades estatales. Se afirmaba que la clase media debe pagar más que los pobres
por el uso de un servicio público. De esta forma se iguala para abajo y elude eliminar los
privilegios impositivos que amparan a los grupos enriquecidos.
EL DISFRAZ DEL AJUSTE
La inflación, la salida de capitales y el déficit fiscal han complicado el escenario
económico. El establishment presiona al gobierno para que implemente un fuerte atropello
contra los trabajadores. Desde noviembre pasado hacen valer esa exigencia en el mercado
cambiario, a través de grandes compras de dólares.
Los hombres de negocios plantean tres reclamos -corte de la emisión, devaluación y
re-endeudamiento- a través de viejos voceros, que han vuelto a la pantalla (desde Broda
hasta Cavallo). Despliegan sus recomendaciones apostando a la amnesia colectiva de lo
ocurrido en los 90.
Los antiguos expertos de la Convertibilidad despotrican contra restricciones a las
libertades económicas individuales, como si la economía capitalista funcionara sin estrictas
regulaciones. Repiten la trillada comparación de la economía doméstica con su equivalente
nacional, para recordar que “no se puede gastar más de lo que ingresa”. Pero no sólo
olvidan sus récords de endeudamiento. Omiten la diferencia cualitativa que separa a una
familia -con recursos acotados- de un estado, con capacidad para incidir sobre el nivel
general de actividad mediante políticas macro-económicas.
Los derechistas pronostican el “rodrigazo” y lo impulsan en la práctica. Buscan la
auto-destrucción del gobierno actual, fantaseando con el retorno del neoliberalismo
ortodoxo. Ante el desmoronamiento de las economías que elogiaban en la década pasada
(como España o Irlanda), ahora convocan a imitar el modelo chileno, peruano o
colombiano.
Pero lo más chocante es su despliegue de hipocresía. Los apologistas del librecomercio cuestionan la “soja-dependencia” (Melconian). Los antiguos voceros de las AFJP
alertan contra el “derroche del dinero de los jubilados”. Los emporios periodísticos que
lucraban con la privatización del sistema previsional titulan con las desgracias de la clase
4pasiva (Clarín). Los ex gerentes de bancos norteamericanos denuncian el aumento del
endeudamiento público (Prat Gay).
Algunos ajustadores reclaman directamente la devaluación (López Murhpy). Otros
proponen lo mismo con fórmulas más elegantes. Hablan de “corrección cambiaria”
(Frenkel), “ordenamiento de las variables desajustadas” (Lavagna) o eliminación del “cepo
cambiario” (Llach). Todos ocultan que esa medida provocaría un deterioro inmediato de los
ingresos populares
4
.
Ninguno propone reducir la inflación acotando la rentabilidad de los capitalistas.
Recetan un enfriamiento de la economía que denominan “política antiinflacionaria eficaz”
(Rapaport Luis), o “sinceramiento de los precios” (Frigerio). Tampoco se les ocurre
corregir el déficit fiscal cortando las subvenciones a los grandes grupos. Sólo convocan a
terminar con “la fiesta del gasto público” (Oppenheimer). Su verdadero objetivo es anular
las mejoras sociales logradas en los últimos años
5
.
Los derechistas consideran pecaminoso reducir el desbalance de las cuentas
públicos con algún impuesto a los acaudalados. Por esta razón pusieron el grito en el cielo,
ante el tibio revalúo rural realizado en la provincia de Buenos Aires, para actualizar valores
de terrenos que tributaban siete veces menos que en 1984.
Los economistas del establishment han hecho también un escándalo por el control
de las importaciones (Sturzenegger), omitiendo que estas restricciones son la norma en sus
ponderadas economías centrales. Algunos diarios (La Nación) llegan al extremo de advertir
contra represalias norteamericanas o europeas, ignorando las barreras arancelarias que
traban el ingreso de exportaciones argentinas a esos países
6
.
Para enmascarar el programa de ajuste los medios de comunicación utilizan un
concepto mágico: “recuperar la confianza”. No aclaran que esa ansiada seguridad está
exclusivamente dirigida a los grandes capitalistas. Su obsesión es “mejorar el clima de los
negocios” con mayores protecciones a las ganancias.
Los derechistas hacen campaña para reemplazar “la mala praxis” de la gestión
actual por el manejo experimentado de los viejos gerentes del poder económico. Suponen
que la satisfacción de los banqueros y los industriales asegura el funcionamiento óptimo del
sistema. Todavía no han percibido que la crisis global estalló con la aplicación de esas
recomendaciones, durante dos décadas de irrestricta práctica neoliberal.
LAS OSCILACIONES DEL OFICIALISMO.
El gobierno ignora públicamente los problemas de la economía y difunde un
imaginario escenario de prosperidad. Pero en los hechos toma en cuenta la agenda de los
4
Melconian Carlos, “Otra vez la revolución conservadora”, La Nación, 29-7-2012. Lavagna
Roberto, “Estamos frente a una economía en falsa escuadra”, Clarín, 6-6-2012. Llach Juan José,
“Para no tentar a una nueva crisis”, La Nación, 24-5-2012. López Murphy Ricardo, “Qué esconde la
reforma al Banco Central”, Clarín, 19-3-2012.
5
Oppenheimer Andrés, “Argentina economic fiesta is over”, Miami Herald, 18-6-2012. Rapaport
Luis, “Cristina: con quién pesificará sus dólares”, Clarín, 8-6-2012. Frigerio Rogelio, “Comparar a
veces es engañoso”, Clarín 11-5-2012.
6
Sturzenegger Federico, “Los seis errores de la economía K”, La Nación, 10-6-2012.
5poderosos y ha oscilado entre el ajuste dosificado y acotado (“sintonía fina”) y el reciclaje
de la reactivación con inflación. Vacila entre ambos rumbos y desenvuelve una
administración a los tumbos, con gran dosis de improvisación.
Hasta marzo pasado impulsaba el torniquete, mediante la fijación de estrictos techos
a los aumentos salariales (18%). Los discursos contra los sindicatos y las huelgas
pavimentaban ese camino. Con ese propósito se descalificó la lucha social y se
multiplicaron las convocatorias a la pasividad de los trabajadores (“en Europa no bloquean
el Palacio de la Moncloa”).
Pero la suscripción de los convenios colectivos con aumentos superiores al 23%
debilitó esa estrategia. Los indicios de resistencia popular y un contexto adverso a la
confrontación con los asalariados, indujo al gobierno a cajonear su proyecto inicial. La
conmoción creada por la tragedia de Once definió el viraje que debutó con la postergación
del tarifazo al transporte.
La “sintonía fina” ha quedado reemplazada por un nuevo ensayo de reactivación
basado en el consumo. La creciente gravitación del equipo de Kicilof confirma la
preeminencia de esta opción. Apuestan a una desaceleración corta de la economía y a
superar el bache actual con la misma política anti-cíclica que se aplicó en el 2009.
Pero la viabilidad de esta repetición es dudosa. Hace tres años existían amplios
recursos fiscales y recién comenzaba la salida de capitales y la aceleración de la inflación.
El colchón para adoptar medidas de gran impacto (como fue la asignación por hijo) se ha
reducido y las negociaciones con las empresas -para limitar los despidos a cambio de
subsidios- serán complejas. Estas tratativas no han servido, además, para atenuar la
remarcación de precios o remontar la caída de la inversión privada.
El gobierno intenta incentivar la demanda, regulando el ciclo y alentando la
producción. Pero se han acumulado demasiados antecedentes de aplicación tardía y eficacia
decreciente de esas medidas. No es lo mismo ensayar en el 2012 lo que debía
instrumentarse en el 2005 o el 2007. Este desfasaje se verifica en numerosos terrenos.
El equipo gobernante ha decidido, en primer lugar, eludir la devaluación mediante
una mayor pesificación de la economía. El objetivo declarado es canalizar los dólares
circulantes hacia la actividad productiva y resguardar las divisas. Algunos economistas
realzan, además, la necesidad patriótica de recuperar la primacía de la moneda nacional y
convocan a ignorar los vaivenes del mercado paralelo
7
.
Pero la pesificación comienza cuando ya salieron gran parte de los dólares que
debían custodiarse. Se toleró la fuga de capital, la remisión de utilidades y las erogaciones
multimillonarias para adquirir combustible importado. Es indudable que el control de
cambios es el punto de partida de una política de protección de la economía nacional frente
a la inestabilidad global. Pero ese objetivo no se logra con acciones espasmódicas,
arbitrarias y provisionales.
Un segundo ejemplo de reacción tardía es el anuncio de un plan de créditos para las
viviendas, luego de años de aliento a construcciones de lujo, que encarecieron la propiedad
urbana imposibilitando su acceso a los sectores populares. El nuevo programa no se
financiará con impuestos a los capitalistas que se enriquecieron con la expansión
inmobiliaria, sino con fondos del ANSES. Se argumenta que volcando esa reserva a la
7
Rofman Alejandro, “El dólar y una obligación ciudadana”, Página 12, 1-6-2012, Scaletta Claudio,
“Desdolarización y tendencia”, Página 12, 15-7-2012
6construcción habrá reanimación de la economía y mayor caudal de dinero para pagos
futuros de las jubilaciones. Pero los mayores de edad necesitan mejoras inmediatas y no
pueden esperar los frutos de esa prosperidad.
Si bien la cobertura total de la población se elevó significativamente (del 68% en el
2005 al 91% en el 2010), las jubilaciones promedio rondan el 40-50% del sueldo medio. El
75% cobra la mínima y muchos padecen la licuación de haberes sufrida entre el 2002 y el
2006. Existen, además, 266.000 juicios en espera de resolución y cada año se abona sólo un
cuarto de las sentencias firmes. Es cierto que el dinero del ANSES debe ser invertido en
actividades productivas internas, pero la prioridad es saldar las deudas pendientes con los
mayores.
Si continúa, además, la utilización de los recursos de la previsión social para los
gastos corrientes del estado (asignación universal, programa conectar, déficit de
provincias), el Fondo de Sustentabilidad corre un serio riesgo depreciación. El año pasado
aumentó 12,1% frente a una inflación de 24%.
La decisión de obligar a los bancos a destinar un porcentaje de su cartera a los
créditos de inversión, constituye un tercer ejemplo de medidas tardías e insuficientes.
Durante años el discurso industrialista no tuvo eco real en la actividad financiera. Los
bancos ganaron fortunas con préstamos al consumo y operaciones de intermediación con
títulos públicos.
Algunos economistas señalan que las nuevas medidas de orientación crediticia son
factibles recién ahora, que concluyó la reforma a la carta orgánica del Banco Central.
Afirman que estos cambios amplían la posibilidad de utilizar las reservas en políticas anticíclicas. Sostienen que se puede finalmente adaptar la cantidad de dinero a las necesidades
de la economía y no sólo a las metas de inflación
8
.
Cumplir con esos objetivos exigiría nítidas prioridades productivas para el uso de
las reservas. Es cierto que se han eliminado los vestigios de convertibilidad y los ficticios
criterios de independencia del BCRA. Pero se aceptan otros condicionamientos de gran
envergadura, como son los pagos de la deuda externa con dólares atesorados. Se utiliza,
además, una retórica engañosa para justificar esas erogaciones. La reciente la cancelación
del BODEN 2012 constituye el ejemplo más reciente de esta actitud.
La medida fue presentada como un acto patriótico (“sin deuda somos más libres”),
que zanja una herencia ajena (“terminamos de pagar el corralito que nos dejaron otros”).
Pero en los hechos se convalidó la socialización de pérdidas que ocasionó la devaluación
con pesificación asimétrica del 2002. Esta compensación favoreció mucho más a los bancos
que a los ahorristas, puesto que sólo el 23% del segundo grupo pudo retener los títulos. La
mayoría debió liquidarlos a bajos precios.
El pago de ese emblemático bono efectivamente aumentó la autonomía del gobierno
para gestionar las finanzas públicas. Lo mismo ocurrió con la cancelación anticipada de la
deuda al FMI. Pero lo importante es notar como ese margen de acción es utilizado para
favorecer a los grupos capitalistas más concentrados.
El manejo de la actividad petrolera constituye un cuarto ejemplo de abordaje a
destiempo de los problemas, achacando la culpa a otros. Durante ocho años el gobierno
desoyó las incontables denuncias del saqueo perpetrado por REPSOL. Se elogiaba a la
empresa, convalidando un vaciamiento que sólo en la Cuenca Neuquina dejó una deuda
8
Heller Carlos defiende el proyecto de reforma de la Carta Orgánica. Telam, 14-3-2012.
7ambiental 5000 millones de dólares. La estatización sobrevino cuando la pérdida del autoabastecimiento, la caída de las reservas y los gastos de importaciones crearon una situación
insostenible.
La estrategia petrolera actual constituye una gran incógnita. Por un lado, se designó
al frente de YPF a un gerente de las petroleras privadas (Gallucio), que aspira a concertar
contratos privilegiados con esas compañías, aumentando los precios en boca de pozo. Por
otra parte, se ha extendido el control estatal sobre todas las inversiones y ganancias del
sector, revirtiendo la libre-disponibilidad del crudo, mientras se suscriben interesantes
convenios de asociación con PDVSA. Estos vaivenes en el manejo de los hidrocarburos
siguen la misma pauta ambivalente que impera en el ámbito de la moneda, la producción o
las finanzas.
ESQUEL: EL COMISARIO BRANDT FUE CONDENADO A SEIS MESES DE PREISIÓN Y UN AÑO DE INHABILITACIÓN.
.-
(Radio Kalewche FM).- El tribunal, integrado por los jueces Anabel Rodríguez, Ricardo Rolón y Martín O’Connor, condenó al comisario César Ricardo Brandt a seis meses de prisión y un año de inhabilitación por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y vejaciones en Vuelta del Río en el 2003. Brandt comandó el operativo policial que intentó desalojar por orden del Juez José Colabelli a la comunidad Mapuche, provocando importantes destrozos en viviendas, corrales, plantaciones, en las familias que habitan el lugar. Rogelio Fermín, hijo de don Mauricio, se mostró satisfecho con la condena. “Por lo menos hubo una condena”, dijo en diálogo con La Tijereta.
(Radio Kalewche FM).- El tribunal, integrado por los jueces Anabel Rodríguez, Ricardo Rolón y Martín O’Connor, condenó al comisario César Ricardo Brandt a seis meses de prisión y un año de inhabilitación por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y vejaciones en Vuelta del Río en el 2003. Brandt comandó el operativo policial que intentó desalojar por orden del Juez José Colabelli a la comunidad Mapuche, provocando importantes destrozos en viviendas, corrales, plantaciones, en las familias que habitan el lugar. Rogelio Fermín, hijo de don Mauricio, se mostró satisfecho con la condena. “Por lo menos hubo una condena”, dijo en diálogo con La Tijereta.
EL BOLSON: LA CORPORACION LADERAS ATRAPADA VENDIENDO TERRENOS ILEGALMENTE.
El Bolsón (Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra).-
Nueva maniobra ilegal y a espaldas de la comunidad, por parte de la corporación Laderas. El Concejo Deliberante de la ciudad de El Bolsón comunicó a los vecinos de la localidad, y también a cualquier comprador potencial del país, que corren el riesgo de ser estafados, alertando que la publicidad e información vertida en la revista "DURBAN" del mes de Junio del 2012, es un fraude. En esa publicación se muestra a la compañía Laderas Ski & Golf Resort, vendiendo lotes en el Cerro Perito Moreno, provincia de Rio Negro, y promocionando "un área exclusiva seleccionada por la empresa", que presuntamente consta de 20 lotes cercanos a las pistas de esquí, "en el bosque", y también con rápido acceso al campo de golf, "para sumar a la primera etapa y seguir construyendo".
La compañía Laderas y su proyecto en el Cerro Perito Moreno dirigido por individuos estrechamente relacionados a Joe Lewis de Lago Escondido, parecería dirigir esta "oferta" a funcionarios públicos kirchneristas quienes son los únicos habilitados para comprar dólares a su antojo: "El valor cerrado en dólares de los lotes va desde u$s 28.800, y la compra puede ser realizada mediante un anticipo del 30% en dólares y 24 cuotas en pesos al valor del dólar oficial".
Sin embargo, la oferta de la corporación Laderas no tiene asidero legal dado que el proyecto para lotear esos terrenos se encuentra aún en comisión de la Municipalidad de El Bolsón, "para su estudio y análisis", y según enfatiza el comunicado: "En ningún momento se autorizó el loteo ni mucho menos la venta de los terrenos en el área mencionada en la revista". Tras alertar sobre la estafa perpetrada por la compañía Laderas, el municipio de El Bolsón mediante el Concejo Deliberante alerta que no asumirá ninguna responsabilidad por los perjuicios económicos que esta maniobra pueda causar a compradores incautos de los mencionados lotes.
Lorena Gallardo
BWN Argentina
La compañía Laderas y su proyecto en el Cerro Perito Moreno dirigido por individuos estrechamente relacionados a Joe Lewis de Lago Escondido, parecería dirigir esta "oferta" a funcionarios públicos kirchneristas quienes son los únicos habilitados para comprar dólares a su antojo: "El valor cerrado en dólares de los lotes va desde u$s 28.800, y la compra puede ser realizada mediante un anticipo del 30% en dólares y 24 cuotas en pesos al valor del dólar oficial".
Sin embargo, la oferta de la corporación Laderas no tiene asidero legal dado que el proyecto para lotear esos terrenos se encuentra aún en comisión de la Municipalidad de El Bolsón, "para su estudio y análisis", y según enfatiza el comunicado: "En ningún momento se autorizó el loteo ni mucho menos la venta de los terrenos en el área mencionada en la revista". Tras alertar sobre la estafa perpetrada por la compañía Laderas, el municipio de El Bolsón mediante el Concejo Deliberante alerta que no asumirá ninguna responsabilidad por los perjuicios económicos que esta maniobra pueda causar a compradores incautos de los mencionados lotes.
Lorena Gallardo
BWN Argentina
NEUQUEN-NOTICIA CON TRAMPA: PROHIBEN USAR AGUA DE NAPA EN POZOS NO CONVENCIONALES. (LA TRAMPA ES QUE SI PUEDEN SACAR DE LAGOS, RIOS Y ARROYOS!!!).
El Bolsón (ANPP).-A continuación, reproducimos una entrevista al subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén, Ricardo Esquivel. Explica el cuidado que van a realizar con el agua de napas en dicha provincia. Los invitamos a leerla, y prestar atención al final. Si no es de napa podra ser de...
NEUQUÉN (AN).- El gobierno neuquino estableció con un decreto una serie de reglamentaciones que regularán de aquí en más la acción de las empresas que realicen extracción de hidrocarburos no convencionales en suelo provincial con la prohibición de utilizar agua subterránea o de napa, salvo que la misma contenga una altísima salinidad.
Es una reglamentación para la explotación de yacimientos no convencionales shale y tigth.
NEUQUÉN (AN).- El gobierno neuquino estableció con un decreto una serie de reglamentaciones que regularán de aquí en más la acción de las empresas que realicen extracción de hidrocarburos no convencionales en suelo provincial con la prohibición de utilizar agua subterránea o de napa, salvo que la misma contenga una altísima salinidad.
La norma –que estará vigente en 90 días– establece sanciones que por ahora no son significativas (100.000 pesos como máximo) pero que treparán a 4.000.000 cuando la Legislatura avale cambios a una normativa.
Las operadoras deberán presentar un plan y requerir autorizaciones para el uso de agua y el vertido de efluentes que de ninguna manera podrá realizarse en las cuencas donde se obtuvo el líquido. Y además tendrán que contar con equipamiento de laboratorio en cada una de las locaciones donde deberán determinar y justificar el contenido total y detallado del agua de retorno o "flowback". Se trata del agua cargada con los fluidos y arenas que vuelve a la superficie luego de completar la tarea de estimulación hidráulica, proceso clave para penetrar en la roca madre contenedora de los recursos no convencionales: shale gas, shale oil, tigth gas y tigth oil, de arcillas y arenas compactas.
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Esquivel explicó que a través del decreto que lleva el número 1483 se establece que el agua de retorno debe ser reutilizada previa presentación de los análisis físicos y químicos y que su destino puede ser, por ejemplo, la estimulación secundaria de pozos. Si no es posible que el agua (flowback) se vuelva a usar, el líquido deberá ser tratado in situ y reutilizado para riego en proyectos forestales. La tercera opción, de haber un contenido altamente contaminado, será en resumideros (en la provincia hay dos) que –por ahora– son operados por empresas productoras para su disposición final.
"El agua de retorno, cualquiera sea su estado o encuadramiento permisible dentro de las normativas vigentes, no podrá ser vertida sobre cuerpos de agua superficiales, bajo ninguna condición; ni podrá ser almacenada previa y durante su tratamiento en receptáculos a cielo abierto", se indica en el decreto.
En el documento, por otra parte, el gobierno neuquino estableció cómo debe ser el cementado de las perforaciones (se prevén 2.500 pozos en cinco años) en los primeros 500 metros para evitar la afectación las napas que contienen aguas subterráneas.
Esquivel explicó que el volumen de agua que se utilizará en cada fractura es de aproximadamente 15.000 mv y que la proporción de químicos y de otros componentes sobre todo arena es del 1%. Entre ellos hay ácido clorhídrico (considerado más peligroso) aunque se diluye en agua. Sobre el agua, el decreto deja en claro que deberá ser transportada desde ríos, lagos o lagunas y se indica que en un escenario de máxima actividad se necesitaría sólo el 1% del volumen total disponible en los ríos Limay, Neuquén y Colorado.
EL BOLSON: COMUNICADO DE COOPETEL POR CORTES EN EL SERVICIO TELEFONICO.
El Bolsón (Comunicación Coopetel).-Coopetel informa que por trabajos de poda se producirán cortes esporádicos
del servicio telefónico en la zona del Paralelo 42 y Callejón de
Wawryniuk.
Sepan disculpar las molestias ocasionadas.
Marcelo Krass
Secretario Administrativo Consejo de Administración
Área Comunicación y Asesoramiento Cooperativo
Coopetel
del servicio telefónico en la zona del Paralelo 42 y Callejón de
Wawryniuk.
Sepan disculpar las molestias ocasionadas.
Marcelo Krass
Secretario Administrativo Consejo de Administración
Área Comunicación y Asesoramiento Cooperativo
Coopetel
BUENOS AIRES: DIPLOMADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION AMBIENTAL.
Buenos Aires (Lavaca).-
Comienza el sábado 25 de agosto
Cuatro encuentros intensivos, y seguimiento on line.
Para profundizar uno de los temas determinantes del presente, con herramientas de trabajo que permitan conformar un espacio de información, pensamiento e investigación personal y grupal.
Se desarrollará de agosto a noviembre de 2012, el último sábado de cada mes:
25/8, 29/9, 27/10 y 24/11. De 10 a 17.
Información e inscripción: infolavaca@yahoo.com.ar
Equipo docente:
Sergio Ciancaglini, de lavaca y revista Mu.
Andrés Carrasco, director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina (UBA).
Enrique Vénica, ingeniero agrónomo y uno de los responsables del proyecto de agricultura biodinámica Granja Naturaleza Viva, de Guadalupe Norte, Santa Fe.
Darío Aranda, periodista, autor de Argentina Originaria.
Emilio Spataro, ecologista, coordinador de la Campaña Salvemos al Iberá en Corrientes.
Marcelo Giraud, geógrafo, investigador del tema minero, docente de la Universidad de Cuyo.
Raúl Zibechi, escritor e investigador, autor de Genalogía del Argentinazo, Territorios en Resistencia y Política & Miseria.
Para profundizar uno de los temas determinantes del presente, con herramientas de trabajo que permitan conformar un espacio de información, pensamiento e investigación personal y grupal.
Se desarrollará de agosto a noviembre de 2012, el último sábado de cada mes:
25/8, 29/9, 27/10 y 24/11. De 10 a 17.
Información e inscripción: infolavaca@yahoo.com.ar
Equipo docente:
Sergio Ciancaglini, de lavaca y revista Mu.
Andrés Carrasco, director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina (UBA).
Enrique Vénica, ingeniero agrónomo y uno de los responsables del proyecto de agricultura biodinámica Granja Naturaleza Viva, de Guadalupe Norte, Santa Fe.
Darío Aranda, periodista, autor de Argentina Originaria.
Emilio Spataro, ecologista, coordinador de la Campaña Salvemos al Iberá en Corrientes.
Marcelo Giraud, geógrafo, investigador del tema minero, docente de la Universidad de Cuyo.
Raúl Zibechi, escritor e investigador, autor de Genalogía del Argentinazo, Territorios en Resistencia y Política & Miseria.
Panorama a desarrollar
- Ciencia, ambiente y política: las claves del presente.
- Megaminería: claves, mitos y desarrollos.
- Agronegocios y modelo productivo: las alternativas.
- Producción agroecológica: significado, rentabilidad, sustentabilidad.
- Nuevas formas de organización social. Nuevos paradigmas de pensamiento.
- Ecología, Naturaleza, Medio Ambiente, Ecosistemas, conceptos en disputa.
- Geopolítica del siglo XXI.
- Recursos naturales, Territorio: las batallas del presente.
- Modelo extractivo y periodismo. Asambleas, campesinos y pueblos originarios.
- La incidencia de las crisis territoriales en los contenidos de la democracia.
- ¿Que sabemos de la naturaleza? Conocimiento académico y conocimientos ancestrales.
- Los medios de comunicación: rol, sentidos y ecología de la información.
- Crisis de extinción de la biodiversidad, crisis ecosistémica y climática: ¿crisis civilizatoria?
- Ecología de las tierras “salvajes”.
- Ecología rural.
- Ecología urbana.
- La Industria: Producciones mineras, agronegocios, consumo y huella ecológica.
- Ganadores, perdedores y responsables del colapso ambiental.
- ¿Como pretenden salvar al mundo los Estados y las corporaciones?
- Caja de herramientas para la comunicación.
- Estrategías y tácticas de las resistencias.
Cooperativa lavaca
Hipólito Yrigoyen 1440, Congreso
4381-5269
www.lavaca.org
Hipólito Yrigoyen 1440, Congreso
4381-5269
www.lavaca.org
ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA, EN LUCHA PERMANENTE CONTRA LA MEGAMINERIA.
Mendoza (Agencia de Noticias por la Biodiversidad).-
"Uspallata está muy movilizada y San Jorge está desaparecido, muerto. No vamos a permitir de ninguna forma que esta ley se caiga. A nosotros en la capital nos va a tocar la tarea más dura: exigirles a los jueces que respeten verdaderamente la voluntad del pueblo y salir a cortar las rutas para evitar que San Jorge traiga toda su maquinaria y comience la explotación. Uspallata es un pueblo muy pequeño y movilizado."
San Jorge, primer aniversario del traspié
El 7 de agosto, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMpAP) fijan para el día 24 (18:00) la fecha de una movilización hacia la capital de la provincia cordillerana; ésta incluye la marcha hacia el Parlamento y la concentración de grupos ambientalistas frente al Palacio de Justicia para conmemorar el primer aniversario de la caída del proyecto cuprífero San Jorge en la cámara de representantes y en defensa de la Ley 7722, promulgada el 22 de junio de 2007 y que prohíbe el uso de sustancias químicas tóxicas en los procesos mineros metalíferos.
Entrevista con Federico Blonda (20), miembro de la Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza.*
P: La operadora de San Jorge, Coro Mining Corp., informó que como en su versión actualizada de proyecto (véase Coro anuncia la revisión de San Jorge) el procesamiento del mineral no tendrá lugar en Uspallata, sino en una planta ubicada a 22 km, en la provincia de San Juan, no podría acusarse a la empresa de romper el primer artículo de la 7722, ya que ninguna de las sustancias químicas prohibidas se emplearían en Mendoza. ¿Sospechan que en San Juan Coro también tropezará con una inesperada resistencia por parte de la población?
R: La lucha en San Juan está siendo corrompida por el Gobierno. Va a costar demasiado que la capital o los sectores del Gran San Juan se movilicen, pero, sin duda, creemos que podemos contar con el apoyo de los pueblos aledaños a estos proyectos. Vamos a tratar de informarlos, sobre todo de lo que es la gran minería y de lo que les va a tocar: prácticamente los estarían usando de basurero.
P: Su director ejecutivo aclaró que San Jorge se localiza aproximadamente a 2600 m s. n. m. y no en los altos Andes; en consecuencia, tampoco sería alcanzado por la legislación diseñada para proteger los glaciares del país.
R: En realidad, no se ha expuesto todavía el proyecto actual. Evidentemente, quieren evitar por todos los medios posibles la plena vigencia de la 7722, y por eso se van a San Juan. Más allá de que no se estén afectando directamente los glaciares, se afectan las cuencas subterráneas. Si bien no está hecho el estudio de glaciares en la provincia de San Juan, y en la provincia de Mendoza aún no se termina, la afectación siempre se da: aunque no sea en los glaciares, será en la flora o la fauna, e inclusive en la población cercana de Uspallata. Por más pretextos que vayan a poner, se pueden generar otros impactos, y ellos ocultan esa parte.
P: Dentro de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) —una entente a la que se adhirieron las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz— solo dos de sus miembros aún conservan normas que restringen o prohíben la actividad extractiva: Mendoza y Chubut. El Gobierno de esta última impulsa un proyecto de regulación de la actividad con el fin de asegurar el aprovechamiento de los recursos mineros teniendo en cuenta su uso racional y la justa captación de la renta que genera.
R: En Mendoza, por todos los medios, están tratando de bajar la Ley 7722: hay once pedidos de inconstitucionalidad en la Corte Suprema. Con respecto a Chubut, evidentemente a la ley no la van a poder bajar, porque la gente está muy concientizada y movilizada. Están tratando de implementar un modelo saqueador en una sociedad muy informada. La población de Chubut no lo va a permitir porque está muy firme en lo que piensa. Sin duda, van a tratar de explotar cerros y montañas enteras. Por más que quieran seguir el modelo nacional, Mendoza y Chubut son dos provincias que están informadas, y eso es lo que no va a permitir que el avance extractivo se generalice en las dos provincias.
P: Coro, a su vez, espera para la segunda mitad del año el fallo de la Corte mendocina sobre la constitucionalidad de la Ley 7722, que sometió a San Jorge a la aprobación del parlamento. ¿Imaginan cuál es la suerte que le espera a la ley en el curso de los días siguientes?
R: Creemos que los jueces tienen mucho miedo de que se conozcan sus caras... Ellos son elegidos por el poder político, y no por la gente. Está peleado: los tres jueces que tienen en sus manos los pedidos de inconstitucionalidad obedecen al modelo nacional que plantea el Gobierno. Por eso exigimos que sea toda la Corte la que se expida. Tenemos miedo... Uno de los jueces está muy asociado a lo que son las explotaciones mineras, y nosotros tratamos de que él se ponga a un costado de todo esto. Está bueno que la gente se informe acerca de los intereses económicos y políticos que tienen sobre la ley.
P: Entre tanto, el 6 de agosto, el Gobierno mendocino comunicó que en Potasio Río Colorado (PRC) —cuya futura producción se estima en 4,3 millones de toneladas de sal de potasio por año— se encuentran trabajando unos 3500 mendocinos y que el dinero ya invertido por Vale en la provincia supera los 1100 millones de dólares.
R: Tenemos dudas respecto a la cantidad de gente que trabaja. La prensa dice un número, el Gobierno, otro... Van cambiando a diario la cantidad: suben a 5000, bajan a 3000, y ahí se nota la gran mentira. Tal vez en la construcción sí esté trabajando esa cantidad de gente, pero luego no se sostendrá ese número. ¿Para qué se está invirtiendo?, ¿habrán hecho una ampliación sin ser aprobada? El Gobierno nacional ha obviado a la provincia de La Pampa, que también se verá impactada. Nos estamos uniendo en cinco provincias afectadas para darle pelea a este proyecto trasnacional que ya comenzó a construirse.
P: Sobre el proyecto emplazado en el extremo meridional de Mendoza, el 19 de julio la Presidenta se dirigió con estas palabras: “Es hoy creo el emprendimiento minero más grande del mundo en materia de potasio, uno de los tres nutrientes fundamentales para la agricultura, o sea, para la comida. Y como muchísima gente ha adquirido la sana costumbre de comer todos los días, gracias a la incorporación de millones que estaban excluidos, se convierte prácticamente en un proyecto estratégico”.
R: Cuando algo es estratégico, el país se pone a sus pies. Este recurso es estratégico para seguir talando el Amazonas, para implementar la soja. Estos nutrientes no se necesitan en Argentina, sino en otros países que no tienen suelos fértiles. Está jugando con la necesidad de todos; es un discurso para confundir a la gente. Potasio Río Colorado es un proyecto al que nos oponemos por su gran magnitud, por toda la contaminación que va a generar y porque demuestra el extractivismo en América Latina. Comida para hoy, hambre para mañana.
P: Anunciaron que no permitirán que la Ley 7722 sea modificada o declarada inconstitucional. ¿Es Uspallata —localidad ubicada 45 km al sur de donde se ubica la cantera de la que Coro extraería en teoría 25.000 t anuales de cobre— el último bastión para obstaculizar con éxito la expansión de la minería en Mendoza? La pérdida de la norma dejaría el camino expedito a muchos otros emprendimientos en la provincia...
R: Uspallata está muy movilizada y San Jorge está desaparecido, muerto. No vamos permitir de ninguna forma que esta ley se caiga. Vamos a tomar medidas extremas nunca antes adoptadas... La idea es movilizar todo el sur y centro de Mendoza. A nosotros en la capital nos va a tocar la tarea más dura: exigirles a los jueces que respeten verdaderamente la voluntad del pueblo y salir a cortar las rutas para evitar que San Jorge traiga toda su maquinaria y comience la explotación. Uspallata es un pueblo muy pequeño y movilizado, pero no creo que sea un bastión, toda la provincia lo es. Las asambleas sostenemos un mismo discurso, no chocamos y tenemos una lucha que busca lo mismo.
* Por el Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales (OCRN) en alianza con Acción por la Biodiversidad.
ATE COMARCA ANDINA: PARO POR 48 HS. DIAS 22 Y 23 DE AGOSTO.
El Bolsón (ANPP).-Desde ATE COMARCA ANDINA informamos a la Comunidad que los trabajadores no docentes de la Comarca, reunidos en Asamblea, resolvieron realizar un PARO de 48 hs. los días 22 y 23 de agosto ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación a los reclamos de recomposición salarial y pase a planta permanente de todos los trabajadores de planta transitoria, becados y contratados.
ATE
SECCIONAL COMARCA ANDINA
TE 0294 4471309
TE 0294 4471309
"FORTALECER EL ESTADO PARA LIBERAR LA NACIÓN"
REGISTRO NACIONAL DE TIERRAS: "LA UNICA PROVINCIA QUE NO HA MANDADO NADA DE INFORMACION ES CORRIENTES".
Buenos Aires (FARCO).-
La directora del Registro Nacional de Tierras Rurales, Florencia Gómez, aseguró que todas las provincias cumplieron o están enviando información sobre las tierras rurales como lo requiere la ley de Tierras, excepto la provincia de Corrientes. El Ministerio de Justicia de la Nación difundió además que el 31 de agosto vence el plazo para las declaraciones juradas de extranjeros con tierras en el país, y que hasta ahora se declararon 1.366.463 hectáreas. En diálogo con Informativo FARCO, la nueva titular del Registro de Tierras aseguró que la mayoría de las declaraciones son de personas físicas o jurídicas italianas, pero que por ejemplo “Benetton no ha presentado declaraciones juradas todavía”. La Rioja es la provincia con mayor cantidad de tierras en manos extranjeras.
La ley de Tierras 26.737, sancionada en diciembre por el congreso, establece que el total de tierras rurales en manos de extranjeros no podrá ser mayor al 15 por ciento del total del país, y los inversores y empresarios de otros países no podrán acumular más de mil hectáreas cada uno. Consultada sobre el plazo establecido en la reglamentación para que las provincias informen sobre la situación de las tierras rurales, la directora del Registro relató a Informativo FARCO que “el plazo venció a fines de junio, era de 60 días. Lo cierto es que hay provincias que aun siguen mandando información, hay provincias que aun no han completado información. Hoy la única provincia que no ha mandando nada de información es la provincia de Corrientes. Después todas las demás, la verdad es que han cumplido”.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia de la Nación se recordó que este 31 de agosto vence el plazo para las declaraciones juradas de extranjeros con tierras en nuestro país. Acerca de este plazo, Gómez afirmó que “hace dos semanas hemos sacado una nota en la que íbamos por cerca de 600 declaraciones juradas y más o menos 600 mil hectáreas declaradas. En una semana prácticamente esa cantidad se ha duplicado y más, y ya estamos cerca de 1 millón 400 mil hectáreas declaradas. Básicamente la gran mayoría, el 85 por ciento, son personas jurídicas”.
La directora del registro Nacional de tierras rurales afirmó que todavía no se puede establecer un porcentaje o una cantidad de tierras relevada en el país, porque se debe contar con toda la información de las provincias y de las declaraciones juradas. “Hoy hay como una especie de mito, porque todo el mundo dice ‘el sur está extranjerizado’. La realidad es que al principio de las declaraciones juradas sí teníamos varias en la provincia de Chubut, pero con el correr del tiempo… Hoy por ejemplo la nacionalidad es italiana, pero no es (el empresario textil Luciano) Benetton. Por ejemplo Benetton no ha presentado declaraciones juradas todavía. Eso digo como los casos de los que se hablaba, los casos conocidos a través de los medios, etc. Sí estamos teniendo datos de algunas provincias de la patagonia que se están sistematizando pero esos son los datos que se van a dar al final del relevamiento”, relató Gómez.
La directora del Registro Nacional de Tierras Rurales, Florencia Gómez, aseguró que todas las provincias cumplieron o están enviando información sobre las tierras rurales como lo requiere la ley de Tierras, excepto la provincia de Corrientes. El Ministerio de Justicia de la Nación difundió además que el 31 de agosto vence el plazo para las declaraciones juradas de extranjeros con tierras en el país, y que hasta ahora se declararon 1.366.463 hectáreas. En diálogo con Informativo FARCO, la nueva titular del Registro de Tierras aseguró que la mayoría de las declaraciones son de personas físicas o jurídicas italianas, pero que por ejemplo “Benetton no ha presentado declaraciones juradas todavía”. La Rioja es la provincia con mayor cantidad de tierras en manos extranjeras.
La ley de Tierras 26.737, sancionada en diciembre por el congreso, establece que el total de tierras rurales en manos de extranjeros no podrá ser mayor al 15 por ciento del total del país, y los inversores y empresarios de otros países no podrán acumular más de mil hectáreas cada uno. Consultada sobre el plazo establecido en la reglamentación para que las provincias informen sobre la situación de las tierras rurales, la directora del Registro relató a Informativo FARCO que “el plazo venció a fines de junio, era de 60 días. Lo cierto es que hay provincias que aun siguen mandando información, hay provincias que aun no han completado información. Hoy la única provincia que no ha mandando nada de información es la provincia de Corrientes. Después todas las demás, la verdad es que han cumplido”.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia de la Nación se recordó que este 31 de agosto vence el plazo para las declaraciones juradas de extranjeros con tierras en nuestro país. Acerca de este plazo, Gómez afirmó que “hace dos semanas hemos sacado una nota en la que íbamos por cerca de 600 declaraciones juradas y más o menos 600 mil hectáreas declaradas. En una semana prácticamente esa cantidad se ha duplicado y más, y ya estamos cerca de 1 millón 400 mil hectáreas declaradas. Básicamente la gran mayoría, el 85 por ciento, son personas jurídicas”.
La directora del registro Nacional de tierras rurales afirmó que todavía no se puede establecer un porcentaje o una cantidad de tierras relevada en el país, porque se debe contar con toda la información de las provincias y de las declaraciones juradas. “Hoy hay como una especie de mito, porque todo el mundo dice ‘el sur está extranjerizado’. La realidad es que al principio de las declaraciones juradas sí teníamos varias en la provincia de Chubut, pero con el correr del tiempo… Hoy por ejemplo la nacionalidad es italiana, pero no es (el empresario textil Luciano) Benetton. Por ejemplo Benetton no ha presentado declaraciones juradas todavía. Eso digo como los casos de los que se hablaba, los casos conocidos a través de los medios, etc. Sí estamos teniendo datos de algunas provincias de la patagonia que se están sistematizando pero esos son los datos que se van a dar al final del relevamiento”, relató Gómez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)