El Consejo Asesor Indígena, organización política de base del pueblo Mapuche, informa a la opinión pública sobre la reciente resolución del Estado de Río Negro que, a pedido nuestro, dio de baja nuestra personería jurídica, hecho que el ministro de Gobierno Larreguy tergiversó al dirigirse a la prensa regional días pasados (*).
Por la resolución N º 1623 de la Dirección de Asuntos Jurídicos Prov. de Río Negro se dio de baja la personeria jurídica del CAI, hecho que usó el ministro para desvalorizarnos con afirmaciones simplistas y peyorativas tratando de confundir a la opinión pública sobre nuestra existencia, legitimidad y legalidad, cuando hace más de 25 años que la sociedad nos reconoce.
Las declaraciones de Larreguy son coherentes con la ideología racista y el accionar persecutorio expresado cada vez que se refirió al conflicto del pueblo Mapuche con el estado provincial en la defensa de nuestro derecho y el reclamo legítimo y legal por nuestro territorio.
Por otra parte, el funcionario público se equivoca o miente al referirse al CAI “de Jacobacci”. El CAI es una única organización con presencia y trabajo en y desde distintos puntos del puelmapu (territorio ancestral mapuche del este), sin delegaciones ni agrupaciones locales o regionales.
No nos interesa entrar en una discusión personal con el ministro; sí queremos aclarar a los pu peñi y pu lamngen sobre esta situación.
Si bien nuestra organización tramitó y tuvo esa personería a principios del año 1995, nunca tuvimos necesidad de utilizarla. Hoy, ante el avance de los pueblos originarios, de la legislación y reconocimiento por parte de los Estados, consideramos innecesaria la tenencia de ese instrumento ya que nuestra decisión es avanzar hacia nuestra autonomía, una de las decisiones de nuestro pueblo que a la vez es reconocida por toda la legislación vigente en Argentina (Convenio169 de la OIT y decl.ONU ).
A la vez, el reconocimiento a la existencia de CAI no depende de una personería jurídica ya que antes estamos reconocidos de hecho y por la ley Nº2287 Integral del Indígena del año 1988, así como también por un amplio arco político de distintas organizaciones e instituciones de nivel nacional e internacional. Y, por sobre todo, reconocidos por nuestros pu peñi y pu lamngen pertenecientes a nuestro pueblo como una de las organizaciones que ha luchado y lucha por nuestros derechos como pueblo, que nunca ha bajado su bandera tratando de ser consecuente con el ejemplo y el legado que nos dejaron nuestros mayores como parte del pueblo Mapuche en la lucha por nuestros legítimos derechos, hoy más vigentes que nunca.
Así es que la resolución de la baja de la personería jurídica que el ministro Larrreguy quiere hacer ver a la sociedad como un castigo, es para nosotros un hecho favorable a nuestro requerimiento. No es ni más ni menos que lo que nosotros como organización veníamos solicitando desde hace años y significa un paso importante hacia la autonomía como organización perteneciente al pueblo mapuche.
Cuesta del Ternero 26 de setiembre del 2010 Puel Mapu - Argentina
(*) Las declaraciones a la prensa fueron http://www.adnrionegro.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=33774&Itemid=135 http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=460877&idcat=9545&tipo=2
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
FESTIVAL POR LA VIDA DE LAS MUJERES
El Bolsón (ANPP).- En Mendoza se llevara a cabo el “Festival por la vida de las mujeres” sera el Martes 28 a las 18 hs en Plaza Independencia.
Habrá música en vivo, juegos, intervenciones artísticas, audiovisuales, radio abierta y stands informativos.
Actividades en todo el país por el Día del Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe
Apoyamos la legalización y despenalización del aborto, para que toda mujer que decida interrumpir su embarazo, pueda hacerlo en forma segura y gratuita, en los hospitales públicos y en las obras sociales de todo el país
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
Convoca: Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Habrá música en vivo, juegos, intervenciones artísticas, audiovisuales, radio abierta y stands informativos.
Actividades en todo el país por el Día del Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe
Apoyamos la legalización y despenalización del aborto, para que toda mujer que decida interrumpir su embarazo, pueda hacerlo en forma segura y gratuita, en los hospitales públicos y en las obras sociales de todo el país
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
Convoca: Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO
El Bolsón (ANPP).-Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
Bajo esta consigna, se están realizando actividades en todo el país, para que la muerte de las mujeres pobres por la practica de abortos clandestinos deje de una constante y puedan hacerlo en forma segura y gratuita, en los hospitales públicos y en las obras sociales de todo el país.
Este martes 28 de septiembre se celebrará el “Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe”. Desde la Campaña por el aborto legal, seguro y gratutio se organizaron una serie de eventos en diferentes provinicas.
La fecha fue establecida en el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en noviembre de 1990 en San Bernardo, provincia de Buenos Aires. La Declaración fue propuesta por feministas argentinas en el Taller sobre Aborto realizado y fue aprobada por unanimidad por las doscientas participantes del taller.
A continuación transcribimos la Declaración:
DECLARACION DE SAN BERNARDO
Nosotras las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe reunidas en el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en San Bernardo del 18 al 24 de noviembre de 1990.
Considerando que:
- Miles de mujeres mueren diariamente en América Latina y el Caribe a causa del aborto clandestino,
- El aborto clandestino constituye la primera causa de muerte en las mujeres en edad reproductiva en la mayoría de nuestros países,
- Los servicios de salud adoptan actitudes ambivalentes frente al aborto manteniéndolo en la clandestinidad para lucrar en los servicios privados y negando la asistencia, maltratando y hasta llegando a la tortura tanto en los servicios públicos como privados,
- La maternidad involuntaria es una forma de esclavitud de las mujeres,
- Frente al aborto los sectores de poder adoptan una actitud hipócrita, negando, reprimiendo y castigando a las mujeres víctimas del sistema que ellos mantienen,
- La mayoría de las mujeres latinoamericanas y del Caribe no tenemos acceso a la educación sexual, ni a los métodos anticonceptivos seguros, ni adecuado apoyo a la maternidad, sin embargo somos culpabilizadas por la ley,
- La libertad de decisión sobre nuestro cuerpo es un derechos humano esencial.
Por eso declaramos:
- Que no estamos dispuestas a seguir sacrificando nuestras vidas y nuestra salud en aras de una moral opresiva impuesta por las instituciones dominantes;
- Que no estamos dispuestas a seguir permitiendo que nuestros cuerpos sean usados para reproducir el sistema que nos oprime y nos margina;
- Que no estamos dispuestas a que se siga legislando sobre nuestros cuerpos sin que se tomen en cuenta nuestras necesidades, nuestros deseos y sin nuestra intervención;
- Que el aborto legal y la anticoncepción segura y eficaz son derechos humanos a los que debemos acceder todas las mujeres del mundo, más allá de nuestra condición social y económica, de la etnia, religión y/o país a los que pertenezcamos;
- Que los Estados deben garantizar el acceso concreto a estos derechos en forma segura y gratuita mediante la legislación correspondiente;
- Que solamente movilizándonos, las mujeres latinoamericanas y caribeñas, podremos desterrar y librarnos de los mitos, los prejuicios, las costumbres y los intereses, que por siglos nos condenaron a ser solamente reproductoras de la especie y nos negaron el derechos al placer y a decidir sobre nuestros propios cuerpos y sobre nuestras vidas.
Por todo esto llamamos a todas las mujeres de la región a luchar por la legalización del aborto en todo nuestro continente y para lograrlo proponen:
1. Declarar el día 28 de septiembre: Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
2. Crear comisiones por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
3. Formar la “Coordinadora Latinoamericana y del Caribe para la movilización por el Derechos al Aborto”.
4. Lograr el apoyo de las mujeres de los países que ya cuentan con este derecho en la práctica y a su vez apoyarlas en sus luchas por mantenerlo en vigencia.
5. Hacer campañas en cada país y conjuntamente en nuestro continente para lograr ejercitar este derecho en forma legal, no clandestina, segura y digna para cada una de nosotras.
Finalmente llamamos a todas las organizaciones e instituciones que trabajan por la defensa de los Derechos Humanos a que incorporen dentro de sus planteamientos la defensa de los Derechos Reproductivos, incluyendo el aborto.
San Bernardo, 22/11/90
Fuente: www.mujeresaloeste.org.ar
Bajo esta consigna, se están realizando actividades en todo el país, para que la muerte de las mujeres pobres por la practica de abortos clandestinos deje de una constante y puedan hacerlo en forma segura y gratuita, en los hospitales públicos y en las obras sociales de todo el país.
Este martes 28 de septiembre se celebrará el “Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe”. Desde la Campaña por el aborto legal, seguro y gratutio se organizaron una serie de eventos en diferentes provinicas.
La fecha fue establecida en el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en noviembre de 1990 en San Bernardo, provincia de Buenos Aires. La Declaración fue propuesta por feministas argentinas en el Taller sobre Aborto realizado y fue aprobada por unanimidad por las doscientas participantes del taller.
A continuación transcribimos la Declaración:
DECLARACION DE SAN BERNARDO
Nosotras las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe reunidas en el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en San Bernardo del 18 al 24 de noviembre de 1990.
Considerando que:
- Miles de mujeres mueren diariamente en América Latina y el Caribe a causa del aborto clandestino,
- El aborto clandestino constituye la primera causa de muerte en las mujeres en edad reproductiva en la mayoría de nuestros países,
- Los servicios de salud adoptan actitudes ambivalentes frente al aborto manteniéndolo en la clandestinidad para lucrar en los servicios privados y negando la asistencia, maltratando y hasta llegando a la tortura tanto en los servicios públicos como privados,
- La maternidad involuntaria es una forma de esclavitud de las mujeres,
- Frente al aborto los sectores de poder adoptan una actitud hipócrita, negando, reprimiendo y castigando a las mujeres víctimas del sistema que ellos mantienen,
- La mayoría de las mujeres latinoamericanas y del Caribe no tenemos acceso a la educación sexual, ni a los métodos anticonceptivos seguros, ni adecuado apoyo a la maternidad, sin embargo somos culpabilizadas por la ley,
- La libertad de decisión sobre nuestro cuerpo es un derechos humano esencial.
Por eso declaramos:
- Que no estamos dispuestas a seguir sacrificando nuestras vidas y nuestra salud en aras de una moral opresiva impuesta por las instituciones dominantes;
- Que no estamos dispuestas a seguir permitiendo que nuestros cuerpos sean usados para reproducir el sistema que nos oprime y nos margina;
- Que no estamos dispuestas a que se siga legislando sobre nuestros cuerpos sin que se tomen en cuenta nuestras necesidades, nuestros deseos y sin nuestra intervención;
- Que el aborto legal y la anticoncepción segura y eficaz son derechos humanos a los que debemos acceder todas las mujeres del mundo, más allá de nuestra condición social y económica, de la etnia, religión y/o país a los que pertenezcamos;
- Que los Estados deben garantizar el acceso concreto a estos derechos en forma segura y gratuita mediante la legislación correspondiente;
- Que solamente movilizándonos, las mujeres latinoamericanas y caribeñas, podremos desterrar y librarnos de los mitos, los prejuicios, las costumbres y los intereses, que por siglos nos condenaron a ser solamente reproductoras de la especie y nos negaron el derechos al placer y a decidir sobre nuestros propios cuerpos y sobre nuestras vidas.
Por todo esto llamamos a todas las mujeres de la región a luchar por la legalización del aborto en todo nuestro continente y para lograrlo proponen:
1. Declarar el día 28 de septiembre: Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
2. Crear comisiones por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
3. Formar la “Coordinadora Latinoamericana y del Caribe para la movilización por el Derechos al Aborto”.
4. Lograr el apoyo de las mujeres de los países que ya cuentan con este derecho en la práctica y a su vez apoyarlas en sus luchas por mantenerlo en vigencia.
5. Hacer campañas en cada país y conjuntamente en nuestro continente para lograr ejercitar este derecho en forma legal, no clandestina, segura y digna para cada una de nosotras.
Finalmente llamamos a todas las organizaciones e instituciones que trabajan por la defensa de los Derechos Humanos a que incorporen dentro de sus planteamientos la defensa de los Derechos Reproductivos, incluyendo el aborto.
San Bernardo, 22/11/90
Fuente: www.mujeresaloeste.org.ar
COMUNICADO: ANTE LOS ATAQUES SUFRIDOS POR ESTUDIANTES DE NEIQUEN
Neuquén(AGRUPACION NEGRA DE ATEN).- El jueves por la noche cuatro encapuchados irrumpieron en la toma que se lleva adelante en el CPEM 53 por parte de los estudiantes, amenazándolos a punta de arma, golpeándolos y advirtiéndoles que se “les iba a poner peor" si continuaban con la medida.
Desde la Agrupación Negra de Aten responsabilizamos al gobierno provincial y a las autoridades del Consejo Provincial de Educación por los ataques sufridos por los estudiantes como así también por su integridad física en el marco de esta medida.
Frente al desfinanciamiento de la Educación Pública exigimos al Gobierno de Sapag la inmediata respuesta y solución a las demandas de los estudiantes, que se han visto obligados a llegar a medidas de fuerza como en las demas tomas del CPEM 26 y la EPET 7, y a cortes y movilizaciones del CPEM 72 e IPET 1.
Agrupación Negra de Aten
25/09/10
Desde la Agrupación Negra de Aten responsabilizamos al gobierno provincial y a las autoridades del Consejo Provincial de Educación por los ataques sufridos por los estudiantes como así también por su integridad física en el marco de esta medida.
Frente al desfinanciamiento de la Educación Pública exigimos al Gobierno de Sapag la inmediata respuesta y solución a las demandas de los estudiantes, que se han visto obligados a llegar a medidas de fuerza como en las demas tomas del CPEM 26 y la EPET 7, y a cortes y movilizaciones del CPEM 72 e IPET 1.
Agrupación Negra de Aten
25/09/10
CHORI - ROCK 2010 EN EL HOYO
El Bolsón (ANPP).- Se esta organizando entre amigos, vecinos, músicos , estudiantes del colegio 734 de El Hoyo, un festival de música para el próximo sábado 2 de octubre.
Invitación:
Se invita a todos los que quieran compartir un momento de encuentro al CHORI - ROCK 2010,el Sábado a partir de la s 13.00 hs. al aire libre en el Colegio 734 de El Hoyo.
"Alto catering de Choripanes a precios populares"
BANDAS INVITADAS: La negra artesanal, Salem ,Explota Elizabetha, Salida de Emergencia, Tiuerra Negra, Leo Pi , La tercera, Nelson Avalos , Crush, Antirrabia, Jovenes Rancheros, y más.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Convocan : Estudiantes del colegio 734, los músicos y amigos y vecinos del colegio 734 de El Hoyo.
Invitación:
Se invita a todos los que quieran compartir un momento de encuentro al CHORI - ROCK 2010,el Sábado a partir de la s 13.00 hs. al aire libre en el Colegio 734 de El Hoyo.
"Alto catering de Choripanes a precios populares"
BANDAS INVITADAS: La negra artesanal, Salem ,Explota Elizabetha, Salida de Emergencia, Tiuerra Negra, Leo Pi , La tercera, Nelson Avalos , Crush, Antirrabia, Jovenes Rancheros, y más.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Convocan : Estudiantes del colegio 734, los músicos y amigos y vecinos del colegio 734 de El Hoyo.
ELECCIONES EN VENEZUELA, CHAVEZ GANO OTRA VEZ.
Buenos Aires (PAGIMA 12).- Ventaja para Chávez en la elección venezolana
Las encuestas cercanas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anticipaban un triunfo del chavismo, pero diferían en cuanto a la magnitud de la victoria. El oficialismo decía que había alcanzado la mayoría calificada.
Por Mercedes López San Miguel
Desde Caracas
Un estado de espera y agitación se apoderó tanto de los ciudadanos venezolanos y los medios de comunicación locales como extranjeros cuando corría el tiempo y el Consejo Nacional Electoral no anunciaba el resultado de las cruciales elecciones legislativas que se desarrollaron ayer. Al cierre de esta edición, bocas de urnas cercanas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anticipaban un triunfo del chavismo –que habría obtenido los dos tercios de la Asamblea Nacional de 165 escaños– mientras que fuentes de la oposición, aunada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), acortaban la diferencia: decían que el PSUV habría obtenido 90 escaños y ellos 70.
De confirmarse las proyecciones oficialistas, el gobierno mantendría el control del legislativo para seguir avanzando en el proceso de revolución bolivariana. Incluso si el PSUV no obtuviera la mayoría de los dos tercios (110 diputados) y se quedara con una mayoría calificada de unos 100 curules, la dinámica política a partir de enero sería de un desafío a la negociación. Con esa mayoría relativa se pueden aprobar el 80 por ciento de las disposiciones de la Asamblea.
En el mejor de los escenarios para el chavismo –el mencionado número clave de 110 escaños–, el oficialismo podría seguir aprobando leyes orgánicas y leyes habilitantes, es decir, que le dan la facultad al presidente de dictar leyes por decreto un tiempo específico.
La incertidumbre a las pasadas 23 horas local (24.30 hora de Argentina) no hacía más que generar todo tipo de especulación, y no faltaron comunicadores televisivos que comparaban la situación que se vivió en 2007, cuando el gobierno perdió el referéndum sobre la reforma constitucional. Al mismo tiempo, los simpatizantes del socialismo se reunían en las afueras del Palacio de Miraflores, expectantes y con ganas de festejar. Las señales eran también polarizadas.
La treintena de partidos de la oposición, que va desde socialdemócratas hasta golpistas inconfesos, representa un intento de frenar el proceso de cambio. Por fuera del MUD, el ex chavista Partido Patria para Todos vivió su propio test como fuerza política. Margarita López Maya, candidata del PPT, una formación que se planteó como “la tercera opción”, dijo anoche a Página/12 que “no logramos romper con la polarización, pero sobrevivimos”. En la actual legislatura el PPT cuenta con seis escaños gracias a su alianza con el oficialismo. Al parecer, y también en base a sus proyecciones confiables, mantendrían esas bancas.
A partir de enero próximo la oposición va a participar de la discusión en la Asamblea Nacional en una etapa madura del proyecto de izquierda que encarna Hugo Chávez. Edgardo Lander, profesor en Sociología de la Universidad Central de Venezuela, en diálogo con este diario definió al bloque antichavista. “La oposición tiene la ventaja de que no necesita elaborar un programa: el neoliberalismo ya está escrito, apunta a una mejor relación con Estados Unidos, a la apertura del capital extranjero, a la eliminación de las normas de los medios de comunicación –lo más sagrado para el sector burgués– y a la llegada al país de transnacionales.”
Pero entre las figuras de la oposición –ninguna comparable a un presidente con proyección internacional– hay quienes no juegan las reglas democráticas. La candidata a diputada Marina Corina Machado aparece como firmante del acta de constitución del gobierno de facto de Carmona (ella lo negó ante este diario) y el ex gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, es recordado por ordenar el cierre del canal estatal VTV durante los sucesos de abril de 2002.
Y es que el gobierno de Chávez se metió con los intereses de una burguesía que lleva como estandarte la defensa de la propiedad privada y los valores liberales, tan vigentes en los barrios caraqueños de Las Mercedes y Las Acacias que esta cronista visitó al calor de la jornada electoral (ver aparte). Es esperable que la oposición quiera modificar las más de 150 leyes sancionadas entre 2001 y 2006 por una asamblea monolítica, recuérdese que en las pasadas legislativas el antichavismo boicoteó los comicios. La gran incógnita de anoche era saber con qué representación contarán y si efectivamente podrán obstaculizar las iniciativas del oficialismo.
La Asamblea reformuló la regulación del poder regional, restando presupuesto y competencias a gobernaciones y alcaldías para traspasarlo a organizaciones comunitarias supervisadas por la presidencia. Actualmente, el legislativo tiene pendiente la aprobación de un paquete de leyes para avanzar hacia el denominado Estado “comunal” que regularán, entre otras cosas, la propiedad social y el ordenamiento territorial. Entre otras de las normas aprobadas están las que impusieron controles a la Bolsa y la banca y cambiaron la regulación del sistema financiero, la actividad aseguradora, las tierras, el desarrollo agrícola y las actividades petroquímicas.
Otro aspecto del proceso bolivariano en marcha son las nacionalizaciones. El legislativo aprobó las normas correspondientes a la estatización de todos los proyectos petroleros en el país y el aumento del aporte fiscal de la industria al Estado. El analista Lander arroja luces y sombras de este medida del gobierno venezolano. “Una parte importante de las empresas públicas hoy tienen menores niveles de producción, pero es el petróleo el que permite subsidiar las empresas, no importa si son productivas o no. Con la industria eléctrica la inversión fue insuficiente, tuvimos una crisis energética a principios de año y el gobierno tomó medidas drásticas. En cambio en Cantv –la empresa de telecomunicaciones– el servicio es bueno y se redujeron las tarifas”.
La asamblea aprobó también la ley de gratuidad en salud y asistencia social. “El gobierno incorporó a los sectores populares a la política y mejoró el tejido social, se redujo la desigualdad, se incrementó el acceso a la educación y la salud”, enfatiza el sociólogo.
Al suspenso de la noche lo precedió la agitación durante las horas de sufragio. Nada modificó la movilización, ni siquiera las nubes tormentosas. Largas filas en los centros de votación indicaban que la abstención, el dato habitual de las elecciones legislativas, no iba a dar la nota de la jornada contradiciendo a las consultoras. El sistema electrónico de votación funcionó bien.
Al mediodía el presidente Chávez ya adelantaba que la participación iba a ser del 70 por ciento. Lo dijo el líder bolivariano al salir de votar en el Liceo Manuel Palacio Fajardo del barrio popular 23 de enero. “Hace 20 años la derecha que gobernaba le robaba los votos a la izquierda. Aquí los pobres no votaban. La gente de los cerros y de los ranchos no votaba, no tenía cédula. En esa época la abstención era del 80 por ciento. La revolución vino creando un alto nivel de credibilidad.”
El calendario de este socialismo del siglo XXI señala que las presidenciales del 2012 comenzaron a jugarse ayer. Pero antes, la espera y la agitación.
mercelopez@pagina12.com.ar
Las encuestas cercanas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anticipaban un triunfo del chavismo, pero diferían en cuanto a la magnitud de la victoria. El oficialismo decía que había alcanzado la mayoría calificada.
Por Mercedes López San Miguel
Desde Caracas
Un estado de espera y agitación se apoderó tanto de los ciudadanos venezolanos y los medios de comunicación locales como extranjeros cuando corría el tiempo y el Consejo Nacional Electoral no anunciaba el resultado de las cruciales elecciones legislativas que se desarrollaron ayer. Al cierre de esta edición, bocas de urnas cercanas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anticipaban un triunfo del chavismo –que habría obtenido los dos tercios de la Asamblea Nacional de 165 escaños– mientras que fuentes de la oposición, aunada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), acortaban la diferencia: decían que el PSUV habría obtenido 90 escaños y ellos 70.
De confirmarse las proyecciones oficialistas, el gobierno mantendría el control del legislativo para seguir avanzando en el proceso de revolución bolivariana. Incluso si el PSUV no obtuviera la mayoría de los dos tercios (110 diputados) y se quedara con una mayoría calificada de unos 100 curules, la dinámica política a partir de enero sería de un desafío a la negociación. Con esa mayoría relativa se pueden aprobar el 80 por ciento de las disposiciones de la Asamblea.
En el mejor de los escenarios para el chavismo –el mencionado número clave de 110 escaños–, el oficialismo podría seguir aprobando leyes orgánicas y leyes habilitantes, es decir, que le dan la facultad al presidente de dictar leyes por decreto un tiempo específico.
La incertidumbre a las pasadas 23 horas local (24.30 hora de Argentina) no hacía más que generar todo tipo de especulación, y no faltaron comunicadores televisivos que comparaban la situación que se vivió en 2007, cuando el gobierno perdió el referéndum sobre la reforma constitucional. Al mismo tiempo, los simpatizantes del socialismo se reunían en las afueras del Palacio de Miraflores, expectantes y con ganas de festejar. Las señales eran también polarizadas.
La treintena de partidos de la oposición, que va desde socialdemócratas hasta golpistas inconfesos, representa un intento de frenar el proceso de cambio. Por fuera del MUD, el ex chavista Partido Patria para Todos vivió su propio test como fuerza política. Margarita López Maya, candidata del PPT, una formación que se planteó como “la tercera opción”, dijo anoche a Página/12 que “no logramos romper con la polarización, pero sobrevivimos”. En la actual legislatura el PPT cuenta con seis escaños gracias a su alianza con el oficialismo. Al parecer, y también en base a sus proyecciones confiables, mantendrían esas bancas.
A partir de enero próximo la oposición va a participar de la discusión en la Asamblea Nacional en una etapa madura del proyecto de izquierda que encarna Hugo Chávez. Edgardo Lander, profesor en Sociología de la Universidad Central de Venezuela, en diálogo con este diario definió al bloque antichavista. “La oposición tiene la ventaja de que no necesita elaborar un programa: el neoliberalismo ya está escrito, apunta a una mejor relación con Estados Unidos, a la apertura del capital extranjero, a la eliminación de las normas de los medios de comunicación –lo más sagrado para el sector burgués– y a la llegada al país de transnacionales.”
Pero entre las figuras de la oposición –ninguna comparable a un presidente con proyección internacional– hay quienes no juegan las reglas democráticas. La candidata a diputada Marina Corina Machado aparece como firmante del acta de constitución del gobierno de facto de Carmona (ella lo negó ante este diario) y el ex gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, es recordado por ordenar el cierre del canal estatal VTV durante los sucesos de abril de 2002.
Y es que el gobierno de Chávez se metió con los intereses de una burguesía que lleva como estandarte la defensa de la propiedad privada y los valores liberales, tan vigentes en los barrios caraqueños de Las Mercedes y Las Acacias que esta cronista visitó al calor de la jornada electoral (ver aparte). Es esperable que la oposición quiera modificar las más de 150 leyes sancionadas entre 2001 y 2006 por una asamblea monolítica, recuérdese que en las pasadas legislativas el antichavismo boicoteó los comicios. La gran incógnita de anoche era saber con qué representación contarán y si efectivamente podrán obstaculizar las iniciativas del oficialismo.
La Asamblea reformuló la regulación del poder regional, restando presupuesto y competencias a gobernaciones y alcaldías para traspasarlo a organizaciones comunitarias supervisadas por la presidencia. Actualmente, el legislativo tiene pendiente la aprobación de un paquete de leyes para avanzar hacia el denominado Estado “comunal” que regularán, entre otras cosas, la propiedad social y el ordenamiento territorial. Entre otras de las normas aprobadas están las que impusieron controles a la Bolsa y la banca y cambiaron la regulación del sistema financiero, la actividad aseguradora, las tierras, el desarrollo agrícola y las actividades petroquímicas.
Otro aspecto del proceso bolivariano en marcha son las nacionalizaciones. El legislativo aprobó las normas correspondientes a la estatización de todos los proyectos petroleros en el país y el aumento del aporte fiscal de la industria al Estado. El analista Lander arroja luces y sombras de este medida del gobierno venezolano. “Una parte importante de las empresas públicas hoy tienen menores niveles de producción, pero es el petróleo el que permite subsidiar las empresas, no importa si son productivas o no. Con la industria eléctrica la inversión fue insuficiente, tuvimos una crisis energética a principios de año y el gobierno tomó medidas drásticas. En cambio en Cantv –la empresa de telecomunicaciones– el servicio es bueno y se redujeron las tarifas”.
La asamblea aprobó también la ley de gratuidad en salud y asistencia social. “El gobierno incorporó a los sectores populares a la política y mejoró el tejido social, se redujo la desigualdad, se incrementó el acceso a la educación y la salud”, enfatiza el sociólogo.
Al suspenso de la noche lo precedió la agitación durante las horas de sufragio. Nada modificó la movilización, ni siquiera las nubes tormentosas. Largas filas en los centros de votación indicaban que la abstención, el dato habitual de las elecciones legislativas, no iba a dar la nota de la jornada contradiciendo a las consultoras. El sistema electrónico de votación funcionó bien.
Al mediodía el presidente Chávez ya adelantaba que la participación iba a ser del 70 por ciento. Lo dijo el líder bolivariano al salir de votar en el Liceo Manuel Palacio Fajardo del barrio popular 23 de enero. “Hace 20 años la derecha que gobernaba le robaba los votos a la izquierda. Aquí los pobres no votaban. La gente de los cerros y de los ranchos no votaba, no tenía cédula. En esa época la abstención era del 80 por ciento. La revolución vino creando un alto nivel de credibilidad.”
El calendario de este socialismo del siglo XXI señala que las presidenciales del 2012 comenzaron a jugarse ayer. Pero antes, la espera y la agitación.
mercelopez@pagina12.com.ar
CARTA DE MENOR PRESO POLITICO MAPUCHE EN CHILE
El Bolsón (ANPP).- La siguiente carta fue escrita por un menor de edad, del pueblo nación mapuche en chile, lleva muchos días de huelga de hambre y le escribió las siguientes lineas al presidente de Chile Piñera.
CARTA DE LUIS MARILEO CARIQUEO
( dirigida al Gobierno de Chile y Presidente Piñera)
de Chikue Lita, el El miércoles, 22 de septiembre de 2010 a las 4:28
Yo soy Luis Marileo Cariqueo, detenido en el centro de menores CIP CRC de Chol Chol, llevo 21 días en huelga de hambre junto a mi peñi, José Ñirripil, desde acá le hago un llamado al GOBIERNO y a quien lo representa, Sebastián Piñera, a que se pronuncie con claridad ante nuestras demandas, que buscan la justicia y la transparencia en nuestros procesos, todo en dirección a la libertad ancestral de nuestro pueblo.
De esta misma manera quiero decirle a esa gente que nos ha tratado de “delincuentes” que nosotros somos gente de nuestro pueblo, nos debemos a el, un pueblo que ha pertenecido siempre a este territorio, ahora sin embargo, quienes se creen dueños de estas tierras, nos aplican la ley antiterrorista, como una forma de destruirnos, detenernos, ellos jamás han respetado nuestros derechos como pueblo, como seres humanos, como niños, jóvenes, ancianos, como mapuche…ahora nosotros como jóvenes estamos acusados por una de las leyes mas complejas y deshumanas, me pongo de ejemplo, pero recuerden que no soy el único que esta en estas condiciones, a mi me acusan de Asociación Ilícita Terrorista a los 17 años de edad, con dos meses de investigación, ahora llevo mas de 5 meses detenido, lejos de mi familia, dejando mis estudios, llevo 21 días en huelga de hambre, tomando esta decisión por las condiciones en las que me encuentro.
Solo por pensar en mi gente, en mi pueblo, por luchar por algo que creo justo, por crecer con la convicción de la liberación de nuestro pueblo, este encarcelamiento solo reafirma el deseo de los poderosos de mantener adormecidos, atontados a los jóvenes, que no tengan por que luchar. Yo me debo solo a mi pueblo, a mi comunidad y a mi familia, no pertenezco a ninguna organización, mis ideales los he construido en mi corta vida, ya que de niño he sido hostigado, torturado y la mayoría de mi familia ha sido encarcelada, esta realidad me ha hecho cada día mas fuerte y me hace creer en la libertad de mi pueblo.
Quiero recordarle al Gobierno, que nosotros no hemos ejercido violencia ni hemos fundado el terror en la población, no cargamos con ninguna muerte, al contrario de ustedes, han matado a un niño, caso que quedo impune, han matado a dos jóvenes, dejaron sin padre a un niño de dos años, han allanado nuestros hogares, interrogando a niños, aplicando violencia, tortura, causando terror. Les recuerdo cuando dejaron amarrada a la Machi de nuestra Comunidad, tirada en el suelo, al lado de sus dos pequeñas hijas, mientras se llevaron detenido a su hijo de 12 años, a mi eso me hace relación con la palabra violencia, tortura, violación de derechos humanos.
Será necesario seguir nombrando hechos como estos, podría llenar hojas y hojas, y ante esto, cual es su respuesta Señor Presidente?
Desde esta cárcel, quiero agradecer a la gente mapuche y no mapuche por su gran apoyo a nuestra causa y también darle toda mi fuerza a todos los peñi, que están asumiendo dignamente esta huelga y en general a todos los Presos Políticos Mapuche de las distintas cárceles de la región.
AMUAIN TAIN WEICHAN WEUWAIÑ
DESDE LA CARCEL DE MENORES DE CHOL CHOL
LUIS MARILEO CARIQUEO
CARTA DE LUIS MARILEO CARIQUEO
( dirigida al Gobierno de Chile y Presidente Piñera)
de Chikue Lita, el El miércoles, 22 de septiembre de 2010 a las 4:28
Yo soy Luis Marileo Cariqueo, detenido en el centro de menores CIP CRC de Chol Chol, llevo 21 días en huelga de hambre junto a mi peñi, José Ñirripil, desde acá le hago un llamado al GOBIERNO y a quien lo representa, Sebastián Piñera, a que se pronuncie con claridad ante nuestras demandas, que buscan la justicia y la transparencia en nuestros procesos, todo en dirección a la libertad ancestral de nuestro pueblo.
De esta misma manera quiero decirle a esa gente que nos ha tratado de “delincuentes” que nosotros somos gente de nuestro pueblo, nos debemos a el, un pueblo que ha pertenecido siempre a este territorio, ahora sin embargo, quienes se creen dueños de estas tierras, nos aplican la ley antiterrorista, como una forma de destruirnos, detenernos, ellos jamás han respetado nuestros derechos como pueblo, como seres humanos, como niños, jóvenes, ancianos, como mapuche…ahora nosotros como jóvenes estamos acusados por una de las leyes mas complejas y deshumanas, me pongo de ejemplo, pero recuerden que no soy el único que esta en estas condiciones, a mi me acusan de Asociación Ilícita Terrorista a los 17 años de edad, con dos meses de investigación, ahora llevo mas de 5 meses detenido, lejos de mi familia, dejando mis estudios, llevo 21 días en huelga de hambre, tomando esta decisión por las condiciones en las que me encuentro.
Solo por pensar en mi gente, en mi pueblo, por luchar por algo que creo justo, por crecer con la convicción de la liberación de nuestro pueblo, este encarcelamiento solo reafirma el deseo de los poderosos de mantener adormecidos, atontados a los jóvenes, que no tengan por que luchar. Yo me debo solo a mi pueblo, a mi comunidad y a mi familia, no pertenezco a ninguna organización, mis ideales los he construido en mi corta vida, ya que de niño he sido hostigado, torturado y la mayoría de mi familia ha sido encarcelada, esta realidad me ha hecho cada día mas fuerte y me hace creer en la libertad de mi pueblo.
Quiero recordarle al Gobierno, que nosotros no hemos ejercido violencia ni hemos fundado el terror en la población, no cargamos con ninguna muerte, al contrario de ustedes, han matado a un niño, caso que quedo impune, han matado a dos jóvenes, dejaron sin padre a un niño de dos años, han allanado nuestros hogares, interrogando a niños, aplicando violencia, tortura, causando terror. Les recuerdo cuando dejaron amarrada a la Machi de nuestra Comunidad, tirada en el suelo, al lado de sus dos pequeñas hijas, mientras se llevaron detenido a su hijo de 12 años, a mi eso me hace relación con la palabra violencia, tortura, violación de derechos humanos.
Será necesario seguir nombrando hechos como estos, podría llenar hojas y hojas, y ante esto, cual es su respuesta Señor Presidente?
Desde esta cárcel, quiero agradecer a la gente mapuche y no mapuche por su gran apoyo a nuestra causa y también darle toda mi fuerza a todos los peñi, que están asumiendo dignamente esta huelga y en general a todos los Presos Políticos Mapuche de las distintas cárceles de la región.
AMUAIN TAIN WEICHAN WEUWAIÑ
DESDE LA CARCEL DE MENORES DE CHOL CHOL
LUIS MARILEO CARIQUEO
FESTIVAL POR EL MONUMENTO A LA MUJER ORIGINARIA
El Bolsón (ANPP).- El sábado 25 de septiembre, se realizo en Buenos Aires, un festival para recaudar bronce para realizar una escultura en homenaje a la mujer originaria.
La escultura mediría 10 metros y se esta realizando una campaña para recaudar el bronce necesario para la realización de la misma.
Del festival participaron, Víctor Heredia, Horacio Fontova, Caramelo Santo, Las pastillas del Abuelo entre otros.
TERCERA DECLARACIÓN PÚBLICA DE HISTORIADORES EN APOYO AL PUEBLO MAPUCHE
El Bolsón (ANPP).- Un numeroso grupo de historiadores e historiadoras hacen esta tercera declaración sobre el pueblo mapuche y la lucha de los huelguista que se encuentran presos en Chile.
Los historiadores e historiadoras que suscribimos esta declaración nos vemos, una vez más, en la
obligación moral de denunciar la sistemática política represiva que el Estado de Chile despliega en contra del pueblo mapuche. Las comunidades mapuche que han levantado como principales demandas la restitución de sus tierras ancestrales, el respeto a su condición de nación y el reconocimiento a su autonomía política, enfrentan hoy día una triple ofensiva represiva.
En primer lugar, policial. El territorio de la Araucanía continúa fuertemente militarizado, las comunidades son allanadas periódicamente y en la mayoría de las circunstancias sus habitantes son objeto de golpes, insultos y acciones de amedrentamiento. Los comuneros han denunciado, incluso, que sus viviendas son destruidas y sus alimentos y enseres son arrojados al piso. El trato que la policía brinda a mujeres, ancianos y niños es vejatorio y humillante. El despliegue policial, además, se caracteriza por el uso abusivo de un sofisticado arsenal, que incluye, helicópteros artillados, vehículos blindados, armamento automático y gases tóxicos.
En segundo lugar, los mapuche son objeto de una cuidadosamente orquestada ofensiva judicial. El estado de Chile, a contrapelo de todos los tratados internacionales que ha suscrito, niega la existencia de un conflicto político en la Araucanía. En consecuencia, recurre a la legislación que dictara de manera espuria la dictadura militar (Ley 18.314 sobre conductas terroristas), para judicializar tanto las reivindicaciones como las movilizaciones del pueblo mapuche. Cabe señalar que 32 presos políticos mapuche se encuentran en huelga de hambre, en diferentes penales del sur del país, desde el 12 de julio de 2010. Este movimiento denuncia una serie de abusos e irregularidades de los cuales son objeto, entre las cuales destacan: torturas y vejámenes a los detenidos, montaje mañoso e ilegítimo de “pruebas” incriminatorias, uso de testigos encubiertos, doble procesamiento (tanto en tribunales de garantía como en tribunales militares) y solicitud por parte de las fiscalías de la aplicación de penas desmedidas en relación con los delitos que se les imputan. En el caso de Héctor Llaitul Carrillanca la Fiscalía de Cañete ha solicitado más 103 años de cárcel para el inculpado (sin contar los que está pidiendo la Justicia Militar). Cabe consignar que recientemente el cabo de carabineros Walter Ramírez, responsable del asesinato del weichafe Matías Catrileo, en la zona de Vilcún en enero de 2008, fue condenado por la Corte Marcial a 3 años y un día de prisión. No obstante, este mismo tribunal dispuso concederle al asesino el beneficio de la libertad vigilada. Irregularidades y discriminación son la constante en los proceso que se siguen contra los mapuche encarcelados.
Por último, las comunidades mapuche enfrentan una ofensiva mediática. La mayoría de los grandes medios de comunicación del país, controlados por los mismos grupos económicos que depredan los recursos de la zona sur, no sólo han tendido un cerco de silencio en torno a las reivindicaciones de las comunidades en conflicto y a la larga huelga de hambre de los presos políticos mapuche; también han distorsionado groseramente el fondo y la forma de las movilizaciones y acciones de protesta que los mapuche han desplegado. La verdad irrefutable es que la violencia en la Araucanía ha sido protagonizada, fundamentalmente, por los aparatos de seguridad del Estado, mientras que las comunidades agredidas sólo han hecho uso (por lo demás con recursos operativos muy precarios), de su legítimo derecho a la autodefensa.
Convencidos de la necesidad de detener el accionar represivo del Estado en el sur de Chile y reconociendo el legítimo derecho de los pueblo originarios a la restitución de sus tierras usurpadas y a su autonomía social y política, los abajo firmantes convocamos a los historiadores, profesores de Historia y estudiantes de Historia, a manifestar públicamente estas denuncias el próximo martes 7 de septiembre, a las 12.00 horas en el frontis del Archivo Histórico Nacional.
Santiago, 1 de septiembre de 2010.
LISTA DE FIRMANTES
(Actualizada el 5 de septiembre de 2010)
Sergio Grez Toso, Universidad de Chile.
Igor Goicovic Donoso, Director Magíster de Historia Universidad de Santiago de Chile.
Josep Fontana, catedrático emérito de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, Catalunya.
Jorge Pinto Rodríguez, Universidad de la Frontera, Temuco.
Florencia E. Mallon, University of Wisconsin, Estados Unidos.
Julio Pinto Vallejos, Director Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile.
Sergio Caniuqueo Huircapan, Comunidad de Historiadores Mapuche.
Mario Garcés Durán, Universidad Santiago de Chile, Director ECO Comunicaciones.
Verónica Valdivia, Universidad Diego Portales.
Alberto Díaz Araya, Jefe Carrera de Historia y Geografía Universidad de Tarapacá, Arica.
Nelson Castro Flores, Jefe Carrera de Pedagogía y Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales Universidad de Viña del Mar y profesor de la Universidad de Valparaíso.
Alexis Meza Sánchez, Vicerrector Académico Universidad ARCIS.
Claudio Barrientos, Director Escuela de Historia Universidad Diego Portales.
Luis Castro C., Director Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Universidad de Valparaíso.
Beatriz Areyuna Ibarra, Jefa Carrera Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Pedro Rosas Aravena, Director Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Universidad ARCIS.
Rodrigo Ruz Zagal, Jefe Archivo Histórico Vicente Dagnino, Universidad de Tarapacá, Arica.
Patrick Puigmal, Director del Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas (PEDCH) de la Universidad de Los Lagos, Osorno.
Carlos Gutiérrez P., Director Centro de Estudios Estratégicos.
Carlos Molina Bustos, responsable de la investigación histórica de la Unidad de Patrimonio Cultural del Ministerio de Salud, Chile.
Margarita Iglesias Saldaña, Directora de Relaciones Internacionales Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Sergio Guerra Vilaboy, Presidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y profesor de la Universidad de La Habana.
Juan Guillermo Muñoz Correa, Universidad de Santiago de Chile.
Pedro Bravo Elizondo, Wichita State University, Kansas, Estados Unidos.
Ramiro Molina Cedeño. Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.
Francisco Peña Torres, Université Paris I, Panthéon- Sorbonne, Francia.
Carlos Contreras Painemal, Frei Universitaat, Berlín, Alemania.
Jorge Magasich, Institut des Hautes Études des Communications Sociales, Bruselas, Bélgica.
José del Pozo, Université de Québec à Montreal, Canadá.
Augusto Samaniego Mesías, Universidad de Santiago de Chile.
Pablo Artaza Barrios, Universidad de Chile.
Pablo Aravena Núñez, Universidad de Valparaíso.
María Olga Ruiz Cabello, Universidad de Chile.
Claudia Zapata, Universidad de Chile.
Marcela A. E. Cubillos Poblete, Universidad de La Serena.
Miguel Urrutia, Universidad de Chile.
Patricio Rivera Olguín, Universidad Arturo Prat, Iquique.
Rodrigo Sánchez Edmonson, Universidad de Chile.
Enrique Fernández Darraz, Universidad Alberto Hurtado.
Jaime Massardo, Universidad de Valparaíso.
César Leyton Robinson, Universidad de Chile.
Ángela Vergara Marshall, California State University, Los
Angeles, Estados Unidos.
Carlos Ruiz Rodríguez, Universidad de Santiago de Chile.
Robert Austin, University of Melbourne, Australia.
Ernesto Bohoslavsky, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, Argentina.
César Cerda Albarracín, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Luis Corvalán Márquez, Universidad de Valparaíso.
Susana Bandieri, Universidad Nacional del Comahue/ CONICET, Neuquén, Argentina.
Daniel Palma, Universidad ARCIS.
Luis Galdames Rosas, Universidad de Tarapacá, Arica.
José Miguel Castillo Mora, historiador y concejal de Yecla (Murcia) España.
Fabio Moraga Valle, Universidad Autónoma de México, México.
Ernesto Bohoslavsky, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, Argentina.
Andrea Riedemann Fuentes, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Alberto Harambour Ross, Universidad Diego Portales.
Leonardo León Solís, Universidad de Chile.
Alfredo Lastra Norambuena, Universidad Arturo Prat, Santiago.
Nicolás Iñigo Carrera, Universidad de Buenos Aires.
Rolando Álvarez, Universidad de Santiago de Chile y Universidad ARCIS.
Iván Ljubetic Vargas, Centro de Extensión Luis Emilio Recabarren.
Jody Pavilack, University of Montana, Estados Unidos.
Carlos Mondaca Rojas, Universidad de Tarapacá, Arica.
Pedro Canales Tapia, Universidad Pedro de Valdivia, La Serena.
María Eugenia Albornoz, Université de Lille III, Francia.
Claudio Pérez Silva, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Francis Goicovich, Universidad de Chile.
César Cerda Albarracín, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Milton Godoy Orellana, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Marcelo Mella, Universidad de Santiago de Chile.
Manuel Fernández Gaete, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Sean Purdy, Universidade São Paulo, Brasil.
Yvette Lozoya López, Universidad de Santiago de Chile.
Maria Paula Nascimento Araujo, Universidade Federal do Rio do Janeiro, Brasil.
Horacio Tarcus, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Eliana Ceriani Bórquez, Universidad de Valparaíso.
Eduardo Arias Nilo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Mário Maestri, Universidade de Passo Fundo, Rio Grande do Sul, Brasil.
Franck Gaudichaud, Université Stendhal - Grenoble 3, Francia.
Juan Carlos Gómez Leyton, Director del PROSPAL, Universidad ARCIS.
Claudio Díaz Pérez, Universidad de Valparaíso.
Salvador E. Morales Pérez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
Robson Laverdi, Universidade Estadual do Oeste do Paraná,
Brasil.Geni Rosa Duarte, acadêmica Universidade Estadual do Oeste
do Paraná, Brasil.
Dina V. Picotti C., Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Karen Alfaro Monsalve, Universidad Austral de Chile.
Viviana Gallardo P., Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Jorge Cernadas, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Marcos Fábio Freire Montysuma, Universidade Federal de Santa Catarina/Brrasil, Tesorero de la Associação Brasileira de Historia Oral, Brasil.
Steven S. Volk, Professor of History Oberlin College, Oberlin, Ohaio, Estados Unidos.
Cristina Moyano Barahona, Universidad de Santiago de Chile.
Sean Purdy, Universidade de São Paulo, Brasil.
Fanny Barrientos Cruzatt, Universidad de Tarapacá.
María Graciela León Matamoros, Universidad Jaume I Castellón, España.
Eduardo Arias Nilo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Margaret Power, Illinois Institute of Technology, Chicago,
Estados Unidos.
Ariel Arnal, Academia de Historia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México.
Miguel Valderrama, Universidad ARCIS.
Guadalupe Álvarez de Araya, Universidad de Chile.
Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) "Justo Arosemena", Panamá.
Wilda Celia Western, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Carmen González Martínez, Profesora Titular de Historia, Universidad de Murcia, España.
Marisol Videla, Universidad ARCIS.
Gabriela Domecq, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.
Maximiliano Juan Pedrazzini, Universidad Nacional de Misiones. Argentina.
Lorena del Canto Flores, Universidad Bolivariana, sede Iquique.
Consuelo Figueroa, Universidad Diego Portales.
Danny Ahumada Vargas, Universidad de Santiago de Chile.
José Luis Cifuentes Toledo, profesor de Historia, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Walter Delrio, Universidad Nacional de Rosario/CONICET, Argentina.
Myriam Olguín Tenorio, Universidad Cardenal Silva Henríquez y ECO Comunicaciones.
Marcos Fernández Labbé, Universidad Alberto Hurtado.
María Cristina Satlari, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Germán Adolfo Morong Reyes, Doctor © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Paola A. Ligasacchi, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Emilio Gonzalez, Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil.
Mónica Gatica, Universidad Nacional de la Patagonia, sede Trelew, Argentina.
Marcos Fábio Freire Montysuma, CFH / Universidade Federale Santa Catarina, Brasil.
Rubén Isidoro Kotler, Universidad Nacional de Tucumán - Asociación de Historia Oral de la República Argentina.
Ana T. Fanchin, Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Marcela Morales Llaña, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Valeria Sonia Wainer, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Lucía Valencia, Universidad de Santiago de Chile.
Robson Laverdi, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil.
Cristina Viano, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Gustavo Bassin, Instituto Superior de Formación Docente 9- 001 "Gral. San Martin". Mendoza. Argentina.
Carolina Andaur, Dra. © El Colegio de México, México.
Robinson Silva Hidalgo, Doctor © en Historia, Universitat de Barcelona, Catalunya.
Ricardo López, Doctor © de Estudios Latinoamericanos Universidad de Chile.
Carlos Vivallos Espinoza. Doctor © Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Claudia Rojas Mira, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Sandra Castillo Soto, Magíster © en Historia, Universidad de Santiago de Chile.
Francisca Giner Mellado, Magíster © en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Isidora Sáez Rosenkranz, Magíster © en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Claudia Videla Sotomayor, Magister © en Historia, Universidad de Chile.
Andrea Mella Azabache, Magister © en Historia, Universidad
de Chile.
Everaldo de Oliveira Andrade, Universidade Guarulhos - São Paulo, Brasil.
Alondra Peirano Iglesias, profesora ayudante del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Federico Iglesias, Becario de Docencia de la materia Historia del pensamiento latinoamericano y argentino, Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Alejandro Brito Peña, Universidad de Concepción.
Carolina González Undurraga, Universidad de Chile.
Renato Hamel Alonso, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Fernanda Del Río Ortiz, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Julián Suzarte Gálvez, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Enrique Riobó Pezoa, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Nicolás Sazo Arratia, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Gonzalo Aravena Hermosilla, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Nicolás Penna Vizcaya, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Cinthia Vargas Leiva, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Carlos Rojas Sancristoful, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Soledad Álamos Fuenzalida, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Sebastián Rico Díaz, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Elena Romero Pérez, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Andrés Rojas Böttner, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Juan Maureira Moreno, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Sebastián Leiva Flores, Universidad ARCIS y Universidad de Santiago de Chile
Alberto J. Guillón Abao, Universidad de Cádiz, España.
Carolina González Undurraga, Universidad de Chile.
Michael Reynolds, Universidad de Chile.
Carolina Figueroa Cerna, Universidad de Valparaíso.
Claudio Robles Ortiz, Universidad Austral, Valdivia.
Clara E. Lida, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, México.
Raul Fradkin, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Jorge Rivas Medina, Universidad ARCIS y Universidad Alberto Hurtado.
Richard Roman, University of Toronto, Canadá.
Pablo Yankelevich, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Elsa Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Jorge Gelman, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ximena Valdés Subercaseaux, CEDEM, Universidad de Chile y Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Horacio Gutiérrez, Universidade de São Paulo, Brasil.
Manuel Ortiz Heras, director del Seminario de Estudios de Franquismo y Transición, de la Universidad de Castilla La Mancha, España.
María Cristina Satlari, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Jorge Benítez, Universidad ARCIS.
Alex Giovanni Díaz, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Ricardo Vargas Morales, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Mario Valdés Vera, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Alex Díaz Villouta, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Irma Antognazzi Directora del Grupo de Trabajo hacer la Historia, Argentina)
Los historiadores e historiadoras que suscribimos esta declaración nos vemos, una vez más, en la
obligación moral de denunciar la sistemática política represiva que el Estado de Chile despliega en contra del pueblo mapuche. Las comunidades mapuche que han levantado como principales demandas la restitución de sus tierras ancestrales, el respeto a su condición de nación y el reconocimiento a su autonomía política, enfrentan hoy día una triple ofensiva represiva.
En primer lugar, policial. El territorio de la Araucanía continúa fuertemente militarizado, las comunidades son allanadas periódicamente y en la mayoría de las circunstancias sus habitantes son objeto de golpes, insultos y acciones de amedrentamiento. Los comuneros han denunciado, incluso, que sus viviendas son destruidas y sus alimentos y enseres son arrojados al piso. El trato que la policía brinda a mujeres, ancianos y niños es vejatorio y humillante. El despliegue policial, además, se caracteriza por el uso abusivo de un sofisticado arsenal, que incluye, helicópteros artillados, vehículos blindados, armamento automático y gases tóxicos.
En segundo lugar, los mapuche son objeto de una cuidadosamente orquestada ofensiva judicial. El estado de Chile, a contrapelo de todos los tratados internacionales que ha suscrito, niega la existencia de un conflicto político en la Araucanía. En consecuencia, recurre a la legislación que dictara de manera espuria la dictadura militar (Ley 18.314 sobre conductas terroristas), para judicializar tanto las reivindicaciones como las movilizaciones del pueblo mapuche. Cabe señalar que 32 presos políticos mapuche se encuentran en huelga de hambre, en diferentes penales del sur del país, desde el 12 de julio de 2010. Este movimiento denuncia una serie de abusos e irregularidades de los cuales son objeto, entre las cuales destacan: torturas y vejámenes a los detenidos, montaje mañoso e ilegítimo de “pruebas” incriminatorias, uso de testigos encubiertos, doble procesamiento (tanto en tribunales de garantía como en tribunales militares) y solicitud por parte de las fiscalías de la aplicación de penas desmedidas en relación con los delitos que se les imputan. En el caso de Héctor Llaitul Carrillanca la Fiscalía de Cañete ha solicitado más 103 años de cárcel para el inculpado (sin contar los que está pidiendo la Justicia Militar). Cabe consignar que recientemente el cabo de carabineros Walter Ramírez, responsable del asesinato del weichafe Matías Catrileo, en la zona de Vilcún en enero de 2008, fue condenado por la Corte Marcial a 3 años y un día de prisión. No obstante, este mismo tribunal dispuso concederle al asesino el beneficio de la libertad vigilada. Irregularidades y discriminación son la constante en los proceso que se siguen contra los mapuche encarcelados.
Por último, las comunidades mapuche enfrentan una ofensiva mediática. La mayoría de los grandes medios de comunicación del país, controlados por los mismos grupos económicos que depredan los recursos de la zona sur, no sólo han tendido un cerco de silencio en torno a las reivindicaciones de las comunidades en conflicto y a la larga huelga de hambre de los presos políticos mapuche; también han distorsionado groseramente el fondo y la forma de las movilizaciones y acciones de protesta que los mapuche han desplegado. La verdad irrefutable es que la violencia en la Araucanía ha sido protagonizada, fundamentalmente, por los aparatos de seguridad del Estado, mientras que las comunidades agredidas sólo han hecho uso (por lo demás con recursos operativos muy precarios), de su legítimo derecho a la autodefensa.
Convencidos de la necesidad de detener el accionar represivo del Estado en el sur de Chile y reconociendo el legítimo derecho de los pueblo originarios a la restitución de sus tierras usurpadas y a su autonomía social y política, los abajo firmantes convocamos a los historiadores, profesores de Historia y estudiantes de Historia, a manifestar públicamente estas denuncias el próximo martes 7 de septiembre, a las 12.00 horas en el frontis del Archivo Histórico Nacional.
Santiago, 1 de septiembre de 2010.
LISTA DE FIRMANTES
(Actualizada el 5 de septiembre de 2010)
Sergio Grez Toso, Universidad de Chile.
Igor Goicovic Donoso, Director Magíster de Historia Universidad de Santiago de Chile.
Josep Fontana, catedrático emérito de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, Catalunya.
Jorge Pinto Rodríguez, Universidad de la Frontera, Temuco.
Florencia E. Mallon, University of Wisconsin, Estados Unidos.
Julio Pinto Vallejos, Director Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile.
Sergio Caniuqueo Huircapan, Comunidad de Historiadores Mapuche.
Mario Garcés Durán, Universidad Santiago de Chile, Director ECO Comunicaciones.
Verónica Valdivia, Universidad Diego Portales.
Alberto Díaz Araya, Jefe Carrera de Historia y Geografía Universidad de Tarapacá, Arica.
Nelson Castro Flores, Jefe Carrera de Pedagogía y Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales Universidad de Viña del Mar y profesor de la Universidad de Valparaíso.
Alexis Meza Sánchez, Vicerrector Académico Universidad ARCIS.
Claudio Barrientos, Director Escuela de Historia Universidad Diego Portales.
Luis Castro C., Director Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Universidad de Valparaíso.
Beatriz Areyuna Ibarra, Jefa Carrera Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Pedro Rosas Aravena, Director Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Universidad ARCIS.
Rodrigo Ruz Zagal, Jefe Archivo Histórico Vicente Dagnino, Universidad de Tarapacá, Arica.
Patrick Puigmal, Director del Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas (PEDCH) de la Universidad de Los Lagos, Osorno.
Carlos Gutiérrez P., Director Centro de Estudios Estratégicos.
Carlos Molina Bustos, responsable de la investigación histórica de la Unidad de Patrimonio Cultural del Ministerio de Salud, Chile.
Margarita Iglesias Saldaña, Directora de Relaciones Internacionales Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Sergio Guerra Vilaboy, Presidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y profesor de la Universidad de La Habana.
Juan Guillermo Muñoz Correa, Universidad de Santiago de Chile.
Pedro Bravo Elizondo, Wichita State University, Kansas, Estados Unidos.
Ramiro Molina Cedeño. Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.
Francisco Peña Torres, Université Paris I, Panthéon- Sorbonne, Francia.
Carlos Contreras Painemal, Frei Universitaat, Berlín, Alemania.
Jorge Magasich, Institut des Hautes Études des Communications Sociales, Bruselas, Bélgica.
José del Pozo, Université de Québec à Montreal, Canadá.
Augusto Samaniego Mesías, Universidad de Santiago de Chile.
Pablo Artaza Barrios, Universidad de Chile.
Pablo Aravena Núñez, Universidad de Valparaíso.
María Olga Ruiz Cabello, Universidad de Chile.
Claudia Zapata, Universidad de Chile.
Marcela A. E. Cubillos Poblete, Universidad de La Serena.
Miguel Urrutia, Universidad de Chile.
Patricio Rivera Olguín, Universidad Arturo Prat, Iquique.
Rodrigo Sánchez Edmonson, Universidad de Chile.
Enrique Fernández Darraz, Universidad Alberto Hurtado.
Jaime Massardo, Universidad de Valparaíso.
César Leyton Robinson, Universidad de Chile.
Ángela Vergara Marshall, California State University, Los
Angeles, Estados Unidos.
Carlos Ruiz Rodríguez, Universidad de Santiago de Chile.
Robert Austin, University of Melbourne, Australia.
Ernesto Bohoslavsky, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, Argentina.
César Cerda Albarracín, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Luis Corvalán Márquez, Universidad de Valparaíso.
Susana Bandieri, Universidad Nacional del Comahue/ CONICET, Neuquén, Argentina.
Daniel Palma, Universidad ARCIS.
Luis Galdames Rosas, Universidad de Tarapacá, Arica.
José Miguel Castillo Mora, historiador y concejal de Yecla (Murcia) España.
Fabio Moraga Valle, Universidad Autónoma de México, México.
Ernesto Bohoslavsky, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, Argentina.
Andrea Riedemann Fuentes, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Alberto Harambour Ross, Universidad Diego Portales.
Leonardo León Solís, Universidad de Chile.
Alfredo Lastra Norambuena, Universidad Arturo Prat, Santiago.
Nicolás Iñigo Carrera, Universidad de Buenos Aires.
Rolando Álvarez, Universidad de Santiago de Chile y Universidad ARCIS.
Iván Ljubetic Vargas, Centro de Extensión Luis Emilio Recabarren.
Jody Pavilack, University of Montana, Estados Unidos.
Carlos Mondaca Rojas, Universidad de Tarapacá, Arica.
Pedro Canales Tapia, Universidad Pedro de Valdivia, La Serena.
María Eugenia Albornoz, Université de Lille III, Francia.
Claudio Pérez Silva, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Francis Goicovich, Universidad de Chile.
César Cerda Albarracín, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Milton Godoy Orellana, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Marcelo Mella, Universidad de Santiago de Chile.
Manuel Fernández Gaete, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Sean Purdy, Universidade São Paulo, Brasil.
Yvette Lozoya López, Universidad de Santiago de Chile.
Maria Paula Nascimento Araujo, Universidade Federal do Rio do Janeiro, Brasil.
Horacio Tarcus, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Eliana Ceriani Bórquez, Universidad de Valparaíso.
Eduardo Arias Nilo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Mário Maestri, Universidade de Passo Fundo, Rio Grande do Sul, Brasil.
Franck Gaudichaud, Université Stendhal - Grenoble 3, Francia.
Juan Carlos Gómez Leyton, Director del PROSPAL, Universidad ARCIS.
Claudio Díaz Pérez, Universidad de Valparaíso.
Salvador E. Morales Pérez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
Robson Laverdi, Universidade Estadual do Oeste do Paraná,
Brasil.Geni Rosa Duarte, acadêmica Universidade Estadual do Oeste
do Paraná, Brasil.
Dina V. Picotti C., Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Karen Alfaro Monsalve, Universidad Austral de Chile.
Viviana Gallardo P., Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Jorge Cernadas, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Marcos Fábio Freire Montysuma, Universidade Federal de Santa Catarina/Brrasil, Tesorero de la Associação Brasileira de Historia Oral, Brasil.
Steven S. Volk, Professor of History Oberlin College, Oberlin, Ohaio, Estados Unidos.
Cristina Moyano Barahona, Universidad de Santiago de Chile.
Sean Purdy, Universidade de São Paulo, Brasil.
Fanny Barrientos Cruzatt, Universidad de Tarapacá.
María Graciela León Matamoros, Universidad Jaume I Castellón, España.
Eduardo Arias Nilo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Margaret Power, Illinois Institute of Technology, Chicago,
Estados Unidos.
Ariel Arnal, Academia de Historia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México.
Miguel Valderrama, Universidad ARCIS.
Guadalupe Álvarez de Araya, Universidad de Chile.
Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) "Justo Arosemena", Panamá.
Wilda Celia Western, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Carmen González Martínez, Profesora Titular de Historia, Universidad de Murcia, España.
Marisol Videla, Universidad ARCIS.
Gabriela Domecq, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.
Maximiliano Juan Pedrazzini, Universidad Nacional de Misiones. Argentina.
Lorena del Canto Flores, Universidad Bolivariana, sede Iquique.
Consuelo Figueroa, Universidad Diego Portales.
Danny Ahumada Vargas, Universidad de Santiago de Chile.
José Luis Cifuentes Toledo, profesor de Historia, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Walter Delrio, Universidad Nacional de Rosario/CONICET, Argentina.
Myriam Olguín Tenorio, Universidad Cardenal Silva Henríquez y ECO Comunicaciones.
Marcos Fernández Labbé, Universidad Alberto Hurtado.
María Cristina Satlari, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Germán Adolfo Morong Reyes, Doctor © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Paola A. Ligasacchi, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Emilio Gonzalez, Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil.
Mónica Gatica, Universidad Nacional de la Patagonia, sede Trelew, Argentina.
Marcos Fábio Freire Montysuma, CFH / Universidade Federale Santa Catarina, Brasil.
Rubén Isidoro Kotler, Universidad Nacional de Tucumán - Asociación de Historia Oral de la República Argentina.
Ana T. Fanchin, Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Marcela Morales Llaña, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Valeria Sonia Wainer, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Lucía Valencia, Universidad de Santiago de Chile.
Robson Laverdi, Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil.
Cristina Viano, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Gustavo Bassin, Instituto Superior de Formación Docente 9- 001 "Gral. San Martin". Mendoza. Argentina.
Carolina Andaur, Dra. © El Colegio de México, México.
Robinson Silva Hidalgo, Doctor © en Historia, Universitat de Barcelona, Catalunya.
Ricardo López, Doctor © de Estudios Latinoamericanos Universidad de Chile.
Carlos Vivallos Espinoza. Doctor © Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Claudia Rojas Mira, Doctora © en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
Sandra Castillo Soto, Magíster © en Historia, Universidad de Santiago de Chile.
Francisca Giner Mellado, Magíster © en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Isidora Sáez Rosenkranz, Magíster © en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Claudia Videla Sotomayor, Magister © en Historia, Universidad de Chile.
Andrea Mella Azabache, Magister © en Historia, Universidad
de Chile.
Everaldo de Oliveira Andrade, Universidade Guarulhos - São Paulo, Brasil.
Alondra Peirano Iglesias, profesora ayudante del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Federico Iglesias, Becario de Docencia de la materia Historia del pensamiento latinoamericano y argentino, Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Alejandro Brito Peña, Universidad de Concepción.
Carolina González Undurraga, Universidad de Chile.
Renato Hamel Alonso, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Fernanda Del Río Ortiz, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Julián Suzarte Gálvez, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Enrique Riobó Pezoa, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Nicolás Sazo Arratia, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Gonzalo Aravena Hermosilla, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Nicolás Penna Vizcaya, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Cinthia Vargas Leiva, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Carlos Rojas Sancristoful, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Soledad Álamos Fuenzalida, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Sebastián Rico Díaz, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Elena Romero Pérez, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Andrés Rojas Böttner, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Juan Maureira Moreno, Corporación Chilena de Estudios Históricos.
Sebastián Leiva Flores, Universidad ARCIS y Universidad de Santiago de Chile
Alberto J. Guillón Abao, Universidad de Cádiz, España.
Carolina González Undurraga, Universidad de Chile.
Michael Reynolds, Universidad de Chile.
Carolina Figueroa Cerna, Universidad de Valparaíso.
Claudio Robles Ortiz, Universidad Austral, Valdivia.
Clara E. Lida, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, México.
Raul Fradkin, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Jorge Rivas Medina, Universidad ARCIS y Universidad Alberto Hurtado.
Richard Roman, University of Toronto, Canadá.
Pablo Yankelevich, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Elsa Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Jorge Gelman, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ximena Valdés Subercaseaux, CEDEM, Universidad de Chile y Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Horacio Gutiérrez, Universidade de São Paulo, Brasil.
Manuel Ortiz Heras, director del Seminario de Estudios de Franquismo y Transición, de la Universidad de Castilla La Mancha, España.
María Cristina Satlari, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Jorge Benítez, Universidad ARCIS.
Alex Giovanni Díaz, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Ricardo Vargas Morales, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Mario Valdés Vera, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Alex Díaz Villouta, Taller de Ciencias Sociales Luis Vitale Cometa, Concepción.
Irma Antognazzi Directora del Grupo de Trabajo hacer la Historia, Argentina)
OPINION: SI YO FUERA VENEZOLANO
El Bolsón (ANPP).- El sabado 25 de septiempbre, Fidel escribia una nota sobre las elecciones a llevarse a cabo en Venezuela el domingo siguienre, a continuacion la nota.
Por Fidel Castro.- Mañana es un día importante para Venezuela. Están anunciadas las elecciones para escoger a 165 miembros del Parlamento, y alrededor del importante evento se libra una histórica batalla.
Pero a la vez, las noticias sobre el estado del tiempo son desfavorables. Fuertes lluvias están azotando a la tierra que fue la cuna de El Libertador.
Las lluvias excesivas afectan a los pobres más que a nadie. Son los que tienen las viviendas más modestas, viven en los barrios más olvidados históricamente, con difícil acceso, calles malas y menos tránsito. Cuando las aguas invaden sus hogares, todo lo pierden. Ellos no disponen de las viviendas cómodas y seguras de los ricos, sus amplias avenidas y abundantes medios de transporte.
No se trata de una elección presidencial. En las exclusivamente parlamentarias, la población se moviliza poco y suele restarle importancia.
Por lo general, donde el imperialismo domina y la oligarquía oportunista recibe una parte jugosa de los bienes y servicios nacionales, las masas no tienen nada que ganar o perder y, al imperio, no le preocupa un bledo las elecciones. En los Estados Unidos, ni siquiera las elecciones presidenciales movilizan más del 50% de los que tienen derecho a votar.
¿Por qué en cambio, sus enormes recursos mediáticos se vuelcan esta vez contra Venezuela y la someten a un implacable bombardeo de mentiras y calumnias contra el Gobierno Revolucionario Bolivariano?
No intentaré amontonar argumentos para persuadir a un pueblo valiente y digno como el de Venezuela. He visto las movilizaciones populares y el fervor de millones de personas, especialmente de la gente más humilde y combativa, que ha tenido el privilegio de vivir una etapa nueva en la historia de su país, y ha devuelto al pueblo los fabulosos recursos de Venezuela. Ya su Patria no es una nación de analfabetos, donde millones de hombres, mujeres y niños sobrevivían en la extrema pobreza.
No les hablaré de una experiencia que Cuba vivió, de la cual hablan 50 años de resistencia heroica frente al bloqueo y los repugnantes crímenes del Gobierno de Estados Unidos.
Les digo simplemente lo que haría si fuera venezolano.
Me enfrentaría a las lluvias, y no permitiría que el imperio sacara de ellas provecho alguno; lucharía junto a vecinos y familiares para proteger a personas y bienes, pero no dejaría de ir a votar como un deber sagrado: a la hora que sea, antes de que llueva, cuando llueva, o después que llueva, mientras haya un colegio abierto.
Estas elecciones tienen una importancia enorme y el imperio lo sabe: quiere restarle fuerza a la Revolución, limitar su capacidad de lucha, privarla de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional para facilitar sus planes contrarrevolucionarios, incrementar su vil campaña mediática y continuar rodeando a Venezuela de bases militares, cercándola cada vez más con las letales armas del narcotráfico internacional y la violencia.
Si existen errores, no renunciaría jamás a la oportunidad que la Revolución ofrece de rectificar y vencer obstáculos.
Si yo fuera venezolano, aún bajo rayos y centellas, lucharía hasta lo imposible para convertir el 26 de septiembre en una gran victoria.
Por Fidel Castro.- Mañana es un día importante para Venezuela. Están anunciadas las elecciones para escoger a 165 miembros del Parlamento, y alrededor del importante evento se libra una histórica batalla.
Pero a la vez, las noticias sobre el estado del tiempo son desfavorables. Fuertes lluvias están azotando a la tierra que fue la cuna de El Libertador.
Las lluvias excesivas afectan a los pobres más que a nadie. Son los que tienen las viviendas más modestas, viven en los barrios más olvidados históricamente, con difícil acceso, calles malas y menos tránsito. Cuando las aguas invaden sus hogares, todo lo pierden. Ellos no disponen de las viviendas cómodas y seguras de los ricos, sus amplias avenidas y abundantes medios de transporte.
No se trata de una elección presidencial. En las exclusivamente parlamentarias, la población se moviliza poco y suele restarle importancia.
Por lo general, donde el imperialismo domina y la oligarquía oportunista recibe una parte jugosa de los bienes y servicios nacionales, las masas no tienen nada que ganar o perder y, al imperio, no le preocupa un bledo las elecciones. En los Estados Unidos, ni siquiera las elecciones presidenciales movilizan más del 50% de los que tienen derecho a votar.
¿Por qué en cambio, sus enormes recursos mediáticos se vuelcan esta vez contra Venezuela y la someten a un implacable bombardeo de mentiras y calumnias contra el Gobierno Revolucionario Bolivariano?
No intentaré amontonar argumentos para persuadir a un pueblo valiente y digno como el de Venezuela. He visto las movilizaciones populares y el fervor de millones de personas, especialmente de la gente más humilde y combativa, que ha tenido el privilegio de vivir una etapa nueva en la historia de su país, y ha devuelto al pueblo los fabulosos recursos de Venezuela. Ya su Patria no es una nación de analfabetos, donde millones de hombres, mujeres y niños sobrevivían en la extrema pobreza.
No les hablaré de una experiencia que Cuba vivió, de la cual hablan 50 años de resistencia heroica frente al bloqueo y los repugnantes crímenes del Gobierno de Estados Unidos.
Les digo simplemente lo que haría si fuera venezolano.
Me enfrentaría a las lluvias, y no permitiría que el imperio sacara de ellas provecho alguno; lucharía junto a vecinos y familiares para proteger a personas y bienes, pero no dejaría de ir a votar como un deber sagrado: a la hora que sea, antes de que llueva, cuando llueva, o después que llueva, mientras haya un colegio abierto.
Estas elecciones tienen una importancia enorme y el imperio lo sabe: quiere restarle fuerza a la Revolución, limitar su capacidad de lucha, privarla de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional para facilitar sus planes contrarrevolucionarios, incrementar su vil campaña mediática y continuar rodeando a Venezuela de bases militares, cercándola cada vez más con las letales armas del narcotráfico internacional y la violencia.
Si existen errores, no renunciaría jamás a la oportunidad que la Revolución ofrece de rectificar y vencer obstáculos.
Si yo fuera venezolano, aún bajo rayos y centellas, lucharía hasta lo imposible para convertir el 26 de septiembre en una gran victoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)