
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
lunes, 11 de marzo de 2019
CONVOCATORIA: GRUPO LEUFU A LA AUDIENCIA PÚBLICA EN EL MARCO DÉ LA CAUSA POR EL ASESINATO DE RAFAEL NAHUEL
Desde el Grupo Leufu convocamos a pu lamgen, pu peñi, pu lofche, a las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas, y a quien solidarice con la lucha del pueblo Mapuche a la audiencia pública en el marco dé la causa por el asesinato de Rafael Nahuel. Consideramos imperiosa la presencia como expresión de condena popular a una "justicia" parcial y racista decidida a sostener burdas falsedades en la persecución del pueblo Mapuche.
Lautaro González y Fausto Jones Huala fueron obligados a mantenerse en la clandestinidad al resultar imputados, cuando son testigos presenciales del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.
CORTEMOS CON LAS REDES DE IMPUNIDAD.
CONDENA PARA ALBATROS.
JUSTICIA PARA RAFAEL NAHUEL.
MIGRAR NO ES DELITO, ES UN DERECHO HUMANO
(APL).- Ante las nuevas medidas de restricción de derechos a las personas migrantes promovidas desde el Gobierno Nacional y varios Gobiernos Provinciales, convocamos a una movilización este miércoles 13 de marzo, a las 10 horas, desde la Dirección Nacional de Migraciones, Av. Antártida Argentina 1355 CABA, hasta Plaza de Mayo. A la vez, denunciamos la expulsión arbitraria de Vanesa, migrante peruana residente en Argentina hace más de 15 años, enfermera, madre de 3 hijos. Vanesa llevó a su hijo menor de 2 años y dejó a los otros dos en casa, uno de 5 años y el otro de 14. Fue trasladada a una celda sin luz ni agua y de ahí directo al Aeropuerto de Ezeiza. Fue expulsada del país junto a su hijo menor sin haberse podido despedir de sus otros dos hijos, todos ciudadanos argentinos. Denunciamos la existencia de numerosos procesos de expulsión en curso contra las y los migrantes en Argentina. Contactos: Ruth Contreras, Barrios de Pie-Somos / Bolivia – 11 6204 8502/ Wendy Luque, Federación de Organizaciones de Base [FOB] / Bolivia – 11 2682 8009/ Mariana Brito, Bloque de Trabajadorxs Migrantxs [BTM] / México – 11 5047 5977/ Doris Quispe, Polo Obrero – Partido Obrero [PO] / Perú – 11 6723 6969/ Marisa Llanos Cruz, Frente de Organizaciones en Lucha [FOL] / Argentina – 11 3421 5131/ Alexander Angulo, Movimiento Popular La Dignidad [MPLD] / Colombia – 549 3876 28 5511. (Más abajo, resto del comunicado)
Repudiamos también las nuevas restricciones para el acceso a la radicación de migrantes establecidas por el Gobierno Nacional y las resoluciones de arancelamiento del derecho a la salud establecidos por varios Gobiernos Provinciales.
Exigimos la anulación del decreto firmado por El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, para prohibir el ingreso a la provincia o expulsar a migrantes condenados, con antecedentes penales o con condenas no firmes. El decreto avanza incluso sobre la presunción de inocencia, al decidir la expulsión de extranjeros que recibieron condenas que aún no están firmes.
El gobierno de Mauricio Macri criminaliza la migración y promueve una campaña electoral sucia señalándonos como responsables de la crisis, del narcotráfico y la delincuencia, para tapar el desastre económico que ellos mismos generaron, desconociendo el aporte de la migración al desarrollo del país.
Lxs migrantes somos trabajadorxs, estudiantes, padres y madres de familia, no delincuentes.
¡Basta de expulsiones!
¡Devuelvan a Vanesa y su hijo ya!
¡Por el reconocimiento de nuestros aportes!
¡Repudio a la xenofobia de Macri y los gobernadores
Repudiamos también las nuevas restricciones para el acceso a la radicación de migrantes establecidas por el Gobierno Nacional y las resoluciones de arancelamiento del derecho a la salud establecidos por varios Gobiernos Provinciales.
Exigimos la anulación del decreto firmado por El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, para prohibir el ingreso a la provincia o expulsar a migrantes condenados, con antecedentes penales o con condenas no firmes. El decreto avanza incluso sobre la presunción de inocencia, al decidir la expulsión de extranjeros que recibieron condenas que aún no están firmes.
El gobierno de Mauricio Macri criminaliza la migración y promueve una campaña electoral sucia señalándonos como responsables de la crisis, del narcotráfico y la delincuencia, para tapar el desastre económico que ellos mismos generaron, desconociendo el aporte de la migración al desarrollo del país.
Lxs migrantes somos trabajadorxs, estudiantes, padres y madres de familia, no delincuentes.
¡Basta de expulsiones!
¡Devuelvan a Vanesa y su hijo ya!
¡Por el reconocimiento de nuestros aportes!
¡Repudio a la xenofobia de Macri y los gobernadores
ROCA | LA CTA AUTÓNOMA EXIGE JUSTICIA PARA RAFAEL NAHUEL
(CTAA RN).-La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro acompañará,
 junto a las distintas organizaciones sociales, sindicales, 
estudiantiles y políticas, la audiencia pública que tendrá lugar este 
miércoles a las 8 en el Juzgado Federal en la ciudad de General Roca en 
el marco de la causa por el asesinato de Rafael Nahuel.
La central obrera viene repudiando el accionar de la justicia en el caso del asesinato de Rafael Nahuel -muerto por la espalda tras la intervención en el territorio del grupo Albatros de la Prefectura Naval el 25 de noviembre de 2017 en la zona del Lago Mascardi - ya que la misma se ha puesto una y otra vez a favor de las fuerzas represivas.
En este sentido, en noviembre el Juez Federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, pidió una nueva pericia sobre la bala que mató al joven, poniendo en duda el trabajo que determinó de qué arma salió el proyectil que dio muerte a Rafael: el subfusil MP5 del Cabo Primero Pintos.
Ya entonces la CTA alertó sobre el cambio de orientación que se le quiere dar a la causa, debido a que con posterioridad de la indagatoria y las testimoniales, el Juez le permite a la defensa de los Albatros volver a realizar una pericia clave, dejando zonas grises al azar que podría embarrar las determinaciones que dan cuenta del asesinato de Rafahel Nahuel como consecuencia del accionar del grupo Albatros.
Una vez más la central obrera exige cárcel y castigo para los responsables materiales e intelectuales del fusilamiento.
La central obrera viene repudiando el accionar de la justicia en el caso del asesinato de Rafael Nahuel -muerto por la espalda tras la intervención en el territorio del grupo Albatros de la Prefectura Naval el 25 de noviembre de 2017 en la zona del Lago Mascardi - ya que la misma se ha puesto una y otra vez a favor de las fuerzas represivas.
En este sentido, en noviembre el Juez Federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, pidió una nueva pericia sobre la bala que mató al joven, poniendo en duda el trabajo que determinó de qué arma salió el proyectil que dio muerte a Rafael: el subfusil MP5 del Cabo Primero Pintos.
Ya entonces la CTA alertó sobre el cambio de orientación que se le quiere dar a la causa, debido a que con posterioridad de la indagatoria y las testimoniales, el Juez le permite a la defensa de los Albatros volver a realizar una pericia clave, dejando zonas grises al azar que podría embarrar las determinaciones que dan cuenta del asesinato de Rafahel Nahuel como consecuencia del accionar del grupo Albatros.
Una vez más la central obrera exige cárcel y castigo para los responsables materiales e intelectuales del fusilamiento.
COMUNICADO: ATE Y CTAA COMARCA ANDINA HACEN SABER A LA COMUNIDAD SU RECHAZO AL INICIO DE CLASES EN REGIÓN 1
ATE y CTAA Comarca Andina hacen saber a la comunidad su rechazo al 
inicio de clases en Región 1, a pesar de no haber finalizado 
oficialmente el brote de Hantavirus que afectó a dos de las localidades.
 Consideramos que se expone a las y los alumnos y la comunidad toda de 
forma totalmente innecesaria e irresponsable, de parte de las 
Supervisiones y autoridades del Ministerio de Educación.
 Reiteramos
 al Ministerio de Salud la necesidad de instrucciones claras para que no
 ingresen ni permanezcan personas con sintomas en ninguna institución 
pública más allá de toda cuestión administrativa, así como la 
disposición de normas e insumos de bioseguridad correspondientes.
Estando
 comprobado más allá de toda duda el contagio interhumano y a poco de 
finalizar el brote, no se entiende esta decisión totalmente apresurada 
que expone innecesariamente a nuestras comunidades.
ATE y CTAA Comarca Andina
ATE 
SECCIONAL COMARCA ANDINA
YA SE DISTRIBUYE EL N°139 DEL ANPP IMPRESO
Ya se distribuye el resumen impreso semanal de la Agencia de Noticias  Prensa del Pueblo. Podes encontrarlo en las organizaciones e instituciones de la Comarca, también se distribuye en la Feria Regional.
Material totalmente gratuito y con la invitación a leerlo y compartirlo con otras y otros. Construimos la agenda junto a los militantes que organizan, luchan y difunden las prácticas y capacidades humanas que permiten edificar una sociedad libre y solidaria.
También podes descargarlo en formato pdf en AQUÍ.
Material totalmente gratuito y con la invitación a leerlo y compartirlo con otras y otros. Construimos la agenda junto a los militantes que organizan, luchan y difunden las prácticas y capacidades humanas que permiten edificar una sociedad libre y solidaria.
También podes descargarlo en formato pdf en AQUÍ.
SEGUNDA SEMANA DE MARZO EN LA AGENDA ROJINEGRA
ASAMBLEA  COMARCAL CONTRA EL SAQUEO
Son vecinos y vecinas que comenzaron a movilizarse en el año 2003 en defensa del avance depredador sobre los territorios. Se nuclearon como asamblea, reivindicando esta forma de organización que caracterizan como horizontal, sin jerarquía alguna, autónoma, autogestiva, apartidaría. Las decisiones son tomadas por consenso, no por votación, lo que hace más laborioso el arribo de acuerdos, pero a la vez impone discusiones y argumentaciones en las que todes salen enriquecides, y permite una mayor apropiación de lo consensuado. Soncomarcal porque desconocen las fronteras administrativas, al igual que quienes avanzan sobre nuestros pueblos. Y se definen concretamente contra el saqueo por el carácter rapiñero de los proyectos extractivistas e inmobiliarios que codician estos territorios patagónicos. Con esos que arrasan con nuestros territorios y culturas del Sur para alimentar el consumismo voraz del Norte, al servicio de la hiperconcentración de riquezas. Buscan pensar y practicar urgente,otras formas de desarrollo.
EDITORIAL DE LA AGRUPACIÓN ROJINEGRA: “UNA NUEVA AGENDA SALE A LA CALLE
textos concebidos para invitar/nos a pensar/nos desde una perspectiva poco usual. La del empoderamiento que tenemos, la de los logros y no desde las derrotas. Nos hacen creer cotidianamente que no podemos contra un sistema gigante, inmenso, todo poderoso, pero al cual le falla algo, y es que no tiene gente. Por eso, como cada año, desde la Agrupación, sacamos una Agenda, que no sólo es una Agenda de papel y para anotar, sino una forma de seguir planteando una mirada diferente. Pero no diferente sobre lo mismo que nos muestra el poder hegemónico, sino una mirada diferente sobre una realidad diferente. La de darnos cuenta que en nuestra comarca, solamente, contamos con muchísimas más de cincuenta experiencias de victorias populares sobre ese poder que se muestra como invencible, intocable, inamovible. Cincuenta experiencias de lucha y organización.
Son vecinos y vecinas que comenzaron a movilizarse en el año 2003 en defensa del avance depredador sobre los territorios. Se nuclearon como asamblea, reivindicando esta forma de organización que caracterizan como horizontal, sin jerarquía alguna, autónoma, autogestiva, apartidaría. Las decisiones son tomadas por consenso, no por votación, lo que hace más laborioso el arribo de acuerdos, pero a la vez impone discusiones y argumentaciones en las que todes salen enriquecides, y permite una mayor apropiación de lo consensuado. Soncomarcal porque desconocen las fronteras administrativas, al igual que quienes avanzan sobre nuestros pueblos. Y se definen concretamente contra el saqueo por el carácter rapiñero de los proyectos extractivistas e inmobiliarios que codician estos territorios patagónicos. Con esos que arrasan con nuestros territorios y culturas del Sur para alimentar el consumismo voraz del Norte, al servicio de la hiperconcentración de riquezas. Buscan pensar y practicar urgente,otras formas de desarrollo.
EDITORIAL DE LA AGRUPACIÓN ROJINEGRA: “UNA NUEVA AGENDA SALE A LA CALLE
textos concebidos para invitar/nos a pensar/nos desde una perspectiva poco usual. La del empoderamiento que tenemos, la de los logros y no desde las derrotas. Nos hacen creer cotidianamente que no podemos contra un sistema gigante, inmenso, todo poderoso, pero al cual le falla algo, y es que no tiene gente. Por eso, como cada año, desde la Agrupación, sacamos una Agenda, que no sólo es una Agenda de papel y para anotar, sino una forma de seguir planteando una mirada diferente. Pero no diferente sobre lo mismo que nos muestra el poder hegemónico, sino una mirada diferente sobre una realidad diferente. La de darnos cuenta que en nuestra comarca, solamente, contamos con muchísimas más de cincuenta experiencias de victorias populares sobre ese poder que se muestra como invencible, intocable, inamovible. Cincuenta experiencias de lucha y organización.
domingo, 10 de marzo de 2019
COMUNICADO DE ATECH NOROESTE: DE LA CONTINGENCIA POR BROTE DE HANTAVIRUS Y EL INICIO 2019
Desde que se inició el Brote de Hantavirus, con los primeros casos que se dieron en Epuyén, entendimos que nos encontrábamos en una situación muy compleja y peligrosa. Varios especialistas con los que nos asesoramos plantearon que asistíamos a un Brote Epidemiológico con posible contagio por contacto interhumano. En ese marco acompañamos a los directivos que decidieron suspender las actividades y actos académicos de fin de curso 2018.
Las autoridades de Salud y Educación de la Provincia negaban esta realidad, incluso la posibilidad de contagio interhumano, a pesar que desde 1996 se sabía que esto era posible. Todxs tuvimos la sensación de que se intentaba evitar que se corriera una noticia que afectara la temporada turística o el cronograma electoral provincial.
En enero asistimos familias afectadas por la enfermedad, hicimos colectas y acopiamos alimentos y enceres.
Las autoridades de Salud y Educación de la Provincia negaban esta realidad, incluso la posibilidad de contagio interhumano, a pesar que desde 1996 se sabía que esto era posible. Todxs tuvimos la sensación de que se intentaba evitar que se corriera una noticia que afectara la temporada turística o el cronograma electoral provincial.
En enero asistimos familias afectadas por la enfermedad, hicimos colectas y acopiamos alimentos y enceres.
SERÁ UN INICIO LECTIVO SIN NORMALIDAD EN ESCUELAS RIONEGRINAS
(UnTER).- UnTER realizó una presentación ante el Ministerio de Educación y 
Derechos Humanos, exigiendo respuestas para graves problemas edilicios 
que padecen más de cuarenta instituciones educativas, que no podrán 
iniciar el ciclo lectivo normalmente el próximo 11 de marzo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El informe elaborado por el equipo de delegadxs de Salud en la 
Escuela, contradice los anuncios mediáticos del gobierno, respecto a que
 todas las escuelas se encuentran en condiciones.  De hecho, hay 
instituciones relevadas, que no pudieron terminar el ciclo lectivo 2018 
por graves problemas edilicios motivaron la suspensión de clases. 
Situaciones  que detonaron por problemas de gas y se agravaron luego de 
que se detectaran graves irregularidades estructurales.
En el marco de la reunión con el responsable de Infraestructura 
escolar, Adrián Carrizo, en diciembre del 2018, se presentó el informe 
detallado y durante el receso escolar se continuaron las acciones en 
cada Consejo Escolar, sin embargo, aún con el corrimiento del inicio de 
clases, persisten escuelas sin condiciones de habitabilidad y seguridad 
por  
retraso en la construcción,  paralización  de obras,  como por 
ejemplo  los 13 jardines ,  establecimientos sin habilitación de gas , 
sin suministro de agua, entre otros problemas .
En la nota presentada, desde la  Secretaría de Salud en la Escuela 
de UnTER,  reitera que todas estas situaciones han perjudicado el 
proceso de enseñar y aprender de cientos de trabajadorxs y estudiantes, 
sin embargo las comunidades educativas siempre mantuvieron la 
predisposición para el diálogo, con el objetivo de encontrar 
soluciones;  y que una vez agotada esta instancia, recurrieron a la 
justicia, donde hicieron lugar a su reclamo como sucedió con  la Escuela
 Especial N° 5, de Villa Regina. Institución que el Concejo Deliberante 
declaró en Emergencia Educativa.
También es importante destacar que la predisposición y la buena 
voluntad de las comunidades educativas las llevó a aceptar propuestas 
del ministerio, que no se condicen con el respeto por la integridad y la
 salud como por ejemplo:  espacios refuncionalizados , biblioteca 
trasformadas en aulas, escuelas que se trasladaron a otras instituciones
 como el Jardín 127, reubicado en el  quincho del Club Fernández Oro. 
Espacio inapropiado,  independiente de los arreglos temporales,   no 
reúne las condiciones pedagógicas y de habitabilidad necesaria que 
requiere el nivel. 
Desde UnTER se realizaron los seguimientos de obras durante los 
meses de enero y febrero, tal como se le advirtió al  subsecretario de 
Coordinación. Por ello,  se denunció que las escuelas de los parajes que
 iniciaron el ciclo lectivo en febrero, eran  discriminadas una vez más,
 con edificios sin limpieza, agua, gas, sin provisiones para insumos, ni
 comedor, sin transporte.  
Escuelas con graves problemas edilicios al inicio del cilo lectivo 2019:
1. -Jardín Nº 127 de Fernández Oro.  Obra de nación paralizada, 
durante el 2018 funcionó en espacio refuncionalizado del club Fernández 
Oro , compartiendo el espacio  con el merendero del club – Con algunas 
refacciones y una sala continuarían en ese espacio, sin las condiciones 
necesarias tanto pedagógicas, como de habitabilidad y seguridad. El 
gobierno afirma que existe un acuerdo de continuidad firmado en una 
asamblea, lo concreto que solo lo hicieron diez padres/madres  de  una 
matrícula de sesenta  – 
Según comunicación del 21 de febrero, con el subsecretario de 
coordinación Adrián Carrizo, aun no hay precisiones sobre Apto 
financiero para dar continuidad a la obra – 
Situación similar padecen en Roca- Fiske Menuco,  el Jardín N° 102 
de Colonia Fátima, que funciona en un espacio reducido sin medidas 
pedagógicas y de seguridad  y el Jardín 112 que funciona distribuido en 
dos establecimientos. 
2. ESRN 71 –Allen-  en agosto del 2018 le retiran medidor, 
continúan sin gas, por lo tanto,  los casi cien docentes de la 
institución,  trabajan en  la biblioteca de Escuela Especial Nº 2 sin 
condiciones mínimas. situación informada a La coordinadora . No hay 
precisiones cuándo volverán a clases.
3. Escuela Nª 137- jornada extendida – Mas de un año sin edificio- 
En el 2018, trabajadorxs y niñxs se reubicaron en el centro comunitario 
del barrio- no funciono la jornada extendida-  en noviembre del 2018 
solo faltaba realizar el pozo para drenaje, sin embargo a la fecha no 
está terminada la obra, por lo tanto se iniciarán las clases sin 
comedor, ni baños. 
4. Especial N° 5 de  Villa Regina – docentes reubicados en escuela 
primaria- Reclamo de larga data, que llevó a madres y padres a presentar
 un Amparo, que resultó favorable. Así en el 2018 se iniciaron las 
obras, por esta razón adelantaron la finalización de las clases. Sin 
embargo, solo se avanzó en la pintura exterior  falta el gas , la 
revisión eléctrica y demás refacciones. Según el coordinador no podrían 
iniciar hasta después del 18 de marzo.
5. Zona andina: Escuela Primaria Nº 103 de Mallín Ahogado, la 
justicia intervino para la realización de las obras, por lo tanto, las 
actividades se iniciaron con obreros trabajando, la escuela hoy no está 
en condiciones de habitabilidad.
6. Escuela Primaria 29 de Ñorquincó ,a pesar de estar con Amparo 
Judicial desde el año 2014,  según coordinación todavía no hay fondos 
destinados  para las obras, en consecuencia, durante la  semana pasada, 
 la justicia intimó al Ministerio . 
7. En la ESRN 48 de El Bolsón, encontraron roedores en los cajones 
de la biblioteca. Se requiere extremar las medidas preventivas, dado que
 es una  zona endémica de Hanta Virus en la región.
8. En la misma zona, la Escuela Primaria Nº 337 de Valle Nuevo, no 
tiene el techo, por lo tanto, lxs docentes deben cumplir el horario en 
el centro comunitario.
9. ESRN 30, que está en obra, lxs docentes cubren su carga horaria 
en la Escuela Primaria 372 y no hay precisiones cuándo podrán volver lxs
 estudiantes a clase. 
10. Escuela Primaria N° 129 de Colonia Suiza,  con Amparo Judicial 
luego de una presentación realizada por  padres/madres hace más de un 
año,  continúan demoradas las obras.
11. Escuela Primaria. N° 315, Se realizó una inspección con 
subsecretaria de trabajo. Se detectaron irregularidades edilicias de 
distinto tenor, que afectarán  el normal inicio de clases, sumado a que 
la ampliación programada, aparentemente se encuentra abandonada. 
12. CET 28 deberá continuar las clases en la Escuela Primaria 154, también por la demora en la obra. 
13. Escuela Primaria N° 61 de Mainque,  en diciembre,  Camuzzi 
retiró los medidores.  Aún permanece  sin gas. Se inició la pintura 
exterior, pero falta 
terminar con  el revoque , habilitar el  gas, arreglar las tapas de los pozos de  drenaje, entre otros arreglos. 
14. Jardín N°66 Belisle –hace dos semanas detectaron perdida de gas
 y fallas estructurales del edificio. hoy refuncionalizarian en escuelas
 primarias.
15. ESRN 9 y CENS 86. Afectados por un incendio, se logró la 
reubicación de estudiantes y trabajadorxs, pero no hay seguridad cómo se
 implementará el transporte. Además, se requirió  inmediato inicio de 
las obras. 
16. ESRN 24- continua sin gas -
17. Escuela Primaria 153- sin gas -
18. Supervisiones de Inicial y Primaria de Roca- Fiske Menuco, 
Trabajan en  el antiguo edificio del  IFDC , hasta tanto se terminen las
 obras de refacción de baños, reposición de vidrios y pinturas en el 
inmueble que ocupan habitualmente.
19. Vale aclarar, que este edificio tiene graves problemas de 
infraestrucutra, sin embargo luego del traslado del Instituto de 
Formación Docente a sus nuevas instalaciones, se comenzó a ocupar el 
viejo edificio. A pesar  de las falencias históricas que lo afectan se 
destinarán cuatro aulas para el secundario creado a fines del año pasado
 en Roca- Fiske Menuco, 
20. CET 3 en obra, al 50% , se requiere urgente habilitación de dos aulas biblioteca ,  
21. ESRN N° 43. En obra,  sin gas.
22. Escuela  Primaria 253- No inicia las clases- en obra desde 
enero. Priorizaron los baños, tal vez, se termine esta parte el 18 de 
marzo.  
23. Requieren refacciones para un inicio normal de clases los Jardines N° 23 y N° 18, las Escuelas N° 56, 169, 286 y 274.
24. Preocupa situación de seguridad en las escuelas de Roca- Fiske 
Menuco,  afectadas por situaciones de robos y destrozos que requieren 
especial atención, como la Escuela N° 169 y Jardín N° 18, donde les 
robaron los tanques, también en la Escuela N° 286, donde además deben 
reponer los vidrios, y en la Escuela N° 274, sufrió el robo de 
materiales y comida, incluso borraron información de las 
computadoras.CET 14 Allen. 
25. En Villa Regina, existen instituciones que no tienen garantías 
de iniciar las clases en tiempo, como la Escuela N° 196, donde Camuzzi 
retiró dos medidores , la obra de gas no se  concluyó. Además de las 
ampliaciones y refacciones que viene reclamando la comunidad desde hace 
años. El año pasado estuvo reubicada.  
26. Jardín Anexo N° 28, recién en estos días empezarían con los arreglos del techo.  
27. En Mainqué preocupa la situación de instituciones que 
corresponden al mantenimiento del Municipio, donde no hay obras 
previstas y que son más que necesarias, como es el caso de la Escuela N°
 61.
28. En Ingeniero Huergo, aún están en obra el Jardín N° 55 y la 
Escuela Primaria N° 232, luego de décadas de reclamos, sin embargo, este
 año no pueden iniciar con normalidad las clases. 
29. ETAP Allen  siguen sin edificio – reubicadas en distintas espacios. sin concluir.
30. Escuela Nº 248 Cipolletti-sin gas. Una obra comenzó  en  2017 
con duración de seis meses. Enero/18 comenzaron la obra de gas , que  
aún no se termina. Desde CPE  , el coordinador Sr Piguala y un 
representante de Seguridad e Higiene convocaron a una reunión a las 
familias de esta comunidad para que aceptaran continuar con la obra en 
horario escolar , aun sin precisiones.
31. ESRN 57-Maquinchao-  se removió el techo –no sea realizaron los  arreglos.
32: ESRN 28 Ramos Mexia. Una pérdida de agua provoco el hundimiento de cimientos y grietas en estructura.
33. ESRN 72 Cinco Saltos. se realizo pintura exterior, pero 
continúan  sin ejecutar el arreglo de las fallas estructurales 
requeridas y comprometidas desde principio del 2018.
34. Escuela Especial 3 Cinco Saltos . Termino el 2018 con 
suspensión de clases y movilizacion de la  comunidad. A la fecha están  
sin finalizar las obras requeridas.
35. En la zona de Catriel, si bien iniciarán las clases, No se 
encuentran en condiciones de seguridad e higiene los Jardines de 
infantes N° 14 y el 121, en este último falta un baño para 
discapacitadxs, pero no tiene lugar físico para construirlo y tampoco se
 presentaron alternativas para su construcción.
Además, en la Escuela Primaria 281, solamente terminaron la vereda,
 pero no los baños nuevos que son una necesidad prioritaria. Y la 
comunidad educativa de la  ESRN 21, continúa con su reclamo por un 
edificio nuevo, obra anunciada en el 2014, pero que no avanzaron más 
allá de lo mediático.
A  ello se suma , las escuelas que iniciaron actividades en febrero
 y que se denunció no estaban en condiciones de habitabilidad: 
36- Zonas rural de Comallo – Se realizaron los exámenes 
bacteriológico y químico de agua, que dieron mal y sin embargo no se 
resolvió.  
37- Escuelas periodo febrero- diciembre,  Niñxs y jóvenes de los 
parajes, Escuelas Primarias N° 72 de Cañadón Chileno y Nº 363 de 
Maquinchao, al inicio del ciclo lectivo no se realizó las tareas de 
desmalezamiento, limpieza de calefactores, análisis del agua, 
fumigación, ni siquiera arreglos menores, necesarios para el normal 
inicio de clases.
Desde UnTER, continuaremos exigiendo que todas las escuelas estén 
en condiciones de habitabilidad e higiene, porque es un derecho del 
pueblo que debe garantizar el Estado en cada punto de la provincia.
                                                                   
                                            Roca-Fiske Menuco, 8 de 
marzo de 2019
Claudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela..
María Inés Hernández, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura.
Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización.
Marcelo Nervi, Secretario Adjunto.
Patricia Cetera, Secretaria General
JUSTICIA: EXIGEN QUE EL ESTADO INVESTIGUE EL HOMICIDIO DE COCO GARRIDO
Viedma (Radio Encuentro).- Un grupo de familiares, amigas, amigos, militantes y abogadas que 
siempre sostuvieron que a Coco lo mataron, que su muerte no fue un 
suicidio sino un homicidio,   habilitó en Face el perfil El Estado debe Investigar el homicidio de Coco Garrido.  Recordamos
 que el pasado 4 de diciembre el tribunal de juicio integrado por los 
Jueces Gastón Martin, Gustavo Quelín y Gastón Pierroni decidió por 
unanimidad declarar a Laura Leiva y a Emilio Oyarzún no culpables de los
 delitos por los que fueran acusados: el homicidio culposo de Coco 
Garrido en el interior de la comisaría 12 de El Bolsón. El tribunal dijo
 algo más: “el tribunal ha entendido que no se logrado, con el grado de 
certeza necesaria en esta etapa del proceso, sostener y demostrar que 
los hechos ocurrieron tal como lo indicara el Ministerio Público Fiscal.
 Se ha destacado que la prueba resulta escasa y permite tener más de una
 hipótesis, en relación a la manera en que ocurrió la muerte de 
Guillermo Garrido. Lo único que está claro, se ha consignado, es la 
fecha y hora de muerte cuando estaba en custodia de la Comisaría 12 de 
El Bolsón…”. Queda claro que para el tribunal no hubo “suicidio” de 
Coco. Esa conclusión fue la mejor recibida por quienes desde las 
primeras horas de hallado muerto Garrido en el calabozo de la comisaría 
12 de El Bolsón,  siempre creyeron que  lo mató la policía y que habrá 
que investigar concretamente quiénes.
Dispuestos a seguir de cerca el lento accionar del poder judicial, un grupo de familiares, amigas, amigos, militantes y abogadas que siempre sostuvieron que a Coco lo mataron, que su muerte no fue un suicidio sino un homicidio, habilitó en Face el perfil El Estado debe Investigar el homicidio de Coco Garrido con un objetivo muy claro: ” ir siguiendo la actividad de la Fiscalía, de la que esperamos cumpla con la Obligación de Investigar y esclarecer este homicidio.”
Así comparten su preocupación:
El tribunal integrado por los jueces Sandro Gastón Martín, Gastón Cesar Pierroni y Gustavo Omar Quelin sentenció por unanimidad el 11 de diciembre de 2018 (y es sentencia firme):
“La única realidad fáctica acreditada de manera fehaciente y con certeza es que Guillermo Garrido murió entre las 22:00 hs. y las 22:50 hs. del día 13 de enero del 2011, cuando se encontraba bajo custodia del personal policial de la Comisaría 12a. de la Localidad El Bolsón. También ha quedado claro que la muerte no ha sido natural, ahora, cómo ocurrió esa muerte, de modo alguno se ha acreditado con la certeza que esta etapa judicial reclama”.
Dispuestos a seguir de cerca el lento accionar del poder judicial, un grupo de familiares, amigas, amigos, militantes y abogadas que siempre sostuvieron que a Coco lo mataron, que su muerte no fue un suicidio sino un homicidio, habilitó en Face el perfil El Estado debe Investigar el homicidio de Coco Garrido con un objetivo muy claro: ” ir siguiendo la actividad de la Fiscalía, de la que esperamos cumpla con la Obligación de Investigar y esclarecer este homicidio.”
Así comparten su preocupación:
El tribunal integrado por los jueces Sandro Gastón Martín, Gastón Cesar Pierroni y Gustavo Omar Quelin sentenció por unanimidad el 11 de diciembre de 2018 (y es sentencia firme):
“La única realidad fáctica acreditada de manera fehaciente y con certeza es que Guillermo Garrido murió entre las 22:00 hs. y las 22:50 hs. del día 13 de enero del 2011, cuando se encontraba bajo custodia del personal policial de la Comisaría 12a. de la Localidad El Bolsón. También ha quedado claro que la muerte no ha sido natural, ahora, cómo ocurrió esa muerte, de modo alguno se ha acreditado con la certeza que esta etapa judicial reclama”.
Recordemos que se partía de la base del suicidio de Coco y en el 
juicio oral y público que culminó con esa sentencia, NO SE COMPROBÓ EL 
SUICIDIO DE COCO.
El Estado Rionegrino por medio de sus fiscales, debe investigar la MUERTE BAJO CUSTODIA POLICIAL DE COCO GARRIDO, tiene la Obligación de Investigar, de no hacerlo, la República Argentina puede ser denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por violar sus obligaciones como Estado.
En esta página, vamos a ir siguiendo la actividad de la Fiscalía, de la que esperamos cumpla con la Obligación de Investigar y esclarecer este homicidio
El Estado Rionegrino por medio de sus fiscales, debe investigar la MUERTE BAJO CUSTODIA POLICIAL DE COCO GARRIDO, tiene la Obligación de Investigar, de no hacerlo, la República Argentina puede ser denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por violar sus obligaciones como Estado.
En esta página, vamos a ir siguiendo la actividad de la Fiscalía, de la que esperamos cumpla con la Obligación de Investigar y esclarecer este homicidio
CONVOCATORIA HIJOS BARILOCHE
La
 agrupación HIJOS Bariloche convoca a organizaciones de derechos 
humanos, políticas, sindicales, sociales y estudiantiles a reunirse para
 organizar las actividades para el 24 de marzo.
Nos juntamos el día martes 12 de marzo a las 18 hs. en el salón comunitario del barrio 10 de diciembre calle Anasagasti y O'Connor
HIJOS Bariloche.
Nos juntamos el día martes 12 de marzo a las 18 hs. en el salón comunitario del barrio 10 de diciembre calle Anasagasti y O'Connor
HIJOS Bariloche.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
 







