Viedma (Radio Encuentro).- “Mostrando lo que hemos hecho, lo vamos valorando más. Fue muy 
importante conocer a referentes de los canales comunitario, y hay mucho 
para agradecer”, comienza a decir nuestra compañera Cristina Cabral que 
junto con Walter Carriqueo, en Encuentro con amigos, hacen una primera 
evaluación desde la radio y entv que organizaron este evento.  Y juntos 
dedican un tiempo importante para realizar agradecimientos a quienes 
hicieron posible la realización del encuentro 

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
martes, 2 de octubre de 2018
CONVOCAN A UN GRAN “ENCUENTRO POR LA RESISTENCIA Y EL DERECHO ANCESTRAL MAPUCHE
(Radio Kurruf).- El día sábado 13 de octubre de 2018, desde
 las 10 horas, en la Plaza Dagoberto Godoy (Plaza Hospital de Temuco) se
 realizará el Encuentro por la Resistencia de los Pueblos y el Derecho 
Ancestral Mapuche, actividad que se iniciará con una marcha y luego con 
un acto artístico cultural. Así, lo decidieron,  autoridades ancestrales
 del pueblo mapuche; pu lonko, pu werken, pu machi,  dirigentes y 
representantes de comunidades que componen los lof ancestrales, que en 
un Comunicado Público, expusieron al Pueblo Nación Mapuche y a la 
opinión pública lo siguiente :
Kiñe: Mediante
 pu trawun, instancias de diálogo y reflexión, hemos llegado a la 
conclusión de que es necesario realizar un encuentro masivo entre 
mapuche y simpatizantes de nuestro pueblo, esto con la finalidad de 
aportar a la cohesión de las comunidades y manifestar públicamente 
nuestra posición sobre los temas de discusión nacional que nos atañen. 
Buscamos socializar las problemáticas y los distintos procesos que se 
están llevando a cabo en nuestros territorios, como una forma de 
visibilizarlos, dando también una respuesta política y mediática a las 
estrategias estatales que buscan ocultar y acallar nuestras justas 
demandas.
Epu: Consideramos
 que octubre, específicamente el día 12 de dicho mes, ha sido instaurado
 a la fuerza por ciertos sectores como una conmemoración del llamado 
“Descubrimiento de América” o “Encuentro entre Mundos”. Fecha que para 
algunos es sinónimo de festividad o valoración de la diversidad 
cultural, cuestión que evidentemente se contradice con el genocidio y la
 violación a los derechos humanos contra los pueblos originarios. Este 
hito debe ser abordado desde el mapuche rakizuam y sustentado desde 
nuestras comunidades como una instancia de encuentro reflexivo, donde en
 vez de festejar, se reivindique la resistencia de los pueblos 
originarios, y en especial la de nuestro pueblo nación mapuche, contra 
las arremetidas colonialistas que aún buscan oprimirnos y extinguirnos.
Kvla: Como
 pueblo mapuche estamos viviendo un momento decisivo, debido a que se 
están determinando aspectos trascendentales de nuestra realidad actual, 
lo que también obedece al contexto político que ha instaurado el 
gobierno de la derecha que hace pocos días viajó a Temuco a presentar el
 Plan Impulso Araucanía, el que a través de la criminalización de las 
justas demandas de nuestro pueblo y la militarización del territorio, 
viene a fortalecer la alianza del latifundio y el empresariado, 
proponiendo un desarrollo que sólo propicia el extractivismo, acrecienta
 la crisis hídrica y favorece a los sectores más ricos en desmedro de 
nuestras comunidades.
Es así como 
resulta necesario movilizarse, por el posible cambio del artículo 13 de 
la ley 19.253 o Ley Indígena que permitirá la venta, el embargo y la 
enajenación de la tierra mapuche, incluso la que ha sido recuperada, 
como una forma de seguir reduciendo nuestro territorio. Por la nula 
respuesta que están teniendo las distintas demandas de tierra de las 
comunidades. Por la violencia ejercida por el estado hacia nuestros 
niños que atenta contra el derecho de la infancia libre. Para decir no a
 los proyectos extractivistas que depredan nuestro territorio. Y por la 
libertad de los presos políticos mapuche que hoy día están secuestrados 
en las cárceles chilenas, como consecuencia de la persecución política 
ejercida por el estado y sus gobiernos de turno.
Meli: Por
 todo lo expuesto, convocamos a todas las comunidades y territorios, 
agrupaciones culturales, organizaciones sociales, organizaciones 
ambientales, al pueblo trabajador chileno, a los estudiantes y a todos 
quienes se sientan aliados de nuestro pueblo a un “Encuentro por la 
Resistencia de los Pueblos y el Derecho Ancestral Mapuche” para el día 
sábado 13 de octubre en Temuco, que comenzará a las 10 de la mañana con 
una marcha, que partirá desde la Plaza Dagoberto Godoy, Plaza del 
Hospital y recorrerá las calles de la ciudad finalizando con un acto 
político cultural en la Feria Pinto, donde tendrán voz representantes de
 distintas comunidades, así como también agrupaciones musicales de los 
territorios.
Convocan:
Comunidades
 de la “Futa Willi Mapu” Alto Bio Bio Wiñoi newen (Ancud) Lof Muko 
Huilio Parlamento de Koz Koz Lonquimay Kurarewe Trapilwe Temulemu Makewe
 Rofwe Koiwe Painemal Malalkawe Mahuidache Huichahue Hogar Mapuche 
Relmulikan Hogar Pegun Dugu Hogar Lef Rakiduam Kiñewküleiñ: Circuito 
Artístico de Wallmapu
Adhieren: Red por la Defensa de la Infancia Agrupación Cultural Makewe Kimün Eco TV Radio Kvrruf Hogar Mapuche Pelontuwe.
Escucha, transmite, descarga y comparte la invitación y spot radial
https://archive.org/details/
FERIA CONTRA EL AJUSTE EN CYT
(JUNTA INTERNA ATE-MINCYT).-Lxs trabajadorxs de la ciencia y la tecnología realizan este miércoles 3
 de octubre a las 13 h. en el playón del Polo Científico Tecnológico de 
Palermo una jornada de muestras del trabajo que durante estos años llevó
 adelante el MINCYT, con mesa debate, radio
 abierta y música, en defensa de la ciencia y sus trabajadorxs. 
Se expondrán algunos de los logros y acciones que se han conseguido con 
el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, hoy 
degradado a Secretaría.
Lxs trabajadorxs de esta institución ven con mucha preocupación la 
discontinuidad de los programas y líneas de acción que se venían 
desarrollando y, principalmente, la eliminación de fuentes de trabajo.
LA JUSTICIA ENTRERRIANA PROHÍBE FUMIGAR A 3 MIL METROS DE LAS ESCUELAS RURALES POR VÍA AÉREA Y A MIL METROS POR TIERRA
(UAC).-Entre Ríos, 1º  de Octubre 2018
Desde la Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos ¡Basta es basta! celebramos el reciente fallo de la justicia entrerriana haciendo lugar al amparo por las escuelas rurales de la provincia que representa un avance por la vida de les niñes y la comunidad educativa entrerriana en general.
  
Desde la Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos ¡Basta es basta! celebramos el reciente fallo de la justicia entrerriana haciendo lugar al amparo por las escuelas rurales de la provincia que representa un avance por la vida de les niñes y la comunidad educativa entrerriana en general.
Destacamos las partes sobresalientes: 
-
 Se prohíben en todo el territorio de la provincia y en todo tiempo las 
fumigaciones con agrotóxicos a menos de 3000 metros las aéreas y 1000 
metros las terrestres desde las escuelas.
Suspende en horario de clases a cualquier distancia todas las fumigaciones
Ordena al estado entrerriano hacer estudios para analizar estado de situación
Condena
 al estado entrerriano a que en dos años se implanten barreras arbóreas a
 150 metros alrededor de todas las escuelas rurales.
Felicitamos
 a nuestras compañeras abogadas, quienes elaboraron y presentaron dicho 
amparo, a nuestres compañeres de la Campaña Paren de Fumigar las 
Escuelas quienes han persistido en la lucha por la vida y la salud de 
sus alumnes y comunidad educativa.
Con
 bases en esta resolución también instamos al Poder Legislativo 
entrerriano a declarar la Emergencia Sanitaria y Ambiental en nuestra 
provincia así como avanzar en el fomento real a la Agroecología para 
avanzar en un cambio positivo de la matriz productiva provincial, tal 
como venimos solicitando desde Noviembre del 2017 en nuestro petitorio 
basal.
La
 movilización ha demostrado ser el camino para visibilizar, fortalecer y
 conseguir los avances. Estamos llevando esta lucha en colectivo, 
alentamos y nos alentamos a seguir fortaleciéndonos en todos los 
lugares, para conseguir una vida sin agrotóxicos y con soberanía 
alimentaria.
¡Basta es Basta!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
 




