>BAJAR ARCHIVO<
Escuchamos solo un fragmento de la entrevista, debido a problemas en el grabador. 
La  entrevista duraba unos minutos mas en los que Martín, estudiante de la  Manuel Belgrano (escuela de arte) nos explicaba en detalle la crónica de  la lucha en defensa de la escuela y su presupuesto ante los embates del  gobierno -a comienzos de la gestión de Mauricio Macri, en 2008- hasta  lograr, luego de 6 meses de toma del  establecimiento por parte de los estudiantes, conseguir no solo que no  se desmantele la escuela, sino que se abra el profesorado superior tal  cual ellos proponían y para cuyo proyecto habían trabajado diseñando la  currícula en los planes de estudio. Además de realizar la toma del  establecimiento, los chicos no dejaron flancos librados al azar y  presentaron un recurso de amparo, al que los jueces respodieron con una  medida cautelar de NO INNOVAR, que obligó al gobierno a no avanzar en la  modificacion del sistema para reducir presupuesto. Esta experiencia de  lucha -en la que el aguante del estudiantado tuvo un fuerte componente  en la identidad de la escuela y en la pertenencia que sienten los chicos  a “La Belgrano” como espacio de formación técnica y docente en el área  artística- dio sus grandes frutos, a la vista hoy, en una escuela cuyo  titulo docente es PROFESORADO, y con una matricula creciente año a año. 
La  explicación de Martín también hacia referencia al porque de la  movilización (viernes 20/5 a Esmeralda 55, CABA): El Ministerio de  Educación de la Ciudad -a cargo de Esteban Bulrich- dio directivas de  unificar cursos en la escuela, cerrando divisiones, para reducir  presupuesto. 
Se sumaban también a la entrevista dos docentes de la escuela,  que nos explicaban el ataque sistemático a la escuela pública y a la  escuela de bellas artes, en particular en materia de presupuesto. Nos  comentaban la situación de precariedad en la que trabajan, ya que hay  docentes de la escuela que son parte de la planta transitoria. De esta  forma la Gestion de Macri evade la obligación de formalizar la  contratación docente como se debe, bajo el convenio colectivo de trabajo  que corresponde: el estatuto docente.
Las exigencias de la comunidad educativa de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano son:
NO AL CIERRE DE CURSOS EN LA ESC. DE BELLAS ARTES MANUEL BELGRANO
SI A LA UNIDAD ACADEMICA en La Belgrano: 
Bachillerato Magisterio y Profesorado 
REGULARIZACION de los estudiantes de 4to año del MAGISTERIO
NO A LA PRECARIZACION DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION
NO AL VACIAMIENTO EDUCATIVO - NO AL RECORTE PRESUPUESTARIO
PASE A PLANTA PERMANENTE DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA
Por  ultimo, consultados por las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos  Aires, tanto estudiantes como docentes manifestaron su profundo deseo de  que no se repita una gestión PRO: ¡¡¡FUERA MACRI!!!
Asimismo  manifestaron su interés en que algunas líneas trazadas por el gobierno  nacional continúen y se profundicen, tanto en materia de Educación como  en Derechos Humanos –esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad-.
La situacion que  atraviesa la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano no escapa a una  realidad macro, sino que es una muestra mas de las politicas de  vaciamiento de la gestion PRO en Ciudad de Buenos Aires.
PRO ES VACIAMIENTO DEL ESTADO: en Educacion, Salud y Cultura.
PRO es PRIVATIZACION de todas las areas de servicios. 
Mauricio: ¡¡¡¡no sos bienvenido en la CIUDAD!!!!
 

 
 


