(CTA Capital Federal).-Distintas
 organizaciones sociales marcharon, el pasado viernes 11 de septiembre, 
desde la Autoridad Federal de Tecnología de la Información (AFTIC) hasta
 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) 
para reclamar y solidarizarse con la gente que compone Antena Negra.

 El viernes 4 de septiembre la Policía Federal, junto a la Comisión 
Nacional de Comunicaciones (CNC) y la AFTIC, se presentó en el Espacio 
Cultural El Cid, donde transmite desde el año 2009 Antena Negra -un 
canal de TV comunitaria- que se puede sintonizar por el canal 20 de la 
Televisión Digital.
La Policía Federal se llevó los equipos de transmisión –transmisor, 
potencia, computadoras- y dejó el espacio destruido, con roturas en 
puertas, cámaras, computadoras y todo lo que encontraron a su paso.
Es por esto que distintas organizaciones, incluida la CTA, se 
movilizaron hacia el AFSCA. Entre los presentes estuvo José ‘Pepe’ 
Peralta, Secretario General de la CTA Capital, quien dejó la adhesión de
 la Central obrera a esta causa: “Me parece que es importante dar el 
apoyo a un medio de comunicación alternativo, no sólo por lo que implica
 como medio de comunicación sino por la metodología que han utilizado 
para que no funcione, esto es preocupante y no podemos mirar para el 
costado. Tenemos que estar todos mancomunados tratando de que estas 
cosas no pasen, porque nos recuerdan a las peores épocas y lo que menos 
queremos es que se llegue a estos extremos”.
Malena, una de las integrantes de Antena Negra presente en la 
movilización, contó cómo está la situación de la emisora: “Actualmente 
el canal se encuentra peleando, junto con un montón de organizaciones 
compañeras, la devolución de sus equipos en condiciones, porque fueron 
tomados de una forma muy violenta, así como también destruyeron otras 
partes del canal durante el allanamiento que hicieron. También estamos 
pidiendo que se dé de baja la causa penal que imputa a un compañero del 
canal, por las interferencias que denuncia la empresa privada Prosegur, 
siendo que los que están haciendo un mal uso de esa parte del espectro 
son ellos, porque el canal 20 en el que transmitía Antena Negra TV es 
única y exclusivamente para televisión digital”.
Afortunadamente, el canal sigue transmitiendo como puede y resiste a 
esta situación. De esta forma, Malena siguió contando como se puede ver 
la transmisión del canal: “Ahora estamos transmitiendo por streaming de 
Internet en antenanegratv.com.ar; por nuestro canal de aire, canal 4, 
que llega al barrio cercano al Cid Campeador y además estamos replicando
 nuestra voz por todos los medios compañeros que sirven de garganta”.
Pablo Marrero, de la CTA Regional Centro, que comparte edificio con 
la emisora, también brindó su apoyo a la lucha de los miembros de Antena
 Negra y expresó: “Compartimos un espacio común de lucha y de historia 
con los compañeros de Antena Negra, que es la Asamblea del Cid. Pero más
 que eso, es que los laburantes necesitamos o somos parte de la 
construcción de medios comunitarios, alternativos, porque son los 
canales y los medios por los cuales salen la lucha, los problemas 
diarios de los trabajadores, la cual ocultan o tergiversan o lo 
aprovechan políticamente los medios grandes, las “Corpo” tanto de un 
lado como del otro".
“Nos parece una aberración que en plena democracia se decomisen o 
roben materiales de comunicación popular. Es un significado muy duro que
 se les saque materiales con los cuales un canal comunica cultura, 
problemáticas del pueblo, trabajos diarios de la gente. Que se les saque
 y robe mediante un operativo con 40 efectivos, nos hace acordar a 
épocas de la dictadura”, agregó Marrero.
Finalmente, por su parte, Martín Brunás, Secretario de Comunicación 
de la Regional Centro, expresó: “Estamos adhiriendo a la marcha por lo 
ocurrido en Antena Negra, porque si una vez celebramos el espíritu de 
esta nueva Ley de Medios, creemos que el mismo era que estas voces 
tuvieran presencia en la sociedad como medios de comunicación. Y lo que 
sucedió la semana pasada nos parece un atropello al espíritu básico de 
la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Fuente: Regional Centro CTA Capital; www.ctacapital.org