El Bolsón (Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra).- Hace muchos años El bolsón lucha contra la imposición de un loteo, sobre
 las nacientes de agua, al pie del Cerro perito Moreno. La empresa 
Laderas del Perito Moreno, presentó el proyecto de subdivisión de dos 
parcelas rurales en el año 2010. En el año 2011 la Empresa Laderas del 
Paralelo 42 de los mismos dueños, ganó la licitación del Centro Invernal
 Perito Moreno, adyacente al proyecto de loteo presentado con 
antelación.
A partir de aquí, las empresas de dueños y nombres similares, comenzaron
 un trabajo sistemático de desinformación. La licitación del cerro, 
exigía por ley provincial 4552, que se construyera una Villa Turística 
al pié del cerro, dentro de las tierras de la provincia. Esta Villa, 
quedaría al fin de la concesión como un bien del estado. Sin embargo, 
las empresas y su ente regulador presidido por el Club Andino 
Pitriquitrón, omitieron en el contrato la construcción de la Villa 
Turística dentro de las tierras provinciales, y quisieron hacer pasar el
 loteo privado sobre tierras linderas como parte del desarrollo de Obra 
Pública consignado en la ley 4552. Esta estafa al fisco alertó a los 
vecinos. Una Obra Pública, no es ni se parece a un loteo privado. Y 
menos, si se pidió antes de la licitación.
Por otra parte, la empresa ganadora de la licitación del Cerro perito 
Moreno, no invierte ni coloca los medios de elevación que se comprometió
 a instalar al firmar el contrato de concesión, aduciendo que solo 
tendría dinero para hacerlo, si loteara los terrenos linderos. Es decir 
que asumió un compromiso de inversión sin tener los fondos para hacerlo.
 La lógica indicaría que se les rescinda el contrato, o como se dice en 
la jerga, a freír churros. Sin embargo, la municipalidad de El Bolsón, 
encabezada por Bruno Pogliano contador de las empresa Laderas, que llegó
 al gobierno alineado al partido Juntos Somos Río Negro, con gran 
despilfarro de colchones, chapas y bonos para el comercio, aprobó el 
miércoles 14 de diciembre el loteo, loteo que corrobora el Concejo 
Deliberante el día viernes 16.
El loteo comprende 750 hectáreas, y es en dimensión más grande que la 
planta urbana de El Bolsón se pretenden generar 1067 lotes. Se proyecta 
sobre una pampa, conocida como Pampa de Ludden, y una estrtibación 
boscosa, conocida como La Huemulera. Plantea centros comerciales, 
hoteles, lagos artificiales, canchas de golf, y un aeropuerto privado 
para Joe Lewis. El detalle, es que el loteo se haya sobre la reserva 
municipal Cumbreras de Mallín Ahogado, que según la Carta Ambiental de 
El Bolsón, es garantía de la regulación de la escorrentía y de las 
nacientes de agua del paraje.
El espacio está protegido dentro de la Reserva de Biósfera 
Norpatagónica, e impactará fuertemente sobre la Reserva Provincial Río 
Azul Lago Escondido de la cual es lindera.
Mallín Ahogado es un amplio valle glaciar, boscoso, donde la actividad 
económica y social más extendida es la agricultura y la economía silvo 
pastoril, con corte de madera y leña, y producción ganadera. En unas 
quince mil hectáreas, viven unas mil quinientas familias. Se piensan 
agregar más de mil unidades familiares, hotelería y servicios 
turísticos, quebrando el carácter tradicional y agrícola del paraje.
Por la Pampa de Ludden, terreno afectado por el proyecto de loteo, pasa 
el Canal Maestro de todo el paraje, de donde surgen unidos a un complejo
 sistema de sifones, todos los canales de riego de la zona rural. Por 
este motivo, la población teme quedarse sin agua, ya que el proyecto 
está sobre la naciente, y podría obligar a las mil quinientas familias 
instaladas en el paraje, a dejar su actividad.
El desarrollo turístico empresarial propuesto, ya tuvo resultados 
socialmente negativos en la ciudad de Bariloche, donde desde los años 
sesenta se promovió el pasaje de la actividad agrícola a la turística, 
dejando por resultado una ciudad violenta, desigual, y con fuerte 
exclusión de las familias que hace generaciones habitaron su ejido 
municipal.
Otra preocupación, es que las tierras fueron fiscales hasta el año 2010,
 y recibieron el título a través de la maniobra conocida como 
“tiangulación de tierras”, denunciada por los legisladores Bardegia y 
Bonardo. En el marco de esta causa se retrotrajeron la titularización de
 veinte mil hectáreas en la meseta del Somuncura. En la misma situación 
del Somuncura, se hayan setenta y dos mil hectáreas en la zona andina, 
que la provincia se resiste a repatriar, y entre estas se hayan las que 
pretenden fraccionarse en la Pampa de Ludden. Los apellidos que 
encabezan estas adquisiciones ilegales integra nombres célebres, como el
 abogado Martínez Pérez, Los hermanos Mindlin, Van Ditmar (testaferro de
 Joe Lewis), y en el caso del loteo, el cuñado de Van Ditmar, Armando 
Mazza.
El estado vendió esas tierras a 69 pesos la hectárea, dentro de una ley 
rural que propone bajos precios, limitando la posibilidad de compra a 
que solo la pueda efectuar la familia campesina, y obliga a utilizar esa
 tierra como herramienta de trabajo para la producción. Sin embargo, la 
empresa lejos de querer producir en estas tierras, pretende un loteo, 
por el cual ganará más de cuatrocientos mil dólares por hectárea 
loteada, habiendo pagado apenas 69 pesos, defraudando al fisco 
nuevamente, al no utilizar, tal como la ley de tierras obliga, la tierra
 comparada a precio preferencial para uso productivo.
La violencia institucional ejercida por el intendente y contador de 
Laderas Bruno Pogliano es patente. En un municipio con emergencia 
habitacional, el estado vende al precio que valen tres kilos de pan la 
hectárea de tierra, a una empresa inmobiliaria. Le aprueba un loteo 
sobre una reserva. No consulta a la población ni a las comunidades 
afectadas. En una temporada declarada por el Departamento Provincial de 
Aguas como de “emergencia hídrica”, pretende instalar un loteo en la 
cabecera de la cuenca de donde nacen los canales de la zona rural.
Por eso el municipio en lugar de tomar decisiones democráticas frente a 
los vecinos, se atrincheró tras vallados y cordones policiales, para 
aprobar contraviniendo el deseo popular y las promesas de campaña, un 
loteo ilegítimo, resistido por los pobladores, planteando un acto 
administrativo ilegal en connivencia con una empresa, que llegó a El 
Bolsón de la mano del magnate Joe lewis, a romper la paz social.
El Bolsón, Río Negro, al 16 de diciembre del 2016