(RNMA).-En entrevista con Raúl Godoy, obrero de la ex Zanon y
diputado provincial por el FIT, el Enredado Las Mañanas indagó sobre la injerencia física que avanza desde Estados
Unidos en el sur de nuestro país con la construcción de una base militar.
ELM: ¿Qué nos podes comentar sobre la base militar
de Estados Unidos que se quiere instalar en Neuquén?
RG: Es un hecho grave que tiene que ver, justamente, con
la injerencia norteamericana en todos nuestros países y en este caso acá en nuestro país, en Argentina. Esta base tiene el
antecedente, la quisieron instalar en el Chaco y hubo mucha resistencias y denuncias al respecto por lo que dieron marcha atrás.
En
 el 2012 una autorización del anterior gobernador, Jorge 
Sapag, habilitó que se instalara en la Provincia de Neuquén. Eso quedó 
en la nada y ahora reflotó con toda su fuerza, la
idea de hacer una base que está financiada por el ejército 
norteamericano. Ellos ponen 2 millones de dólares, en concepto de
donación con el justificativo que es para ayuda humanitaria. Pero, 
obviamente, la ayuda humanitaria de EEUU, nunca es ni ayuda, ni 
humanitaria,
siempre tiene que ver con su rapiña. Y más acá instalada en Neuquén, a 
kilómetros de Vaca Muerta, una de las
reservas de petróleo y gas más importantes que se han descubierto. Nos 
parece un hecho gravísimo y preocupante.
ELM: ¿Qué implica tener una base norteamericana en
territorio argentino?
RG:
 Es gravísimo y redobla dependencia de nuestro
país bajo la injerencia norteamericana. Ya el gobierno nacional con la 
vuelta al Fondo Monetario Internacional nos está poniendo de
esclavos nuevamente a todo el pueblo trabajador. Y éstas son las 
garantías con las cuales ellos se aseguran después la injerencia
en nuestro país.
Ellos
 la están disfrazando y el gobierno de la provincia de
Neuquén del Movimiento Popular Neuquino, ha dicho que tiene carácter 
humanitario, que es solamente para defensa civil, que es una base
que va a estar preparada ante catástrofes. Lo que no dicen es de qué 
catástrofes están hablando. Para el pueblo
trabajador, siempre las catástrofes, más que naturales, son provocadas 
por el mismo capitalismo.
ELM: Frente a esto ustedes presentaron un
proyecto…
Nosotros
 presentamos un proyecto, como bien dijiste en la Legislatura
Provincial, queremos poner esto en el tapete y, obviamente, vamos a 
apelar nacionalmente a nuestras bancas para que esto se ponga de 
manifiesto. 
Nos parece una injerencia grave, más allá de la excusa que se utilice. 
Porque acá si uno escucha a los funcionarios neuquinos
dicen “pero, no es nada”, “es un terreno pequeño”, “en realidad no van a
 haber tropas”…pero es una
base financiada por el ejército norteamericano, una base de operaciones.
 Entonces, de ninguna manera es algo ingenuo, de ninguna manera es algo
que no vaya a tener consecuencias y nos parece que hay que plantarse 
acá. Porque la injerencia, cada vez mayor, norteamericana ya es con la
presencia física. Hay un principio, una primera “donación” de 2 millones
 de dólares para que esto se empiece a
construir, y en el protocolo de intervención del Ejército 
Norteamericano, que son los que han puesto esta plata, está en la letra
chica que ellos no hacen ninguna inversión que no tenga que ver con la 
propia defensa de EEUU. Entonces, esto es altamente
preocupante.
ELM: ¿Qué rol cumplen los gobiernos locales desde tu
perspectiva?
RG:
 En principio, yo creo que ninguno de los gobiernos es
ingenuo, que lo hacen con un claro interés, una clara intencionalidad 
política y, también, de intimidación. Acá en
Neuquén, nosotros hemos denunciado hace un par de meses atrás que 
trajeron un escuadrón de Gendarmería para
“reforzar” la seguridad en la Patagonia con 400 gendarmes más. Y esto 
tiene que ver, por un lado con los recursos naturales, y con
la intimidación que sufren nuestros pueblos originarios y el pueblo 
mapuche acá en la región de la Patagonia.
Pero
 nosotros desde nuestra banca siempre hemos denunciado  que cada
injerencia militar, militarizada o policial, siempre es contra todos los
 trabajadores. Cuando acá hicieron incursiones, cuando
despareció Santiago Maldonado, después cuando asesinaron a Rafael 
Nahuel, nosotros hicimos un alerta. No es el problema de un pibe
mochilero que lo matan, o con un mapuche que matan, esto es contra todo 
el pueblo trabajador. Además que todos los pueblos originarios tienen
sus plenos derechos. Esta escalada es grande, y nosotros entendemos que 
no solamente hay que denunciarla, sino que pelear para sacarla. Porque 
ellos
están facilitando la injerencia, la presión y la represión eventual.
Este
 gobierno nacional está haciendo una escalada de
militarización, que ya lo vimos en la Plaza de Mayo cuando la gente se 
movilizó contra la reforma previsional, persecución a
dirigentes sociales, a dirigentes políticos, sobre todo a la oposición, a
 la izquierda. Y entonces, uno no puede ir dejando pasar,
porque mirar para otro lado es un suicidio. Empezaron con la detención 
de Milagro Sala, después siguieron con los procesamientos y las
causas a otros dirigentes sociales y continuaron con la izquierda. Cada 
ataque a las libertades democráticas, cada despliegue de fuerzas
represivas, es siempre contra el pueblo trabajador.
ELM: Te queríamos preguntar por la situación de
Angélica Lagunas, actual secretaria de ATEN.
RG:
 Eso tiene que ver con una lucha docente impresionante
que ya lleva un par de meses en la provincia de Neuquén. Los 
trabajadores de la educación vienen reclamando salarios y el Gobierno,
obviamente, pone sus recursos y todo en otro lugar, no viene dando 
respuestas. Y ahora, hay un intento por parte del gobierno provincial de
 sacarle
los fueros, de intentar limitar la voz de los trabajadores y de la 
izquierda.
Por
 eso, nosotros también presentamos un proyecto, hubo solidaridad
de varios bloques, pero va de la mano, esta falta de respuesta a los 
trabajadores, despliegue de fuerzas represivas y persecución a la
izquierda, que incluso llega hasta a los propios diputados.
Yo
 soy obrero de Zanón desde hace 23 años, Angélica
Laguna es una maestra y también es dirigente del sindicato ATEN de 
docentes. Se nos acusa de algo, que nosotros siempre dijimos que es 
nuestra
pertenencia, nosotros venimos del movimiento obrero, hemos sido 
luchadores sociales, representantes de nuestros compañeros trabajadores y
entramos a la Legislatura, justamente, para hacer visible y para llevar 
las demandas del pueblo trabajador. Entonces, el hecho de que estemos 
junto a
nuestros compañeros en cada una de las acciones es lo que corresponde, 
no es una cosa rara. Vamos a defender nuestros derechos, a estar en
nuestras bancas y a estar junto los trabajadores en cada una de sus 
luchas.
ELM: ¿Cómo está la situación de la ex
Zanón?
RG: Te cuento la foto del día, estamos sobre la
ruta, estoy junto a mis compañeros de Zanón y Cerámica de Neuquén cortando la ruta en estos momentos, la ruta 7, exigiendo
respuestas al gobierno después de 17 años. Zanón sigue de pie, sigue viva, sigue luchando, pero ha tenido que enfrentar a cada
uno de los gobiernos para poder seguir trabajado.
Pero
 ahí estamos en la ruta con los compañeros porque
están reclamando poder acceder a un crédito para renovar 
tecnológicamente y es una pelea contra la corriente enorme. Haber
ocupado y puesto a producir las fabricas fue un paso gigante, pero 
después por encima tenemos el capitalismo y estos gobiernos que no nos 
han
dado ningún tipo de respuesta, ni posibilidad de renovar maquinaria, de 
acceder a créditos, es decir, estamos hablando de trabajo,
estamos hablando de tener herramientas para poder trabajar. Así que 
estamos en plena demanda ahora.
Hoy
 en Neuquén, hay un corte acá, frente a Zanon, que es
donde estamos nosotros, a ruta 7, hay un corte de los trabajadores de la
 educación de ATEN en el Carancho, que es el lugar donde se
peleó y donde asesinaron a Carlos Fuentealba, y hay otro corte de los 
trabajadores de una planta Industrial de agua pesada, de la Planta de
Agua pesada de Neuquén, que están reclamando también por sus fuentes de 
trabajo. Así que, hoy Neuquén está
de pie está luchando y desde acá le exigimos a las Centrales Sindicales,
 a la CGT, a la CTA, que dejen de dormir la siesta y se pongan a
la altura de este ataque porque los trabajadores ya estamos peleando, no
 lo estamos esperando, pero les exigimos un Plan de Lucha y un Paro 
Nacional,
porque los trabajadores ya estamos sufriendo este ajuste.
ELM: Este gobierno que subsidia a grandes empresarios y pero no
las empresas gestionadas por los trabajadores ¿Cuál es el trasfondo de todo esto?
RG:
 Siempre está el mismo poder económico
detrás de estos gobiernos. Se está naturalizado lo de la deuda. En un 
momento se había dicho que no había más
deuda, y fíjate que todo el pueblo trabajador, de norte a sur, le 
estamos pagando la deuda a Franco Macri. La deuda que se generó en la
Dictadura Militar, de estos grupos económicos, la estatizaron toda, es 
decir, los empresarios se llenaron de plata, sacaron la plata afuera
(como han reconocido los ministros de este gobierno, que tienen las 
cuentas en el exterior) y la deuda la está pagando el pueblo trabajador,
 la
deuda que generó el papá del Presidente.  Franco Macri, entró con 7 
empresas a la Dictadura Militar y cuando se fue
tenía  48, aumentó su patrimonio, lo mismo que aumentó después la deuda 
externa. El tipo se endeudó hasta la
manija y después esa dueuda, cuando cayó la dictadura militar, Domingo 
Cavallo la estatizó, dijo “ahora se hace cargo el
Estado, de la deuda de estos empresarios”.
Están
 siempre los mismos atrás, por eso nosotros decimos no
al pago de la deuda, basta de seguir pagándoles la deuda a estos grandes
 empresarios. Incluso muchos te dicen “la deuda hay que pagarla,
si uno va a al kiosko y compra, después tiene que pagar”, como si el 
Fondo Monetario Internacional fuera un Kiosko o un almacenero. Yo
creo que la cuestión de fondo es también romper con esta dependencia que
 tenemos con estos países.
AUDIO descargar
 


 
 



