
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
lunes, 13 de junio de 2011
COMUNICADO DE PRENSA DEL CENTRO COMUNITARIO COSTA DEL RÍO AZUL DE MALLÍN AHOGADO
El Bolsón (ANPP).-Se convoca a los pobladores de Mallín Ahogado a  informarse acerca de la  de la "Ley de Bosque Nativo" que se está aplicando en la zona andina de  la provincia de Río Negro. Para esto se realizará una reunión este  miércoles 15 de junio a las 10.30 hs. en el Centro Comunitario de "Costa  del Río Azul". Se contará con la presencia de técnicos del Servicio  Forestal Andino,  quienes darán a  conocer los alcances, los modos  de implementación de la ley y los beneficios que ofrece respecto al  armado de proyectos de  planes de manejo, como por ejemplo,  conservación, recuperación de áreas, etc.
EL HOYO: ESTUDIANTES DETERMINARON QUE UNA FAMILIA TIPO NECESITA $7431 PARA LLEGAR A FIN DE MES.
(Puerta E).- Por ATECh Noroeste
En el marco de un proyecto en conjunto el docente Julio Pibert con los/as estudiantes de 3º año comercial del Colegio nº 734 dentro del espacio de Economía trataron el tema canasta familiar y elaboraron un cuadro que contiene la canasta básica para una familia tipo de cuatro personas de la localidad de El Hoyo. El mismo fue presentado a la comunidad el lunes 6 de junio. A continuación, les ofrecemos el resultado de este trabajo. Si quieren conocerlo en profundidad pueden comunicarse con la regional.
Canasta familiar de la localidad de El Hoyo
Rubros
Alimento $ 2725,80
Vestimenta $ 996,70
Educación $ 66,87
Vivienda $ 1173,33/ $ 1855
Artículos de limpieza $ 154,40
Ropa blanca $ 82,65
Elementos renovables
a largo plazo $ 467,54
Salud e higiene personal $ 395,83
Transporte $ 913
Recreación y vacaciones $ 311,80
Otros gastos $ 143,50
Total (1) $ 7431,02
(2) $ 8112,69
La canasta familiar no incluye pañales, leche de formula, medicamentos ni combustible (nafta o gasoil).
Los totales corresponden a:
(1) con promedio de cuotas (IPV + alquiler + crédito hipotecario).
(2) solo con alquiler.
El salario inicial de un docente es de $2500 incluye el Fondo de incentivo docente (Fonid), la zona patagónica y la garantía.
Nota relacionada: Índice Sitravich: en la zona del Valle una familia tipo necesita $ 6.785 para llegar a fin de mes
En el marco de un proyecto en conjunto el docente Julio Pibert con los/as estudiantes de 3º año comercial del Colegio nº 734 dentro del espacio de Economía trataron el tema canasta familiar y elaboraron un cuadro que contiene la canasta básica para una familia tipo de cuatro personas de la localidad de El Hoyo. El mismo fue presentado a la comunidad el lunes 6 de junio. A continuación, les ofrecemos el resultado de este trabajo. Si quieren conocerlo en profundidad pueden comunicarse con la regional.
Canasta familiar de la localidad de El Hoyo
Rubros
Alimento $ 2725,80
Vestimenta $ 996,70
Educación $ 66,87
Vivienda $ 1173,33/ $ 1855
Artículos de limpieza $ 154,40
Ropa blanca $ 82,65
Elementos renovables
a largo plazo $ 467,54
Salud e higiene personal $ 395,83
Transporte $ 913
Recreación y vacaciones $ 311,80
Otros gastos $ 143,50
Total (1) $ 7431,02
(2) $ 8112,69
La canasta familiar no incluye pañales, leche de formula, medicamentos ni combustible (nafta o gasoil).
Los totales corresponden a:
(1) con promedio de cuotas (IPV + alquiler + crédito hipotecario).
(2) solo con alquiler.
El salario inicial de un docente es de $2500 incluye el Fondo de incentivo docente (Fonid), la zona patagónica y la garantía.
Nota relacionada: Índice Sitravich: en la zona del Valle una familia tipo necesita $ 6.785 para llegar a fin de mes
NARCOPENITENCIARIOS Y POLINARCOS.
Buenos Aires(CORREPI).- Hace unos días, se descubrieron más de dos toneladas de marihuana (2.370 kilos) en el interior de un camión del servicio penitenciario. Detuvieron a los dos choferes, de bajo rango, que de inmediato llamaron a su superior. Porque, como dijo uno de los investigadores judiciales: “Si creemos que dos choferes pueden moverse en un camión oficial con dos toneladas de marihuana sin ningún tipo de protección. Volvimos a creer en los reyes magos”.
Está probado que el camión en cuestión realizó por lo menos seis viajes transportando grandes cantidades de drogas desde Misiones a Buenos Aires.
La misma semana, en Salta, unos policías que estaban haciendo control vial vieron llegar dos autos. Mientras el primero se detuvo y ostensiblemente sus ocupantes intentaron distraer a los policías, el otro auto giró en redondo y fugó del lugar. Pero tuvo un inconveniente mecánico y los policías, alertados por la maniobra, lo alcanzaron. La sorpresa (para ellos) fue que el conductor y dueño del auto era el comisario Carlos Gallardo, jefe de Inteligencia Criminal de Tartagal, que intentó descartar 50 kilos de cocaína que llevaba en dos mochilas. Los cómplices del primer auto aprovecharon a escapar mientras arrestaban a Gallardo.
Como decimos siempre, y se empeñan en demostrar a diario, no hace falta ser muy vivo para darse cuenta quién dirige y protagoniza el crimen organizado del narcotráfico en Argentina.
Está probado que el camión en cuestión realizó por lo menos seis viajes transportando grandes cantidades de drogas desde Misiones a Buenos Aires.
La misma semana, en Salta, unos policías que estaban haciendo control vial vieron llegar dos autos. Mientras el primero se detuvo y ostensiblemente sus ocupantes intentaron distraer a los policías, el otro auto giró en redondo y fugó del lugar. Pero tuvo un inconveniente mecánico y los policías, alertados por la maniobra, lo alcanzaron. La sorpresa (para ellos) fue que el conductor y dueño del auto era el comisario Carlos Gallardo, jefe de Inteligencia Criminal de Tartagal, que intentó descartar 50 kilos de cocaína que llevaba en dos mochilas. Los cómplices del primer auto aprovecharon a escapar mientras arrestaban a Gallardo.
Como decimos siempre, y se empeñan en demostrar a diario, no hace falta ser muy vivo para darse cuenta quién dirige y protagoniza el crimen organizado del narcotráfico en Argentina.
RECORDARÁN A JAPONESES DETENIDOS-DESAPARECIDOS EN ARGENTINA.
El Bolsón (ANPP).-Japoneses detenidos desaparecidos en Argentina
08/06/2011
Recordarán a los detenidos desaparecidos de origen japonés
No Desaparece Quien Deja Huella” se denomina la muestra sobre los detenidos-desaparecidos nikkei[1] durante la última dictadura militar. Se realizará en la sede de la Asociación Japonesa en la Argentina, Independencia 732, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 10 al 12 de junio de 2011.
 
Se trata de una realización conjunta del Instituto Espacio para la Memoria y los Familiares de Desaparecidos de la Colectividad Japonesa, y cuenta con el auspicio de la Embajada del Japón y la Asociación Japonesa en la Argentina.
 
“No Desaparece Quien Deja Huella” se denomina la Muestra sobre los detenidos-desaparecidos nikei durante la última dictadura militar.
 
Se realizará en la sede de la Asociación Japonesa en la Argentina, Independencia 732, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 10 al 12 de junio de 2011.
 
Esta muestra es una realización conjunta del Instituto Espacio para la Memoria y los Familiares de Desaparecidos de la Colectividad Japonesa, y cuenta con el auspicio de la Embajada del Japón y la Asociación Japonesa en la Argentina.
 
La misma será inaugurada el viernes 10 de junio, a las 18.30 hs. El cierre del acto estará a cargo de Víctor Heredia.
 
Los días 11 y 12 la muestra estará abierta al público de 15.00 a 21.00 hs.
 
El sábado a las 17.00 hs se colocará una baldosa en la vereda de la A.J.A., en memoria de los detenidos-desaparecidos y asesinados nikkei y se los recordará con un acto en donde participarán sus familiares, amigos y compañeros. Nos acompañarán Mukaito Taiko (tambores japoneses) y el cantante Juan Manuel Vázquez.
 
El domingo se realizará un panel con la socióloga María Pía López, la documentalista Karina Graciano y el periodista Andrés Asato.
 
Martín Arakaki (viola), Laura Taborda (violoncello), Natalia Yagi (koto) y Bruno Cecconi (flauta), el coro de la Asociación Universitaria Nikkei y la Orquesta de Cámara del Instituto Universitario Nacional del Arte interpretarán algunos temas musicales.
 
, se pondrá a disposición un bono contribución. Lo recaudado será entregado al Fondo solidario creado para tal fin.
 
Para contactos
Graciela Arakaki: 15-6793-8456
Elsa Oshiro: 15-6168-3012
 
Adhesiones (nuevo mail): desaparecidosjaponeses@yahoo.com.ar
08/06/2011
Recordarán a los detenidos desaparecidos de origen japonés
No Desaparece Quien Deja Huella” se denomina la muestra sobre los detenidos-desaparecidos nikkei[1] durante la última dictadura militar. Se realizará en la sede de la Asociación Japonesa en la Argentina, Independencia 732, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 10 al 12 de junio de 2011.
Se trata de una realización conjunta del Instituto Espacio para la Memoria y los Familiares de Desaparecidos de la Colectividad Japonesa, y cuenta con el auspicio de la Embajada del Japón y la Asociación Japonesa en la Argentina.
“No Desaparece Quien Deja Huella” se denomina la Muestra sobre los detenidos-desaparecidos nikei durante la última dictadura militar.
Se realizará en la sede de la Asociación Japonesa en la Argentina, Independencia 732, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 10 al 12 de junio de 2011.
Esta muestra es una realización conjunta del Instituto Espacio para la Memoria y los Familiares de Desaparecidos de la Colectividad Japonesa, y cuenta con el auspicio de la Embajada del Japón y la Asociación Japonesa en la Argentina.
La misma será inaugurada el viernes 10 de junio, a las 18.30 hs. El cierre del acto estará a cargo de Víctor Heredia.
Los días 11 y 12 la muestra estará abierta al público de 15.00 a 21.00 hs.
El sábado a las 17.00 hs se colocará una baldosa en la vereda de la A.J.A., en memoria de los detenidos-desaparecidos y asesinados nikkei y se los recordará con un acto en donde participarán sus familiares, amigos y compañeros. Nos acompañarán Mukaito Taiko (tambores japoneses) y el cantante Juan Manuel Vázquez.
El domingo se realizará un panel con la socióloga María Pía López, la documentalista Karina Graciano y el periodista Andrés Asato.
Martín Arakaki (viola), Laura Taborda (violoncello), Natalia Yagi (koto) y Bruno Cecconi (flauta), el coro de la Asociación Universitaria Nikkei y la Orquesta de Cámara del Instituto Universitario Nacional del Arte interpretarán algunos temas musicales.
, se pondrá a disposición un bono contribución. Lo recaudado será entregado al Fondo solidario creado para tal fin.
Para contactos
Graciela Arakaki: 15-6793-8456
Elsa Oshiro: 15-6168-3012
Adhesiones (nuevo mail): desaparecidosjaponeses@yahoo.com.ar
NACE UNA NUEVA REVISTA DE ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS DESDE LA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA : "HUELLAS DE ESTADOS UNIDOS"
El Bolsón (ANPP).-Desde el norte, en Tucumàn, nuestro compañero y corresponsal Rubèn Kotler, nos envía esta información de una nueva revista que viene a aportar un poco más de luz sobre la historia de Estados Unidos pero visto, con ojos  críticos, desde América Latina. Quienes están detrás de la misma pertenecen a la  cátedra de Historia de Estados Unidos cuyo profesor titular es el  historiador Pablo Pozzi. La revista está dirigida por el historiador  Fabio Nigra y como verán en su contenido, la lectura hecha desde América  Latina permite tener otras visiones que muchas veces escapan a nuestros  ojos. La cátedra de historia de Estados Unidos en la universidad de  Buenos Aires es única en el país y su mirada crítica permite acercarnos a  autores muchas veces ocultados por la historia oficial como Howard  Zinn.                            
                       
LANZAMIENTO           “HUELLAS           DE ESTADOS UNIDOS: ESTUDIOS, PERSPECTIVAS Y DEBATES DESDE           AMERICA LATINA”.
     "Huellas           de los Estados Unidos. Estudios, Perspectivas y Debates"         es una         revista electrónica  semestral que busca ocupar un espacio         académico poco         transitado en la Argentina, que es el estudio de Estados Unidos         de América         desde una perspectiva crítica. En pleno siglo XXI y en los         umbrales de una         transformación política mundial, reclama nuestro interés una         reflexión sobre         los intentos de los Estados Unidos por organizar un sistema         mundial de manera         estable. Nuestra Revista intenta brindar elementos suficientes         para repasar su         historia, colaborando así en una mayor comprensión de la         actualidad. Su         contenido abordará un amplio espectro de temas relacionados con         la Historia de         los Estados Unidos, las artes y la cultura, la economía, la         sociedad, su         política doméstica y política exterior.  
     Huellas de los Estados Unidos.             Estudios,             Perspectivas y Debates desde América Latina estará siempre         abierta a los         comentarios de los visitantes y dispuesta a publicar distintas         voces sobre la         interpretación de los temas que tratemos en nuestra revista. Los         invitamos a         visitar nuestro sitio web, conocer nuestra propuesta y acceder         al primer         número publicado: http://www.huellasdeeua.com.ar/index.html          En este primer número presentamos artículos de M. Averbach, M.         López Palmero,         M. Mastrángelo, C. Lapavitsas, G. Lipsitz y L. Della Mora.
     Asimismo         abrimos la convocatoria para nuestro segundo número del         año e invitamos         a todos los interesados en compartir sus artículos científicos         sobre la         temática de los Estudios sobre los Estados Unidos.  Se entiende         por         artículos científicos aquellos aportes de investigación empírica         o teórica, en         proceso de discusión y/o ya consolidada, que constituyen un         intento de avanzar         o renovar los análisis relativos al mejor conocimiento de la         problemática de         los Estudios Norteamericanos. Pueden consultar nuestras normas         de publicación         accediendo al siguiente link: http://www.huellasdeeua.com.ar/normas/index.html       
     Esperamos         que visite nuestro sitio y cualquier aporte o sugerencia estamos         a su         disposición.
     Agradecemos         la difusión.
     Si desea         enviarnos         material de publicación, envíenos un mensaje a: redaccion@huellasdeeua.com.ar
Para hacernos llegar sus comentarios y sugerencias:
contacto@huellasdeeua.com.ar
     Para hacernos llegar sus comentarios y sugerencias:
contacto@huellasdeeua.com.ar
Staff “Huellas de         Estados Unidos: Estudios, Perspectivas y Debates desde América         Latina”. 
     
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 

