El Bolsón (ANPP).- Compartimos:
Las 
instituciones firmantes denunciamos y ponemos en conocimiento de la sociedad la 
detención arbitraria e ilegal y privación ilegítima de la libertad de Francisco 
Facundo Jones Huala, ocurrida el pasado martes 26 de junio, por parte de 
Gendarmería Nacional, bajo órdenes del Juez Federal Subrogante Gustavo 
Villanueva y del Fiscal Federal de Bariloche Jorge Bagur Creta. La detención se 
basó en un pedido de INTERPOL, por un juicio de extradición a Chile contra 
Francisco F. J. Huala, el cual ya ha sido resuelto en Argentina mediante una 
sentencia del año 2016 que declaró nulo lo actuado en dicho procedimiento por 
groseras y manifiestas irregularidades en las que se incurrió. 
Dicha sentencia se 
encuentra apelada por el Ministerio Público Fiscal -recurso que además de 
requerir que se revoque aquella nulidad solicita que se conceda la extradición-, 
y en trámite para su resolución ante la Corte Suprema de Justicia. Cabe 
mencionar que Huala estuvo detenido en el marco de la misma causa entre las 
fechas 27 de mayo de 2016 y 1° de septiembre del mismo año, cuando fue liberado 
por los motivos expresados. 
Este 
mismo pedido de captura internacional, cuyo procedimiento fue revisado y anulado 
por la Justicia Federal es el que motiva la nueva detención, lo que implica una 
doble persecución concomitante, en abierta violación al   derecho al 
debido proceso y a otras libertades y garantías fundamentales reconocidas en la 
Constitución Nacional y numerosos tratados internacionales de Derechos Humanos. 
Para mayor gravedad,  dicho arresto transcurrió durante más de setenta y 
dos horas en una celda de castigo. Ante esta situación, y a modo de única 
protesta posible, Facundo realizó huelga de hambre hasta el lunes a la tarde. 
Este 
actuar pone de resalto una situación de ensañamiento contra el lonko Facundo 
Jones Huala por parte del Estado Nacional y de la Provincia de Chubut, de 
utilización de herramientas judiciales para criminalizar a líderes indígenas y 
una clara política de persecución y hostigamiento a los Pueblos Indígenas, en 
especial al Pueblo Mapuche. Por todo ello, exigimos la urgente liberación del 
lonko Facundo Jones Huala, el cese de la persecución a líderes indígenas y la 
utilización del aparato represivo estatal para criminalizar sus luchas, el 
reconocimiento de sus derechos colectivos y el respeto pleno por las garantías 
constitucionales, reglas mínimas de todo Estado de Derecho. 
4 de Julio de 
2017.-
Firman:
AADI 
– Asociación de Abogados y Abogadas de Derecho Indígena
Abuelas de Plazas de 
Mayo
Abogadas y Abogados del 
NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES)
Alcira Argumedo (Diputada 
Nacional)
Asamblea Nacional y 
Popular De La Comarca Andina Del Paralelo 42
Asamblea Permanente Por 
Los Derechos Humanos (APDH)
Asamblea Permanente Por 
Los Derechos Humanos- Esquel (APDH Esquel)
Asamblea Permanente Por 
Los Derechos Humanos- La Matanza (APDH La Matanza)
Asamblea Permanente Por 
Los Derechos Humanos. La Plata (APDH La Plata)
Asociación Civil Moreno 
por la Memoria 
Asociación Civil Por Los 
Derechos De Los Pueblos Indigenas (ADEPI)
Asociación De Docentes 
Universitarios De Trelew, Chubut
Asociación Ex Detenidos 
Desaparecidos Mánsion  Sere y Zona Oeste
Asociación Trabajadores 
Del Estado- Capital (ATE Capital)
Bloque de Concejales del 
FPV Tigre
Buena 
Memoria
Cátedra Abierta de 
Estudios Urbanos y Territoriales  de la Universidad Nacional de la 
Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew
Cátedra de Historia II de 
la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la 
 Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew
Cátedra Libre De Los 
Pueblos Originarios De La Universidad Nacional De La Patagonia San Juan 
Bosco
Central de Trabajadores de 
la Argentina Autónoma de Buenos Aires (CTA Buenos Aires)
Central de Trabajadores de 
la Argentina Autónoma de  Chubut (CTA Autónoma de 
Chubut)
Central De Trabajadores De 
La Argentina  Nacional (CTA Nacional)
Centro de Estudios Legales 
y Sociales (CELS)
Colectivo de Redacción 
de  Revista Sudacas Trelew, Chubut
Colegio Profesional de 
Trabajadores Sociales de la Provincia de Chubut (Delegación 
Noroeste)
Colegio Público de 
Trabajadores Sociales de Puerto Madryn, Chubut
Comisión contra la 
Impunidad y por la Justicia en Chubut
Comisión de Juristas 
Indígenas en la República Argentina (CJIRA)
Comisión por la Memoria de 
la Provincia de Buenos Aires
Comisión por La Memoria, 
la Verdad y la Justicia de Zona Norte
Comité por la Liberación 
De Milagro Sala 
Comité por la Liberación 
De Milagro Sala - El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyen
Comité por la Liberación 
De Milagro Sala  - San Martín y Tres de Febrero
Consejo Directivo de 
Pueblos Indígenas 
Curas en Opción por los 
Pobres
Equipo Nacional de 
Pastoral De Pastoral Aborigen (ENDEPA)
Familiares de Detenidos y 
Desparecidos por Razones Políticas
Familiares y Compañeros de 
los 12, Santa Cruz
Foro 
De Estudios Sobre Historia Reciente (FEHR) Comodoro Rivadvia. UNP- San Juan 
Bosco
Fundación Memoria 
Histórica y Social Argentina
Frente por el Trabajo y la 
Dignidad Milagro Sala
Frente por la Memoria 
Colectiva Junín
Frente Transversal 
Tigre
Fundación Luisa 
Hairabedian
Grupo de Acceso Jurídico 
por el Acceso a la Tierra (GAJAT)
Grupo de Estudios de 
Sociología Histórica de América Latina (GESHAL)
Grupo de Investigación en 
Historia Política  (GIHP) Comodoro Rivadavia. UNP- San Juan 
Bosco
H.I.J.O.S. Capital (Hijos 
e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido e el Silencio Capital) 
Instituto de Estudios 
Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP)
Kolina, 
Tigre
La 
Cámpora, Tigre
La 
Poderosa, Uruguay
La 
Varade de Baradero, Buenos Aires 
Liga 
Por Los Derechos Del Hombre
Madres de Plaza De Mayo 
Línea Fundadora 
Maestría en Derechos 
Humanos, Universidad Nacional de Salta
Memoria Colectiva 
Junín
Movilización y Acción por 
un Pueblo Unido. Chubut (Mapu, Chubut)
Movimiento de 
Profesionales para los Pueblos (MPP)
Movimiento Ecuménico Por 
Los Derechos Humanos (MEDH)
Movimiento por la Tierra y 
Contra La Pobreza en Uruguay
Movimiento Sanitario 
Nacional (MOSANA). Córdoba
Mujeres ANUSATE 
(Agrupación Nacional por la Unidad y Solidaridad en ATE). 
Chubut
Nuevo Encuentro, 
Tigre
Organización Barrial Tupac 
Amaru 
Programa de Derechos 
Humanos de la Universidad Nacional Del Litoral
Radio Comunitaria Sudaca, 
Trelew. Chubut.
Red 
De Investigadores en Genocidio y Política Indígena
Resistiendo con Aguante, 
Tigre
Sección Etnología del 
Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA), Universidad De Buenos 
Aires
Secretaría de Derechos 
Humanos de la CONADU
Servicio Paz y Justicia - 
SERPAJ
Sindicato de Trabajadores 
Judiciales- Derechos Humanos
SUTEBA
Unidos por Nuestros 
Derechos –Organización De Base Barrial- Puerto Madryn, 
Chubut
Unión De Asambleas 
Ciudadanas (Uac) Trelew
-- 
Asociación de Abogados/as de 
Derecho Indígena 
Talcahuano 25o, Piso 2°, Capital 
Federal
 
 
 
-- 
Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena 
Talcahuano 25o, Piso 2°, Capital 
Federal
 
 
 
Tél - 54 9387 4074077