
Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
viernes, 1 de agosto de 2014
NUESTRA EDITORIAL DE LA PUBLICACIÓN PRENSA DEL PUEBLO (EN PAPEL)
El Bolsón (ANPP).-En este nuevo número  de Prensa del Pueblo papel, queremos acercar 
nuevas miradas que se animan a construir en tiempos que pareciera que 
todo está perdido, podrido y sin posibilidad de  salida.
  Y tal vez, sea necesaria esa reflexión, la de poder pensar quiénes 
están detrás de generarnos esa sensación. Cuáles son los objetivos que 
se plantean y cómo ponen en marcha esa inmensa maquinaria de las 
sensaciones.
  Podríamos nombrar uno por uno a cada uno de los que intentan 
diariamente que entremos en “su” mundo. Pero confiamos en que cada uno 
pueda y sepa reconocer a los que tiene más cerca. Nos venden un mundo 
construido, en el que hay seres de diferentes clases, con diferentes 
derechos y en los que solamente unos pocos podrán llegar a ser 
considerados seres con derecho a la felicidad.
  Quién tiene tiempo últimamente para pensar ¿qué es la felicidad? 
Claro, tiempo es lo que falta, porque cada vez tenemos que trabajar más 
para poder acceder a “eso” que se nos vende como la puerta a la 
felicidad. Llámese TV, plasma, auto último modelo, ropa de  marca tal, 
teléfono celular o lo que el Mercado ofrezca.
  El consumismo nos ha entrado por los poros y con él la idea de que uno
 es según cuanto tiene. Si no tengo, no soy nadie. Si tengo un celular 
última generación, entonces sí soy alguien. Y si soy alguien porque 
tengo ese teléfono, dejo de serlo (y de ser) cuando ya no lo tengo. Si 
alguien nos saca el mencionado celular, sin dudas, sentiré que me han 
sacado la estima y el incontable tiempo que gasté de mi vida en 
conseguir el dinero para poder comprar el aparatito. ¿Pero somos 
conscientes de que nuestra estima, nuestra vida, ha quedado atada a un 
aparatito?
  En estas situaciones perdemos de vista que, sin darnos cuenta, hemos 
entrado al mundo que nos proponen, en el que unos y otros queremos ser 
en función de lo que tengamos: el aparatito que nos permite “ser 
alguien”. Este mundo se vuelve cada vez más violento, porque todos 
quieren lo que sólo alcanza para unos pocos. Es un mundo en el que los 
que llegan a “ser alguien” es porque logran diferenciarse de la gran 
mayoría a través de lo que llegan a adquirir. Cuestiones materiales que 
los diferencian de la masa, del común. Así construyen estima a partir de
 la destrucción de la de los otros. Un modelo que necesita de muchos 
perdedores hará que haya algunos pocos ganadores. Muchos perdedores que 
no estarán nunca a gusto, ni siquiera con el cuento de que si aumentan 
las horas de trabajo, el ritmo de trabajo, algún día lograrán “estar del
 otro lado”.  La alienación se vuelve violencia. Violencia contra sus 
seres más queridos, contra quienes no nos dejan “avanzar, progresar” en 
esta carrera por llegar a ser.
  Entonces muchos hablarán de la escasez de mano dura, otros de la falta
 de oportunidades (en los casos más progresistas, creyendo que dentro 
del capitalismo existen aún oportunidades para todos).
  Rápidamente, pobreza se transforma en sinónimo de violencia y 
nuevamente quedan fuera de cuadro quienes son los responsables de la 
pobreza, de vendernos el consumismo y el egoísmo para desarrollar una 
idea de “progreso” que sólo puede ser individual.
  ¿No es violencia cuando especulan con la necesidad de la gente, 
vendiendo a 5 lo que vale 1?  ¿No es violencia mostrar en sus góndolas y
 vidrieras todo aquello a lo cual muchos no podemos acceder? ¿No es 
violencia que en esta “lógica” lo material pase a valer más que las 
personas, que lo humano? ¿No es violencia no tener un lugar mínimo para 
vivir, tener una huerta, un jardín para nuestros hijos mientras algunos 
se adueñan ilegalmente de miles de hectáreas?
  Desarmar esa violencia no es sencillo, porque hemos nacido y crecido 
en este sistema. Sin embargo, son muchas las personas que arman grupos, 
ocupan lugares y se dedican a desanudar esa violencia construyendo 
formas nuevas de relacionarse, de asegurar lo que es necesario para 
vivir dignamente (que nada tiene que ver con lo que nos plantea el 
sistema capitalista), y poco a poco construyen conciencia, solidaridad 
poniendo en marcha el motor más poderoso: El motor que es capaz de 
cambiarlo todo, el motor que puede transformar violencia en justicia 
social. Ese motor somos nosotros mismos.
  Los invitamos a compartir algunas notas que hemos seleccionado y que 
consideramos son ejemplo de cómo se puede transformar.
  Las historias no contadas comienzan a hacerse oír, las mujeres alzan 
sus puños en señal de dignidad, los medios alternativos de comunicación 
popular difunden aquello que el poder y su discurso hegemónico intentan 
silenciar y muchas organizaciones y colectivos populares ofrecen una 
tenaz resistencia contra el sistema dominante, planteando alternativas 
de vida justas, autogestivas, horizontales, dignas y solidarias.
 
¡Arriba los que luchan!
MÁS REPUDIOS A LA VIOLENCIA QUE ELIJE LA PREPOTENCIA AL DIÁLOGO
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos el Comunicado de Prensa que llega a nuestra redacción:
 Quienes construimos diariamente FM ALAS repudiamos los
hechos de violencia ocurridos el 30 de julio mientras sesionaba el Consejo de
Seguridad en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, llevados
adelante por un sector de la comunidad contrario a propiciar el diálogo para el
debate democrático.
Quienes construimos diariamente FM ALAS repudiamos los
hechos de violencia ocurridos el 30 de julio mientras sesionaba el Consejo de
Seguridad en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, llevados
adelante por un sector de la comunidad contrario a propiciar el diálogo para el
debate democrático. 
Comunicado de FM ALAS
El Bolsón, 31 de julio de 2014
 Quienes construimos diariamente FM ALAS repudiamos los
hechos de violencia ocurridos el 30 de julio mientras sesionaba el Consejo de
Seguridad en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, llevados
adelante por un sector de la comunidad contrario a propiciar el diálogo para el
debate democrático.
Quienes construimos diariamente FM ALAS repudiamos los
hechos de violencia ocurridos el 30 de julio mientras sesionaba el Consejo de
Seguridad en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, llevados
adelante por un sector de la comunidad contrario a propiciar el diálogo para el
debate democrático. 
Nos solidarizamos con el Arq. Luis Martin, quien fue
amenazado por un reconocido  comerciante de
la comunidad, contra quien ha radicado la denuncia penal correspondiente.
Como colectivo de comunicación popular, nos preocupa,
y por supuesto repudiamos enérgicamente, la agresión sufrida por la periodista
Patricia Focarazzo, de FM Comarca Andina, a quien el mismo comerciante robó su
teléfono con el que estaba grabando los hechos. Más allá de lo simbólico que
representa que el hecho sea realizado por alguien que enarbola el discurso de
“más seguridad”, el robo de la herramienta de trabajo no sólo constituye un
delito contra la propiedad, sino que, más grave aún, atenta contra el derecho
humano a la comunicación libre, plural y democrática. 
Nuevamente, desde FM ALAS repudiamos las amenazas y
nos solidarizamos y acompañamos las acciones que lleven adelante Patricia
Focarazzo y Luis Martin.
REPUDIOS GENERALIZADOS A LAS AGRESIONES EN EL BOLSÓN
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos más comunicados de repudio a la violencia en El Bolsón:
El Bolsón, 31 de julio de 2014
En conocimiento de los acontecimientos que tuvieron lugar en ocasión de 
la última reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana, los abajo firmantes 
expresamos nuestro más enérgico repudio a las manifestaciones de violencia, las 
amenazas y las intimidaciones de que fueron objeto el Sr. Intendente de El 
Bolsón y los representantes de las instituciones que integran el Consejo de 
Seguridad Ciudadana, llevadas a cabo por un pequeño grupo de prepotentes que – 
valiéndose de la legítima preocupación manifestada por los vecinos a través de 
la presentación de su petitorio – no vacilan en agredir y descalificar a las 
organizaciones democráticamente constituidas cuando éstas no responden a sus 
propios intereses y expectativas.
Expresamos particularmente nuestra solidaridad con el vecino Luis Martin 
y con la periodista Patricia Focarazzo, quienes fueran objeto de graves amenazas, en el primer caso, y de una 
cobarde agresión, y de la sustracción de sus herramientas de trabajo, en el caso 
de la periodista.
Oscar 
Dominguez Verri                                
Consejero Titular de Coopetel  
Consejero Titular de Coopetel    
Consejero Suplente de Coopetel  
  
MÁS REPUDIOS A LA VIOLENCIA EN EL BOLSÓN
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos otro comunicado en repudio a los hechos de violencia que fueron protagonizados en la tarde del jueves en El Bolsón por un grupo depersonas que no encuentran otras formas que las violentas para tratar de imponer sus ideas. A continuación, el Comunicado de Prensa del Partido Socialista:
El Centro Socialista de El Bolsón, repudia los hechos de
violencia contra la persona de la señora periodista Patricia Foccarazzo, no
sólo porque resultó víctima del hurto de una herramienta de trabajo –celular-
en un ámbito en el que se pretendía conversar sobre la seguridad y por parte de
quienes sostenían reclamar por robos en la localidad, sino porque se llevó a
cabo para destruir evidencias de amenazas denunciadas por  otro participante de la reunión. Se suma a
todo ello, que quienes se encuentran sindicados como los autores del hecho,
serían, uno de ellos, presidente de la Cooperativa de Servicios local.
No es con la agresión como se
puede combatir el delito y mucho menos, cometiendo otros delitos. Llamamos a la
reflexión a quienes no aceptan el diálogo y sólo pretenden imponer sus
criterios de mayor control y mayor represión.
Comprendemos a quienes han
sido víctimas de robos y otras violencias, nosotros mismos los hemos sufrido.
Este mal social sólo podremos enfrentarlo si acordamos respetarnos, y dejando a
las instituciones trabajar. El Consejo de Seguridad no puede actuar en forma
directa: está para hacer planteos y colaborar, no para hacer por sí ninguna
acción que vaya más allá de la prevención y la colaboración con las autoridades.
El Bolsón, 31 de julio de
2014 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 
