El Bolsón (ANPP).-Ante el contundente rechazo expresado en la audiencia pública ilegítima e ilegal que intentó legalizar un negociado desprolijo y antipopular, el Pueblo se organiza para seguir resistiendo con alegría. Con la alegría de saberse caminando, construyendo. Porque con mentiras el gobierno y los empresarios no llegan lejos, el Pueblo se pone de pie y no hay cordón policial que lo detenga. 
  

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
martes, 13 de diciembre de 2016
NUEVA SECCIONAL DE ATE EN EL BOLSÓN Y NUEVA CONDUCCIÓN
El Bolsón (ANPP).- CON PARTICIPACIÓN DE DIRIGENTES PROVINCIALES Y NACIONALES EL ACTO DE ASUNCIÓN TUVO LUGAR EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN
POR MÁS ORGANIZACIÓN Y LUCHA, ASUMIÓ LA CONDUCCIÓN DE LA FLAMANTE SECCIONAL ANDINA SUR DE ATE
(12/12/16) Hace instantes, tras los comicios del 16 de noviembre pasado, asumió la Comisión Administrativa de una nueva seccional de ATE en la Zona Andina de Río Negro. Bajo la conducción de Javier Milani, como Secretario General y Sandra Contreras, como Adjunta, la Seccional Andina Sur tiene sede en El Bolsón e incluye las localidades de El Manso, Las Bayas, Ñorquinco, Fita Miche y Fita Quimey.
En el acto -llevado a cabo en Avenida Belgrano 640- asumieron también los secretarios Gabriela Vanesa Solís (Administrativa, Actas, Legales y Estadísticas), Edith Marcela Contreras (Gremial), Walter Hernán Salinas (Pro-Gremial), Claudio Baschmann Sánchez (de Organización), Patricia Liliana Montes (de Prensa y Propaganda), Carla Sofía Bruni (de Acción Social), Edgardo Ariel Namor (de Turismo, Deportes y Cultura), Andrea Raquel Troncoso (de Finanzas) y Marcelo Amable Cerda (Pro- Finanzas). Los Vocales: Sebastián Debenedetti, María Paola Marincovich, Mora Almendra Retrivi, Laura Inés Pavese, Juan Antonio Anticura, Libereta Cayo Marcelo Mariano Jordi. Y, como Comisión Revisora de Cuentas, Liliana Noemí Zapata, Heber Laureano Rosso, Ricardo Raúl Vásquez, José Luis Riffo, Eva de los Ángeles Peña, Susana Alejandra Almada.
Para la jornada llegaron hasta la localidad Rodolfo Aguiar y Alejandro Montecino, Secretario General y de Organización del Consejo Directivo Provincial de ATE Río Negro; Eduardo Sotelo, trabajador de Parques Nacionales y Vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE; y Luciano Taladriz Schepens, Secretario de Prensa y Propaganda de la Seccional Comarca Andina de Chubut.
"Para nuestra conducción provincial, éste es un día muy importante. Hemos trabajado mucho y fueron incansables los esfuerzos para que la Zona Andina tuviera una nueva Seccional. Hoy llegamos hasta acá para reconocer las luchas que dan los trabajadores en todos los sectores, pero también para decirles que están asumiendo una gran responsabilidad. Deberán defender el prestigio de nuestro sindicato y no sólo dar la pelea por el salario o las condiciones laborales, sino también deberán enfrentar aquellas políticas que nos oprimen como pueblo. Este ATE particularmente tiene que intentar impedir que los Intendentes y Gobernadores sigan vendiendo nuestras tierras y regalando nuestra agua al mejor postor", declaró el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.
"El Bolsón es una localidad donde ATE está en pleno desarrollo. Son todos compañeros de trabajo, de lucha, tienen mucha fuerza para conducir una Seccional”, señaló Eduardo Sotelo, Vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE y referente gremial de la Zona Andina completó: “Estamos muy contentos de ver crecer El Bolsón. Veníamos trabajando hace mucho tiempo, con los compañeros nacionales, provincial y municipales, pero sin duda fue el conflicto del año pasado en la Municipalidad lo que nos permitió que surgieran muchos referentes que ahora asumen la responsabilidad, en una de la zona más extremas de la provincia, de conducir una nueva Seccional”.
“Esto es parte del crecimiento y la organización de los trabajadores que se llevó adelante gracias al trabajo de muchos años de todos los sectores”, manifestó Javier Milani, Secretario General de ATE Andina Sur y agregó: “Hace varios años, en El Bolón ATE eran las compañeras de Desarrollo Social, luchando contra la precarización laboral. Esto permitió que luego nos sumáramos los porteros, hasta que surgieron los compañeros municipales”.
Sobre el futuro cercano, Milani anticipó: “Nos vemos con más organización y mucha práctica sindical. En nuestra provincia, los derechos laborales son cada vez más avasallados, los salarios se están pagando fuera de tiempo y la inflación golpea muy duro en nuestros bolsillos. Por ejemplo, las proyecciones de aumento, tanto para los provinciales como municipales, hablan del 17 o 18 para todo el año. Tenemos, por delante, un año de mucha lucha”.
En el acto -llevado a cabo en Avenida Belgrano 640- asumieron también los secretarios Gabriela Vanesa Solís (Administrativa, Actas, Legales y Estadísticas), Edith Marcela Contreras (Gremial), Walter Hernán Salinas (Pro-Gremial), Claudio Baschmann Sánchez (de Organización), Patricia Liliana Montes (de Prensa y Propaganda), Carla Sofía Bruni (de Acción Social), Edgardo Ariel Namor (de Turismo, Deportes y Cultura), Andrea Raquel Troncoso (de Finanzas) y Marcelo Amable Cerda (Pro- Finanzas). Los Vocales: Sebastián Debenedetti, María Paola Marincovich, Mora Almendra Retrivi, Laura Inés Pavese, Juan Antonio Anticura, Libereta Cayo Marcelo Mariano Jordi. Y, como Comisión Revisora de Cuentas, Liliana Noemí Zapata, Heber Laureano Rosso, Ricardo Raúl Vásquez, José Luis Riffo, Eva de los Ángeles Peña, Susana Alejandra Almada.
Para la jornada llegaron hasta la localidad Rodolfo Aguiar y Alejandro Montecino, Secretario General y de Organización del Consejo Directivo Provincial de ATE Río Negro; Eduardo Sotelo, trabajador de Parques Nacionales y Vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE; y Luciano Taladriz Schepens, Secretario de Prensa y Propaganda de la Seccional Comarca Andina de Chubut.
"Para nuestra conducción provincial, éste es un día muy importante. Hemos trabajado mucho y fueron incansables los esfuerzos para que la Zona Andina tuviera una nueva Seccional. Hoy llegamos hasta acá para reconocer las luchas que dan los trabajadores en todos los sectores, pero también para decirles que están asumiendo una gran responsabilidad. Deberán defender el prestigio de nuestro sindicato y no sólo dar la pelea por el salario o las condiciones laborales, sino también deberán enfrentar aquellas políticas que nos oprimen como pueblo. Este ATE particularmente tiene que intentar impedir que los Intendentes y Gobernadores sigan vendiendo nuestras tierras y regalando nuestra agua al mejor postor", declaró el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.
"El Bolsón es una localidad donde ATE está en pleno desarrollo. Son todos compañeros de trabajo, de lucha, tienen mucha fuerza para conducir una Seccional”, señaló Eduardo Sotelo, Vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE y referente gremial de la Zona Andina completó: “Estamos muy contentos de ver crecer El Bolsón. Veníamos trabajando hace mucho tiempo, con los compañeros nacionales, provincial y municipales, pero sin duda fue el conflicto del año pasado en la Municipalidad lo que nos permitió que surgieran muchos referentes que ahora asumen la responsabilidad, en una de la zona más extremas de la provincia, de conducir una nueva Seccional”.
“Esto es parte del crecimiento y la organización de los trabajadores que se llevó adelante gracias al trabajo de muchos años de todos los sectores”, manifestó Javier Milani, Secretario General de ATE Andina Sur y agregó: “Hace varios años, en El Bolón ATE eran las compañeras de Desarrollo Social, luchando contra la precarización laboral. Esto permitió que luego nos sumáramos los porteros, hasta que surgieron los compañeros municipales”.
Sobre el futuro cercano, Milani anticipó: “Nos vemos con más organización y mucha práctica sindical. En nuestra provincia, los derechos laborales son cada vez más avasallados, los salarios se están pagando fuera de tiempo y la inflación golpea muy duro en nuestros bolsillos. Por ejemplo, las proyecciones de aumento, tanto para los provinciales como municipales, hablan del 17 o 18 para todo el año. Tenemos, por delante, un año de mucha lucha”.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos el comunicado de prensa recibido de parte de numerosas organizaciones de derechos humanos sobre la exigencia de liberación de Milagro Sala:
En el día internacional
de los Derechos Humanos:
Exigimos
la Libertad de Milagro Sala
Por una
Navidad sin Presas Políticas en Argentina
En el día internacional
de los Derechos Humanos, 10 de Diciembre, distintas  organizaciones políticas de Trelew y Chubut, nos
reunimos en el local del Partido Socialista Auténtico. Estuvimos presentes Nuevo
Encuentro, EPP (Encuentro por la Participación Popular),  MAPU (Movilización y Acción por un Pueblo
Unido), Partido Municipal Por Trelew, Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento
Ecuménico por los Derechos Humanos y los anfitriones del Partido Socialista
Autentico.
En el marco de un
interesante debate sobre la actual situación política y de derechos humanos en
Argentina, hemos coincidido en que la consigna central en esta fecha es Exigir la libertad de Milagro Sala,
injusta e ilegalmente detenida hace ya más de 300 días en nuestro país. Queremos una Navidad sin presas políticas
en Argentina.
Y por ello, desde
Chubut, y desde Trelew, nos sumamos a las voces que en todo el mundo denuncian
que Milagro Sala está encarcelada ilegalmente, y que su prisión sin condena se
constituye en una evidente persecución política e ideológica, que no puede
tener lugar en un estado de derecho.
Hace semanas se conoce que, a las expresiones ya vertidas en la
misma línea por prestigiosos grupos de Derechos Humanos, como el CELS, Amnistía
Internacional y ANDHES, se sumó el Grupo de Trabajo sobre la detención
arbitraria de Naciones Unidas, quién
sostuvo que 'la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria' y, en
consecuencia, solicitó 'al gobierno de la República Argentina liberarla de
inmediato'". El organismo internacional determinó que hubo un entramado persecutorio
para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo, y
advirtió que se está vulnerando la independencia judicial.
Se destacó asimismo que no existen elementos legales para
justificar su prisión preventiva y que no hay ninguna prueba acerca de que existan
riesgos de fuga o de entorpecimiento de la investigación que justifiquen su
privación de libertad. Tampoco hay claridad sobre los supuestos delitos que se
le imputan, lo cual imposibilita ejercer su derecho a la defensa.
Por todo ello es evidente que la detención de Milagro Sala es
arbitraria y su perpetuación en el tiempo se constituye en una flagrante
violación a los Derechos Humanos, generando un antecedente lamentable y
peligroso para todos los luchadores de Argentina y para cualquiera que no coincida
con el actual gobierno y su plan económico y social. 
Para honrar los
Derechos Humanos, es imprescindible exigir la libertad de Milagro Sala. Ninguna
diferencia ideológica puede justificar el silencio ante la violación de los derechos
humanos de cualquier persona en nuestro país. Ningún otro debate nos puede
acallar frente al avasallamiento de los más elementales principios
constitucionales a la libertad y a la legítima defensa.
Exigimos la Libertad de
Milagro Sala
Por una Navidad sin
Presas Políticas en Argentina
Partido Socialista
Autentico, EPP (Encuentro por la Participación Popular), MAPU (Movilización y
Acción por un Pueblo Unido), Corriente Nacional Martín Fierro, Nuevo Encuentro,
Partido Municipal Por Trelew - Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
MUJERES MAPUCHE OCUPAN LA CATEDRAL EN RECLAMO DE LA LIBERTAD DE LA MACHI FRANCISCA LINCONAO
(APL).- Al
 cierre de esta edición, cuatro mujeres mapuches ocupaban pacíficamente 
la Catedral porteña en busca de ser recibidas por el Nuncio Apostólico a
 fin de entregar un desesperado pedido de intervención al papa
 x la libertad de la autoridad espiritual mapuche Machi Francisca 
Linconao, encarcelada injustamente en Chile. Un injustificado despliegue
 policial “custodiaba” a las cuatro luchadoras.
ACTIVIDADES EN EL SUM DE ALAS
El Bolsón (ANPP).-Actividades para el fin de semana en el Salón de Usos Múltiples de FM ALAS:
Gacetilla de actividades
SUM Negro Fontenla
------------------------------
viernes 16 de diciembre
desde las 22.30 hs
ANIMOS INCIERTOS
gesto poetico, canciones,mavimiento
acorde y efectos..
viaje inesperado. viaje musical poetico ilustrado.
Hector Ledo
Dniel Lugones.
invitados: gaby huerta(piano)
gaby cillitti (danza teatro).
------------------------------
sabado 17 de diciembre
desde las 22.30 hs
NOE PUCCI
Y
DANIELA MARITENS
------------------------------
CINE CUBANO EN BARILOCHE
El Bolsón (ANPP).-Reproducimos la invitación que recibimos en nuestra redacción:
Cine Cubano en el SOYEM
a cargo del Grupo Bariloche de
Solidaridad con Cuba
En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, el Grupo
Bariloche de Solidaridad con Cuba y el Sindicato de Obreros y Empleados
Municipales, los invitan a la proyección del documental: 
Cuba: caminos de la revolución,  "Momentos con Fidel"
Momentos
con Fidel es un retrato múltiple, un acercamiento a la relación que por más de
cuatro décadas el Comandante y los cubanos protagonizan. Intenso y permanente
diálogo, puesto a prueba en conflictos y enfrentamientos de diverso carácter en
el proceso revolucionario cubano. Duración: 55 minutos.
Los
esperamos este viernes 16 de diciembre a las 20 hs. en el Salón "Hugo Chávez"
de la Biblioteca del SOYEM, en Ángel Gallardo 1262.
La entrada es libre y gratuita.
Invitan el SOYEM y el Grupo Bariloche 
de Solidaridad con Cuba
NOTA DE OPINIÓN: YO SOY FIDEL
El Bolsón (ANPP).- Nota de opinión por  VICENTE BATISTA 
YO SOY FIDEL
 El 1º de enero de 1959 el ejército rebelde, al mando
        del comandante Fidel Castro, tomó Santiago de Cuba y la declaró
        capital provisoria de la isla, ese mismo día las tropas del
        Segundo Frente Nacional del Escambray, comandadas por Eloy
        Gutiérrez Menoyo, entraron a La Habana, y al día siguiente las
        fuerzas del Movimiento 26 de Julio, comandadas por Camilo
        Cienfuegos y el Che Guevara, tomaron el regimiento de Campo
        Columbia y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: La
        Revolución Cubana había triunfado. Un año más tarde, el 1º de
        diciembre de 1960, en los cines de Buenos Aires se exhibía
        “Espartaco”, la película que en base a la novela de Howard Fast
        había dirigido Stanley Kubrick, con un reparto estelar, entre
        otros: Kirk Douglas, Laurence Olivier, Tony Curtis, Peter
        Ustinov, Jean Simmons y John Gavin. Si bien es cierto que hacía
        tres años que había muerto Joseph McCarthy, aquel senador
        republicano que lideró la infame caza de brujas contra
        escritores y artistas estadounidenses, la siniestra sombra del
        macartismo continuaba vigente: Kirk Douglas, en su calidad de
        co-productor ejecutivo, debió enfrentar a la censura
        estadounidense a fin de que en los créditos figurase Dalton
        Trumbo en su condición de guionista. En 1947 Trumbo había sido
        condenado a un año en prisión por no abjurar de sus ideas
        comunistas y por no denunciar a sus compañeros; luego debió
        exiliarse en México. A trece años de aquella ignominia aún
        integraba la lista negra de artistas prohibidos por el Comité de
        Actividades Antinorteamericanas y tenía prohibido trabajar como
        escritor.  
 En el año 73 a.C., se produjo en Capua una revuelta
        de gladiadores esclavos que al mando de Espartaco se desplazaron
        hacia el sur de Italia, en la primavera del 72 a.C. una masa de
        ciento cincuenta mil desventurados seguían a Espartaco. Esa
        cifra, además de esclavos, incluía a pastores y arrieros vecinos
        de esas comarcas. Frente a este despropósito, el senado romano
        le encargó al patricio Marco Licino Craso que acabara con los
        rebeldes, para ello lo dotó de seis legiones de soldados del
        imperio. Luego de tres años de persecuciones y combates, ambos
        ejércitos, con aproximadamente cuarenta mil hombres en cada
        bando, se enfrentaron en la batalla de Río Silario. Previo al
        combate, Espartaco sacrificó a su caballo. “si venzo –dijo–, no
        me faltará otro; si soy vencido, no lo necesitaré”, y
        combatiendo a pie, como el resto de sus hombres, se dispuso a
        matar a Craso; no lo consiguió: fue rodeado por las milicias
        romanas y se supone que allí murió. En la pelea cuerpo a cuerpo,
        a campo abierto, los romanos eran más disciplinados y estaban
        mejor equipados, por lo cual los rebeldes fueron definitivamente
        derrotados; a los que no murieron en batalla se los crucificó a
        lo largo del tramo de la Via Apia entre Capua y Roma. El cuerpo
        de Espartaco nunca se encontró.  
 Ante esta circunstancia, a la hora de escribir el
        guion de la película, Dalton Trumbo se concedió una licencia
        histórica-poética. Como se recordará, luego de la derrota, Craso
        les propone un trato a los esclavos vencidos: “No serán
        crucificados –promete– si Espartaco se entrega a las legiones
        romanas” y de inmediato pregunta: “¿Quién es Espartaco?” .Aquí
        se produce uno de los momentos más impresionantes de la
        película, un instante que ya es parte de la historia del cine:
        uno a uno de los esclavos, lentamente y sin vacilar, se ponen de
        pie y con orgullo proclaman: “¡Yo soy Espartaco!”.
 Esta evocación histórica-cinematográfica se originó
        como consecuencia del interrogante que planteó Martín Granovsky
        aquí mismo, en uno de sus valiosos artículos. Quería saber cuál
        pudo haber sido el origen de la frase “¡Yo soy Fidel!” que los
        cubanos corearon colectivamente tanto en La Habana como en
        Santiago de Cuba y en cualquier otro rincón de la isla. “¿Es un
        invento popular que el Partido Comunista de Cuba tomó de la
        calle o una construcción del PCC que recogió el pueblo?”, se
        pregunta. En “Apuntes sobre el concepto de historia”, Walter
        Benjamin señala: “Si se quiere considerar la historia como un
        texto, vale a su propósito lo que un autor reciente dice acerca
        de [los textos] literarios: el pasado ha depositado en ellos
        imágenes que se podrían comparar a las que son fijadas por una
        plancha fotosensible”. En base a este pensamiento, bien podría
        afirmarse que los cubanos que despedían a su Comandante estaban
        repitiendo lo que Dalton Trumbo escribiera para la película de
        Kubrick. Permítaseme un inciso: el pasado 23 de febrero, con el
        fin de desmentir que un mediático fiscal había cometido
        suicidio, un grupo de fiscales y el titular del gremio de
        judiciales convocaron a una marcha del silencio en Plaza de
        Mayo. Miles de entusiastas acudieron a la cita; acaso sin
        saberlo, muchos de ellos se apoderaron de la frase acuñada por
        el comunista Dalton Trumbo: acarreaban con orgullo el cartel “Yo
        soy…” Al mes siguiente, un periodista, un filósofo y un rabino
        llamaron a un nuevo encuentro para “honrar la memoria del
        fiscal”, en esta oportunidad asistieron menos de cien personas,
        ninguna de ellas portaba el cartel “Yo soy…” Por falsa, la
        identificación había muerto a poco de nacer.  
 Ciertas voces agoreras podrían argumentar que los
        cubanos viven una revolución triunfante, en tanto que los
        esclavos de la película sufrieron una derrota. No obstante,
        queda claro que la de Marco Licino Craso fue una victoria
        pírrica: a partir del año 73 a.C. las revoluciones crecieron sin
        descanso, es innecesario numerarlas, basta con mencionar la que
        el 1º de diciembre de 1959 llegó para quedarse en la isla de
        Cuba. La comandaba un moderno Espartaco que no precisó
        sacrificar a caballo alguno para luchar y triunfar junto a su
        pueblo. La Revolución sigue en pie, fuerte como siempre, por eso
        no debe sorprender que tanto los cubanos que participaron de
        ella como los que nacieron cuando ya estaba consolidada, repitan
        con orgullo: “¡Yo soy Fidel!”; efectivamente lo son.
 VICENTE BATISTA  
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
 


