

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
jueves, 5 de mayo de 2011
UN NUEVO ASESINATO A INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD QOM
 (AW).-UN SISTEMA RACISTA DE LARGA DATA 
A pocos meses del asesinato de Galván, un miembro de la comunidad qom de la localidad de Villa Río Bermejito (Chaco) acontece la muerte de un joven de apellido Medrano, perteneciente a la misma comunidad y localidad.
El racismo sistemático contra las comunidades indígenas tiene una vigencia vigorosa, por más que muchos sostengan que la crueldad de los Roca y los Victorica quedó atrás.
Domingo a la madrugada, un grupo de jóvenes qom regresaba a su casa cuando en el camino tres "criollos" los interceptan y apuñalan a uno de ellos. Al ver a su compañero herido, intentan ayudarlo y el salvajismo recae sobre otro a quien apuñalan también por la espalda.
La comunidad, como sucedió en otras oportunidades, colmada de tristeza y bronca, se dirigió a la comisaría pero la policía, siempre cómplice, ya había derivado a los asesinos a Sáenz Peña.
Este nuevo caso, como la gran mayoría donde la victima pertenece a la clase obrera o popular, es ninguneado por los medios: nada aparece en los diarios ni en los noticieros. A la crueldad del asesinato se le suma la impunidad y la falta de justicia acostumbrada para la ocasión
A siglos de un genocidio rapaz contra las comunidades indígenas, los sucesivos gobiernos burgueses siguen sosteniendo y fomentando este sistema racial donde la discriminación facilita la explotación a la vez que la fundamenta con argumentos que naturalizan las jerarquías sociales.
Los crímenes contra jóvenes qom son cada vez más frecuentes. La impunidad que los envuelve responde a la necesidad de regimentar a parte de la juventud más explotada del país.
Por Lalacnaqom
www.lalacnaqom.blogspot.com
Un nuevo asesinato en Villa Río Bermejito
(AW) Un joven de apellido Medrano, miembro del pueblo qom fue apuñalado el domingo a la madrugada en Villa Río Bermejito, Chaco. El asesinato sucedió cuando con un grupo de jóvenes de la comunidad regresaba a su casa. Tres "criollos" entonces los interceptaron y sin mediar motivo, salvo el fascismo racista, apuñalaron a dos de ellos. Medrano murió. Esto ocurre a pocos meses del asesinato del qom Alberto Galván, cuyo cuerpo fue mutilado y arrojado al Río Bermejito.

Búsqueda policial del cuerpo de Alberto Galván en febrero pasado
Villa Río Bermejito, 4 de mayo de 2011 (Lalaqnaqom).-
(AW) Un joven de apellido Medrano, miembro del pueblo qom fue apuñalado el domingo a la madrugada en Villa Río Bermejito, Chaco. El asesinato sucedió cuando con un grupo de jóvenes de la comunidad regresaba a su casa. Tres "criollos" entonces los interceptaron y sin mediar motivo, salvo el fascismo racista, apuñalaron a dos de ellos. Medrano murió. Esto ocurre a pocos meses del asesinato del qom Alberto Galván, cuyo cuerpo fue mutilado y arrojado al Río Bermejito.
Búsqueda policial del cuerpo de Alberto Galván en febrero pasado
Villa Río Bermejito, 4 de mayo de 2011 (Lalaqnaqom).-
A pocos meses del asesinato de Galván, un miembro de la comunidad qom de la localidad de Villa Río Bermejito (Chaco) acontece la muerte de un joven de apellido Medrano, perteneciente a la misma comunidad y localidad.
El racismo sistemático contra las comunidades indígenas tiene una vigencia vigorosa, por más que muchos sostengan que la crueldad de los Roca y los Victorica quedó atrás.
Domingo a la madrugada, un grupo de jóvenes qom regresaba a su casa cuando en el camino tres "criollos" los interceptan y apuñalan a uno de ellos. Al ver a su compañero herido, intentan ayudarlo y el salvajismo recae sobre otro a quien apuñalan también por la espalda.
La comunidad, como sucedió en otras oportunidades, colmada de tristeza y bronca, se dirigió a la comisaría pero la policía, siempre cómplice, ya había derivado a los asesinos a Sáenz Peña.
Este nuevo caso, como la gran mayoría donde la victima pertenece a la clase obrera o popular, es ninguneado por los medios: nada aparece en los diarios ni en los noticieros. A la crueldad del asesinato se le suma la impunidad y la falta de justicia acostumbrada para la ocasión
A siglos de un genocidio rapaz contra las comunidades indígenas, los sucesivos gobiernos burgueses siguen sosteniendo y fomentando este sistema racial donde la discriminación facilita la explotación a la vez que la fundamenta con argumentos que naturalizan las jerarquías sociales.
Los crímenes contra jóvenes qom son cada vez más frecuentes. La impunidad que los envuelve responde a la necesidad de regimentar a parte de la juventud más explotada del país.
Por Lalacnaqom
www.lalacnaqom.blogspot.com
COMUNICADO DE PRENSA DEL F.O.B.
Capital Federal (FOB- Capital).- En estos  momentos nos encontramos tomando el Ministerio de Desarrollo Económico  de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Av. De Mayo 575. 
Por Reincorporación y empleo estable. 
BASTA DE TERCERIZACION y PRIVATIZACION. 
Denunciamos al  Macrismo ante el despido de 200 compañeros/as y exigimos la  reincorporación en puestos de empleo con estabilidad laboral. 
Trabajadores de las organizaciones del Frente de Lucha Cooperativas Sin Punteros, Regional Capital; reclamamos al gobierno de la Ciudad la reincorporación inmediata de 200 compañeros/as despedidos por el Macrismo del Ministerio de Educación, y la incorporación de mas compañeros/as en puestos de empleo permanentes. 
Denunciamos el  llamado a licitación para PRIVATIZAR la limpieza de los Hospitales  Públicos y Centros de Salud de la Ciudad, repudiamos el avance  privatizador de la salud pública, y exigimos la incorporación de  compañeros/as desocupados en las tareas de limpieza en hospitales y  centros de salud. 
Aumento de salarios desde abril a los compañeros que trabajan en la UGIS, que depende del Ministerio de Desarrollo Económico. Y el pago de los salarios del 1 al 5 de cada mes.  Exigimos el aumento y el pago en las mismas condiciones que en el  Ministerio de Espacios Públicos. Denunciamos la discriminación del pago  de distintos salarios, ante las mismas tareas, a nuestros/as  Compañeros/as.
Repudiamos la precarización laboral,  exigimos aumento de salarios de acuerdo a la canasta familiar, y la  equiparación salarial respecto a los trabajadores de planta y  contratados que realizan las mismas funciones, defendemos el derecho de a  IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO. 
Frente Cooperativas Sin Punteros 
Regional Capital
Frente Popular  Darío Santillán (FPDS); Frente de Organizaciones en Lucha (FOL);  Movimiento Territorial Liberación Rebelde (MTL Rebelde); Federación de  Organizaciones de Base (FOB); Movimiento Resistencia Popular (MRP). 
Contactos:
Federico Orchani 15-5489-1374
Federico Orchani 15-5489-1374
Sergio Bertaccini          15-5771-3018 
Carlos Fernández          15-6714-9802 
Mariano Jaimovich        15-6360-2491 
Soledad Vahez             15-6260-3253 
--
Federación de Organizaciones de Base
¿Que es la FOB? Como dice nuestra sigla es una Federación de Organizaciones de vecinos desocupados que luchamos desde abajo, de la  Base. Buscamos un mundo mas justo donde haya posibilidades para todos y todas. Para esto nos organizamos SIN punteros NI jefes, NI DEPENDENCIA de ningún partido político ni gobierno alguno.
Nuestra lucha es por alcanzar la dignidad humana sin que nadie sea privilegiado por sobre el resto. Nuestra lucha no quiere personas que manden y personas que obedezcan sino personas que participen de igual a igual. Nuestra lucha es por la libertad!
UN NUEVO DOCUMENTAL DE MIGUEL MIRRA
El Bolsón (ANPP).- Un nuevo documental de miguel Mirra toca un tema que nos atraviesa como pueblo: las mujeres en defensa de la tierra y de la vida. 
 
   
De Winifreda a Famatina,  las mujeres argentinas en defensa de la tierra y de la vida.  Un documental de Miguel Mirra, con producción de Susana Moreira 
En el marco de los nuevos  movimientos sociales que surgieron a partir de la resistencia  
al neoliberalismo, el largometraje documental  TIERRA DE MUJERES  aborda la lucha de las 
mujeres argentinas en defensa de  la tierra y el  territorio, de la  vida y la comunidadad, 
desde 1995, en  Winifreda, La Pampa, para enfrentar el remate de sus campos,
hasta hoy, en Famatina, La Rioja, en lucha  contra la devastadora minería a cielo abierto.
Con entrevistas a Norma Giarraca y  Maristella Svampa y fragmentos documentales de 
Norma Fernández, Malena  Bystrowicz, Carlos Ruiz, Carlos Larrache y German Ciari, 
así como de documentales del  propio Miguel Mirra, TIERRA DE MUJERES 
es el primer capítulo de la serie Los ojos abiertos de América Latina.
 es el primer capítulo de la serie Los ojos abiertos de América Latina.
Estreno: el jueves 5 de  mayo, a las 20 hs, en el cine Gaumont de Buenos Aires
 COMUNICADOD E PRENSA DE LOS OBREROS DE ZANON
Neuquén (La Colectiva Chapal).- Comunicado
Las obreras y obreros de Zanon en octubre cumplimos 10 años defendiendo nuestra fuente de trabajo.
En  el año 2001 la patronal vació la fábrica, la cerró y, en medio de la  crisis que asolaba el país, los trabajadores no nos resignamos, la  pusimos a producir para evitar que se transforme en un galpón vacío y se  pierdan centenares de puestos de trabajo. 
Peleando  contra los desaolojos, el boicot, los sabotajes y la falta de apoyo del  estado que solo enviaba órdenes de desalojo, cumplimos 10 años  produciendo con el apoyo de la comunidad:
- 10 años con  la  fábrica abierta a la población y al servicio de las necesidades  sociales, donde parte de nuestra producción es donada a las escuelas,  hospitales, comedores, jardines de infantes, familias de los barrios…
- 10 años donde DUPLICAMOS los puestos de trabajo genuinos, incorporando más de 220 compañeros y compañeras.
-  10 años abriendo la fábrica a los jóvenes del país, realizando  festivales musicales donde la seguridad la garantizamos los obreros.
- 10 años siendo solidarios con los compañeros y compañeras que luchan por  viviendas dignas y exigiendo un plan de obras públicas.
- 10 años siendo parte de la lucha en defensa de la salud y la educación pública.
-  10 años exigiendo el tratamiento de nuestro proyecto de ley de  expropiación sin pago y estatización bajo control obrero de la fábrica  como salida de fondo a nuestro conflicto.
En  agosto del 2009, en medio de la crisis económica internacional, el  gobernador Sapag elevó a la Legislatura provincial e hizo votar un  proyecto de expropiación de la fábrica con el acuerdo de los acreedores a  quienes le reconoce la deuda. 
Aunque  no es nuestro proyecto consideramos que es un gran paso adelante ya que  alejó la inminencia del desalojo y nos permitiría avanzar en mejorar  las condiciones de la fábrica a través de la renovación de las  maquinarias y con ellos la continuidad de nuestra fuente de trabajo  exigiendo al gobierno el financimiento y la compra de material para obra  pública.
Pero  estamos a semanas de cumplir 2 años de aquel momento histórico de la  expropiación y, a esta altura, consideramos que hubo un a clara decisión  política de no avanzar con el trámite expropiatorio de la fábrica,  apostando que la crisis económica terminara con gestión obrera.
El  trámite era muy sencillo: llevar la ley  ya votada y los acuerdos  realizados con los acreedores al juzgado donde se tramita la quiebra  para que la jueza avanzara. Esto no  ocurrió. El gobierno de Neuquén no lo hizo y la gestión obrera esta en  riesgo. Los Zanon y los acreedores pueden volver a pedir el remate y el  desalojo en cualquier momento.
Por  eso exigimos que se termine el trámite expropiatorio. Por eso, en  Cerámica Stefani y en Cerámica del Valle también enfrentamos el cierre  con la desición de luchar y poner en producción las fábricas bajo  administración obrera. La respuesta fue una: avanzar contra los  trabajadores que luchamos por nuestra fuente de trabajo: Hoy somos 56  compañeros imputados y con pedido de elevación a juicio en 9 causas  judiciales.
La  pelea es en la calle y en la fábrica. Porque no es fácil hacer andar la  maquinaria. Trabajamos con máquinas con más de 30 años de antigüedad.  Con decenas de años de desinversión de la patronal y falta de apoyo  estatal a la gestión obrera. No podemos acceder a ningún tipo de  créditos por no estar finalizada la expropiación.
Pero son todas excusas, durante años vimos como a los Zanon, Stefani, Del Valle los beneficiaron  con créditos millonarios de  la  comunidad de Neuquén. Dinero que nunca devolvieron, empresarios que se  enriquecieron y que abandonaron las fábricas y dejaron a centenares de  familias en las calles. Fábricas que los trabajadores hemos reabierto y  que hoy están produciendo.
Vemos  como se sigue beneficiando a las petroleras, a los amigos del poder  como son los empresarios bodegueros de El Chañar, a los cuales se les  dieron créditos por 427 millones de pesos o Caminos del Comahue con 53  millones, cerámica Neuquén con millones de euros,. Todos ellos no han  devuelto un centavo…
No podemos permitir que se siga atentando contra nuestra fuente de trabajo.
Exigimos la finalización de la expropiación de la fábrica ya.
No  queremos que nos regalen nada, necesitamos sostener nuestra fuente de  trabajo con inversiones y compra de material por el estado para obra  pública.
Los  trabajadores hemos demostrado durante 10 años que somos capaces de  llevar adelante nuestra gestión obrera y mostrar que podemos hacerlo  solidariamente junto a la comunidad.
Este  miércoles a las 16 horas, mientras mantenemos una reunión pautada con  el gobierno provincial, estaremos realizando una jornada de difusión en  el puente carretero que une la ciudad de Neuquén – Cipolletti. De no  haber avances endureceremos nuestras medidas de acción. 
No puede haber diálogo sin respuestas
No puede haber paz social si se pone en riesgo nuestra fuente de trabajo.
Convocamos al conjunto de las organizaciones a movilizarnos este jueves 5 de mayo a las 14.30 hs al puente.
Obreras / os de Zanon Sindicato Ceramistas de Neuquén
Omar Villablanca (sec. Gral. SOECN) 0299-154721962
Andrés Blanco (sec. Adj. SOECN) 0299-155226569
 FACEBOOK: SINDICATO CERAMISTA DE NEUQUEN
COMUNICADO DE PRENSA DEL PARLAMENTO MAPUCHE
El Bolsón (ANPP).-Comunicado:
Integrantes de la mesa coordinadora  del Parlamento Mapuche de Río Negro  invitan a todas las comunidades Mapuche, como así también a los pu peñi y pu lamuen tanto de Río Negro como de Chubut,  a participar de una reunión a realizarse este sábado 7 de mayo desde las 10:30 hs en el Centro Cultural Eduardo Galeano. Estarán presentes en la misma integrantes del CODECI  y responsables de diferentes programas indígenas, tanto provinciales como nacionales.  
Se tratarán diversos temas  propuestos por las comunidades, por lo que  es de suma importancia la participació
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 


