20 de mayo(Red ECO).-
En una nueva maniobra dilatoria, el TOC N° 7 
suspendió la sentencia prevista para este miércoles 31 de mayo. La nueva
 fecha será el 6 de junio, con horario a confirmar. Ese día se conocerá 
el veredicto contra los ex policías metropolitanos, Miguel Antonio 
Ledesma, Gabriel Pereira de la Rosa y Maximiliano Nelson Acosta, 
acusados de “homicidio reiterado (en tres oportunidades) en grado de 
tentativa agravado por su carácter de miembros de una fuerza policial”, 
por herir con balas de plomo a tres personas (dos de ellas comunicadores
 integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos) durante el 
desalojo de la Sala Alberdi, en marzo de 2013. Más información: 
https://juicioalametropolitana.com/
    
 
 
Reproducimos nota publicada por La Retaguardia:El tribunal postergó la sentencia en el juicio contra la policía por balear a comunicadores de la RNMA
El 13 de marzo de 2013 fueron baleadas tres personas en la represión 
que desalojó a los manifestantes que resistían en la toma de la Sala 
Alberdi en la Ciudad de Buenos Aires. Dos de las víctimas son 
comunicadores populares que integran la Red Nacional de Medios 
Alternativos. El veredicto se iba a leer este miércoles, pero esta misma
 tarde, a horas de la cita, el tribunal notificó la postergación hasta 
el 6 de junio. En Radio La Retaguardia, Fernando Tebele y María Eugenia 
Otero dialogaron con María del Carmen Verdú, dirigente de CORREPI y 
abogada de la querella, que solicitó veinte años de prisión por 
tentativa de homicidio. El fiscal, en cambio, solicitó tres años y tres 
meses. (Por La Retaguardia)
La defensa"El alegato de la defensa 
institucional de la Policía Metropolitana terminó planteando algo que 
nos sorprendió a todos porque dijo: '¿Saben quién tiene la culpa de que 
hayan terminado baleados Ruffa, Fumaroni y De Los Santos? Un loquito 
suelto'. Treinta años al pedo me he pasado gritando que no es un 
policía, es toda la institución, no es un loquito suelto, no es un 
psicópata reclutado por error, es una política de Estado, a las Fuerzas 
de Seguridad las dirige el poder político de turno, para que este tipo 
venga a decir que fue un loquito suelto", señaló Verdú con cierta 
ironía. "Lo que señala este buen hombre es que Ledesma y Acosta 
sostienen que no dispararon porque eran escalón sanitario. No se 
entiende por qué aparecen en los videos llevando escopetas si eran 
enfermeros. Lo que hacen es echarle la culpa a Pereyra de la Rosa, al 
que sin nombrar tildaron de loquito suelto", informó sobre la estrategia
 de los defensores de la Policía. "Él dice que no estaba en el lugar, 
parece que otro estaba con su uniforme, su casco, sus antiparras de 
silicona, su escopeta 1270 parado en el lugar que le correspondía a él. 
Se han pasado la pelota, Pereyra dice que fueron Acosta y Ledesma y 
Acosta y Ledesma, que fue Pereyra", explicó Verdú acerca de los tres 
acusados que integraban en aquel momento la Metropolitana y hoy son 
parte de la Policía de la Ciudad.
Fiscalía"Desde lo técnico, que se incriminen 
genera un problema para el Tribunal porque estamos hablando de 
proyectiles múltiples que no permiten identificar qué arma los disparó 
excepto que se tenga el cartucho. Acá tenemos a tres heridos y tres 
tiradores que, como tuvieron que reconocer los abogados de la Policía, 
iban con las escopetas, estaban en el lugar y no pudieron desmentir que 
alguien tiró con plomo y no fueron precisamente los manifestantes", 
aclaró la abogada de CORREPI.
La fiscalía, si bien siguió la línea de
 la querella en cuanto a qué ocurrió, no calificó los hechos como 
tentativa de homicidio, por lo que solicitó bajas penas: "La fiscalía no
 acompañó el pedido de condenar por tentativa de homicidio junto a 
CORREPI. Vaya uno a saber qué pasó. Lo cierto es que de manera 
verdaderamente sorpresiva y contrariando toda la prueba que se produjo 
durante el debate, el fiscal Omar Ciruzzi empezó su alegato, primero 
apoyándose en todo lo que nosotros dijimos y en los videos que exhibimos
 y terminó diciendo que no tenía suficientes herramientas para sostener 
la acusación que había formulado en la instrucción el fiscal que 
requirió la elevación a juicio, la de homicidio en grado de tentativa 
calificado por la condición de funcionarios públicos de los tres 
imputados", definió Verdú sobre el carácter técnico de la acusación. "A 
nosotros no nos llamó demasiado la atención porque algunas preguntas que
 había hecho en la primera jornada cuando declararon De Los Santos y 
Ruffa apuntaban en esa dirección de ir sólo por un abuso de arma y 
lesiones pero realmente, a juzgar por lo que acreditamos a lo largo del 
debate y su acuerdo con la descripción de los hechos, deja un olorcito a
 'quién te llamó por teléfono y te dijo qué'", analizó y agregó: "El 
fiscal pidió para los imputados tres años y tres meses. No es ni 
siquiera el máximo de la pena posible por la figura que eligió de abuso 
de arma y lesiones que le permitía llegar a cuatro años. Vaya a saber 
qué cuenta sacó. Nosotros pedimos veinte años que es el máximo posible 
por la Tentativa de homicidio calificado".
La Prueba"La imágenes no dejan lugar a dudas. Se
 ven claramente los disparos y hasta pudimos demostrar en dos 
oportunidades inmediatamente después de los disparos que uno de los 
policías se retrasa en la fila y patea algo hacia un fuego que había en 
el medio de la avenida y otro se separó, se agachó y levantó algo del 
piso", informó. "Claramente no les preocupaba que un papelito de 
caramelo estuviera tirado en el medio de la avenida Corrientes. Además, 
desgraciadamente alguna experiencia tenemos. Esa escena la vimos el 19 y
 20 de diciembre y en Puente Pueyrredón, porque el cartucho permite 
saber de qué escopeta salió el disparo", explicó la abogada.
La expectativa"La pelota está en la cancha de 
los jueces, que están preocupados. Nosotros dijimos con mucha claridad 
en el cierre del alegato que este era un juicio histórico. No sólo era 
la primera vez que la policía Metropolitana llegaba a un juicio oral por
 un hecho de represión masiva sino probablemente la última y la única 
porque la Metropolitana no existe más y otros episodios como el 
Indoamericano, el Borda, el desalojo del Barrio Papa Francisco, están 
absolutamente congelados e imposibilitados según todo indica de llegar 
alguna vez a la instancia de juicio y a la posibilidad de castigo", 
récordó Verdú. "Por eso dijimos, es una oportunidad histórica que tiene 
el Tribunal para demostrar que un fierro y una chapa no los hacen dueños
 de nuestras vidas, de nuestra integridad física y mucho menos es un vil
 de inmunidad para que anden por la vida tirando plomo contra personas 
desarmadas. De ahí a lo que haga el Tribunal, al que no vi muy 
tranquilo, de hecho ya nos advirtieron que si bien se fijó la próxima 
audiencia para el día 31, donde a la mañana sería la formalidad de las 
últimas palabras de los imputados y a la tarde la sentencia, es posible 
que esa fecha cambie si no tienen un resultado para ese momento", 
advirtió sobre la decisión final. "Es decir, la seguimos estirando y 
cuando la cosa se estira es porque tienen que hacer alguna consulta", 
explicó.
"Cuando nos propusimos avanzar con esta causa a penas 
supimos lo que había sucedido con los compañeros, sabíamos que iba a ser
 muy difícil llegar a juicio, sin embargo lo hicimos. El haber logrado 
que se realizara este juicio con las enormes dificultades que tuvimos en
 el camino, con suspensiones con absurdos argumentos como problemas de 
agenda cuando el inicio del debate estaba fijado hacía nueve meses", 
destacó Verdú. "En cada una de las audiencias desde el 10 de mayo 
estuvimos con la presencia de compañeros y compañeras de increíble valor
 por su representatividad, por lo que significan en la pelea por las 
libertades individuales, por los derechos de todos y todas, por la lucha
 por la vigencia de los derechos humanos, por la pelea antirrepresiva 
como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Madres de Plaza de 
Mayo de Línea Fundadora, agrupaciones sindicales, políticas, culturales,
 de todo tipo y el trabajo arduo y permanente de las organizaciones que 
impulsamos la causa: la Red Nacional de Medios Alternativos, el Frente 
Juvenil Hagamos Lo Imposible y CORREPI", enumeró. "Que hayamos tenido 
sala llena y gente en el pasillo que no pudo entrar en todas las 
audiencias ya es un triunfo de la movilización y la lucha que puso en 
escenario este juicio. Entonces, independientemente de lo que resuelvan 
los jueces acá quedó acreditado que a los compañeros los balearon con 
plomo, que los únicos que tiraron fueron los policías metropolitanos y 
que si no hay condena, hay una decisión política de ampararlos y 
protegerlos", aseguró. En relación a la cobertura de los medios de 
comunicación, la abogada se pronunció: "Hay un importante blindaje 
mediático. Hoy tuvimos la alegría de que se acercaran los compañeros del
 Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y entre ellos había 
compañeros y compañeras que han estado difundiendo la causa como los de 
Tiempo Argentino que sacaron importantes notas, los de Página/12 pero 
para los medios del sistema está prohibido hablar del juicio a la 
policía de Macri", consideró.
El veredicto, entonces, será el 6 de 
junio, siempre y cuando el tribunal no vuelva a postergarlo. Si queda en
 esa fecha, será una buena ocasión para esperar el día del periodista 
con una justicia que, ojalá, cuide a quienes trabajamos en las calles 
cubriendo las noticias.