(PRENSA UAC).- 
Carrasco se reunió con representantes del gobierno alemán 
Invitado  por la ONG Earth Open Source, el Profesor Andrés Carrasco, MD, director  del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos  Aires (UBA) y miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (CONICET) presentó su investigación ante altas autoridades alemanas.
El pasado 28 de septiembre, el Dr. Carrasco, acompañado por  miembros de la ONG Earth Open Source, se reunió con representantes del  Ministerio Federal de Alimentos, Agricultura y Consumidores, de la  Oficina Federal de Protección del Consumidor y Seguridad Alimentaria, de  la Agencia Federal del Medio Ambiente y de la Agencia de Evaluación de  Riesgos. La aprobación actual del glifosato en Europa data de 2002. Esta  aprobación se basa en estudios realizados por las mismas empresas de  pesticidas, y debe ser revisado en el año 2015. Alemania, país donde  tienen sede los gigantes de los agroquímicos BASF y BAYER, es el estado  informante para el glifosato y el responsable del enlace entre la  industria de los plaguicidas, la Comisión Europea y los Estados miembros  de la UE.
El investigador presentó ante la Comisión su trabajo sobre la  relación comprobada entre malformaciones y la aplicación de glifosato.  Considerando la aplicación de 200 millones de litros por campaña sobre  más de 20 millones de hectáreas en la región más habitada de la  Argentina, se le estaría dando credibilidad a informes  sobre crecientes  tasas de malformaciones congénitas y cáncer después de la introducción  de la soja genéticamente modificada, diseñada para tolerar el rociado  con enormes cantidades de glifosato.
La ONG publicó recientemente un informe analizando los documentos  de aprobación del glifosato desde la década del 80, donde se demostraba  que causa defectos de nacimiento en animales de laboratorio,  especialmente conejos y ratas. Los defectos de nacimiento encontrados en  estos estudios de la industria fueron no sólo con dosis altas, tóxicas  para la madre, sino también en dosis más bajas. Como los estudios de la  industria se supone fueron realizados con glifosato puro, muestran que  no sólo los ingredientes tóxicos añadidos del Roundup (llamados  adyuvantes o coadyuvantes) causan problemas, sino también el glifosato  por sí mismo.
El informe señala que los hallazgos del estudio de la industria  fueron confirmados por la investigación de Carrasco, quien encontró  defectos de nacimiento usando  el formulado Roundup y glifosato puro.  Carrasco manifestó que las malformaciones en los estudios de la  industria podrían ser consistentes con los que se encuentran en su  propio estudio, ya que ambos tipos de malformaciones dependen del  desajuste del mecanismo de regulación génica dependiente del ácido  retinoico.
La preocupación europea no sólo se debe a las constantes presiones de la  industria para lograr la aprobación, por parte de la UE, de  transgénicos tolerantes a herbicidas sino también por la ingesta  cotidiana de su población con residuos de glifosato en la soja usada  para alimentar a sus animales.
La ONG europea informó que "…hemos solicitado esta reunión para  llamar la atención sobre las insuficiencias del actual proceso de  aprobación de los plaguicidas y otras sustancias de riesgo. Hemos pedido  al gobierno alemán que lleve a cabo una revisión rigurosa y  transparente de glifosato para la revisión de 2015 - teniendo en cuenta  toda la gama de resultados científicos independientes, así como los  estudios de la industria.”
Idéntica situación se vive en estos momentos en la Argentina, donde  los agrotóxicos usados para la agricultura están aprobados, en su  mayoría, en base a informes realizados por las empresas. La reciente  Resolución de la Defensoría del Pueblo de la Nación solicitando al  SENASA la recategorización de todos los agrotóxicos disponibles en el  agro argentino reclama, entre otros puntos, la formación de comisiones  independientes de científicos para realizar los estudios de aprobación.
Haciéndose eco de esta situación, la Campaña Paren de Fumigarnos,  presente en más de 70 pueblos y municipios de Santa Fe, ha reclamado en  todos los estamentos de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) la  urgente aplicación de medidas tendientes a resguardar la salud de las  comunidades; entre otras, la prohibición total de la fumigación aérea y  el establecimiento de una distancia de 800 metros entre las aplicaciones  terrestres de agrotóxicos y la población.
Santa Fe, 10 de octubre de 2011.Centro de Protección a la Naturaleza
Campaña “Paren de Fumigarnos! “- Santa Fe.
 Carlos A. Manessi – 3426145532 – Centro de Protección a la Naturaleza – Santa Fe.
Más información:1. Paganelli, A., Gnazzo, V., Acosta,  H., López, S.L., Carrasco, A.E. 2010. Glyphosatebased herbicides produce  teratogenic effects on vertebrates by impairing retinoic acid  signalling. Chem. Res. Toxicol., August 9. 
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/tx10017492. Antoniou et al. Roundup and birth defects: Is the public being kept in the dark? Earth Open Source. June 2011.
http://www.earthopensource.org/index.php/reports/17-roundup-and-birth-defects-is-thepublic-being-kept-in-the-dark.
Centro de Protección a la Naturaleza
Campaña "Paren de Fumigarnos!"Belgrano 3716 - CP 3000 - Santa Fe - tel. 
            0342 4531157      www.cepronat-santafe.com.ar