El Bolsón (AW).-  Diversas organizaciones sociales argentinas y colombianas se pronuncian  en contra de la visita del presidente Juan Manuel Santos a la  Argentina. El modelo terrorista de ese país se refleja en las cifras:  57.200 personas desaparecidas y 4.9 millones de desplazados(as)  internos(as) en los últimos 20 años. Se realizará una manifestación este  jueves 11 de agosto, a las 16.00 hs, desde el obelisco.
Invitamos a todas las organizaciones sociales y populares  a solidarizarse con el pueblo colombiano y a participar de la  movilización en repudio a la visita de Juan Manuel Santos a la  Argentina.
Jueves 11 de agosto. Obelisco, 16 horas (CABA)
Agradecemos difundir esta información y enviar sus adhesiones antes del 11 de agosto al correo   semillaymemoria.arg@hotmail.com. 
REPUDIO TOTAL A LA VISITA DEL PRESIDENTE COLOMBIANO JUAN MANUEL SANTOS A LA ARGENTINA
JUAN  MANUEL SANTOS llega a la Argentina como parte de una serie de visitas  protocolarias con la finalidad de impulsar la política neoliberal de  comercio exterior que responde a sus intereses como empresario y al  mismo tiempo para exponer las nefastas Ley de Justicia y Paz y Ley de  Restitución de Bienes, que encubren la represión y violación de DDHH y  el impulso del Estatuto Antiterrorista.
Este personaje procede  del sector oligárquico que históricamente ha mantenido el control del  Estado colombiano y de los principales recursos del país. El presidente  Santos intenta mostrarse como un progresista que rompe con las políticas  autoritarias y genocidas de su antecesor Álvaro Uribe Vélez, pero en  realidad toda su política de gobierno está al servicio del  neoliberalismo y el imperialismo para continuar con el saqueo de los  recursos del pueblo colombiano. Santos fue ministro de comercio y  economía durante los gobiernos neoliberales de los años 90, luego se  desempeñó como ministro de defensa del gobierno de Uribe Vélez, donde se  perpetraron hechos condenables; baste mencionar el asesinato de más de  2.000 jóvenes desempleados presentados como guerrilleros muertos en  combate y el bombardeo a territorio ecuatoriano en marzo de 2008.
El  gobierno de Santos reafirma el acuerdo bilateral entre Colombia y EEUU  denominado "PLAN COLOMBIA", que ha dejado como resultado en sus once  años de operaciones un gasto de 5 mil millones de dólares, el  fortalecimiento de los grupos narcoparamilitares y un panorama  humanitario bastante devastador. A esto se suma la instalación de 7  bases militares estadounidenses en territorio colombiano (además de  otras 2 ya existentes), con la función de acrecentar el desplazamiento  forzado de la población y el vaciamiento del territorio en pos de los  grandes negocios agrícolas, además de proyectar el control estratégico  del Caribe, el Pacífico y la Amazonía, justo cuando se reactiva la IV  Flota y han aumentado las tensiones entre Washington y los nuevos  procesos sociales y políticos de la región. Esta situación constituye  una amenaza latente para toda Latinoamérica.
Hoy por hoy el  gobierno colombiano se consolida como uno de los líderes de las  iniciativas gubernamentales latinoamericanas, influyendo con fuerza en  la agenda regional y constituyéndose en la punta de lanza de la ofensiva  imperialista para todo el continente. Ejemplos de esto es su total  apoyo a tratados de libre comercio con EEUU y Europa; su alianza con el  presidente chileno Sebastián Piñera, para fortalecer la ola neoliberal a  partir del modelo económico de Grecia; y la asesoría que recibe de  Domingo Cavallo, ex ministro de economía del gobierno de Menem.
Hacemos  un llamado al pueblo argentino y a los pueblos del mundo a  solidarizarse con el pueblo colombiano, víctima de prácticas genocidas  del terrorismo de Estado, evidenciado en las cifras arrojadas por el  Informe del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH: 57.200 personas  desaparecidas y 4.9 millones de desplazados(as) internos(as) en los  últimos 20 años, 7.500 prisioneros(as) políticos(as), 20 millones de  personas en situación de pobreza y 8 millones en situación de  indigencia.
¡REPUDIAMOS EL TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA!
¡EXIGIMOS LA SOLUCIÓN POLÍTICA DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO EN COLOMBIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON JUSTICIA SOCIAL!
Campaña Permanente por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs Colombianxs, Capítulo Cono Sur
Colombianos y Colombianas por la Paz, Capítulo Argentina
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado en Colombia - MOVICE, Capítulo Argentina
Organización de DDHH Semilla y Memoria, Capítulo Argentina
Polo Democrático Alternativo, Capítulo Argentina

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
miércoles, 10 de agosto de 2011
CHUBUT : LADRAN SANCHO, SEÑAL DE QUE CABALGAMOS
El Bolsón (ANPP).-
  Por Nivea Benitez *
Por Nivea Benitez *
Miguel de Cervantes Saavedra
De Don Quijote de la Mancha al NO A LA MINA
Recuerdo como hoy: iba caminando por la Avenida Ameghino, dos días antes del plebiscito y delante mío, un par de metros, una señora conversaba con sus dos hijos varones: uno era niño y el otro como de 13 años le preguntó - ¿Y usted Mamá por quien va a votar?-
Y la señora con una seguridad que le venía del fondo de su ser le dijo:
- Por el NO. Porque si viene la minera, acá va’ quedar el tendal de gente muerta y animales…
Me remito a ese sentir que los que no somos oriundos de aquí hemos hecho propio. A fuerza de este paisaje, de lo que aprendemos cada día, de lo que se nos revela como una verdad rotunda con el necesario compromiso.
Me remito al movimiento pacífico, a la confianza más allá de los hechos que parecen esto o aquello, más allá de las palabras de los funcionarios que ya deberán responder “ellos” por sus dichos y compromisos; más allá del miedo que nunca pudo vencer al amor por la vida.
Y sobre todo más allá y por encima de las provocaciones con las que quieren sacar de quicio y llevar a éste movimiento pacífico al terreno de la violencia que no fue y no es su terreno.
Si miramos las condiciones locales, nacionales e internacionales, la proliferación de la resistencia contra la megaminería y cómo los grandes grupos económicos que se escapan a casi todo, no se pueden escapar a la propia crisis financiera global de su creación y responsabilidad: ¡¡¡Cuánto se avanzó!!!
Se sabía que los predadores no se iban a retirar muy lejos.
La tierra se mantiene alerta y todas sus criaturas, nosotros incluidos, también. Sin ceder un centímetro, con más convicción y una experiencia fraternal muy enriquecedora, musical, artística y celebratoria.
Todo lo bueno, luminoso, feliz y amoroso que somos, multiplicado por todos nos favorece.
Infinitamente nos abrazo.
* DNI 12986280
 Por Nivea Benitez *
Por Nivea Benitez *Miguel de Cervantes Saavedra
De Don Quijote de la Mancha al NO A LA MINA
Recuerdo como hoy: iba caminando por la Avenida Ameghino, dos días antes del plebiscito y delante mío, un par de metros, una señora conversaba con sus dos hijos varones: uno era niño y el otro como de 13 años le preguntó - ¿Y usted Mamá por quien va a votar?-
Y la señora con una seguridad que le venía del fondo de su ser le dijo:
- Por el NO. Porque si viene la minera, acá va’ quedar el tendal de gente muerta y animales…
Me remito a ese sentir que los que no somos oriundos de aquí hemos hecho propio. A fuerza de este paisaje, de lo que aprendemos cada día, de lo que se nos revela como una verdad rotunda con el necesario compromiso.
Me remito al movimiento pacífico, a la confianza más allá de los hechos que parecen esto o aquello, más allá de las palabras de los funcionarios que ya deberán responder “ellos” por sus dichos y compromisos; más allá del miedo que nunca pudo vencer al amor por la vida.
Y sobre todo más allá y por encima de las provocaciones con las que quieren sacar de quicio y llevar a éste movimiento pacífico al terreno de la violencia que no fue y no es su terreno.
Si miramos las condiciones locales, nacionales e internacionales, la proliferación de la resistencia contra la megaminería y cómo los grandes grupos económicos que se escapan a casi todo, no se pueden escapar a la propia crisis financiera global de su creación y responsabilidad: ¡¡¡Cuánto se avanzó!!!
Se sabía que los predadores no se iban a retirar muy lejos.
La tierra se mantiene alerta y todas sus criaturas, nosotros incluidos, también. Sin ceder un centímetro, con más convicción y una experiencia fraternal muy enriquecedora, musical, artística y celebratoria.
Todo lo bueno, luminoso, feliz y amoroso que somos, multiplicado por todos nos favorece.
Infinitamente nos abrazo.
* DNI 12986280
COMUNICADO DEL ISFD 813 DE LAGO PUELO
El Bolsón (ANPP).- El Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813 hace  el 3 er y último   llamado para la presentación de proyectos de los siguientes espacios curriculares 
--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211. Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.
http://www.facebook.com/
ü  Prof. de Educación inicial   - ANEXO CHOLILA 
Práctica Profesional II                            
v       Prof. de Educación Primaria  - ANEXO CHOLILA
        Sujeto de la Educ. Primaria I                   4 hs cuatrimestral 2 docentes
Bases y condiciones en la página www.isfd813lagopuelo.
--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211. Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.
http://www.facebook.com/
COMUNICADO DE LOS OBREROS CERAMISTAS DE NEUQUÉN
El Bolsón (ANPP).- 
  
 
| 
 | 
Sindicato de Obreros y  Empleados Ceramistas de Neuquén
 Las Heras 194          Tel.(0299-4413063)
 Neuquén Capital     CP (8300)             
 E-mail:  ceramistasneuquen@hotmail.com
Neuquén, lunes 8  de agosto de 2011
“A 2 AÑOS DE  LA VOTACIÓN DE  LA LEY DE EXPROPIACIÓN DE ZANON”
“A 10 AÑOS DE  LA GESTIÓN  OBRERA DE ZANON… POR RESPUESTAS A NUESTRAS  DEMANDAS”
Este 12 de agosto, se cumplen 2 años  de la jornada histórica donde la Legislatura de la Provincia de Neuquén voto  la ley de expropiación de Zanon elevado por el gobernador Sapag, como una decisión política para  salvaguardar nuestra fuente de trabajo, producto del enorme consenso que tiene  nuestra lucha en la comunidad.-
A días de cumplir 2 años de la  votación de la  Ley,  luego de  aquella jornada histórica, el gobierno de Sapag ha dilatado constantemente la  finalización del trámite expropiatorio. Un trámite tan sencillos, como presentar  la ley junto a los acuerdos de los acreedores con privilegio en la quiebra  (Corporación Financiera Internacional, Sacmi y IADEP), con los que contaba el 12  de agosto del 2009, tardaron 9 meses en hacerlo, ante el juzgado donde se  tramita la quiebra del grupo Zanon.
Las constantes dilaciones por parte  del gobierno provincial pone en serio riesgo la continuidad de nuestra fuente de  trabajo. No podemos tener acceso a créditos para renovar tecnología para  proyectarnos a futuro. Sumado que las últimas semanas, fábricas que fueron  expropiadas en el año 2005, tales como Motta (también del grupo Zanon) y el  emblemático Hotel Recuperado Bauen, con el mismo argumento que nosotros  denunciamos, abandono  de la ley por  parte del gobierno provincial,  fueron sacadas a remate con ordenes de  desalojo para las trabajadores.
Es claro el cambio en las políticas  en referencias a las fábricas reabiertas por los trabajadores. Mientras durantes  años, el gobierno nacional demagógicamente realizó actos políticos en las  fábricas recuperadas, hoy intenta avanzar en contra de los intereses de sus  trabajadores, llevándolas a remate o tratando de restituirlas a sus antiguos  “Dueños”. Los mismos que al igual que la familia Zanon, las vaciaron, endeudaron  y cerraron a principio del 2000.
Consideramos que en nuestra  provincia, la situación de Zanon bajo control obrero es la muestra de la falta  de políticas para sostener el trabajo genuino. El 1º de octubre cumplimos 10  años de gestión obrera y hemos visto como durante estos años, que el mismo  proceso de vaciamiento y cierre de nuestras fuentes de trabajo se ha  profundizado, tales como cerámica Valle y Stefani. Y,  la única fábrica que continúa bajo la  dirección patronal, que ha recibido créditos por parte de bancos y del estado  provincial, se ha presentado en concurso preventivo de acreedores con una deuda  de más de 20 millones de pesos y el primer informe de la sindicatura dió como  balance que en el primer cuatrimestre de este año se endeudaron nuevamente en $  4 millones de pesos más. Lo que pone en estado realerta y preocupación a casi  130familias que viven de esa fuente de trabajo.
Todo esto con el agravante que  nuestras fuentes de trabajo están directamente ligadas a la tan postergada obra  pública. A la construcción de las viviendas, donde en nuestra provincia hay un  déficit de 70 mil y en todo el país de 4 millones. Y que la respuesta por parte  de los gobiernos, tal como hemos visto en Villa Soldatti, Jujuy y Tucumán ha  sido reprimir y matar a los que reclamamos.
Lamentablemente, por luchar por  seguir trabajando hemos sido atacados y perseguidos constantemente por el  gobierno de Sapag y su justicia. Con más de 40 compañeros imputados en causas  judiciales y varios de ellos con pedidos de elevación a  juicio.
Pero no hemos visto que se  investigue  a los  Zanon, ni ha Winter dueño de cerámica  del Valle quien recibió un crédito del IADEP en el año 2006 para invertir en la  fábrica, lo que nunca ocurrió, ni a la familia Stefani y menos aún a los dueños  de Cerámica Neuquén. Todos ellos patrones vaciadores y que han dejado deudas  millonarias con la comunidad de Neuquén y centenares de trabajadores en las  calles.
En tal sentido, y ante la falta de  respuestas por parte de los gobiernos, a 10 años de lucha y producción con las  fábricas al servicio de la comunidad y a   días de cumplir 2 años de la expropiación de Zanon, hemos discutido en  las asambleas de las 4 fábricas profundizar nuestro plan de lucha.  
Este jueves 11 de agosto desde las  11 horas, el conjunto de las obreras y obreros ceramitas nos movilizaremos desde  el Monumento a San Martín para exigir respuestas a nuestras  demandas.
“Convocamos al conjunto  de las organizaciones gremiales, sociales, de DDH y políticas a movilizar en  defensa de nuestras fuentes de trabajo.”
Siempre sostuvimos que  ZANON es del pueblo, y entre todos hemos sostenido y defendido  10 años de gestión  obrera.-
SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS  CERAMISTAS DE NEUQUÉN
- Omar Villablanca (Sec. Gral. Soecn) 0299-154721962
- Andrés Blanco (Sec. Adj. Soecn) 0299-155226569
ES HORA DE DEFENDER LA PLURALIDAD DE VOCES
El Bolsón (ANPP).- Recientemente     el AFSCA estableció mediante dos resoluciones, las bases y condiciones para     la adjudicación de licencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) que     establece para las organizaciones sin fines de lucro el pago de pliegos de     hasta 140 mil pesos para ingresar a concurso. Ante esto, diferentes     televisoras comunitarias, alternativas y populares entregamos a las     autoridades del AFSCA una declaración en rechazo a las resoluciones, por su     carácter claramente restrictivo. La declaración fue firmada por más de 300     medios alternativos y comunitarios, organizaciones sociales, organismos de     derechos humanos, intelectuales y personalidades de la cultura.     
Luego de     dos semanas y ante la falta de respuesta, entregamos nuevamente la     declaración el viernes 29 de julio, con una jornada cultural donde     exhibimos nuestra producción audiovisual frente a las puertas del AFSCA.     Tras este aguante cultural en defensa de la comunicación popular,     conseguimos la reunión que veníamos solicitando con el Directorio para el     miércoles 3 de agosto.
El     resultado de este primer encuentro no fue el que esperábamos, ya que no     obtuvimos una respuesta clara: terminar con la situación de alegalidad para     las emisoras de aire preexistentes mediante el otorgamiento de licencias, y     llamados a concursos específicos para televisión digital donde se pueda     discutir condiciones, jurados y pliegos. El directorio alegó que para     contestar a nuestras demandas tenían que estar presentes todos sus     miembros, y plantearon plazos de hasta seis meses para la elaboración de un     plan técnico que recién después de un plazo similar al anterior, permitiría     un llamado a concurso especifico para lo digital. 
No puede     ser que hoy mismo ya estén en la televisión digital los canales privados,     los del estado y ni un solo canal comunitario ¿Qué pasa con el 33% que le     corresponden a las organizaciones sin fines de lucro? Entran en     contradicción de esta manera las supuestas posibilidades democráticas de la     ley.
No     obstante, pudimos elevar nuestro petitorio por una participación equitativa     para las televisoras comunitarias y alternativas que desde hace tanto     tiempo venimos sosteniendo estos espacios articulando con los movimientos     sociales, los trabajadores y nuestro pueblo.
Los     miembros del directorio de AFSCA se comprometieron a resolver nuestro     petitorio en una reunión a puertas cerradas el día 2 de Septiembre.     Convocamos a una movilización para el día de la reunión, así podemos todas     las organizaciones recibir y debatir las respuestas de los funcionarios y     asegurar entre todos una comunicación equitativa y plural, para que se     resuelvan las asimetrías existentes con los medios comunitarios y sin fines     de lucro.  
ESPACIO     ABIERTO DE TELEVISORAS
COMUNITARIAS,     ALTERNATIVAS Y POPULARES
 Canal     4 Darío y Maxi, Faro TV, Barricada TV, TVPTS, En Movimiento TV,     Cine Insurgente, Ojo Obrero, Silbando Bembas, Voces TV 
CONVOCATORIAS ANTE LA EMBESTIDA MINERA : ASAMBLEA EL 26 DE AGOSTO Y MARCHA EL 4 DE SEPTIEMBRE
El Bolsón (ANPP).-
 Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados del NO A LA MINA
Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados del NO A LA MINA 
Resumen de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados del NO A LA MINA del sábado 06 de Agosto de 2011
La Asamblea que se realizó en el Quincho de la Cooperativa 16 de Octubre comenzó alrededor de las 19.30 hs con una importante cantidad de asistentes, vecinos de Esquel, de Trevelin, de Gan-Gan y de Trelew.
En primer lugar se explicó cómo ha estado trabajando la asamblea en los últimos meses, mediante cuatro comisiones que se reúnen periódicamente y gestionan diversas acciones, a saber:
• La comisión de Difusión, encargada de la redacción y el envío de gacetillas a los medios, de la actualización de la página web, de las respuestas a las consultas que se hacen a la Asamblea desde diferentes lugares del país y del mundo, de la realización del programa radial que se emite en Radio Kalewche. En relación con esto, se comentó la posibilidad de hacer un programa en Radio Nacional para que tenga llegada a los pueblos de la meseta que no tienen otros medios de comunicación (y los que tienen difunden información sesgada, la del discurso oficial que es “el discurso prominero”); aunque este tema no se pudo definir y queda pendiente para la próxima asamblea.
• La comisión de Arte que ha organizado eventos artísticos (fiesta y subasta de pinturas en Killerney, maratón de pintura en Pueblo Sur y próxima fiesta y subasta en El Bodegón) para recaudar fondos para la compra de un equipo de sonido para la Asamblea.
• La comisión de Educación que ha organizado un encuentro contraminero en la escuela exNormal (25 de junio) y debe producir materiales y organizar charlas para las escuelas de Esquel, Trevelin y pueblos de la meseta que lo solicitan debido al embate minero. Se planteó la demanda puntual de la Escuela 134 de Paso del Sapo (que ya fue visitada por representantes de la minera, entre los que se contaba el periodista de FM Del lago, Ricardo Bustos) y surgieron en la Asamblea tres voluntarios para ir a dar una charla a dicho establecimiento.
• La comisión de Producción que desarrolla propuestas productivas para presentar alternativas económicas a las comunidades a las que les quieren imponer la minería como única posibilidad. Por estos días esta comisión se halla abocada a la organización de una campaña solidaria para colaborar con los pobladores de la meseta que no tienen alimento para sus animales debido a la caída de ceniza volcánica y la falta de ayuda estatal. En relación con esto, se puso a consideración de la asamblea cómo realizar la colecta y se votó a favor de que el dinero recaudado vaya a la cuenta de la Pastoral Aborigen o a alguna organización de la Iglesia que trabaje con las comunidades afectadas.
Los representantes de las diferentes comisiones señalaron que necesitan sumar vecinos colaboradores porque hay mucho para hacer; la intensificación del embate minero y la creciente resistencia en los pueblos de la meseta genera una mayor demanda de colaboración y de actividades a la asamblea de Esquel. Se explicó que se puede trabajar dedicando el tiempo y esfuerzo que cada uno pueda, participando en alguna de las comisiones. Muchos vecinos se anotaron en la lista que circuló (si alguien que no haya asistido quiere sumarse, puede contactarse por correo electrónico, facebook o pasando por el local de la Asamblea y dejando su contacto).
Luego, se hicieron presentes representantes del Centro de Estudiantes de la Universidad de la Patagonia que forman parte del Foro Social y Ambiental de Trelew quienes comentaron la actividad que están desarrollando en dicha ciudad, en consonancia con la lucha de Esquel. Contaron que están haciendo marchas y eventos multitudinarios, pero que no son reflejados por los medios provinciales comprometidos con la pauta oficial y los intereses mineros. Dejaron sus contactos y se pusieron a disposición para trabajar juntos en próximas acciones.
Durante la asamblea, en varias oportunidades se propuso y destacó la importancia de que se refuerce el vínculo con las asambleas y foros que luchan por la vida y en contra de los emprendimientos de megaminería en toda la provincia. Se habló de trabajar en red con la gente de la comarca, de la meseta y de la costa para realizar acciones coordinadamente.
También pidieron la palabra los jóvenes presidentes de los Centros de Estudiantes de los Colegios N° 713 y 735 para manifestar su intención de organizar una gran jornada sobre minería para los estudiantes secundarios. Solicitaron apoyo a la Asamblea, dejaron sus contactos y se pusieron a disposición para organizar charlas en los colegios, de manera conjunta.
Por otra parte, hubo múltiples manifestaciones de vecinos que se refirieron con disgusto a las palabras y actitudes de los políticos locales y provinciales que han opinado en los últimos días a favor de debatir sobre minería. Algunos vecinos propusieron acciones directas para dar cuenta del repudio. Otros analizaron los modos de comunicación, dando cuenta de que los discursos de los políticos coinciden con los que dictan las estrategias de las mineras, harto conocidas por los asambleístas, y que hay que dejarlos en evidencia.
También se hizo referencia en reiteradas participaciones a la figura del periodista de FM Del Lago, Ricardo Bustos, dada su actuación como operador minero en la región (da charlas en escuelas, se presenta como gerente de la minera a los pobladores de Paso del Sapo, etc.). Pese a que las opiniones negativas eran masivas y coincidentes, se desestimó dedicarle tiempo a cualquier tipo de denostación pública y se prefirió la difusión personal del “boca a boca”: contarle a cada vecino o comerciante que escucha a este conductor, quién es y qué hace R. B. en favor de las empresas mineras.
En otro orden, una vecina propuso que se solicite a la legislatura un llamado a votación en toda la provincia para decidir por el SÍ o el NO a la megaminería; y si esto no pudiera concretarse por la vía legal (por falta de respuesta o negación), se organice mediante las asambleas, foros y agrupaciones independientes que luchan contra la minería en Chubut. De esta manera se les podría demostrar a los políticos que la mayoría de la población está informada y quiere decidir sobre el destino de los recursos naturales comunes. Esta propuesta no se sometió a votación y queda pendiente para una próxima asamblea.
Otro vecino propuso realizar una gran marcha para el próximo 4 de septiembre, comprometiendo al conjunto de la asamblea en la difusión para llegar a cada vecino de Esquel, bajo la consigna “volvió la minera”. Se aprobó unánimemente la moción y se organizó el modo de difusión con panfletos.
Finalmente, se planteó la necesidad de que la asamblea se reúna en plenario más seguido para socializar la información y coordinar acciones. Se estimó más conveniente reunirse en días laborables y se estableció como fecha posible de próxima asamblea el viernes 26 de agosto, a las 19 hs en la Escuela Ex Normal (hay que solicitar permiso a la Institución para confirmarlo).
EL ASADO Y LA GUITARREADA
Después de la asamblea, un grupo de vecinos se quedó para compartir el asado a la canasta, charlar y pasar un rato agradable. De postre, se desenfundaron las guitarras, aparecieron los instrumentos de percusión y los cantantes se transformaron en improvisado coro.
Un fin de asamblea festivo y acorde con el espíritu que nos une: el del amor a la vida.
 Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados del NO A LA MINA
Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados del NO A LA MINA Resumen de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados del NO A LA MINA del sábado 06 de Agosto de 2011
La Asamblea que se realizó en el Quincho de la Cooperativa 16 de Octubre comenzó alrededor de las 19.30 hs con una importante cantidad de asistentes, vecinos de Esquel, de Trevelin, de Gan-Gan y de Trelew.
En primer lugar se explicó cómo ha estado trabajando la asamblea en los últimos meses, mediante cuatro comisiones que se reúnen periódicamente y gestionan diversas acciones, a saber:
• La comisión de Difusión, encargada de la redacción y el envío de gacetillas a los medios, de la actualización de la página web, de las respuestas a las consultas que se hacen a la Asamblea desde diferentes lugares del país y del mundo, de la realización del programa radial que se emite en Radio Kalewche. En relación con esto, se comentó la posibilidad de hacer un programa en Radio Nacional para que tenga llegada a los pueblos de la meseta que no tienen otros medios de comunicación (y los que tienen difunden información sesgada, la del discurso oficial que es “el discurso prominero”); aunque este tema no se pudo definir y queda pendiente para la próxima asamblea.
• La comisión de Arte que ha organizado eventos artísticos (fiesta y subasta de pinturas en Killerney, maratón de pintura en Pueblo Sur y próxima fiesta y subasta en El Bodegón) para recaudar fondos para la compra de un equipo de sonido para la Asamblea.
• La comisión de Educación que ha organizado un encuentro contraminero en la escuela exNormal (25 de junio) y debe producir materiales y organizar charlas para las escuelas de Esquel, Trevelin y pueblos de la meseta que lo solicitan debido al embate minero. Se planteó la demanda puntual de la Escuela 134 de Paso del Sapo (que ya fue visitada por representantes de la minera, entre los que se contaba el periodista de FM Del lago, Ricardo Bustos) y surgieron en la Asamblea tres voluntarios para ir a dar una charla a dicho establecimiento.
• La comisión de Producción que desarrolla propuestas productivas para presentar alternativas económicas a las comunidades a las que les quieren imponer la minería como única posibilidad. Por estos días esta comisión se halla abocada a la organización de una campaña solidaria para colaborar con los pobladores de la meseta que no tienen alimento para sus animales debido a la caída de ceniza volcánica y la falta de ayuda estatal. En relación con esto, se puso a consideración de la asamblea cómo realizar la colecta y se votó a favor de que el dinero recaudado vaya a la cuenta de la Pastoral Aborigen o a alguna organización de la Iglesia que trabaje con las comunidades afectadas.
Los representantes de las diferentes comisiones señalaron que necesitan sumar vecinos colaboradores porque hay mucho para hacer; la intensificación del embate minero y la creciente resistencia en los pueblos de la meseta genera una mayor demanda de colaboración y de actividades a la asamblea de Esquel. Se explicó que se puede trabajar dedicando el tiempo y esfuerzo que cada uno pueda, participando en alguna de las comisiones. Muchos vecinos se anotaron en la lista que circuló (si alguien que no haya asistido quiere sumarse, puede contactarse por correo electrónico, facebook o pasando por el local de la Asamblea y dejando su contacto).
Luego, se hicieron presentes representantes del Centro de Estudiantes de la Universidad de la Patagonia que forman parte del Foro Social y Ambiental de Trelew quienes comentaron la actividad que están desarrollando en dicha ciudad, en consonancia con la lucha de Esquel. Contaron que están haciendo marchas y eventos multitudinarios, pero que no son reflejados por los medios provinciales comprometidos con la pauta oficial y los intereses mineros. Dejaron sus contactos y se pusieron a disposición para trabajar juntos en próximas acciones.
Durante la asamblea, en varias oportunidades se propuso y destacó la importancia de que se refuerce el vínculo con las asambleas y foros que luchan por la vida y en contra de los emprendimientos de megaminería en toda la provincia. Se habló de trabajar en red con la gente de la comarca, de la meseta y de la costa para realizar acciones coordinadamente.
También pidieron la palabra los jóvenes presidentes de los Centros de Estudiantes de los Colegios N° 713 y 735 para manifestar su intención de organizar una gran jornada sobre minería para los estudiantes secundarios. Solicitaron apoyo a la Asamblea, dejaron sus contactos y se pusieron a disposición para organizar charlas en los colegios, de manera conjunta.
Por otra parte, hubo múltiples manifestaciones de vecinos que se refirieron con disgusto a las palabras y actitudes de los políticos locales y provinciales que han opinado en los últimos días a favor de debatir sobre minería. Algunos vecinos propusieron acciones directas para dar cuenta del repudio. Otros analizaron los modos de comunicación, dando cuenta de que los discursos de los políticos coinciden con los que dictan las estrategias de las mineras, harto conocidas por los asambleístas, y que hay que dejarlos en evidencia.
También se hizo referencia en reiteradas participaciones a la figura del periodista de FM Del Lago, Ricardo Bustos, dada su actuación como operador minero en la región (da charlas en escuelas, se presenta como gerente de la minera a los pobladores de Paso del Sapo, etc.). Pese a que las opiniones negativas eran masivas y coincidentes, se desestimó dedicarle tiempo a cualquier tipo de denostación pública y se prefirió la difusión personal del “boca a boca”: contarle a cada vecino o comerciante que escucha a este conductor, quién es y qué hace R. B. en favor de las empresas mineras.
En otro orden, una vecina propuso que se solicite a la legislatura un llamado a votación en toda la provincia para decidir por el SÍ o el NO a la megaminería; y si esto no pudiera concretarse por la vía legal (por falta de respuesta o negación), se organice mediante las asambleas, foros y agrupaciones independientes que luchan contra la minería en Chubut. De esta manera se les podría demostrar a los políticos que la mayoría de la población está informada y quiere decidir sobre el destino de los recursos naturales comunes. Esta propuesta no se sometió a votación y queda pendiente para una próxima asamblea.
Otro vecino propuso realizar una gran marcha para el próximo 4 de septiembre, comprometiendo al conjunto de la asamblea en la difusión para llegar a cada vecino de Esquel, bajo la consigna “volvió la minera”. Se aprobó unánimemente la moción y se organizó el modo de difusión con panfletos.
Finalmente, se planteó la necesidad de que la asamblea se reúna en plenario más seguido para socializar la información y coordinar acciones. Se estimó más conveniente reunirse en días laborables y se estableció como fecha posible de próxima asamblea el viernes 26 de agosto, a las 19 hs en la Escuela Ex Normal (hay que solicitar permiso a la Institución para confirmarlo).
EL ASADO Y LA GUITARREADA
Después de la asamblea, un grupo de vecinos se quedó para compartir el asado a la canasta, charlar y pasar un rato agradable. De postre, se desenfundaron las guitarras, aparecieron los instrumentos de percusión y los cantantes se transformaron en improvisado coro.
Un fin de asamblea festivo y acorde con el espíritu que nos une: el del amor a la vida.
COMUNICADO DE COOPETEL
El Bolsón (ANPP).-  Coopetel informa que vencido el plazo de presentación de listas para la eleccion de cargos a realizarse en la Asamblea General Ordinaria a celebrarse a fin del corriente mes, se ha presentado una sola lista identificada con el Nº1 compuesta de la siguiente manera.
Candidato a Consejero Titular: Otero Jorge
Candidato a Consejero Suplente. Vargas Juan P.
Apoderado Juan Carlos Donadío
El plazo para la presentación de impugnaciones vence el JUEVES 11 de agosto de 2011 a las 13 hs.
Candidato a Consejero Titular: Otero Jorge
Candidato a Consejero Suplente. Vargas Juan P.
Apoderado Juan Carlos Donadío
El plazo para la presentación de impugnaciones vence el JUEVES 11 de agosto de 2011 a las 13 hs.
COMUNICADO DEL ISFDN 813
El Bolsón (ANPP).- El instituto Superior de Formación Docente Nro 813 cita a  las Prof. Baroni Claudia y Karin Straitas a presentarse el  día miércoles  10 de agosto de 18 a 21:30 hs en la sede del mismo
--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211. Chubutwww.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.
http://www.facebook.com/
Gracias
Martín Salvatierra
Secretario--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211. Chubutwww.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.
http://www.facebook.com/
¿QUIÉN DIJO QUE LA DICTADURA TERMINÓ?
San Martín(AW).-"Dicen que la "dictadura terminó", pero acá en la Unidad 48 los jefes penitenciarios tienen la picana escondida en el cajón. Sé empíricamente y a través de la experiencia que en las Instituciones Penitenciarías siguen sucediendo cosas similares a las de esos tiempos", afirma Cabral, desde el encierro en ese penal.
Ahora tienen nuevas técnicas para no quedar tanto en evidencia. Lo hacen de forma sistemática y psicológica. Mientras estoy en el pabellón más precisamente dentro de mi celda: Puedo escuchar como gritan, desesperadamente mis compañeros que están en el pabellón de castigo (buzones-aislamiento), "denominado SAC".
El mismo se encuentra del otro lado del muro del pabellón en el que habito, puedo escuchar claramente como gritan y golpean las puertas de chapa. Sólo pretenden ser escuchados por alguien, algunas veces lo hacen para que les den atención médica porque se sienten mal, por estar tanto tiempo encerrados en las celdas. Sumado a esto, los baños siempre están tapados, a las celdas les faltan las ventanas y no tienen luz, es decir las condiciones habitacionales son precarias. El agua está contaminada y no les dan los bidones de agua potable.
De este modo podemos ver claramente como se llevan a cabo las nuevas prácticas de torturas que efectúan los agentes del SPB. Cabe destacar que el personal penitenciario hace oído sordo al reclamo de mis compañeros que exigen lo que por derecho les corresponde. Sin embargo cuando los penitenciarios responden lo hacen con palazos, trompadas, patadas, y tiros de escopeta. Algunas veces los reprimen con la manguera contra incendios, mojándolos durante un buen rato. Esto produce en las personas una crisis de nervios e impotencia, de ese modo los penitenciarios logran que las personas se corten los brazos, entre otras, e intenten suicidarse.
El sistema te mata psicológicamente, Hay investigaciones hechas por la Socióloga Alcira Daroqui (Directora de la Carrera de Sociología de la UBA), que afirman que las tasas de suicidio en cárceles han aumentado en forma brusca en los últimos años. Adhiero mi voto al criterio de la compañera Alcira, por ser mi más sincera convicción. Alcira me lo explicó en una entrevista que tuvimos en el Centro de Estudiantes Universitarios "Azucena Villaflor", mientras realizábamos el taller de periodismo con los compañeros de la "Agencia de Noticias Rodolfo Walsh". No obstante de todo lo expuesto, pudimos llegar a la conclusión que no son suicidios sino homicidios; producto de la violencia de Estado que se practica cotidianamente en las cárceles del sistema provincial y federal.
En lo personal: de lo que de mí respecta considero pertinente recordar que en la Unidad Nº 48 de San Martín he sufrido paulatinamente varias torturas; hasta me hicieron vivir el horror de un simulacro de fusilamiento. Sucedió el jueves 24 de febrero pasado cuando me levanté a las 7 de la mañana con intenciones de recibir a mi visita: un amigo de profesión periodista. La visita nunca se realizó a pesar de haber sido autorizada por la Jueza de Ejecución N° l de San Martín, María del Carmen Rodríguez Melluso.
"Andá tranquilo Cabral"
En ese momento hice los reclamos pertinentes por mi visita y los jefes penitenciarios me dijeron: "anda tranquiló Cabral que tu visita está entrando". Fui al salón de recepción de las visitas y preparé la mesa, pero mi amigo jamás ingresó, al ver que la hora de visita terminaba junté mis cosas y partí con nubo al pabellón. Sin embargo en el camino fui interceptado por una patota del Servicio Penitenciario Bonaerense a cargo de un oficial de apellido Fantosi (actual sub-jefe de requisa). Mediante forcejeos fui llevado hacia el área de control donde me encerraron en una leonera, el guardia Miguel Suelsa me tenía de un brazo y el guardia Saracho del otro, fue en ese momento que el sub-jefe de requisa Fantosi sacó de su cintura una pistola y me gatilló en la cabeza. El uniformado me dijo: "viste que si queremos acá te cabe, si Querés denunciar denuncia, acá no está Casolati ni tu jueza". Haciendo referencia muy irónicamente al secretario de Ejecución Penal y a la jueza del Juzgado de Ejecución N° l de San Martín; la correspondiente denuncia se realizó en la UFI N° l de San Martín. Previo a esto yo había hecho otras denuncias por agravamientos de mis condiciones de detención. Una de ellas fue cuando en horas de la madrugada fui golpeado y apuñalado por personal penitenciario en una de las oficinas de los jefes del Penal, donde estaba la entonces comisión directiva de la Unidad. En ese momento los penitenciarios me pidieron que limpiara a Hernán Ricardo Arguello Pomar, un ex oficial de la Policía Bonaerense que junto a otro ex agente asesinaron al dirigente de la Unión de Docentes de lo Provincia de Bs.As, Ángel Alberto Marcos y a su pareja Nancy Alejandra Nolazco, también docente. Aparte de su tarea sindical Marcos trabajaba para el entonces Senador del "F para V" José Manuel Molina actual Ministro de Medio Ambiente de la Provincia de Bs.As. Sin embargo igual declaré y mi testimonio fue de vital importancia para condenar a Arguello Pomar a prisión perpetua.
Cabe destacar que en Diciembre del 2010 unos compañeros me ayudaron para poder grabar a los jefes penitenciarios. Pidieron una entrevista con el entonces jefe Saravia y pudieron grabar la conversación. Saravia en la grabación dijo: "que el Ministro de Seguridad y Justicia Ricardo Casal tiene a su cuñado como testaferro del cátering y el agua del Complejo Conurbano Norte de San Martín, por lo tanto ningún juez puede investigar". En la misma Saravía deja al descubierto arreglos económicos y favores políticos entre jueces y funcionarios. Cuando los penitenciarios se enteraron por medio de sus informantes que yo tenía en mi poder dicha grabación, empecé a sufrir fuertes persecuciones. Fue entonces cuando decidí enviarle una nota a la señora titula del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Al Dr. Martín Sabbatella, y también al ex titular del INADI Dr. Claudio Morgado, Luego tuve varias comunicaciones con ambas Instituciones, hoy Alicia Kirchner tiene en trámite mis peticiones y pronto me dará una resolución.
No obstante de todo esto., nadie puede decir que la violencia de Estado no existe en estos tiempos, tampoco que la dictadura terminó. El sistema penitenciario fue el único órgano que quedo sin investigar después de la dictadura y mucho menos lo van a investigar ahora, es decir de algún modo esto está legitimado por el Estado que no interviene. Considero pertinente evocar que a pesar de todo yo sigo esperando en la U°48, tengo 27 años y estudio segundo año de la Licenciatura en Sociología y trabajo como Pro-secretario en el Centro de Estudiantes Universitarios "Azucena Villaflor". Tengo muchas ganas de vivir como así también de progresar en la vida.
Jesús Cabral
Ahora tienen nuevas técnicas para no quedar tanto en evidencia. Lo hacen de forma sistemática y psicológica. Mientras estoy en el pabellón más precisamente dentro de mi celda: Puedo escuchar como gritan, desesperadamente mis compañeros que están en el pabellón de castigo (buzones-aislamiento), "denominado SAC".
El mismo se encuentra del otro lado del muro del pabellón en el que habito, puedo escuchar claramente como gritan y golpean las puertas de chapa. Sólo pretenden ser escuchados por alguien, algunas veces lo hacen para que les den atención médica porque se sienten mal, por estar tanto tiempo encerrados en las celdas. Sumado a esto, los baños siempre están tapados, a las celdas les faltan las ventanas y no tienen luz, es decir las condiciones habitacionales son precarias. El agua está contaminada y no les dan los bidones de agua potable.
De este modo podemos ver claramente como se llevan a cabo las nuevas prácticas de torturas que efectúan los agentes del SPB. Cabe destacar que el personal penitenciario hace oído sordo al reclamo de mis compañeros que exigen lo que por derecho les corresponde. Sin embargo cuando los penitenciarios responden lo hacen con palazos, trompadas, patadas, y tiros de escopeta. Algunas veces los reprimen con la manguera contra incendios, mojándolos durante un buen rato. Esto produce en las personas una crisis de nervios e impotencia, de ese modo los penitenciarios logran que las personas se corten los brazos, entre otras, e intenten suicidarse.
El sistema te mata psicológicamente, Hay investigaciones hechas por la Socióloga Alcira Daroqui (Directora de la Carrera de Sociología de la UBA), que afirman que las tasas de suicidio en cárceles han aumentado en forma brusca en los últimos años. Adhiero mi voto al criterio de la compañera Alcira, por ser mi más sincera convicción. Alcira me lo explicó en una entrevista que tuvimos en el Centro de Estudiantes Universitarios "Azucena Villaflor", mientras realizábamos el taller de periodismo con los compañeros de la "Agencia de Noticias Rodolfo Walsh". No obstante de todo lo expuesto, pudimos llegar a la conclusión que no son suicidios sino homicidios; producto de la violencia de Estado que se practica cotidianamente en las cárceles del sistema provincial y federal.
En lo personal: de lo que de mí respecta considero pertinente recordar que en la Unidad Nº 48 de San Martín he sufrido paulatinamente varias torturas; hasta me hicieron vivir el horror de un simulacro de fusilamiento. Sucedió el jueves 24 de febrero pasado cuando me levanté a las 7 de la mañana con intenciones de recibir a mi visita: un amigo de profesión periodista. La visita nunca se realizó a pesar de haber sido autorizada por la Jueza de Ejecución N° l de San Martín, María del Carmen Rodríguez Melluso.
"Andá tranquilo Cabral"
En ese momento hice los reclamos pertinentes por mi visita y los jefes penitenciarios me dijeron: "anda tranquiló Cabral que tu visita está entrando". Fui al salón de recepción de las visitas y preparé la mesa, pero mi amigo jamás ingresó, al ver que la hora de visita terminaba junté mis cosas y partí con nubo al pabellón. Sin embargo en el camino fui interceptado por una patota del Servicio Penitenciario Bonaerense a cargo de un oficial de apellido Fantosi (actual sub-jefe de requisa). Mediante forcejeos fui llevado hacia el área de control donde me encerraron en una leonera, el guardia Miguel Suelsa me tenía de un brazo y el guardia Saracho del otro, fue en ese momento que el sub-jefe de requisa Fantosi sacó de su cintura una pistola y me gatilló en la cabeza. El uniformado me dijo: "viste que si queremos acá te cabe, si Querés denunciar denuncia, acá no está Casolati ni tu jueza". Haciendo referencia muy irónicamente al secretario de Ejecución Penal y a la jueza del Juzgado de Ejecución N° l de San Martín; la correspondiente denuncia se realizó en la UFI N° l de San Martín. Previo a esto yo había hecho otras denuncias por agravamientos de mis condiciones de detención. Una de ellas fue cuando en horas de la madrugada fui golpeado y apuñalado por personal penitenciario en una de las oficinas de los jefes del Penal, donde estaba la entonces comisión directiva de la Unidad. En ese momento los penitenciarios me pidieron que limpiara a Hernán Ricardo Arguello Pomar, un ex oficial de la Policía Bonaerense que junto a otro ex agente asesinaron al dirigente de la Unión de Docentes de lo Provincia de Bs.As, Ángel Alberto Marcos y a su pareja Nancy Alejandra Nolazco, también docente. Aparte de su tarea sindical Marcos trabajaba para el entonces Senador del "F para V" José Manuel Molina actual Ministro de Medio Ambiente de la Provincia de Bs.As. Sin embargo igual declaré y mi testimonio fue de vital importancia para condenar a Arguello Pomar a prisión perpetua.
Cabe destacar que en Diciembre del 2010 unos compañeros me ayudaron para poder grabar a los jefes penitenciarios. Pidieron una entrevista con el entonces jefe Saravia y pudieron grabar la conversación. Saravia en la grabación dijo: "que el Ministro de Seguridad y Justicia Ricardo Casal tiene a su cuñado como testaferro del cátering y el agua del Complejo Conurbano Norte de San Martín, por lo tanto ningún juez puede investigar". En la misma Saravía deja al descubierto arreglos económicos y favores políticos entre jueces y funcionarios. Cuando los penitenciarios se enteraron por medio de sus informantes que yo tenía en mi poder dicha grabación, empecé a sufrir fuertes persecuciones. Fue entonces cuando decidí enviarle una nota a la señora titula del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Al Dr. Martín Sabbatella, y también al ex titular del INADI Dr. Claudio Morgado, Luego tuve varias comunicaciones con ambas Instituciones, hoy Alicia Kirchner tiene en trámite mis peticiones y pronto me dará una resolución.
No obstante de todo esto., nadie puede decir que la violencia de Estado no existe en estos tiempos, tampoco que la dictadura terminó. El sistema penitenciario fue el único órgano que quedo sin investigar después de la dictadura y mucho menos lo van a investigar ahora, es decir de algún modo esto está legitimado por el Estado que no interviene. Considero pertinente evocar que a pesar de todo yo sigo esperando en la U°48, tengo 27 años y estudio segundo año de la Licenciatura en Sociología y trabajo como Pro-secretario en el Centro de Estudiantes Universitarios "Azucena Villaflor". Tengo muchas ganas de vivir como así también de progresar en la vida.
Jesús Cabral
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 

