Los medios comunitarios y  populares 
patagónicos nucleados en la Red Enfoques, repudiamos las amenazas que 
nuevamente ha recibido FM Alas de El Bolsón en el día de hoy miércoles 6
 de septiembre. Este amedrentamiento cobarde, al igual que en diciembre 
del año pasado, intentan acallar a una radio comunitaria que en estos 
días cumple 30 años de comunicación popular y compromiso con las luchas 
sociales. La amenaza aparece luego de difundir el hecho violento de un 
conductor que intentó atropellar a manifestantes  de la última marcha 
por Santiago Maldonado en El Bolsón, ayer 5 de septiembre.
“Están
 tirando demasiado de la soga, después a llorar a la plaza de mayo. 
Están avisados” es el mensaje que le enviaron a Alas, pero que en 
realidad nos mandan a todos y todas. Es el mensaje que muchos 
funcionarios transmitieron a docentes y estudiantes para que no hablaran
 de Santiago Maldonado en las escuelas.
En
 un contexto regional y nacional de represión generalizada, esta amenaza
 no puede pasarse por alto. El viernes pasado, en las masivas 
movilizaciones al cumplirse un mes de la desaparición forzada de 
Santiago, fueron detenidas 31 personas en Buenos Aires, de las cuales no
 casualmente casi la mitad eran integrantes de medios alternativos. Esta
 es la política de medios del gobierno de Macri: que hablen sólo los 
medios del poder hegemónico.
Por
 esto nuestro compromiso sigue firme con trasmitir lo que otros medios 
ocultan o deforman, junto a la gente en la calle, reclamando por 
nuestros derechos, contra las desapariciones, torturas, cárceles y 
políticas de hambre. Por esto festejaremos los 30 años de FM Alas, 
porque no nos quitarán la palabra, la alegría, la solidaridad y la 
unión.
Red Enfoques se 
compone por  las siguientes radios y medios de comunicación: Encuentro 
(Viedma), La Negra, Alas, Prensa del Pueblo (El Bolsón), Piuke, Los 
Coihues y Al Margen (Bariloche), Petu Monguelein (El Maitén), Pocahullo 
(San Martín de los Andes),  Fogón (El Hoyo), Libre  (Pto. Madryn), Sucas
 (Trelew). En nuestros medios se unen varias redes nacionales de 
comunicadores, porque juntxs somos muchos más que los poderosos y sus 
cipayos y capataces. Estamos en la calle, construyendo futuro.
 

 
 
