El Bolsón (ANPP).- Compartimos el siguiente comunicado:
Desde ATE El Bolsòn queremos expresar nuestra solidaridad con el 
compañero Secretario General de ATE Rio Negro Rodolfo Aguiar, y  
rechamos energicamente la criminalizacion de laprotesta social.

Envíenos su nota, opinión o información al correo: delpueblo.prensa@gmail.com 
 
martes, 9 de mayo de 2017
CONVOCATORIA CARAVANA REPUDIO 2X1 MIERCOLES 10
(ANPP).- Difundimos el siguiente comunicado de diversas organizaciones de la comarca  a participar del repudio al 2x1 a los genocidas, este miércoles 10 de mayo a partir de las 16 desde El Hoyo.
 
 
 
 
CONVOCATORIA
En
consonancia con las Organizaciones Nacionales de Derechos Humanos, 
convocamos a Organizaciones   sociales, políticas, autoridades
Municipales y a vecinos de la Comarca  en general el  miércoles 10
de Mayo  a marchar en caravana manifestándonos contra
el fallode la Corte
Suprema de Justicia del 2x1 que otorga libertad a los genocidas.
 Partiremos a las 16 hs. desde
la Plaza de Epuyén,  llegando a la Plaza de los Antiguos Pobladores
de El Hoyo a las 17 para continuar rumbo a la Plaza principal de Lago
Puelo a las 17 30. Allí daremos lectura del comunicado nacional
emitido por Organizaciones de DDHH. y expresiones de los presentes.
Para finalizar en la Plaza de El Bolsón.
Convocan:
-APDH
Regional Noroeste del Chubut-COLECTIVO DE MILITANTES POR LOS DDHH DE
EL BOLSÓN –ATECH NOROESTE DEL CHUBUT -ATE- CTA COMARCA ANDINA-
NUEVO ENCUENTRO EL HOYO- CONSEJO DE LA LOCALIDAD PJ EL HOYO- 
ESQUEL: REPUDIO UNANIME EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS A JORGE JUNYENT
El Bolsón (ANPP).- El consejo directivo de la Facultad de Ciencias Económicas sede Esquel, hace público su repudio a los dichos de un docente de su casa y además perteneciente al partido Cambiemos, Jorge Junyent. Compartimos parte del despacho del consejo directivo:
"...  CONSIDERANDO: (...)
Que la última dictadura cívico-militar ejecuto un plan sistemático de 
persecución política mediante el terrorismo de Estado que dejo como 
saldo a más de 30.000 secuestrados desaparecidos; y que además, su 
objetivo fue implementar un modelo económico que tenia
 como fin enriquecer a determinados sectores de la sociedad en 
detrimento de los sectores populares.
Que de los dichos del señor Junyent se podría interpretar que pretenden 
favorecer a aquellos sectores que intentan deslegitimar la lucha de las 
organizaciones sociales que durante décadas han buscado la justicia, la 
verdad y la memoria de nuestro pueblo.
Que la educación pública y en especial las universidades públicas han 
sido testigos de las feroces persecuciones a militantes, estudiantes y 
docentes como por ejemplo el caso de Norberto Felix Amaturi (ciudadano 
de Esquel, estudiante de medicina), Elvio Angel
 Bel (ciudadano de Trelew, docente) y Ricardo Cittadini (ciudadano de 
Trelew, estudiante de la UNLP) entre otros, buscando desarticular la 
organización social.
POR ELLO LA COMISIÓN DE VIGILANCIA Y REGLAMENTO PROPONE:
Art 1º: Repudiar los dichos del docente de esta casa, Jorge Junyent en el marco del 41º aniveersario del 24 de marzo de 1976.
Art. 2º: Notificar personalmente al señor Junyent de esta resolución 
Art. 3º: De forma. "
COMUNICADO DE ATE : CONVOCAMOS A REPUDIAR EL 2X1
(ATE prensa).-En
 consonancia con las Organizaciones Nacionales de Derechos Humanos, 
convocamos a Organizaciones sociales, políticas, autoridades Municipales
 y a vecinos de la
 Comarca en general el miércoles 10 de Mayo a marchar en caravana 
manifestándonos contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia del 2x1 
que otorga libertad a los genocidas.
Partiremos
 a las 16 hs. desde la Plaza de Epuyén, llegando a la Plaza de los 
Antiguos Pobladores de El Hoyo a las 17 para continuar rumbo a la Plaza 
principal de Lago Puelo a las 17 30. Allí daremos lectura del comunicado
 nacional emitido por Organizaciones de DDHH. y expresiones de los 
presentes. Para finalizar en la Plaza de El Bolsón.
POR FAVOR ETIQUETEN Y COMPARTAN
APDH Noroeste del Chubut
ATE-CTA A Comarca Andina
APDH Noroeste del Chubut
ATE-CTA A Comarca Andina
ATE 
SECCIONAL COMARCA ANDINA
TE 0294 4471309
TE 0294 4471309
"FORTALECER EL ESTADO PARA LIBERAR LA NACIÓN"
BIOCIDAS EN ALIMENTOS COMUNICADO TEMERARIO DEL SENASA
(RENACE).-
         
Ante la aparición en los medios masivos de comunicación de 
resultados alarmantes que venimos hallando y denunciando desde hace 
muchos años, en vegetales de consumo humano, el SENASA (Servicio Nacional de
 Sanidad y Calidad Agroalimentaria) emitió un comunicado en el 
cual afirma que los agroquímicos biocidas que contienen las frutas y las
 hortalizas que se comercializan en argentina no representan riesgos 
para los consumidores.
Ello es, por lo menos, temerario, en las dos acepciones del término:
• Imprudente, que se expone o expone a otras personas a riesgos innecesarios.
• Que se dice, hace o piensa sin fundamento: juicio temerario.
1 - El SENASA no controla todas las frutas y hortalizas que se venden en mercados y se consumen en Argentina.
2
 - Los Límites máximos de residuos (LMR) en los que se basa la 
reglamentación del SENASA y de los escasos y excepcionales controles, es
 la concentración máxima de un residuo
 de agroquímico biocida, que se permite legalmente como aceptable en un 
alimento, producto agrícola o comida para animales.
Esa concentración no evalúa la presencia de los diferentes tóxicos en diferentes alimentos, que son o pueden ser consumidos por una persona a lo largo del día. T
Tampoco evalúa las diferentes susceptibilidades por edad, otras enfermedades, sexo, embarazo, presencia de otros tóxicos en su ambiente.
3 -
 Los LMR están vinculados a la Ingesta Diaria Admisible 
(IDA), que es la cantidad regulada de un determinado pesticida que una 
persona puede consumir sin que le cause daños toxicológicos. Esa IDA es 
un valor cuya forma de determinación
 es desconocida en la mayoría de los casos, y que no evalúa múltiples 
enfermedades posibles.
4 - Por ello no hay manera de que el SENASA pueda demostrar que el consumo
de bajas dosis de múltiples pesticidas a lo largo de la vida de 
una persona no desencadene en enfermedades como cáncer, problemas 
reproductivos, efectos neurotóxicos y disrupción endócrina alterando al 
sistema inmunológico, entre otros. Por
 lo que el SENASA en particular y el Estado en general debería aplicar, 
mínimamente, el principio precautorio establecido en nuestra legislación
 vigente.
5 -
 La explícita intencionalidad del SENASA de "llevar 
tranquilidad a la población" comunicando que las frutas y hortalizas que
 se comercializan en la Argentina no representan un riesgo para la salud
 del consumidor, inducen a la población
 a no tomar precauciones como lavar los alimentos o pelarlos, y oculta 
que hay vegetales que contienen los químicos en su misma pulpa interior.
La temeridad del comunicado del SENASA se hace aún 
más explícita con la imagen del cultivo en invernadero de lechuga, ya 
que diversos informes muestran que es una de las hortalizas donde se 
detectaron la mayor cantidad de muestras con pesticidas.
Recordamos las reflexiones que publicamos en este sentido, para el Día de la Tierra:
Cuál es el límite máximo permitido diario de pan?
Cuál es el límite máximo permitido diario de mate?
Ultimamente, y debido a la 
visibilidad que ha tomado el problema sanitario de los residuos de 
biocidas en los alimentos y en el ambiente, hemos recibido numerosas 
consultas. Como BIOS Argentina ONG estamos leyendo
 las inquietudes que debieran dirigirse a las autoridades de salud del 
país o de cada una de las provincias. Estas inquietudes van desde cómo 
conseguir alimentos libres de tóxicos, hasta los efectos en la salud que
 estas sustancias producen.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 

